Player FM - Internet Radio Done Right
43 subscribers
Checked 5h ago
تمت الإضافة منذ قبل nine عام
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
La Mesa - Miércoles - Parte 2 29.01.2025
Manage episode 463782587 series 1038781
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará el lunes próximo a Montevideo para reunirse con su colega uruguayo, Luis Lacalle Pou, el mandatario electo, Yamandú Orsi, y José Mujica. La visita oficial, la primera que realiza Boric desde que está en el cargo, busca fortalecer “la cooperación política, económica y social entre Chile y Uruguay”, según explicó el portal de la Presidencia chilena. La agenda incluye en primer lugar una reunión con Lacalle Pou, en la que se abordarán los temas “prioritarios” entre ambos países, según señaló el sito web oficial. Luego Boric sostendrá un encuentro con el expresidente José “Pepe” Mujica, con el objetivo de “consolidar los vínculos históricos con Uruguay en torno a valores compartidos como la justicia social y la solidaridad regional”, dice el portal de la presidencia chilena. Boric ha manifestado en varias ocasiones su admiración hacia Mujica, a quien considera “un referente personal y latinoamericano”. Por último el mandatario chileno será recibido por el presidente electo, Yamandú Orsi, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, señaló el gobierno chileno. ¿Cómo vienen los alineamientos políticos entre los gobiernos de la región? La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Moraes, Desireé Pagliarini y Julieta Sierra.
…
continue reading
27837 حلقات
Manage episode 463782587 series 1038781
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará el lunes próximo a Montevideo para reunirse con su colega uruguayo, Luis Lacalle Pou, el mandatario electo, Yamandú Orsi, y José Mujica. La visita oficial, la primera que realiza Boric desde que está en el cargo, busca fortalecer “la cooperación política, económica y social entre Chile y Uruguay”, según explicó el portal de la Presidencia chilena. La agenda incluye en primer lugar una reunión con Lacalle Pou, en la que se abordarán los temas “prioritarios” entre ambos países, según señaló el sito web oficial. Luego Boric sostendrá un encuentro con el expresidente José “Pepe” Mujica, con el objetivo de “consolidar los vínculos históricos con Uruguay en torno a valores compartidos como la justicia social y la solidaridad regional”, dice el portal de la presidencia chilena. Boric ha manifestado en varias ocasiones su admiración hacia Mujica, a quien considera “un referente personal y latinoamericano”. Por último el mandatario chileno será recibido por el presidente electo, Yamandú Orsi, “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”, señaló el gobierno chileno. ¿Cómo vienen los alineamientos políticos entre los gobiernos de la región? La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Moraes, Desireé Pagliarini y Julieta Sierra.
…
continue reading
27837 حلقات
كل الحلقات
×E
En Perspectiva

1 Entrevista José Miguel Onaindia - Qué prevé como nuevo director de la Comedia Nacional 40:31
40:31
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب40:31
El 1 de febrero, José Miguel Onaindia —conductor de La Conversación aquí En Perspectiva— asumió como nuevo director de la Comedia Nacional. A sus 71 años, el argentino radicado hace 15 años en Montevideo, que es docente y abogado especializado en derechos culturales, se dispone a liderar el elenco estable hasta 2027. Onainda tiene una vasta experiencia al mando de organismos culturales. Por ejemplo, como director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina así como coordinador general de Cultura de la Universidad de Buenos Aires. En Uruguay, se desempeñó como asesor artístico y de contenidos del Teatro Solís, coordinador general del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay y director artístico del Festival Internacional de Artes Escénicas. Durante el 2020 y 2022, Onaindia fue director artístico del auditorio Nacional Adela Reta, del Nelly Goitiño y el Vaz Ferreira. La lista es larga. Ya como miembro del Consejo Artístico de la Comedia, el elenco y el equipo artístico lo invitaron a presentar un proyecto de gestión, que resultó seleccionado y luego lo llevó a ser designado en el cargo. Para nosotros es un honor que uno de los integrantes de esta casa ausma el rol de director de la Comedia Nacional. Conversamos En Perspectiva con José Miguel Onaindia.…
E
En Perspectiva

1 La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 18.02.2025 30:16
30:16
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب30:16
En su primer período como presidente de Estados Unidos Donald Trump se labró fama de antibélico y hasta de pacifista, por no haber comenzado ninguna guerra y por criticar las “guerras sin fin” en la que su país ha estado involucrado. Por ejemplo, si bien la salida de Estados Unidos de Afganistán se concretó durante la presidencia de Biden, fue Trump quien sentó a negociar al movimiento talibán. Una vez que ganó las elecciones en noviembre pasado, incluso antes de asumir su segundo mandato, trascendió que en las tratativas que culminaron con una tregua en la guerra en Gaza fue importante la presión fuerte que ejerció el equipo de Trump. Y la semana pasada el titular de la Casa Blanca piso el acelerador en el otro conflicto bélico de gran escala que hoy existe en el mundo: la guerra de Ucrania. El miércoles pasado Trump mantuvo una charla telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, y luego anunció que las negociaciones por la paz comenzarían “inmediatamente”. Esta noticia se dio junto con un mayor acercamiento entre Trump y Putin. El estadounidense dijo, por ejemplo, que Rusia debería regresar al G8, del que fue expulsada cuando anexó la península de Crimea (hasta entonces perteneciente a Ucrania) en 2014. Para hoy está previsto que se instalen en Arabia Saudita las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y no está claro qué lugar tendrán en ellas ni la propia Ucrania ni los líderes de la Unión Europea. El temor que reina en el viejo continente es que Trump acepte las condiciones de Putin sin tener en cuenta la visión de los ucranianos ni de los europeos. El secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, puso paños fríos al asunto el fin de semana en una entrevista televisiva. "Si son negociaciones reales, y todavía no estamos allí, pero si eso fuera a suceder, Ucrania tendría que estar involucrada, porque ellos son los que fueron invadidos, y los europeos tendrían que estar involucrados, porque ellos tienen sanciones contra Putin y Rusia también, y ellos contribuyeron a este esfuerzo bélico. Todavía no estamos allí, realmente no lo estamos, pero espero que lo estemos, porque todos querríamos ver esta guerra terminar". Sin embargo, Rubio dijo que Trump quiere terminar con esta guerra y que si ve una oportunidad para hacerlo, la tomará. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.…
E
En Perspectiva

1 La Mesa de Análisis Internacional - Parte 1 18.02.2025 33:02
33:02
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب33:02
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento internacional que se celebró del viernes al domingo, había mucha expectativa por lo que diría el flamante vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Se esperaba, sobre todo, que diera pistas sobre qué camino pensaba seguir Donald Trump con respecto a la guerra de Ucrania, ante el temor de que dejara a las autoridades europeas por fuera de la mesa de negociación por la paz. Pero Vance fue por otro camino. "La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro. El retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con los Estados Unidos de América". El vice estadounidense dio un encendido discurso donde criticó al liderazgo de la Unión Europea (UE), en particular en materia de migración. Llegó a deslizar que la cúpula de la UE no estaba escuchando a los votantes, y que eso terminaba siendo antidemocrático. Vance lo ejemplificó a partir del atentado que tuvo lugar el jueves pasado justamente en Munich, donde un hombre afgano, solicitante de asilo, atropelló a unas 30 personas en su camioneta. "¿Cuántas veces debemos sufrir estos atroces reveses antes de cambiar de rumbo y llevar nuestra civilización compartida en una nueva dirección? Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes no controlados. Pero, ¿saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron a favor del Brexit, y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, votan a líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración descontrolada. Estoy de acuerdo con muchas de estas preocupaciones, pero no tienen por qué coincidir conmigo. Simplemente creo que la gente se preocupa por sus hogares. Les importan sus sueños. Les preocupa su seguridad y su capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus hijos. Y son inteligentes. Creo que es una de las cosas más importantes que he aprendido en mi breve paso por la política. Dejar a la gente fuera del proceso político no protege nada. De hecho, es la forma más segura de destruir la democracia". Vance prosiguió luego a cuestionando a la Unión Europea por, según él, reprimir la libertad de expresión. Unas horas más tarde Trump lo respaldó, cuando fue consultado en rueda de prensa: sostuvo que Europa está “perdiendo” el derecho a la libertad de expresión. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien habló en la conferencia minutos más tarde, dejó a un lado el discurso que tenía escrito y optó por responder a Vance, cuyos dichos calificó como “inaceptables”. Un buen ejemplo de cómo cayó el discurso del vicepresidente entre los líderes europeos. Este planteo de JD Vance se sumó a las amenazas de Trump de imponer aranceles a la UE, y los reclamos del mandatario estadounidense para que las potencias europeas aumenten en forma importante su gasto en defensa y cumplan con los compromisos que tienen al respecto con la OTAN, la alianza transatlántica. Ayer, lunes, en París, una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN mantuvieron una reunion convocada de forma urgente por el presidente francés Emmanuel Macron para mostrar un frente unido. A la salida, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la seguridad del bloque está en un “punto de quiebre” y advirtió que se requiere una “mentalidad de urgencia”. ¿Cómo vieron estos movimientos? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.…
E
En Perspectiva

1 Entrevista Karina Rando (MSP) - ¿Qué responde a las dudas sobre la vacunación contra covid-19? 48:32
48:32
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب48:32
Seguramente ninguno de los jerarcas que asumió en 2020 en el Ministerio de Salud Pública se esperaba un quinquenio tan movido. Estuvo por supuesto la pandemia de covid-19, cuyos coletazos todavía se sienten, además de la vigilancia de las enfermedades de siempre, como la gripe, el dengue, el cáncer o las dolencias cardíacas, y de otras nuevas, como la viruela del mono. También estuvo la quiebra de Casa de Galicia y los problemas del Casmu, además de la intención del gobierno de lograr avances importantes en materia de salud mental. Al frente de la cartera se ubicó inicialmente Daniel Salinas, que dejó el cargo en marzo de 2023 cuando le pasó la posta a la doctora Karina Rando, que hasta ese momento se desempeñaba como directora nacional de Coordinación y había jugado un rol nada menor en la logística de la emergencia sanitaria. Ahora que termina el gobierno, es un buen momento para pasar raya: ¿qué se hizo en el área de salud mental con la inyección de presupuesto que se le dio en este gobierno? ¿Qué pasó con el cáncer, donde Uruguay tiene una gran capacidad de detección pero también una alta incidencia? ¿Y qué respuestas tiene el MSP para las dudas que aún quedan planteadas en torno a la vacunación contra el covid-19? Conversamos En Perspectiva con la doctora Karina Rando, anestesióloga y magíster en Salud Pública.…
E
En Perspectiva

1 Análisis Económico Exante - Balance de la gestión de las finanzas públicas en 2020-2024 21:29
21:29
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب21:29
La semana pasada, la ministra de economía, Azucena Arbeleche, presentó una rendición de cuentas de la gestión de la política fiscal en el período de gobierno que está terminando. Durante su presentación, la ministra remarcó que en 2024 “no hubo carnaval electoral”, que “se mida como se mida el déficit fiscal en 2024 es menor que lo que había en 2019” y que “no es necesario hacer un ajuste fiscal”. También presentó nuevas estimaciones respecto al resultado fiscal estructural del año pasado y proyectó que las cuentas públicas mejorarán en 2025. Con estos nuevos elementos sobre la mesa, les proponemos volver a poner el foco del análisis económico sobre la cuestión fiscal.…
E
En Perspectiva

Contacto con la región - 18.02.2025 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

1 Contacto con Argentina - Javier Milei negó haber promocionado la polémica criptomoneda $LIBRA 20:56
20:56
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب20:56
En Argentina, el presidente Javier Milei negó haber promocionado la polémica criptomoneda $LIBRA y dijo que actuó "de buena fe". En la primera entrevista concedida desde que se desató el escándalo por una presunta megaestafa con “meme coins”, el presidente argentino se defendió al decir que no “promocionó” el negocio, sino que lo “difundió”. Milei confesó que se “comió un cachetazo” por “querer darle una mano a los argentinos”. Sobre quienes denunciaron haber sido estafados, el presidente se desentendió: “Cuando vas al casino y perdés ¿cuál es el reclamo?”, dijo en la entrevista concedida a TN. “Ninguno de los que estaban ahí ignoraban lo que estaba pasando, todos eran conscientes que estaban ahí. No sólo eso, porque la realidad es que si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características? Entonces es muy interesante que aquellos que participaron en ello no sólo lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol, que eso quede claro”. Milei está en el ojo de la tormenta desde que anunció el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar la criptomoneda $LIBRA creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa. Pero en ese lapso, la moneda creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares; los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó. El presidente recibió decenas de denuncias penales en Argentina, mientras que el Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” relacionado al caso, informó La Nación. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires.…
E
En Perspectiva

TITULARES 7 AM 18.02.25 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

1 PDA - Fechas del fin de semana del Torneo Apertura 2025 13:56
13:56
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:56
PDA - Fechas del fin de semana del Torneo Apertura 2025 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

1 EP Interior - El paso de Gustavo Garibotto por En Perspectiva 34:52
34:52
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب34:52
Presenta: Surco Seguros y Scotiabank En esta columna de Conexión Interior nos despedimos del Ing. Agr. Gustavo Garibotto como colaborador de este espacio después de casi ocho años compartiendo con nosotros. Ahondamos sobre su paso en el mundo radial de En Perspectiva.
E
En Perspectiva

1 La Mesa de Análisis Político - Parte 1 17.02.2025 35:24
35:24
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب35:24
La 50 ª legislatura quedó oficialmente inaugurada el sábado pasado y de ese modo entró en la recta final el largo período de transición de gobierno. Con la instalación de las dos cámaras quedó a la vista una primera foto de la configuración que tendrá este nuevo Parlamento, que presenta una renovación importante, con casi dos tercios de debutantes. De todos modos, esos números pueden cambiar porque no todos los nombres que asumieron este fin de semana se mantendrán en sus bancas: varios de ellos pasarán a ocupar a partir de marzo cargos en el Poder Ejecutivo y otros organismos del Estado. Algo de esa fugacidad quedó reflejado en el acto protocolar de despedida de Alejandro Sánchez, que ejerció brevemente como presidente del Senado para tomar juramento a los otros miembros de la cámara alta y luego presentó su renuncia dado que será el próximo secretario de la Presidencia de la República. "Sepan que ha sido un honor ser parte de esta casa con todos los aprendizajes a lo largo de estos años, gracias a todos mis compañeros, a los funcionarios y a todos los legisladores de la legislatura anterior, y desearles el mejor de los éxitos a todos los legisladores en esta nueva legislatura. Gracias por el aprendizaje". En este nuevo Poder Legislativo se da una distribución de fuerzas inédita, al menos en el pasado reciente: en el Senado el oficialismo tendrá mayoría absoluta, con 17 bancas, mientras en la Cámara de Diputados ninguno de los dos bloques principales alcanzan los 50 votos necesarios para aprobar proyectos, debido al ingreso de un nuevo partido, Identidad Soberana, que no integra ni el FA ni la CR. A ese primer pantallazo se le agregan varias incógnitas: cómo se manejará dentro del Frente Amplio el Movimiento de Participación Popular, que reúne la bancada más grande de un solo sector desde el regreso de la democracia; de qué manera se plantará Cabildo Abierto, que tiene dos diputados que dicen que no se sienten atado a la CR; y, sobre todo, cómo jugarán Gustavo y Nicolle Salle, los representantes de Identidad Soberana. En un breve discurso luego de votar por Sebastián Valdomir como presidente de la Cámara de Diputados, el diputado Salle ya dejó en claro cuáles siguen siendo sus prioridades. "Ese es el gran desafío que tiene este parlamento, que el Uruguay se anteponga, dando ejemplo en el mundo, a la extorsión de la cleptocorporatocracia internacional". ¿Cómo ven ustedes esta configuración del Poder Legislativo y sus desafíos? La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Federico Irazábal, Ernesto Nieto y Camila Zeballos.…
E
En Perspectiva

1 La Mesa De Análisis Político Parte 2 - 17.02.2025 21:20
21:20
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب21:20
Con la instalación del nuevo Parlamento, aparte de las preguntas que genera su configuración inédita, conviene analizar otro aspecto: ¿cuáles son los temas sustantivos que van a ir discutiéndose, sobre todo en los primeros meses de esta legislatura? La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Federico Irazábal, Ernesto Nieto y Camila Zeballos.…
E
En Perspectiva

1 En Primera Persona - EP, Conexión Ganadera y Pablo Carrasco: También nosotros fuimos estafados 25:51
25:51
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب25:51
En Primera Persona Por Emiliano Cotelo En Perspectiva. Lunes 17.02.2025, 08.10 hs
E
En Perspectiva

1 Entrevista Tucci, Goñi y Rodríguez - Nuevo Parlamento: ¿Cómo se preparan los diputados? 56:17
56:17
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب56:17
La distribución del nuevo Parlamento, el que acaba de instalarse este sábado, es inédita en el Uruguay de las últimas décadas. El Frente Amplio, que será el partido de gobierno a partir del 1° de marzo, tiene mayoría absoluta en el Senado pero no en la Cámara de Representantes donde tampoco la tiene mayoría propia la Coalición Republicana, debido al ingreso a esa rama legislativa de un partido nuevo: Identidad Soberana, de Gustavo Salle, que logró dos bancas. Ese escenario, donde a priori el Poder Ejecutivo podrá aprobar proyectos negociando solo dentro del oficialismo, estuvo latente en la ceremonia de inauguración de la 50ª legislatura. Fuera de la sala, Andrés Ojeda, quien asumió como senador colorado, dijo en rueda de prensa que apuntaba a ser “la oposición más fuerte de este siglo”. "Esta es la primera oposición que, si se junta toda, tiene más votos que el oficialismo, ¿no? Entonces, para empezar, es el primer oficialismo del siglo XXI que no tiene mayoría propia en el Parlamento. O sea, que si todos los que no estamos en el Gobierno nos ponemos de acuerdo, este Parlamento vota otras cosas. Eso no quiere decir que sea que no a todo y tranquemos todo, ni mucho menos. Quiere decir que la incidencia parlamentaria va a ser muchísimo mayor. Esta es la oposición más fuerte del siglo XXI. Y hay que tomarse esa responsabilidad como lo que es: una gran responsabilidad a la hora de construir". Por otro lado, en el discurso que pronunció el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, que fue electo como presidente de la Cámara Baja durante el primer año, el legislador del MPP hizo referencia a lo importante que será el diálogo en este quinquenio y llamó a evitar la descalificación de los contrarios. "Es necesario bajar un poco la pelota al piso. Y en lo que al Parlamento le corresponde, recuperar una convivencia política que asegure que esta casa sea el espacio en el cual se encuentran todas las miradas, opciones y preferencias de la sociedad uruguaya. No hay otra forma de cuidar la convivencia democrática que no sea a través del diálogo político y la tolerancia hacia los que sostienen otras perspectivas, dentro de los valores democráticos y republicanos, que muchas veces no pueden, o tal vez no coincidan circunstancialmente con las nuestras. El debate político que se da en esta casa será como siempre lo ha sido, intenso y sostenido. Nuestro compromiso y responsabilidad como representantes electos por la ciudadanía deberá ser mantener alejado de este recinto aquellas posturas y posiciones políticas que intentan anular o suprimir las visiones de los que no piensan como uno". Para dar más fuerza a su planteo, en su alocución Valdomir leyó un fragmento del discurso del nacionalista Héctor Gutiérrez Ruiz cuando asumió como presidente de esa cámara en febrero de 1972 e invitó a repasar la obra del colorado Manuel Flores Mora, disponible en el acervo del Palacio Legislativo. ¿Cómo se vienen preparando los jugadores clave de estos diálogos, conversaciones y negociaciones, es decir los propios diputados? Conversamos En Perspectiva con tres de ellos: Mariano Tucci, del MPP, quien se desempeñará como coordinador de bancada del Frente Amplio; Rodrigo Goñi del Partido Nacional, integrante del sector blanco mayoritario en la cámara, Alianza País; y Conrado Rodríguez, colorado, del sector Vamos Uruguay.…
E
En Perspectiva

Contacto con la región 17.02.25 by En Perspectiva
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.