Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Добавлено четыре года назад
المحتوى المقدم من BBVA Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
Y
You Can’t Make This Up
![You Can’t Make This Up podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/21055062/series/xUxSMTjIutrzxfGp/512.jpg 512w)
![You Can’t Make This Up podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
At the dawn of the social media era, Belle Gibson became a pioneering wellness influencer - telling the world how she beat cancer with an alternative diet. Her bestselling cookbook and online app provided her success, respect, and a connection to the cancer-battling influencer she admired the most. But a curious journalist with a sick wife began asking questions that even those closest to Belle began to wonder. Was the online star faking her cancer and fooling the world? Kaitlyn Dever stars in the Netflix hit series Apple Cider Vinegar . Inspired by true events, the dramatized story follows Belle’s journey from self-styled wellness thought leader to disgraced con artist. It also explores themes of hope and acceptance - and how far we’ll go to maintain it. In this episode of You Can't Make This Up, host Rebecca Lavoie interviews executive producer Samantha Strauss. SPOILER ALERT! If you haven't watched Apple Cider Vinegar yet, make sure to add it to your watch-list before listening on. Listen to more from Netflix Podcasts .…
BBVA Sencillo y efectivo
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2784856
المحتوى المقدم من BBVA Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Compartir información financiera de utilidad es el objetivo del podcast de BBVA en Perú, que considera que una persona bien informada puede tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero. A través de la voz de expertos de distintos ámbitos, este espacio brinda consejos y recomendaciones vinculados al ahorro, los créditos, los emprendimientos o los planes previsionales, entre otros. Sencillo y efectivo, un podcast de BBVA.
…
continue reading
44 حلقات
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2784856
المحتوى المقدم من BBVA Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Compartir información financiera de utilidad es el objetivo del podcast de BBVA en Perú, que considera que una persona bien informada puede tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero. A través de la voz de expertos de distintos ámbitos, este espacio brinda consejos y recomendaciones vinculados al ahorro, los créditos, los emprendimientos o los planes previsionales, entre otros. Sencillo y efectivo, un podcast de BBVA.
…
continue reading
44 حلقات
Все серии
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Qué le espera a la economía peruana en este cierre de año y el 2023? 14:54
14:54
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los contextos internacionales y locales continúan remeciendo la economía en el país, haciendo que las proyecciones de crecimiento pierdan impulso. En este panorama complejo, antes de tomar cualquier decisión económica o financiera, es mejor estar informado. Por eso, el 'podcast' de Sencillo y Efectivo repasará los puntos clave del último informe económico elaborado por BBVA Perú.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mujeres en la ciencia: ¿cómo va la igualdad de oportunidades en el mundo empresarial? 11:57
11:57
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El mundo financiero se encuentra en constante evolución y el desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo que se rompan antiguos paradigmas y se brinden más oportunidades de desarrollo profesional para todas las personas. Un ejemplo claro es la mayor presencia de mujeres en áreas de ingeniería dentro de las instituciones financieras. Conoce más de esta positiva evolución que ya ha empezado a despegar en el siguiente podcast. El episodio de septiembre de ‘Sencillo y Efectivo’ ofrece una mirada en retrospectiva sobre la evolución y la positiva presencia de más mujeres profesionales en el mundo de las ciencias exactas. Como se sabe, este universo académico de estudios más ligados a la ingeniería, las matemáticas, la informática, entre otros; ha estado comúnmente marcado por una presencia masculina. Sin embargo, hoy se puede decir que estos tiempos han cambiado.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cuál es la importancia del cliente en el mundo inmobiliario? 12:52
12:52
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب12:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Poner al cliente en el centro del negocio no es una tarea sencilla, pero es grato ver que cada vez más sectores y empresas se esfuerzan por convertir esta labor en realidad. Entre estos sectores destaca el mundo inmobiliario con empresas dedicadas a ofrecer a sus clientes un servicio de calidad que cumpla con todas sus expectativas. ¿Cómo ha cambiado este servicio y qué beneficios ofrece a los clientes? Conoce más en el siguiente podcast. El podcast de BBVA en Perú , Sencillo y Efectivo , trae este mes de agosto un episodio dedicado a hablar del mundo inmobiliario y de cómo ha diversificado sus servicios para ofrecer a sus clientes una experiencia satisfactoria total. Este sector que, anteriormente, estaba muy asociado a lo que era el producto en sí: la propiedad, el precio y la zona de edificación; ahora contempla poner al cliente en el centro del negocio y enfocarse en detalles que permiten concentrar un servicio excepcional. Pero para hablar con hechos se tiene que ir a las pruebas, y aquí una de las pruebas más contundentes ha sido la reciente premiación ‘ Best Place To Live 2022 ’. En esta ceremonia de premiación anual que se desarrolló en el auditorio de BBVA en Perú el pasado 23 de agosto, se premió y certificó a las mejores inmobiliarias y desarrolladoras del país que fueron reconocidas por sus propios clientes como las mejores, de acuerdo con sus productos y servicios entregados en el último año. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="931333"][/mediacenter_panel] ¿Pero qué tipo de servicios ofrece una inmobiliaria para ganar esta certificación? Precisamente, para responder a esta pregunta y profundizar en los beneficios al cliente, el podcast tiene como invitada especial a Tábata Hinojosa, Manager de Vivienda Residencial en BBVA Perú y experta en temas inmobiliarios quien será la encargada de compartir todos los detalles. Otro punto importante que se trata en el presente episodio son las alternativas de inmuebles sostenibles , que están teniendo una muy buena recepción en el Perú. Además de los beneficios al bolsillo con los financiamientos, también se ayuda de manera sostenible al medio ambiente, y eso hace que sea una combinación interesante para los clientes. Finalmente, el motivo del banco por ofrecer estos detalles a los oyentes es ayudar a que más peruanos cumplan el sueño de la casa propia. La alternativa de financiamiento ya depende de cada uno, pero lo importante es que se conozca cómo el sector inmobiliario se está diversificando para poner al cliente en el centro del negocio.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo le irá a la economía peruana en medio del retador contexto local e internacional? 16:43
16:43
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En un contexto complejo y retador como el presente, tanto en el plano local como en el internacional, es necesario hablar de economía. Conocer las variables económicas que tienen repercusión en el PBI del país ayudarán a prever mejor cómo será el crecimiento del Perú, cómo le irá a la inflación, al tipo de cambio y cuáles son los pronósticos para el corto y mediano plazo. Este episodio del podcast tiene como fin, precisamente, hablar de ello. En el mes de Fiestas Patrias en Perú, el podcast Sencillo y Efectivo trae un episodio para hablar acerca de la economía nacional y de cuál es su pronóstico de crecimiento para el presente año. Como invitado experto estará Hugo Perea, economista jefe para Perú de BBVA Research , quien comentará los últimos datos económicos recientemente publicados en el Informe Situación Perú. Precisamente, y dando una rápida mirada al Informe, la proyección de crecimiento del PBI se eleva de 2,0% a 2,3% para el 2022 y mantiene el nivel de 2,8% para el 2023. Pero, ¿cómo explicar este ajuste al alza en medio de un contexto retador, tanto en el plano local como internacional? Hugo Perea, revela en el podcast las variables y las tendencias que están favoreciendo esta proyección. Por otro lado, si uno es una persona a la que le interesa saber cómo le irá a la inflación en este segundo semestre del 2022 y cuándo se podrá hablar de una vuelta a la normalidad, los números, detalles y fechas, se pueden escuchar en este episodio. Asimismo, sobre la tendencia del tipo de cambio del dólar, las proyecciones de BBVA Research apuntan a que la moneda extranjera podría cerrar el año entre los 3,90 y 4,00 soles por USD. Finalmente, el economista comentará cuáles son las proyecciones para el Perú para un mediano plazo y cuáles son las variables más fuertes que pueden ayudar a la economía nacional.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Tarjeta de Crédito Smart: seguridad, utilidad y control total 14:53
14:53
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Recientemente, BBVA lanzó en Perú su nueva gama de Tarjetas de Crédito Smart. Estas tarjetas que revolucionarán el mercado peruano ha generado muchas dudas y preguntas en torno a sus características en las personas de a pie. En el siguiente podcast resolveremos todas las dudas en torno a ellas. El episodio de junio de “Sencillo y Efectivo” , cuenta con la participación de Carla Temoche, Head de la Disciplina Productos de BBVA en Perú . La ejecutiva del banco brinda un acercamiento al concepto de Tarjetas Smart , el proceso que involucró su implementación. Asimismo, la ejecutiva explica cuáles son los atributos y funcionalidades que permite que los clientes gocen de un control total de sus tarjetas en todo sentido y que no tengan que preocuparse por la seguridad de las mismas. Por otro lado, sabemos que en el mes de julio se realiza el abono de las gratificaciones a los trabajadores. Este dinero extra, suele ser usado por muchos peruanos para darse algunos gustos, ya sea, comprando algún producto o planeando las próximas vacaciones o escapada por los feriados de Fiestas Patrias. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="914514"][/mediacenter_panel] Bajo ese contexto, las Tarjetas Smart se presentan como las mejor y más segura opción. Así lo afirma Carla, que comenta que, a través de ellas, los clientes podrán realizar sus compras sin ningún riesgo de ser víctima de fraude ya sea presencial o de manera online. Asimismo, podrán acceder a una serie de beneficios como el pase a cuotas con un solo click en su banca móvil, pagar a través de Puntos BBVA o acceder al programa de pagos sin intereses en miles de establecimientos comerciales. Esta nueva gama de tarjetas Smart ha llegado al país para quedarse y para brindar la mejor experiencia financiera a los clientes peruanos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo la diversidad favorece la productividad en las empresas? 12:01
12:01
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب12:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Diversidad, una palabra que cada vez gana más protagonismo en el argot popular, en la sociedad y, por supuesto, en las empresas. Pero, ¿cómo se plantea la definición de esta palabra en el mundo empresarial y qué beneficios trae para los empleados y la organización como tal? En este podcast se comparten los detalles. El podcast de mayo de Sencillo y Efectivo hace una pausa a los temas económicos para hablar de una palabra que está teniendo un impacto muy importante en la sociedad y en el mundo empresarial: la diversidad . Más allá de lo que algunos que puedan pensar que se trata de una ‘moda’, la realidad y la experiencia confirman que la diversidad trae muchos beneficios tangibles y directos para las personas y las organizaciones.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Por qué se desacelera el crecimiento de la economía peruana? 16:35
16:35
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El segundo trimestre del 2022 acaba de iniciarse en medio de un clima de incertidumbre sobre qué es lo que va a pasar con la economía del Perú. Diversas medidas locales, sumadas a las repercusiones del conflicto externo, parecen estar impactando de diferente manera en el crecimiento económico del país. En este podcast, un resumen y análisis de todo lo que está aconteciendo. Actualmente, el Perú se encuentra atravesando un contexto complejo en materia económica. Desafortunadamente, por un lado, el conflicto entre Rusia y Ucrania está impactando negativamente la economía mundial, pero, por otro lado, medidas económicas netamente locales están provocando diversas posturas sobre cuál va a ser el verdadero impacto en los bolsillos de las personas. Ante este escenario y para hablar objetivamente de los hechos que están ocurriendo, el podcast de BBVA en Perú , ‘Sencillo y Efectivo’ , ha entrevistado a Hugo Perea, economista jefe para Perú de BBVA Research . Hugo, junto a su equipo, acaban de publicar el Informe Situación Perú y en él comparte las proyecciones de crecimiento para la economía del país en este segundo trimestre de 2022.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo proteger nuestra información en el mundo digital? 16:13
16:13
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En un mundo altamente interconectado y cada vez más digital, convivir con la tecnología es cosa de todos los días. Sin embargo, más allá de los instrumentos tecnológicos, el valor de los datos y de la información personal se convierte en un activo cada vez más importante. Escucha en este podcast lo que debes saber para mantener a salvo esta información y protegerte en el mundo digital. El podcast de marzo de ‘ Sencillo y Efectivo ’, deja de lado los temas netamente financieros para centrarse en otro aspecto igual de importante: la seguridad de la información. Gracias a los comentarios expertos de Francisco Barca, Responsable de Cultura de Ciberseguridad de BBVA en Perú , los oyentes podrán conocer diversos tips y consejos para cuidar mejor la información personal en los dispositivos electrónicos, redes sociales, apps y más. Por ejemplo, ¿cuántas veces una persona puede utilizar la misma contraseña para diversas redes sociales o cuentas? Según el especialista, esta costumbre de repetir claves, pensado que así será más fácil el proceso de login , es también una puerta abierta para quien intente hacer un mal uso de los perfiles y la información que guardan las redes sociales. Otros detalles que se comentan tienen que ver con los dispositivos tecnológicos que se utilizan en el día a día, como puede ser un teléfono celular, una tablet o una computadora. Solo basta pensar rápidamente qué pasaría si se pierde alguno de estos equipos, ¿cuánta información confidencial de carácter personal estaría llegando a manos equivocadas? Con el auge del desarrollo tecnológico, también han aumentado las tácticas que usan personas inescrupulosas para cometer lo que se conoce como ‘ ciberdelincuencia ’. Por eso, conocer los consejos de seguridad de la mano de un especialista es trascendental para no dejarse sorprender y tener siempre a buen recaudo la información.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los retos y las oportunidades en digitalización y sostenibilidad para la banca corporativa este 2022 16:47
16:47
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué le depara a la banca corporativa peruana este 2022? Luego de dos periodos complejos en el ámbito económico global y local, los retos para las grandes empresas en el país parecen que seguirán todavía presentes. Sin embargo, todo apunta a que también habrá nuevas y mejores oportunidades. Conócelas en el siguiente podcast. Los beneficios de la transformación digital no son un secreto, pero cuando se enfocan en el mundo de las grandes corporaciones se pueden ver mejoras notables al momento de la relación entre cliente y entidad financiera. Por ejemplo, Víctor Gordillo destaca el papel de BBVA en Perú y la ayuda que brinda a sus clientes con la transformación digital de sus operaciones. Asimismo, el ejecutivo comenta que en los últimos años las operaciones sostenibles han ido ganando terreno en el Perú. Precisamente, ha sido BBVA el banco que llevó a cabo la primera operación de perfil sostenible en el país hace más de cuatro años. Este hecho, apoyado también en la matriz global de la entidad financiera, ha propiciado que el banco se vuelva cada vez más experto en el tema, ofreciendo una asesoría especializada a cualquier empresa que lo requiera. Finalmente, Víctor Gordillo destaca la variedad de operaciones que el banco cerró el año pasado y que, a su vez, demuestra que, a pesar de los complejos escenarios, la banca corporativa se abre paso entre las oportunidades.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Economía, tipo de cambio e inflación. ¿Cómo ha empezado Perú el 2022? 14:05
14:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las preguntas acerca de cómo le irá a la economía del país fueron una constante en el 2021, mayormente debido a los escenarios de incertidumbre que se vivieron a nivel local y global. Este nuevo año, 2022, ya tiene nuevas perspectivas y proyecciones que han sido compartidas en el informe Situación Perú de BBVA en Perú. Escucha el siguiente podcast y entérate de todos los detalles. El podcast Sencillo y Efectivo se estrena este 2022 con una entrevista a profundidad a Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research para Perú . En el primer episodio del año, el reconocido economista comparte los detalles y los porqués de las proyecciones de crecimiento para el país que acaba de publicar el banco en el informe Situación Perú .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Gastar, ahorrar o invertir? Qué hacer con ese dinero extra en diciembre 15:45
15:45
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب15:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Diciembre es un mes en el que muchas personas reciben un dinero extra, ya sea producto de las gratificaciones o de un bono especial. Sin embargo, también se conoce que es un mes donde muchos se animan a gastar un poco. Pero, ¿es esta la mejor alternativa de utilizar este dinero? En el podcast ‘Sencillo y Efectivo’ conoce como pagar deudas, ahorrar o invertir pueden ser alternativas interesantes que den frutos futuros. El podcast de BBVA en Perú , ‘ Sencillo y Efectivo ’, cierra la edición 2021 con un episodio útil desde todos los lados por donde se escuche. Y llega en el momento más oportuno: diciembre, mes en el que muchas personas se animan a celebrar las fiestas de fin de año haciendo compras y regalos que, de repente, podrían exceder el presupuesto personal. Sin embargo, existen otras alternativas para utilizar ese dinero extra. Por ejemplo, y es la recomendación principal, siempre se pueden pagar deudas. De esta manera se evita que continúen acumulando intereses y así el producto financiero pasa a ser una solución y no un problema. Ahorrar también es una opción muy destacable, ya que permite mantener una buena salud financiera y proyectar con más orden el bienestar económico del futuro. Pero, ¿considerarían algunos que invertir también puede ser una buena opción? El vocero de esta edición y el encargado de compartir todos los consejos de por qué invertir sí puede estar en los planes de diciembre es Rodrigo Morales, Chief Officer de Asset Management de BBVA en Perú que, desde una perspectiva didáctica, enseña que también es posible invertir ese dinero extra y cosechar frutos a futuro. Como dice el especialista, actualmente el banco posee innovadores productos de inversión que permiten iniciar una inversión desde montos asequibles de apertura, así como riesgos mínimos. A su vez, compartirá más información acerca de la diversa gama de productos de inversión que ofrece el banco, como lo es el primer fondo mutuo sostenible de BBVA , y también repasará los planes que tiene el banco y las novedades que traerá para sus clientes el próximo año. Por eso, si aún uno no ha decidido gastar o no esta Navidad, este podcast para ser el ideal para escuchar.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cuál es el futuro de las oficinas bancarias en el Perú? 15:01
15:01
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب15:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Está claro para todos que en el último año muchas cosas han cambiado o se han transformado con miras a ofrecer un mejor servicio. Este es el caso de las oficinas bancarias de BBVA en el Perú. Lo que antes era, principalmente, un espacio para efectuar transacciones con dinero en efectivo; hoy en día ofrece múltiples beneficios innovadores a todos los clientes. Conoce el caso de esta evolución en el siguiente podcast. El episodio de noviembre del podcast ‘ Sencillo y Efectivo ’ de BBVA Perú comparte la transformación que están teniendo las oficinas bancarias del banco en el país. Como uno puede imaginarse, se trata de una evolución marcada por innovaciones digitales, pero que no descuida la atención presencial al cliente y el asesoramiento necesario para que éste pueda tomar y realizar mejores decisiones financieras. Pero, ¿qué más puede ofrecer una oficina bancaria que no sea lo mismo que se veía a inicios del año pasado? Precisamente, para dar respuesta a esta pregunta, el presente capítulo del podcast ha invitado a Miguel Ángel Real, Gerente de Canales de BBVA en Perú. El especialista del banco será el encargado de compartir los principales detalles de esta transformación, a la que se le conoce internamente como Proyecto Aurora y, sobre todo, comentar los beneficios que tiene y tendrá para más personas a nivel nacional. Presencial y digital ‘’Aurora nos permite confirmar la armonía entre el canal físico y el canal digital’’, señala Miguel Ángel. Sin duda, un punto trascendental en esta transformación, porque cuando la mayoría de las personas piensa en cambios en un banco, generalmente lo pueden asociar a cambios netamente digitales, pero, como se oirá en el podcast, lo principal es la convivencia y armonía de ambas realidades: la presencial y la digital. ‘’Este gran proyecto tiene, además, la gran oportunidad de asesorar a nuestros clientes y ayudarlos a tener una salud financiera adecuada. Queremos sorprenderlos, ayudarlos a tomar mejores decisiones, ofrecerles una experiencia distinta y brindarles ayuda sobre la transformación digital de la banca’’, señala el especialista de BBVA en Perú. Las primeras oficinas diseñadas bajo el proyecto Aurora ya están en funcionamiento. Se trata de las oficinas de Trujillo y Moquegua. Vale recalcar que el despliegue de la transformación será a nivel nacional. Por eso, para conocer más de esta evolución, de la nueva experiencia que están brindando y de todos los beneficios que ofrece, el podcast de Sencillo y Efectivo lo resume de una manera fácil y rápida.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo cerrará el año la economía peruana y qué esperar del 2022? 16:03
16:03
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El desempeño de la economía es un tema que genera mucha expectativa entre los peruanos, sobre todo a finales de año. Después de haber superado el punto más crítico de la crisis sanitaria y económica en 2020, los últimos trimestres del 2021 han ido levantando las proyecciones de crecimiento para el país. Conoce en el episodio del podcast Sencillo y Efectivo, las previsiones para el cierre de año y para el 2022. Hugo Perea, economista jefe para Perú de BBVA Research , participa nuevamente del podcast para presentar los resultados del último informe Situación Perú , elaborado por el equipo de Estudios Económicos del banco. Este informe, recientemente publicado, prevé un crecimiento de la economía del país de 12,2% para el resto del 2021 y 2,3% para el 2022. A comparación de la última proyección de crecimiento que se presentó en julio de este año, que preveía alcanzar un 9%, el equipo de BBVA Research ha incrementado la expectativa para lo que queda del 2021 en 3,2 puntos porcentuales, lo cual es positivo y alentador. Hugo Perea indica que a medida que el ritmo de vacunación continúe avanzando, las restricciones se irán levantando y se reactivarán las actividades económicas a un ritmo más acelerado. En cuanto al crecimiento estimado para el 2022, la cifra estimada en el informe invita a reflexionar sobre las acciones a tomar en cuenta para no perder el impulso. Por otro lado, el economista hace énfasis en el comportamiento que tendrá el dólar en nuestro país, tema de especial preocupación para todos los ciudadanos de a pie. Se estima que el tipo de cambio alcanzaría los 4.10 soles a finales de año y que, por condiciones internacionales y de inflación a nivel global, la divisa norteamericana alcanzaría los 4.25 soles en un escenario conservador. Por ello, es indispensable que la economía del país demuestre episodios pronunciados de estabilidad, para seguir creando mayores oportunidades para los peruanos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Por qué aumenta el interés de las empresas en el financiamiento sostenible? 15:05
15:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب15:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los tipos de financiamiento sostenible están mostrando una rápida expansión en el mercado peruano, lo que está provocando que empresas de todos los tamaños se animen a conocer y a experimentar sus virtudes. En el presente 'podcast' de BBVA en Perú, 'Sencillo y Efectivo', se contarán todos los detalles y los beneficios de por qué el financiamiento sostenible está dando la hora. El apetito de las empresas por los financiamientos sostenibles está en aumento. Principalmente porque estos financiamientos no solo ahorran costos y mejoran la reputación de la empresa sino porque están enfocados en colaborar con causas sociales y medioambientales tan necesarias hoy en día como, por ejemplo, reducir la contaminación ambiental , eliminar las desigualdades y promover la inclusión financiera . Asimismo, estos productos financieros permiten que más empresas se sumen y combinen esfuerzos en favor de alcanzar los ODS de las Naciones Unidas. Por estas razones, el episodio del podcast de septiembre de BBVA en Perú comparte información relevante sobre la financiación sostenible y por qué se han convertido en una opción muy interesante para diversas empresas en el país, no solo para las corporativas, sino también para pymes y empresas de menor tamaño. Lo interesante es que el banco también ha anunciado que pronto se lanzará productos de índole sostenible para personas naturales. Edgar Velásquez, responsables de Global Transactional Banking Advisory de BBVA en Perú , es el invitado de la edición y el encargado de compartir la información local respaldándose en la experiencia del banco y los beneficios que le genera a las empresas. Pero eso no es todo, para tener una perspectiva más amplia, María Anguiano, GTB Advisory Global Analyst y responsable global del producto transaccional sostenible, también participa comentando las oportunidades que tiene el país para el crecimiento de este tipo de producto financiero y el respaldo que obtiene desde mercados más maduros como el europeo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La importancia de cuidar la salud financiera en épocas de pandemia 19:05
19:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب19:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuidar la salud es esencial para el bienestar, pero ¿y la salud financiera? En este nuevo episodio del 'podcast' de BBVA en Perú, Sencillo y Efectivo, se explica el significado de este concepto que, de practicarlo, puede traer muchos beneficios para las personas, familias y empresas, sobre todo, en época de pandemia. Jorge Postigo, Head of Relationship Models & Seamless Experience de BBVA en Perú , es el invitado del podcast de este mes. Es especialista en salud financier a , concepto que el banco está impulsando entre sus clientes y público en general por los beneficios que su práctica entrega a las personas, dotándolas de un mejor orden, manejo y administración de su propio dinero . ‘’La salud financiera es un estado de bienestar que busca mejorar la calidad de vida de las personas permitiendo que estén más tranquilas entregándoles visión y poder de controlar su dinero’’, señala Postigo. Cuatro son los campos que abarca este nuevo concepto: administrar bien el dinero en el día a día, poder pagar lo que se debe, construir seguridad en el presente y poder planear el futuro.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.