Get fresh NerdWallet data on what your points and miles are really worth in 2025 — and why the answer might change how you book travel. Should you take a $650 flight voucher or 32,500 miles? How much are your points and miles actually worth? Hosts Sally French and Meghan Coyle break down the latest NerdWallet valuations to help you make smarter redemption choices. But first, they cover the week’s biggest travel headlines, including Southwest Airlines’ new partnership with EVA Air, Frontier’s companion certificate promotion and status match, and JetBlue opening up award bookings with Condor Airlines. Then, travel Nerd Craig Joseph joins Meghan to discuss NerdWallet’s latest airline, hotel, and credit card point valuations, with tips and tricks on comparing loyalty programs, maximizing transfer partners, and deciding when cash is more valuable than points. They also discuss the impact of devaluations, how close-in bookings can save you points, and why premium cabins can sometimes offer outsized redemption value. Plus: Craig’s hot take on airport lounges. Card benefits, terms and fees can change. For the most up-to-date information about cards mentioned in this episode, read our reviews: Is the Frontier Airlines World Mastercard Worth Its Annual Fee? https://www.nerdwallet.com/article/travel/is-the-frontier-airlines-world-mastercard-worth-its-annual-fee Citi Strata Credit Card Review: Solid Rewards for No Annual Fee https://www.nerdwallet.com/reviews/credit-cards/citi-strata Citi Double Cash Review: A Solid Choice for Everyday Spending https://www.nerdwallet.com/reviews/credit-cards/citi-double-cash Citi Custom Cash Card Review: Low-Maintenance 5% Cash Back https://www.nerdwallet.com/reviews/credit-cards/citi-custom-cash Citi Strata Premier: Big Rewards Across Top Spending Categories https://www.nerdwallet.com/reviews/credit-cards/citi-strata-premier Is the New Alaska Atmos Summit Card Worth a $395 Annual Fee? https://www.nerdwallet.com/article/travel/is-the-alaska-airlines-atmos-summit-card-worth-its-annual-fee Resources discussed in this episode: Airline Miles vs. Cash Calculator https://www.nerdwallet.com/article/travel/calculator-should-you-book-a-flight-with-cash-or-miles How Much Are Travel Points and Miles Worth in 2025? https://www.nerdwallet.com/article/travel/airline-miles-and-hotel-points-valuations Want even more tips and tricks to get the most out of your travel dollars? Subscribe to TravelNerd , our free newsletter designed to help you crack the code on spending less on your travel. In this episode, the Nerds discuss: points and miles valuation, airline miles value, hotel points value, credit card points value, Southwest EVA Air partnership, Frontier Companion Certificate, JetBlue Condor award booking, Citi American Airlines transfer, Amex Membership Rewards value, Capital One points value, Bilt points value, Hyatt points value, Hilton points value, Marriott points value, Wyndham points value, IHG points value, Alaska miles value, JetBlue points value, American Airlines miles value, United miles value, Southwest points value, Virgin Atlantic miles value, ANA miles value, Avianca LifeMiles value, best way to use Amex points, best way to use Citi points, best way to use Capital One points, use cash or points for flights, last minute award flight value, premium cabin redemption value, economy flight points value, airline devaluation, hotel point devaluation, cash vs points travel booking, when to transfer credit card points, how to maximize travel rewards, and NerdWallet points and miles calculator. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
Todas las empresas saben que si no innovan mueren, pero a la hora de la verdad, muy pocas están creando y desarrollando una cultura innovadora. Por eso cada quince días descubrimos líderes inusuales que nos cuentan como lo hacen y nos ayudan a conectar los puntos entre el liderazgo y la innovación.
Todas las empresas saben que si no innovan mueren, pero a la hora de la verdad, muy pocas están creando y desarrollando una cultura innovadora. Por eso cada quince días descubrimos líderes inusuales que nos cuentan como lo hacen y nos ayudan a conectar los puntos entre el liderazgo y la innovación.
En Abanca, hablar de personas no es solo un discurso: es una práctica diaria. Y María Camino , Directora de Personas, lo cuenta con cercanía, sencillez y mucha claridad. En este episodio del podcast Humanos con Recursos , charlamos con ella sobre liderazgo, confianza, diversidad y el reto de conectar generaciones en un sector en constante evolución como el financiero. Liderar desde la confianza y el propósito Para María, poner a las personas en el centro no es una moda, es una responsabilidad real. Su manera de liderar apuesta por la cercanía, la escucha y la confianza mutua, desde políticas flexibles hasta procesos de selección más humanos. En Abanca no se trabaja con números, se trabaja con personas. Y eso se nota en el clima, en el compromiso y en una cultura que cuida el talento, lo desarrolla y lo hace sentir parte del proyecto. Porque cuando el propósito guía, todo cobra sentido. Puntos clave de la entrevista Las personas no son números Aunque la plantilla supera los 8.000 profesionales, en Abanca se busca que cada persona esté conectada con alguien que la conozca, escuche y acompañe. Confianza como base de las políticas La flexibilidad y el desarrollo profesional parten de un principio claro: confiar en las personas. Las decisiones se toman pensando en quienes responden con compromiso, no limitando por miedo a las excepciones. Una meritocracia real y humana Reconocer el valor de quienes más aportan es clave. No se trata de competir, sino de cooperar y avanzar desde el compromiso. El “café para todos” diluye la cultura. Formación continua y entornos de aprendizaje La formación no puede depender solo del departamento de personas. Se crean ecosistemas para que cada persona co-lidere su propio desarrollo y evolucione en un entorno cambiante. Atraer y cuidar el talento joven Programas como TopAbanca o Jóvenes Talento integran a nuevas generaciones, combinando formación práctica, acompañamiento y escucha para guiar su evolución dentro del banco. Diversidad generacional como fortaleza La convivencia de hasta cuatro generaciones se vive como una oportunidad. El mentoring inverso y el aprendizaje cruzado enriquecen a toda la organización. Abanca Iguales: más que diversidad de género Comenzó impulsando el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad, y hoy abarca diversidad cognitiva, cultural y generacional. No es una campaña, es un compromiso constante. En esta conversación, María Camino nos recuerda que liderar personas no es gestionar procesos, sino cultivar confianza, motivación y compromiso. Un modelo de liderazgo donde escuchar, confiar y acompañar deja de ser “soft” y se convierte en estratégico. Te invitamos a escuchar esta charla con María Camino y descubrir cómo se transforma una organización cuando las personas son, realmente, el centro de todo. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Puede un hotel cambiar vidas? En Ilunion Hotels , cada detalle cuenta una historia de inclusión, accesibilidad y oportunidades reales para personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Aquí, la hospitalidad va más allá del servicio: tiene propósito. En esta conversación con Juan José Cestero , director de Personas de Ilunion Hotels, descubrimos un modelo empresarial que desafía lo establecido, demostrando que es posible combinar rentabilidad económica y rentabilidad social sin perder competitividad. Y que hacerlo, además, te sitúa entre las mejores empresas para trabajar en España según Forbes . El poder de una oportunidad que cambia vidas Con más de 18 años al frente del área de Personas en Ilunion Hotels, Juan José ha visto cómo una oportunidad laboral puede cambiar vidas. Y no es una frase hecha… En Ilunion, más del 60% de la plantilla tiene alguna discapacidad o pertenece a colectivos vulnerables. Pero lo que verdaderamente marca la diferencia no son los números, sino el enfoque: la inclusión no es una acción aislada, es el alma del proyecto . Todo está diseñado para que la inclusión sea real y sostenible: los procesos de selección se personalizan, las formaciones se adaptan y los espacios son verdaderamente accesibles. Así se construyen equipos comprometidos, humanos y unidos por un propósito que inspira desde dentro. Puntos clave de la entrevista La inclusión está en el ADN de la empresa En Ilunion Hotels, la diversidad no se improvisa. Está presente en cada paso: desde la selección hasta el diseño de los espacios. La inclusión se integra como parte esencial del modelo de negocio. Más que un currículum: una historia El proceso de selección es profundamente humano. No se trata solo de competencias, sino de conocer la historia detrás de cada persona y valorar su actitud, su propósito y su encaje con los valores de la compañía. Formar también es transformar Las formaciones no solo enseñan técnicas, sino también empatía. Aprender a atender a una persona ciega o adaptarse a cada necesidad es clave para ofrecer una experiencia accesible y significativa. Talento que crece, sin etiquetas Juan José comparte ejemplos de personas que empezaron en puestos básicos y hoy dirigen hoteles. En Ilunion, las oportunidades de promoción se basan en el mérito. Campañas que inspiran y sensibilizan Iniciativas como Soñadores o Donde dormir es despertar muestran historias reales de superación. No son solo acciones de marketing: son una forma de generar conciencia e invitar a mirar el mundo desde otro lugar. Lo que Juan José Cestero transmite en esta entrevista no es solo una visión de recursos humanos. Es una forma de entender el liderazgo como vehículo de transformación social . Te invitamos a escuchar esta charla con Juan José Cestero y descubrir cómo es posible liderar desde el propósito, transformar la inclusión en una estrategia real y construir organizaciones donde el talento se mide por lo que suma, no por etiquetas. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Se puede emprender con pasión y liderar con propósito en el mundo del interiorismo? Eso es justo lo que ha hecho Arantxa Fernández , CEO y fundadora de Interior Design Experience (IDE) . En este episodio del podcast Humanos con Recursos , Arantxa comparte su historia personal y profesional, que nos lleva desde la creación de su primera empresa a los 25 años hasta el nacimiento de una comunidad que hoy está transformando el sector del diseño de interiores y la arquitectura. IDE nace de una convicción clara: para que un estudio crezca, n o basta con talento creativo, hace falta también mentalidad empresarial, autoconocimiento y una cultura de colaboración . Una mirada diferente al sector del interiorismo Arantxa no solo es una interiorista apasionada, también es una emprendedora incansable. En su trayectoria detectó una carencia que afectaba a muchos profesionales creativos: el desconocimiento empresarial. La falta de formación en liderazgo, estrategia, gestión de equipos o marketing lastraba el crecimiento de muchos estudios. Así nació IDE, una comunidad para formar, acompañar y profesionalizar al sector. Lejos de ver la competencia como una amenaza, Arantxa apuesta por compartir experiencias, proveedores, errores y aprendizajes. Cree en una nueva forma de emprender basada en la colaboración, el conocimiento compartido y una cultura de liderazgo que nace del respeto y la confianza. Puntos clave de la entrevista Autoconocimiento como punto de partida Liderar un estudio empieza por saber quién eres, qué te mueve y qué puedes aportar que sea realmente único. El valor diferencial no está fuera: está en tu historia y en tu manera de mirar el mundo. Diseñar procesos, no solo espacios Una empresa no se improvisa. Arantxa insiste en la importancia de dedicar tiempo a definir procedimientos internos, gestionar proveedores y estructurar la comunicación con el cliente para asegurar la calidad y la sostenibilidad del proyecto. Aprender a liderar desde la comprensión Para ella, el liderazgo no consiste en imponer tareas, sino en contextualizar procesos. Delegar con sentido, dar autonomía y crear equipos que sientan los colores es la clave para construir una cultura sólida. Flexibilidad, motivación y compañerismo como hábitos clave Un buen equipo no solo tiene talento, también tiene actitud. IDE apuesta por profesionales flexibles, motivados y con vocación de ayudar a otros. La autonomía y la implicación se trabajan desde el día uno. Compartir es crecer En un sector donde tradicionalmente se han guardado los contactos y proveedores bajo llave, Arantxa defiende un modelo basado en la transparencia y la colaboración. Ayudar al otro no te resta, te multiplica. Interior Design Experience es mucho más que una plataforma, es un movimiento que quiere transformar el modo en que se emprende y se lidera en el sector del interiorismo. Arantxa lo tiene claro, no se trata solo de ser creativos, se trata de ser conscientes, estratégicos y humanos. Te invitamos a escuchar esta charla con Arancha Fernández y descubrir cómo el interiorismo también se lidera, con propósito, visión y mucha humanidad . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Qué tiene que ver una carnicería riojana de los años 60 con el liderazgo del siglo XXI? Más de lo que imaginas. En este episodio del podcast Humanos con Recursos conversamos con Carlos Barraqué , director del área de personas de Grupo Palacios Alimentación y autor de Lo que me descubrió mi amigo talento. Una conversación llena de sentido común, humanidad y aprendizajes con los pies en la tierra. En esta entrevista, Carlos comparte aprendizajes de más de 30 años en la gestión de personas, incluyendo la creación de una escuela de liderazgo propia, una acogida inspirada en el método Toyota y un modelo humanista que bebe de Maslow, sus padres y una fe inquebrantable en el potencial de las personas. En Grupo Palacios, el liderazgo no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de formar, acompañar y confiar . Desde su llegada hace 17 años, Carlos redefinió la función de recursos humanos para convertirla en un verdadero motor de cultura organizativa. Lejos de las fórmulas impersonales, su método propone volver a lo esencial: dar la bienvenida con una “alfombra roja”, formar con rigor, delegar con confianza y conectar con la motivación intrínseca. Puntos clave de la entrevista Liderar es estar al servicio: En Grupo Palacios, liderar no es controlar, sino ayudar. Los mandos intermedios son los verdaderos impulsores del cambio: están cerca, escuchan, forman y dan ejemplo. Acoger con sentido y con tiempo: Inspirados en Toyota, han creado un espacio de formación previo a la incorporación. Así, cada persona empieza su camino con confianza, claridad y seguridad. Confianza como base de la motivación: Para Carlos, la confianza no se predica, se practica. Si las personas sienten que pueden equivocarse sin miedo, florecen. La confianza genera compromiso y pertenencia. Formación y reconocimiento: La motivación extrínseca no está reñida con el humanismo. Apostar por el aprendizaje continuo, reconocer los logros y ofrecer oportunidades reales de crecimiento son formas concretas de cuidar el talento cada día. Una cultura de personas, no de procesos: Desde el primer día, lo importante es que cada persona se sienta vista, valorada y respetada. Eso no se consigue con procedimientos, sino con presencia y coherencia. Te invitamos a escuchar esta charla con Carlos Barraqué y descubrir que el verdadero talento no se dirige, se descubre y se cultiva ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de Legalitas? Pero, ¿te has preguntado cómo se gestiona el talento en una compañía con más de 800 profesionales? En el podcast Humanos con Recursos , conversamos con Emma Casas , directora de personas de Legalitas , para descubrir cómo se vive el liderazgo, la diversidad y el bienestar en una de las principales legaltech de España. Emma comparte cómo en Legalitas se impulsa una cultura de escucha activa, compromiso y mejora continua, apostando por un entorno justo, saludable y diverso . Un enfoque humanista que sitúa a las personas en el centro, incluso en un sector tan técnico como el jurídico. PUNTOS CLAVE DE LA ENTREVISTA Cultura centrada en las personas: Una estructura de HR basada en cercanía, escucha activa y especialización por colectivos, que garantiza una experiencia adaptada a cada perfil profesional. Diversidad y riqueza cultural: Con más de 18 nacionalidades en plantilla y un 70% de representación femenina, Legalitas promueve un entorno inclusivo y flexible para todos los perfiles. Bienestar como estrategia: El Plan de Bienestar implantado cubre diferentes áreas para cuidar del equipo desde una mirada integral: salud mental, física, bienestar financiero, desarrollo personal/profesional y conciliación, con acciones concretas para cada pilar. Innovación en la gestión de personas: Desde bots en los procesos de selección hasta herramientas digitales internas, la tecnología es una aliada para agilizar y mejorar la experiencia del empleado. En definitiva, Legalitas no solo transforma la manera de acceder a servicios jurídicos, también lidera con propósito desde dentro, cuidando y desarrollando a quienes lo hacen posible. Te invitamos a escuchar esta charla con Emma Casas y descubrir cómo es liderar el lado más humano del derecho. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Quién no ha vivido momentos inolvidables en PortAventura World en familia o con amigos? Lo que no todos saben es que detrás de cada experiencia mágica hay un equipo humano impresionante. En este episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Belén Badia, Chief People & Culture Officer del resort, para descubrir cómo se gestiona una organización que no solo crea diversión, sino también cultura, propósito y desarrollo. Con 4.000 profesionales y más de 100 millones de visitantes a lo largo de sus 30 años, PortAventura World es uno de los destinos de ocio familiar más importantes de Europa. Pero su magia va mucho más allá de las atracciones. Según Belén, la clave está en ofrecer una experiencia tan inolvidable para el cliente como para el empleado. Y eso implica trabajar el liderazgo, la formación, el reconocimiento y el bienestar con la misma pasión con la que se diseña una montaña rusa. Puntos clave de la entrevista Employer Experience desde el primer día La experiencia del empleado comienza en el proceso de selección y se extiende a lo largo de todo su ciclo en la compañía. Desde el onboarding hasta la despedida, todo está pensado para que el paso por PortAventura sea memorable. Liderazgo con método propio Han creado su propio modelo de liderazgo: COMETA (Conectar, Orientar, Movilizar, Empatizar, Transformar, Apreciar). Una metodología que guía la formación de más de 600 líderes en todos los niveles de la organización. Reconocimiento que transforma El programa PowerPoints premia a los empleados por vivir los valores de la empresa. Estos puntos se pueden canjear por experiencias y regalos, reforzando así una cultura de reconocimiento continuo. Bienestar integral todo el año El programa PAW365 cuida de la salud física, mental y personal de los equipos. Incluye desde gimnasio propio y actividades dirigidas hasta apoyo psicológico y asesoramiento legal o financiero. Engagement que se celebra La campaña PauTeam impulsa el orgullo de pertenencia con eventos, afterworks y celebraciones como la gran fiesta del 30 aniversario, creada solo para empleados, en las atracciones del parque. Formación con impacto real Gracias a la colaboración con la Universidad Rovira i Virgili han lanzado PAW Academy: un programa con grados y micro credenciales específicas para el sector del turismo y los parques temáticos. Te invitamos a escuchar esta charla con Belén Badía y descubrir cómo el propósito puede convertirse en cultura , y cómo la experiencia del empleado puede estar al nivel de la del visitante. En PortAventura World no solo se construyen recuerdos, también se construye una organización donde las personas brillan. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Qué se necesita para construir desde cero una cultura de empresa sólida, humana y ambiciosa? Paula Céspedes, directora de Recursos Humanos de Dojo España, lo está viviendo en primera persona. En este episodio del podcast Humanos con Recursos , nos cuenta cómo se lidera el crecimiento de una Fintech con alma, que apuesta por el talento, la diversidad y la innovación con valores. Dojo aterrizó en España en 2024, con una propuesta clara: revolucionar los pagos con tecnología y calidez humana. Paula lidera el área de personas con la firme convicción de que el crecimiento empresarial debe ir acompañado de un entorno donde cada profesional pueda desarrollarse de forma auténtica. Su enfoque es cercano, empático y coherente: el liderazgo no va de tener todas las respuestas, sino de hacerse las preguntas correctas. La cultura del feedback, la apuesta por el talento femenino, el foco en la experiencia del candidato y el bienestar real son solo algunos de los pilares que guían su trabajo. Con apenas un año al frente, su reto es doble: escalar una cultura potente sin perder la esencia y consolidar un equipo diverso, cohesionado y con ganas de hacer historia en el sector Fintech. Puntos clave de la entrevista Liderazgo con cercanía y coherencia Paula entiende el liderazgo como un ejercicio de escucha, ejemplo y conexión. En lugar de imponer, prefiere inspirar. Su objetivo es generar entornos seguros donde las personas puedan ser ellas mismas y desplegar todo su potencial. Cultura del feedback continua En Dojo, el feedback no es un trámite anual, sino una herramienta diaria de crecimiento. La clave está en normalizarlo como parte de la cultura y no como un mecanismo de juicio. Valores que guían el crecimiento Claridad, autonomía y curiosidad definen la cultura de Dojo. Fomentan equipos colaborativos y aprendizaje continuo, donde la autonomía se basa en la confianza para decidir con responsabilidad, sin perder el apoyo del equipo. Procesos de selección con propósito En Dojo, la experiencia del candidato es clave. Combinan entrevistas, ejercicios prácticos y validaciones culturales para garantizar un encaje auténtico. Buscan actitud colaborativa y mentalidad de crecimiento, más allá de las habilidades técnicas. Talento que crece desde dentro El crecimiento interno es una prioridad. Se ofrecen planes personalizados que valoran intereses, talentos y momentos vitales, fomentando la autenticidad, la iniciativa y el crecimiento individual en lugar de uniformar perfiles. Impulso al talento femenino tech A través de iniciativas como bootcamps enfocados en mujeres, Dojo apuesta por democratizar el acceso al mundo tecnológico. Estos programas intensivos permiten adquirir competencias clave en poco tiempo y ofrecen una vía real para incorporar perfiles diversos, rompiendo con barreras y estereotipos. Bienestar real y adaptado El bienestar se construye desde la escucha. Dojo adapta políticas como trabajo remoto, jornada de verano o salud mental a las necesidades reales, acompañando a cada persona con medidas humanas y flexibles según su momento vital. Escuchar a Paula Céspedes es entender hacia dónde se dirige hoy Recursos Humanos: un espacio donde la tecnología y el propósito se dan la mano. Su enfoque humanista y estratégico demuestra cómo construir cultura desde la cercanía y la autenticidad. Te invitamos a escuchar este episodio de Humanos con Recursos y descubre cómo se lidera el cambio desde las personas. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Qué sucede cuando una empresa química convierte a las personas en el verdadero motor de su transformación cultural y digital? Silvia Kühler , directora de Recursos Humanos de BASF en España y Portugal , nos abre una ventana al liderazgo que se adapta, que escucha y que inspira desde el ejemplo. Tras una carrera internacional en la compañía -incluyendo su paso por Alemania y Oriente Medio- Silvia comparte aprendizajes sobre diversidad, sostenibilidad, talento STEM y el papel clave del liderazgo consciente en una empresa que evoluciona hacia la química 4.0. Su experiencia revela cómo una cultura organizacional sólida puede ser la base para un cambio profundo y coherente . En BASF, la transformación no solo pasa por nuevas tecnologías o perfiles profesionales, sino por una manera distinta de liderar. Programas como el New Leaders Program , iniciativas de mentoring entre mujeres o la comunidad Wiberia son algunas de las claves para construir un entorno inclusivo, flexible y preparado para el futuro . Puntos clave de la entrevista Diversidad como ventaja En BASF, la diversidad no es solo un valor, es una herramienta estratégica. Equipos formados por múltiples nacionalidades permiten ampliar perspectivas y mejorar la toma de decisiones en entornos complejos. Talento digital en la industria química La digitalización transforma incluso los sectores más tradicionales. BASF apuesta por perfiles como data scientists o data engineers , incorporando nuevas competencias y mentalidades que refuerzan la innovación y la eficiencia. Liderazgo que guía con el ejemplo Liderar hoy implica estar presente, saber escuchar y cuidar del propio bienestar. Silvia Kühler subraya la importancia de un liderazgo que inspire desde la coherencia, la empatía y la autenticidad. Formación y acompañamiento El programa New Leaders ofrece mucho más que teoría. Incorpora mentoring, coaching y acompañamiento práctico para asegurar que los nuevos líderes desarrollen habilidades reales y alineadas con los valores de la compañía Equidad de género con metas claras BASF no se queda en buenas intenciones: define objetivos, mide avances y supera retos. Ya han alcanzado más del 30% de mujeres en puestos directivos en Iberia, demostrando compromiso real. Comunidades que inspiran Iniciativas como Wiberia y Women for Women refuerzan el liderazgo femenino creando espacios de visibilidad, aprendizaje mutuo y mentoría, promoviendo referentes para las nuevas generaciones dentro y fuera de la organización. Talento joven con impacto El talento joven busca propósito y autonomía. En BASF se sienten escuchados, participan en proyectos reales desde el primer día y encuentran oportunidades para crecer y dejar huella con sus ideas. Silvia Kühler nos recuerda que la clave de una transformación exitosa no está solo en los procesos, sino en las personas que la impulsan. Te invitamos a escuchar este episodio de Humanos con Recursos y descubrir cómo BASF está construyendo una cultura inclusiva, innovadora y sostenible desde el liderazgo consciente. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Cómo se construye una cultura organizativa en la que las personas puedan dar su mejor versión? En este episodio de Humanos con Recursos conversamos con Laura Ojeda, Directora de Personas del RACC , una organización centenaria que presta servicios a más de un millón de personas. Hablamos de liderazgo consciente, felicidad laboral y propósito compartido. Una conversación con mucho fondo, y muchas ideas para repensar la manera en que trabajamos y lideramos. Con una amplia experiencia en el ámbito de los Recursos Humanos, Laura Ojeda tiene clara su misión: crear entornos donde las personas puedan desarrollarse, sentirse felices y aportar lo mejor de sí mismas. En el RACC, Laura ha impulsado una cultura basada en valores compartidos y liderazgo con inteligencia emocional, como base para una organización más sostenible y humana. Y es que cree firmemente que los líderes deben inspirar, transformar y generar espacios de confianza . A lo largo de la entrevista, Laura destaca la importancia de alinear los objetivos profesionales con el propósito personal. Hablamos con ella de felicidad laboral, actitud positiva, cultura de feedback y programas que conectan a las personas con la visión de la compañía. Todo con una premisa clara: una empresa sólo puede crecer si su gente también lo hace . Puntos clave de la entrevista Valores compartidos En el RAC, los valores guían la acción diaria. Colaboración, compromiso, innovación e impacto positivo se co-crean con los equipos y se traducen en comportamientos concretos. Son vividos, reconocidos y compartidos para consolidar una cultura fuerte y coherente. Liderazgo transformador Inspirar, retar, acompañar y ser ejemplo son las claves. El decálogo del Líder RACC define un modelo que exige coherencia, visión y humanidad. Porque un buen líder no solo dirige: multiplica el valor de su equipo. Cultura de propósito El programa METAS conecta cada objetivo individual con los estratégicos de la organización. Así, todas las personas saben cómo contribuyen al propósito común. Este enfoque alinea esfuerzos, refuerza el compromiso y da sentido al trabajo diario desde cualquier rol. Felicidad laboral La felicidad laboral nace de una actitud positiva, pero también de trabajar alineado con el propósito personal. Cuando el trabajo conecta con tu ikigai , aparece la motivación genuina y el deseo de dar lo mejor. Participación activa Proyectos como Yellow Lovers permiten que las personas se impliquen en iniciativas sociales, ambientales y de equipo. Son espacios para aportar más allá del rol, reforzar el sentido de pertenencia y co-crear una cultura viva, desde dentro, con entusiasmo y propósito compartido. Formación y acompañamiento En el RACC impulsan formaciones prácticas en delegación, feedback, conversaciones difíciles y desarrollo de equipos. Acompañar a los líderes en su evolución asegura una gestión humana, consciente y alineada con los valores de la organización. En definitiva, el liderazgo que propone Laura Ojeda está hecho de coherencia, escucha y propósito. En el RACC, las personas no sólo son el centro, sino también el motor del cambio. Te invitamos a escuchar esta entrevista completa en el podcast Humanos con Recursos y descubrir por qué poner a las personas en el centro no es una opción, sino el camino hacia un futuro más sostenible y humano . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Es posible evaluar objetivamente la calidad del liderazgo dentro de una organización? ¿Y si los líderes fueran medidos no solo por lo que logran, sino también por cómo hacen crecer a las personas que le rodean? En este episodio de Humanos con Recursos , hablamos con Juan Pablo Ventosa, autor del libro Leadership Analytics y experto en gestión de talento y estrategia organizacional. Ventosa propone pasar de la intuición a la evidencia. Frente a la visión tradicional del liderazgo basada en carisma o percepción, plantea medir resultados reales: ¿Crecen las personas? ¿Confían y se quedan en la empresa? ¿Están más formadas y comprometidas? El enfoque de Leadership Analytics es claro: un buen liderazgo se refleja en la evolución del equipo . Y si ese talento no mejora, hay que revisar lo que se está haciendo. Además, alerta sobre un error frecuente: seguir promoviendo expertos técnicos sin evaluar su capacidad de liderar. Un buen profesional no siempre es un buen líder. Por eso, Ventosa aboga por una disciplina clara, medible y estratégica, para garantizar que haya coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y que los resultados humanos se valoren tanto como los financieros. Puntos clave de la entrevista Medir el liderazgo con datos reales Ventosa propone un índice de calidad del liderazgo basado en evidencias: retención, desarrollo, compromiso y seguridad psicológica del equipo. Del experto al líder consciente El reto no es formar más jefes, sino identificar y preparar verdaderos líderes, con capacidad de influir, inspirar y hacer crecer a otros. Liderazgo como disciplina, no como arte Leadership Analytics convierte el liderazgo en una práctica medible y estratégica, alineada con los objetivos del negocio y el propósito de la organización. El rol clave de Recursos Humanos Ventosa anima a los equipos de RRHH a anticiparse y liderar esta transformación, antes de que lo exijan los comités o los consejos Un liderazgo que transforma personas y resultados El liderazgo consciente no busca protagonismo, busca impacto. Transforma datos en dirección, relaciones en confianza y decisiones en coherencia. Esta charla con Juan Pablo Ventosa nos invita a repensar el papel del liderazgo en la empresa moderna: menos etiquetas, más resultados humanos . Te animamos a escuchar este episodio del podcast Humanos con Recursos y descubrir cómo el liderazgo puede, y debe, medirse para transformarlo. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Cómo se gestiona la transformación humana en una gran empresa del sector energético? En este episodio de Humanos con Recursos hablamos con Paolo Bondi, Director General de Personas y Organización de Endesa . Una conversación clara y directa sobre liderazgo, talento y cómo adaptarse a un entorno en constante cambio. Con casi 20 años en la compañía y una trayectoria que ha pasado por Finanzas, Negocio y Recursos Humanos, Paolo ha aprendido a mirar la organización desde distintos prismas. En su rol actual, lidera una estrategia de personas alineada con la transición energética y digital que vive el sector. Para él, el mayor reto sigue siendo claro: garantizar la seguridad y salud de todas las personas. A partir de ahí, formar equipos preparados, diversos y conectados con el propósito común. Uno de los pilares fundamentales para Paolo es la innovación, que en Endesa se traduce en metodologías Agile, trabajo transversal, y comunidades de conocimiento como las de datos e inteligencia artificial. Todo esto en una organización con cuatro generaciones conviviendo, donde la clave está en compartir valores y sumar experiencias. Además, iniciativas como Ella te cuenta o Flow Your Talent tienen como objetivo acercar el mundo STEM a los más jóvenes, visibilizar referentes femeninos y facilitar la incorporación del nuevo talento a través de programas de becas y formación práctica. Los puntos clave de la entrevista Transición energética con mirada humana : Endesa prioriza la seguridad laboral, la formación continua y la adaptación organizativa para afrontar los retos del sector. Innovación transversal y colaborativa : Se fomenta el trabajo en red, las comunidades internas y metodologías como Agile, para impulsar una cultura más colaborativa y creativa. Talento STEM y diversidad como prioridad : La compañía busca perfiles STEM, con especial foco en aumentar la presencia femenina en áreas clave como redes e infraestructuras. Intercambio generacional como valor añadido : El talento joven convive con perfiles senior en un entorno donde compartir experiencias y aprendizajes es parte del día a día. Liderazgo transformador y empático : Para Paolo, un líder es quien genera el cambio. La empatía, la escucha y la confianza son esenciales para hacer crecer a los equipos. Cultura de seguridad compartida : Con iniciativas como Stop Work Policy, cada empleado tiene el poder de parar una acción si detecta un riesgo. La prevención empieza por la conciencia. Paolo Bondi nos recuerda que liderar personas no es gestionar recursos, sino cultivar futuros. En Endesa, la energía también fluye desde la coherencia, el respeto y el compromiso con el cambio. Te invitamos a escuchar esta entrevista en nuestro podcast Humanos con Recursos y descubrir cómo se lidera el cambio en una gran organización, con responsabilidad, claridad y compromiso, poniendo a las personas en el centro. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Cómo se atrae talento en un sector tan vertiginoso como el tecnológico… sin perder el contacto humano por el camino? En este nuevo episodio de Humanos con Recursos , charlamos con Celia Sanz, responsable de Talent Acquisition en Sopra Steria, una compañía con más de 4.000 personas en España y presencia en casi 30 países. Lo que nos encontramos en esta entrevista no es solo una visión estratégica, sino una forma de entender el trabajo que pone a las personas (de verdad) en el centro. Con una década de experiencia en selección y desarrollo, Celia lo resume con claridad: “Si no te gustan las personas, este trabajo no es para ti”. Celia nos habla de frustraciones, sí, pero también de aprendizajes. De cambios, de gestión, de acompañar a alguien desde su primera entrevista hasta ver cómo crece dentro de la empresa. Y de cómo la clave no es que los nuevos talentos se adapten a la compañía, sino que la compañía sepa adaptarse a ellos. Sopra Steria, reconocida como una de las 100 empresas más atractivas para la generación Z, no lo ha conseguido por azar. Lo ha hecho con programas pensados para formar, motivar y dar espacio al desarrollo real. Programas como Take Up , un onboarding que dura hasta un año, movilidad interna y una fuerte apuesta por una cultura que combina tecnología y humanidad. Los puntos clave de la entrevista Atracción de talento joven Programas adaptados como Take Up , presencia en universidades y foros de empleo, y una apuesta por candidatos con actitud, curiosidad tecnológica y soft skills sólidas. Onboarding prolongado y humano Un proceso de acogida que se extiende durante 12 meses, con acompañamiento cercano, seguimiento continuo y espacios para conectar con la cultura de empresa. Gestión multigeneracional Formación a managers en estilos de comunicación, escucha activa y eliminación de prejuicios. Adaptar el liderazgo al equipo, no al revés. Cultura de cambio y tecnología Sopra Steria impulsa iniciativas como el International Student Challenge para motivar la innovación interna y reforzar el vínculo con la comunidad universitaria. IA sí, pero con criterio humano La inteligencia artificial puede apoyar en tareas de selección, pero nunca sustituir la mirada humana en la toma de decisiones. El equilibrio es clave. La conversación con Celia Sanz es una invitación a mirar el talento con otros ojos: los del cuidado, la escucha y la evolución compartida. En un entorno tecnológico donde todo cambia rápido, ella recuerda que lo esencial sigue siendo lo mismo: las personas. No te pierdas el episodio completo en nuestro podcast Humanos con Recursos y descubre cómo Sopra Steria construye equipos donde la tecnología y el corazón van de la mano. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con José Castellanos , Managing Director de PageGroup , para ponerle palabras y contexto a una pregunta clave: ¿hacia dónde va el mercado laboral en 2025? Una conversación que nos deja una visión clara: el talento se transforma, se especializa… y se valora más que nunca. Durante la entrevista, desgranamos las claves del mercado laboral en 2025 según el último Estudio de Remuneración de Michael Page , un informe que cada año marca el pulso del empleo cualificado en España. Pero más allá de los datos, lo que encontramos aquí es una mirada lúcida y humana sobre lo que mueve hoy al talento y a las organizaciones. A lo largo de la entrevista, abordamos temas que ya están marcando el presente: sectores con mayor crecimiento en contratación, la famosa "paradoja del talento", las perspectivas salariales, la importancia del salario emocional, el papel del trabajo híbrido y los perfiles más demandados que ya asoman con fuerza. Los puntos clave de la entrevista Perfiles técnicos al alza y sectores que lideran la contratación En 2024, los perfiles técnicos han liderado las contrataciones, destacando IT, ingeniería, salud y sostenibilidad. Sectores como logística, construcción e inmobiliaria también crecen. El mercado apunta a un talento cualificado, adaptable y con impacto, no solo económico, sino también social. La paradoja del talento: escasez en un mercado saturado José describe la paradoja del talento: los profesionales ven menos ofertas y más competencia, mientras las empresas luchan por encontrar y atraer perfiles especializados. Una contradicción que obliga a repensar cómo buscamos, conectamos y cuidamos al talento en un mercado que, aunque saturado, sufre escasez real de perfiles clave. Aumentos salariales y la necesidad de retener talento El estudio prevé un aumento salarial medio del 3,2% en 2025, impulsado por la alta demanda de talento en sectores como tecnología, energía o salud. En un mercado competitivo, ofrecer una retribución atractiva se convierte en una estrategia clave para retener profesionales cualificados y evitar su marcha hacia nuevas oportunidades. Salario emocional: más allá del dinero El salario emocional —flexibilidad, conciliación, formación, bienestar— se ha convertido en un factor decisivo para atraer y retener talento. Ya no es un complemento, sino parte esencial de la experiencia laboral. Como señala José, muchos candidatos preguntan primero por estas condiciones antes incluso de valorar el sueldo. Porque quedarse también es una cuestión de sentirse bien. Trabajo híbrido: regular para convivir Aunque algunas empresas apuestan por la presencialidad, la mayoría opta por modelos híbridos bien regulados. José destaca que establecer marcos claros de flexibilidad ayuda a mantener la confianza, mejorar la productividad y adaptarse mejor a las necesidades reales de las personas, haciendo del trabajo una experiencia más humana y sostenible en el tiempo. Perfiles emergentes que marcarán el 2025 El mercado laboral se transforma y con él, los perfiles más buscados en 2025: tecnología, sostenibilidad, construcción, ventas, energía e industria. Profesionales que impulsan un futuro más digital, sostenible y alineado con las nuevas necesidades del mundo. En resumen, esta entrevista con José Castellanos nos recuerda algo esencial: el talento no solo se contrata… se acompaña, se escucha y se valora. Y en un mercado donde las reglas están cambiando, lo humano —como siempre— vuelve a ser el factor diferencial. Escucha el episodio completo y descubre por qué 2025 será un año clave para entender (y transformar) el futuro del trabajo. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos charlamos con Avelino Agudin , director de Recursos Humanos de I D Logistics Iberia , una compañía con casi 5.000 empleados en España y cerca de 40.000 a nivel global. Hablamos de personas, de tecnología, de transformación, de inclusión… pero sobre todo, de cómo el verdadero impacto en una organización nace del compromiso con su capital humano . ¿Qué pasa cuando la transformación tecnológica no se olvida de lo más importante: las personas? Avelino Agudín lo tiene claro, y lo integra en cada gesto, en cada decisión, en su manera de liderar. Con más de 30 años de experiencia en la gestión de personas, Avelino comparte una visión profundamente humana y estratégica sobre el papel de los Recursos Humanos en un sector como el logístico, donde todo se mueve a gran velocidad y los desafíos son parte del día a día. Avelino lo tiene claro: lo que le mueve después de tantos años es el impacto real que el área de personas puede tener en la vida profesional y personal de quienes forman parte de la empresa . Ver crecer a alguien dentro de la organización y saber que has contribuido a su desarrollo “es una satisfacción inmensa”, confiesa. Un liderazgo que no se basa en gestionar desde la distancia, sino en acompañar, escuchar, inspirar y abrir caminos . Un liderazgo, en definitiva, profundamente humanista. Los puntos clave de la entrevista Transformar sin perder humanidad : La digitalización ha revolucionado la logística, sí. Pero en ID Logistics tienen claro que la tecnología es una aliada, no un reemplazo. Para Avelino, el reto no está en digitalizar, sino en acompañar a las personas en esa transformación. Apostar por formación continua, cultivar la adaptabilidad y cuidar el cambio desde lo humano es lo que marca la diferencia. ID Tomorrow: sembrar hoy el talento del futuro: ID Tomorrow es el programa de talento joven de ID Logistics. A través de becas, formación y mentoring, la compañía apuesta por incorporar nuevos perfiles con actitud, diversidad y compromiso. Más que una beca, es una vía real de acceso a la empresa. El objetivo: formar hoy a quienes liderarán el futuro. Mentoring bidireccional: aprender en todas direcciones: El mentoring en ID Logistics es un proceso mutuo. Los perfiles senior transmiten experiencia, y los jóvenes aportan metodologías, visión fresca y nuevas formas de trabajar. Este intercambio bidireccional enriquece la cultura, mejora la adaptación generacional y fortalece el liderazgo compartido, demostrando que la innovación también nace de la conversación y la escucha. Igualdad, inclusión y bienestar: coherencia en acción: Con más de 40 acciones activas y planes de igualdad desde hace 14 años, ID Logistics apuesta por la inclusión real. Ejemplos como el de Sonia Sánchez, trabajadora con discapacidad auditiva, evidencian un compromiso natural con la diversidad. Además, promueven la escucha activa, el bienestar y la corresponsabilidad en todos sus centros. Avelino Agudín lo resume con claridad: el gran reto es s eguir evolucionando sin perder la esencia . Mantener una cultura basada en la confianza, la autonomía y el cuidado mutuo. Te invitamos a escuchar esta entrevista y descubre cómo se puede liderar desde el compromiso, la coherencia y el impacto real. Porque las personas no son un recurso más: son el verdadero motor de transformación . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos…
En este episodio de Humanos con Recursos , conversamos con Ainhoa Iscar , directora de Personas y Cultura en Xeridia , una empresa especializada en desarrollo de software y consultoría tecnológica con sedes en León, Valladolid, Madrid y Londres, y un equipo de más de 130 personas. Xeridia no es solo una compañía tecnológica. Es un proyecto humano con un modelo organizativo horizontal, donde el talento tiene voz, protagonismo y dirección. Un entorno donde las personas no solo son valoradas, sino escuchadas. Ainhoa nos comparte su visión sobre la gestión de personas, un área que ha vivido una auténtica revolución en los últimos años. Con formación en psicología y más de diez años de experiencia en Recursos Humanos —tanto en empresas nacionales como internacionales—, su enfoque combina conocimiento técnico y sensibilidad humana. Para ella, gestionar personas es una cuestión de empatía, escucha activa y comunicación honesta . Los puntos claves de la entrevista Menos jerarquía, más conexión. En Xeridia apuestan por estructuras planas, equipos pequeños y autogestionados. Esto permite una comunicación más directa, ágil y efectiva, favoreciendo el aprendizaje entre perfiles junior y senior, y promoviendo la autonomía real en el día a día. Talento con propósito: Atraer y fidelizar talento en el competitivo sector tecnológico es un desafío constante. Xeridia lo aborda con una propuesta de valor clara: oportunidades de crecimiento reales, visibilidad en redes, colaboración con universidades, programas de desarrollo y una mirada que prioriza el potencial por encima del currículum. Cultura de aprendizaje contínuo. La formación no es una opción, es parte del ADN de la empresa. Desde certificaciones oficiales hasta bibliotecas digitales compartidas, pasando por herramientas como SERPA , una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por su propio equipo para centralizar el conocimiento interno y facilitar la colaboración. Bienestar y conciliación real. Cuidar a las personas también es ofrecer un entorno saludable y flexible. En Xeridia cuentan con seguro médico —incluyendo salud mental—, descuentos deportivos, modelo híbrido de trabajo, horarios flexibles y días libres especiales para disfrutar de lo más importante: la vida. Mentoring intergeneracional: La experiencia convive con la frescura en un modelo de mentoring bidireccional. Cada persona puede ser mentor y aprendiz a la vez, creando una cultura de colaboración, respeto mutuo y crecimiento conjunto. El gran reto, según Ainhoa, es claro: seguir creciendo sin perder la esencia . Mantener viva una cultura centrada en la confianza, la autonomía y el cuidado mutuo, incluso cuando la compañía se expanda y evolucione. No te pierdas esta inspiradora entrevista con Ainhoa Iscar y descubre cómo se puede liderar desde la empatía, la innovación y el compromiso auténtico con las personas. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.