Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 8d ago
تمت الإضافة منذ قبل five أعوام
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
E
Exile


1 Episode 21: The Heiress Who Helped End School Segregation 35:10
35:10
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب35:10
Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Vida verde
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2579539
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una hora a la semana para conocer iniciativas a favor del medio ambiente.
…
continue reading
23 حلقات
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2579539
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una hora a la semana para conocer iniciativas a favor del medio ambiente.
…
continue reading
23 حلقات
كل الحلقات
×
1 Vida verde - Contra la presión climática, poesía y montañas en un Pirineo Vivo - 28/09/24 56:06
56:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب56:06
El cambio de modelo socioeconómico se encuentra en la base de muchas de las reclamaciones ecologistas actuales. La última llega desde los Pirineos, donde la gente joven ve precarizada su condición laboral con el aumento de los precios de la vivienda debido a un monocultivo turístico y construcción desmesurada de segundas residencias. El portavoz de la nueva plataforma Pirineo Vivo, Arnau Corberó , nos explica las razones de las próximas movilizaciones que piensan llevar a cabo. Recuperamos a las poetas de nuestra especial biblioteca de poesía climática y de género, nuestra compañera Anna Pujol nos acerca algunos de esos nombres indispensables Mireia Calafell, María Sánchez, Jéssica Ferrer Escandell y Rosa Berbel. También es poesía la escritura de Pía Pera en uno de sus últimos libros Las virtudes del Huerto (Errata Naturae) del que leemos algunos fragmentos en la voz de Montse Soto. El emprendedor libanés Omar Itani , joven campeón de la Tierra por la ONU, relata su historia para crear FabricAD en Beirut, una empresa social que trabaja para establecer una cadena de valor ambiental consciente en la industria textil. Nos despedimos de 15 años en antena con un deseo, recuperando fragmentos de la poesía de Gustavo Duch : Cuando en el cielo ya hay más satélites que estrellas / cuando el futuro llega demasiado pronto / cuando las energías sostenibles sostienen nuestra forma de vida insostenible / hay que volver a la tierra y recuperar la vida. Buena suerte. Escuchar audio…

1 Vida verde - España será una estepa en 2050 - 21/09/24 56:32
56:32
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب56:32
Esta es la conclusión a la que llega un nuevo informe del Equipo del Centro de Política del Suelo y valoraciones de la Universidad Politécnica de Catalunya. La investigadora Blanca Arellano confirma que si no lo remediamos pasaremos de inviernos templados y veranos calurosos a un clima estepario y semiárido . La galería Lucia Mendoza de Madrid propone en Rutas Relacionales una exposición comprometida con los retos ambientales y sociales actuales. El comisario de la muestra, Javier Martín Jiménez , ha elegido a 30 artistas de diversas generaciones que se irán relevando durante 10 meses, con la idea global de postcrecimiento. Slow Food lleva 40 años alertando de la necesidad de cambio agrícola hacia la agroecología . Ahora, coincidiendo con el encuentro de Siracusa de la reunión de los Ministros de Agricultura de los G7, les lanzan 10 requerimientos que deberían incluir en sus agendas. La secretaria general de Slow Food, Marta Messa , nos repasa los elementos esenciales. El horticultor y escritor Jabier Herreros nos dedica un tema musical, de su cosecha, para buscar esperanza en el futuro que reclama la emergencia climática. Escuchar audio…

1 Vida verde - Ganaremos todos con la agricultura regenerativa - 14/09/24 57:09
57:09
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:09
Programa dedicado a las propuestas de regeneración de la tierra atendiendo a la sobreexplotación que ha vivido en estas últimas décadas. La investigadora del CREAF, Estela Romero , explica los trazos principales de un informe en el que se alerta sobre el uso excesivo de nitrógeno en fitosanitarios y herbicidas . Con Álvaro Luna hablamos del plástico diverso que ya usan las aves para construir sus nidos , cada vez en aumento como material. La veterinaria y experta en conservación y biodiversidad Astrid Vargas narra las características y la evolución del proyecto Alvelal , con más de un millón de hectáreas en proceso de regeneración entre Granada, Murcia y Almería. Todo ello se muestra en el documental Cabeza, corazón y manos . Escuchar audio…

1 Vida verde - No a la tala y Sí a custodiar lo que queda de Almenara - 07/09/24 57:30
57:30
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:30
Una urgencia: detener la tala de árboles en el centro de ciudades como Madrid y Barcelona. La tendencia de los consistorios a prescindir de los parques públicos y de los árboles ancianos alegando obras de mejora en la zona es preocupante. Los casos de Barcelona y el parque Joan Miró, donde se querían talar 118 árboles, y de Madrid en la céntrica Plaza de Santa Ana ha despertado la creación de plataformas vecinales. Hablamos con Xavier Riu, portavoz de Salvem el Parc en Barcelona, y con Susana , portavoz de NO a la Tala en Madrid. El periodista ambiental Miguel Ángel Ruiz describe en su primera novela, Almenara (Xordica edit.), los peligros de contaminación y explotación de un territorio como la sierra murciana cercana al mar Mediterráneo, mientras rehabilita de forma respetuosa una antigua cabaña en la zona. Ficción y realidad se mezclan en esta obra de l iternatura que tiene como elemento de cohesión a un lince ibérico. Escuchar audio…

1 Vida verde - Para no destruir el planeta, necesitamos amistades animales - 31/08/24 55:59
55:59
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:59
“Construir es destruir” , es el nombre de la última campaña de SOS Costa Brava en la que denuncian el imparable movimiento urbanístico de nueva construcción en la costa y el aumento de proyectos de energía eólica marina a pocos kilómetros de esa misma zona. Eduard Ribot es abogado y miembro de la federación ecologista. Uno de los motivos de evitar esa construcción es el peligro de pérdida de espacios naturales y por tanto de biodiversidad. La conexión y la amistad con animales facilita el conocimiento de esa falta y pérdida, por eso el libro ilustrado de Daniel Blanco Pantoja , Animal (errata naturae) es tan importante. Hablamos con él. La poeta y pintora Frieda Hugues , hija de Sylvia Plath y Ted Hugues , narra su amistad con una urraca en George (errata naturae), un homenaje a la vida animal pero también a su padre, con todas las contradicciones y dramas de su vida. Escuchar audio…

1 Vida verde - Fincas regenerativas contra el cambio climático - 24/08/24 56:41
56:41
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب56:41
Esta es la solución que adoptan cada vez más personas del mundo de la agricultura y la ganadería para hacer frente a la crisis en el sector que provoca la sequía, las altas temperaturas, la erosión del suelo y la contaminación . El ejemplo de la finca regenerativa Valle del Conde , en Luque, Córdoba, demuestra su eficiencia. Para su director técnico, Francisco Ruiz , ya no hay vuelta atrás. Antes hablamos de la desaparición de nuestras costas y la recesión de las playas , gracias al informe que acaba de hacer público Greenpeace. La emergencia nos lleva a un futuro muy cercano, el año 2030. Hablamos de ello con Elvira Jiménez . Y nos hacemos eco de dos abrazos: el Abrazo al Mar Menor , contado por Clara Ceballos , para alertar sobre el estado de contaminación de sus aguas que todavía sigue. Y el Campeonato de Abrazo de Árboles en Finlandia , el artista Misha del Val conoce bien cómo se desarrolla. Escuchar audio…

1 Vida verde - Récord de temperatura del agua en el Mediterráneo - 17/08/24 57:31
57:31
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:31
El pasado viernes la temperatura del agua del mar en la zona del Mediterráneo alcanzó los 27,65º , un récord histórico. Nunca desde los últimos 50 años que tenemos datos de observación marina se había llegado a esa temperatura. Los efectos de ese aumento tienen que ver con la emergencia climática provocada por la presión humana en nuestra forma actual de vida. Lo comentamos con el observador del mar Josep Pascual , que es quién ha facilitado los datos a la ciencia. Por eso es tan necesario Escribir la Tierra , ese es el título del último libro del periodista y escritor Javier Morales , una recopilación de cuentos que hablan de lo rural sin caer en la nostalgia ni la idealización. Destaca su cuento inédito de El matadero , un homenaje a la activista Berta Cáceres , asesinada por defender el agua y el río que pasaba por la zona que habitaba en Honduras. La poeta M. Carmen Aznar usa sus versos para explicar la vida de una mujer desde que es engendrada hasta el fin de sus días y la relación estrecha con el jardín que la acompaña. El jardín que habitas (Akiara books) cuenta con las ilustraciones de Raquel Catalina . Escuchar audio…

1 Vida verde - Cómo es el Mapa de la Crisis Ambiental en España - 20/07/24 57:36
57:36
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:36
Lo dibuja el libro editado por Icaria y que ha coordinado el periodista Antonio Cerrillo El mapa de la crisis ambiental en España. Conflictos en la transición ecológica y sus soluciones . Participan con sus artículos 16 periodistas que muestran una completa radiografía de la presión humana sobre nuestros ecosistemas: Doñana, el Mar Menor, el Delta del Ebro, la ampliación del aeropuerto o las macrogranjas. Entrevistamos al periodista Carlos Fresneda a propósito de su artículo sobre El Derecho a un aire limpio en calles y plazas donde desgrana los problemas ambientales de las ciudades ante la contaminación por combustión de vehículos y sus efectos en la salud humana. Hablamos también con la periodista Rosa M. Tristán y su investigación sobre la minería actual en España. Escuchar audio…

1 Vida verde - 'Conciencia o Colapso'. Jordi Pigem tiene claro hacia donde decantarnos - 13/07/24 56:18
56:18
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب56:18
Sentir que los humanos no somos máquinas sino un prodigio precioso que es generado por la misma vida del planeta, es entender porqué debemos tanto a la Conciencia. El filósofo y pensador Jordi Pigem lo explica bien en su último libro Conciencia o Colapso (Fragmenta Edit.) alertando del camino que estamos siguiendo sobrepasando los límites de regeneración del universo con nuestra mecanización. En el Festival Eufònic esta reflexión se realiza con la música, el arte y las performances de los creadores que se distribuyen en los paisajes frágiles del Delta de l'Ebre para presentar sus propuestas, Vicent Fibla es su director. Y hablamos también con el investigador y experto en Artrópodos Fernando Cortés-Fossati , autor del libro Mucho más que bichos ( Pinolia edit.) para hacernos ver la importancia de respetar la vida de esos individuos, sin los cuales nuestra existencia no seria posible. Escuchar audio…

1 Vida verde - Vivir cerca de un aeropuerto te expone a graves problemas de salud - 06/07/24 58:41
58:41
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب58:41
Este es el resultado del estudio internacional realizado por T&E en el que participa Ecologistas en Acción. Los datos extraídos demuestran cómo vivir en un radio hasta 20km de un Aeropuerto te expone a contraer patologías como alta presión arterial, diabetes, alergias, asmas, tumores y canceres prematuros . El problema son las micropartículas UFP que el combustible de los aviones desprende. Reducir en vuelos y evitar la ampliación de aeropuertos es la solución más eficaz. Lo cuenta Pablo Muñoz Nieto , portavoz de movilidad de la entidad ecologista. SOS Costa Brava vuelve a alertar de otro caso de macro construcción en la localidad costera de Begur , en este caso la propuesta de construcción del hotel Aigua Xelida en una zona con alto nivel de biodiversidad. Itzel Sanclemente es activista de Salvem Begur. La fotógrafa Michele Curel expone en Palafrugell el resultado de su estudio sobre la extracción del corcho y sus beneficios en la construcción atendiendo también a la salud humana. Sentir la Sureda es el título de la muestra. Escuchar audio…

1 Vida verde - Banderas Negras, suspendemos en playas - 29/06/24 57:02
57:02
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:02
El nuevo informe de Ecologistas en Acción evidencia la presión humana sobre los ecosistemas marinos y nuestras playas , ahora que comienza el verano. Contaminación a través de ríos como el Guadalquivir, privatización de la costa y turistificación, son los principales riesgos. Nos lo cuenta Ana Aldarias . En el mar balear, las malas prácticas pesqueras de los atuneros provocan problemas en la pesca artesanal y en el equilibrio marino, lo denuncian desde la Fundació Marilles . Comienza esta semana un nuevo congreso Walking Art and Relational Geographies , para reflexionar sobre nuestro hecho de caminar y nuestra propia huella. Clara Garí lo comenta. Escuchar audio…

1 Vida verde - Poesía climática. Mujeres, poetas y la emergencia en el centro - 15/06/24 55:06
55:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:06
El arte refleja nuestra sociedad y a raíz de la emergencia climática cada vez son más las voces que ponen la Tierra y los efectos de ese cambio climático en el centro de su discurso creativo. Esta vez en la poesía. Anna Pujol entrevista a Mireia Calafell, María Sánchez, Jéssica Ferrer Escandell y Rosa Berbel y explica la fuerza que está tomando el tema en su poesía. Hablamos también del proyecto Todas las Huellas la huella de la Cañada Real y del concurso de Fotografía ciudadana lanzado por la Unión Europea Captura el Cambio en la voz de Paolo Caridi. Escuchar audio…

1 Vida verde - Gilles Clement y su ‘Salón del perejil gigante’ - 08/06/24 55:37
55:37
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:37
En el último libro de Gilles Clement , El salón del perejil gigante , el escritor y renovador de la jardinería y del concepto de jardín propone crear la casa con la imagen puesta en la naturaleza silvestre. Ante la efervescencia constructiva: ante mí la clorofila ha desaparecido, dice, vallas, muros, catastro, límites, propiedad. Este es el viaje que emprendió para crear La Vallee , el lugar donde crece el perejil silvestre, toda una lección de cómo debemos dibujar nuestro futuro. Desde Cruz Roja nos explican los trabajos de reforestación de zonas quemadas en su estrategia CO(mpensa) . El presidente de Fundación Renovables , Fernando Ferrando , alerta del camino que debe emprenderse en Europa a nivel de renovables después de las elecciones. Escuchar audio…

1 Vida verde - ‘El oasis’, novela gráfica de Simon Hureau - 01/06/24 57:59
57:59
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:59
El ilustrador Simon Hureau relata en su novela gráfica El oasis su experiencia recuperando la vida en un jardín que había sido maltratado por pesticidas y presión humana. La evolución del jardín de alimentos recuerda mucho a la que vivieron Mark y Gisela en el proyecto Phoenicurus , los sudafricanos llamarían a esta similitud: Ubuntu. Entrevistamos a la escritora Claire Fuller, a propósito de su última novela La memoria de los animales , recuperando la necesidad de la conexión con los otros seres del planeta. Volvemos a los envases para conocer últimas innovaciones que los conviertan en más respetuosos y menos contaminantes, de la mano de Pedro Zomeño . Escuchar audio…

1 Vida verde - La pesca intensiva no se reduce en el Mediterráneo - 25/05/24 55:07
55:07
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:07
A pesar de la prohibición de pesca de arrastre a 800 metros de profundidad en el Mediterráneo, la extracción va seguir siendo de sobreexplotación sin dar tiempo a la regeneración de la biodiversidad en el mar. Esta es la reacción de MedReact ante la decisión del Gobierno de España que explica uno de sus portavoces Alex Bartoli . Con Raul Toran , divulgador de ISGlobal, hablamos de los Retos sociales de la ciudad del S.XXI, un ciclo que se celebra en el Palau Macaya de Barcelona. El presidente del Col.legi de Farmacèutics de Barcelona, Jordi Casas , alerta del aumento de enfermedades respiratorias y como consecuencia el aumento del uso de inhaladores que no se reciclan de forma correcta. Escuchar audio…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.