المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Los sumerios empleaban un concepto llamado Ama-Gi que hace alusión al “Eterno Retorno”. En este video reflexionamos sobre su significado y su relación con la libertad a lo largo de la historia. Acompáñanos en este primer acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K En el podcast también hablamos de capitalismo, Sigmund Freud, Carl Jung, Miguel Servet, libre albedrío, los egipcios, Georges Bataille, pinturas rupestres, esquizofrenia, angustia, dogmas, la línea del tiempo y el inconsciente colectivo.
المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Los sumerios empleaban un concepto llamado Ama-Gi que hace alusión al “Eterno Retorno”. En este video reflexionamos sobre su significado y su relación con la libertad a lo largo de la historia. Acompáñanos en este primer acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K En el podcast también hablamos de capitalismo, Sigmund Freud, Carl Jung, Miguel Servet, libre albedrío, los egipcios, Georges Bataille, pinturas rupestres, esquizofrenia, angustia, dogmas, la línea del tiempo y el inconsciente colectivo.
Podcast grabado en la Librería Jorge Cuesta durante la presentación del libro “Sergio Sánchez Santamaría: Dos décadas de gráfica”. En esta plática, el maestro nos habla de sus inicios en la gráfica, sus experiencias de vida, sus influencias, temas predilectos y su proceso creativo. Nos acompaña también la maestra, filósofa y curadora Maritere Espinosa, además de Carlos Umbral.…
Omar Gáffare: artista gráfico, escenógrafo y administrador del Centro Cultural Carretera 45 nos recibe en la colonia Obrera para compartirnos algunas de sus vivencias y aprendizajes en el mundo del arte escénico. El también diseñador nos habla de los talleres que se imparten en Carretera 45, la vocación social del lugar y los casos de éxito en cuanto a vinculación con el barrio. ¡Acompáñanos! Visítalos en: http://www.carretera45teatro.com…
José Alberto Gallardo: dramaturgo, actor y director de escena, nos recibió en el Centro Cultural Carretera 45 para hablarnos de su vida, su acercamiento a las artes escénicas y su obra “Clitemnestra PARTE II - (El mito de la democracia)” que este fin de semana concluye sus presentaciones en el teatro de la colonia Obrera, Ciudad de México. En esta charla, el también bailarín y productor nos explica la importante labor de difusión cultural que realiza Carretera 45 (compañía teatral y espacio fundados por Antonio Zúñiga), al propiciar que los vecinos del barrio conozcan y disfruten el arte teatral. Visítalos en: http://www.carretera45teatro.com Y encuentra la convocatoria del Primer Concurso de Dramaturgia de Teatro para el barrio, en: https://goo.gl/nHd2mc (Vigente hasta el 1 de septiembre de 2017). Ve Clitemnestra PARTE II - (El mito de la democracia), la obra completa, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7iopt3-WwLo…
La herencia africana se puede observar actualmente en distintos aspectos de la cultura caribeña y mexicana, como la música, la religión y la danza de ciertas regiones. En esta ocasión, la Doctora en historia Carmen Espinosa nos habla del origen de la santería, también conocida como Regla de Ocha o religión yoruba: ¿Cómo está organizada? ¿Qué buscan sus practicantes? ¿Qué representan Changó y los orishas? ¿El santero realiza sacrificios? ¿Cuál es su influencia en la danza ritual? ¿Es posible entrar en estados alterados de conciencia a través de la danza? Acompáñanos a conocer las respuestas.…
La danza tiene el poder de cambiar nuestras vidas y ayudarnos a tener mayor control sobre nuestros cuerpos, de ello nos habla la profesora de danza guineana, Asami Gómez, quien junto con la Doctora Carmen Espinosa, nos cuentan algunas de las experiencias que las llevaron a esta actividad y lo que encontraron en ella. ¡Acompáñanos!…
El Doctor en antropología Mario Alberto Castillo y Jonás nos acompañan nuevamente en el Imaginatorivm. En esta emisión hablamos de campos semánticos, relatividad lingüística, Franz Boas, coleccionismo, los tesauros, mitos de creación, el origen del maíz y Ludwig Wittgenstein entre otros temas. ¡Acompáñanos!…
El Dr. Mario Alberto Castillo y Jonás Castillo nos acompañan en el Imaginatorium para hablarnos de la importancia de la etnociencia y su relación con el arte del desplazamiento.
In Ictu Oculi (en un parpadeo) y Finis gloriae mundi (el fin de las glorias del mundo) son dos obras del pintor barroco español Juan de Valdés Leal (1622-1690). En esta ocasión, Carlos Umbral realiza una libre interpretación de estas pinturas que nos llevan a reflexionar sobre la muerte y lo efímero. Acompáñanos. Observa ambas obras en este link: https://goo.gl/lY2drH…
Las “Coplas por la muerte de su padre”, también citadas como “Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo” o, simplemente, “Coplas Manriqueñas” son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique y son consideradas por muchos como una obra capital de la literatura española. En esta ocasión, Carlos Umbral analiza una parte de esa obra, en la que se hace una reflexión sobre la vida y su cualidad efímera. Acompáñanos. Link para descargar las coplas: https://goo.gl/FcRFoa…
Carlos Umbral nos comparte otro Folio Volanti donde aparece un texto escrito hace más de 4,000 años en la zona que hoy es Egipto. El contenido tiene vigencia en nuestros días y de ello hablaremos en este podcast. Acompáñanos. Descarga el Folio Volanti, aquí: https://goo.gl/8vrwT7 http://theobroma.mx
El internacionalista Héctor Guerra Vega nos acompaña para hablarnos de la historia y evolución del uso de armas nucleares y las acciones que se realizan actualmente para detener esta amenaza global. También hablamos de la historia de los conflictos bélicos y el simbolismo de las armas. ¡Acompáñanos!
Rudolf Joseph Lorenz Steiner fue un pensador austriaco que incursionó en temas esotéricos. A él corresponde la cuarta frase que analizamos en esta serie de Theobromas dedicados a la libertad. En la presente emisión también hablamos del Adam Kadmon, mitos de creación, Carl Jung, Ortega y Gasset, individualidad, lenguaje, Francis Bacon, trueque, democracia, revolución, autogobierno y la comunidad de Cherán, entre otros temas. Acompáñanos en este último acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra y algunos de los temas que fueron eje de su obra. En esta ocasión hablamos de la gran importancia que tenían para el autor los conceptos de dignidad, honor y libertad, mismos que quedaron plasmados en sus obras más importantes, como las Novelas Ejemplares y, por supuesto, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes tuvo una vida llena de aventuras y aprendizaje: experiencias desoladoras y enriquecedoras que su fuerte personalidad y su genio supieron plasmar en varios de sus escritos. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Un verdadero espíritu renacentista y mártir de la libertad fue el español Miguel Servet (1509-1553): Teoólogo, fisiólogo, filósofo y geógrafo que fue condenado a la hoguera en Ginebra debido a que llevó hasta el límite su capacidad de discernir de los dogmas imperantes en el siglo XVI. En este nuevo Theobroma también hablamos de la reforma luterana, Giordano Bruno, autonomía, independencia, Ludwig Wittgenstein, lenguas indígenas, represión por el poder, libertad de expresión, subversión y Carl Gustav Jung. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Los sumerios empleaban un concepto llamado Ama-Gi que hace alusión al “Eterno Retorno”. En este video reflexionamos sobre su significado y su relación con la libertad a lo largo de la historia. Acompáñanos en este primer acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K En el podcast también hablamos de capitalismo, Sigmund Freud, Carl Jung, Miguel Servet, libre albedrío, los egipcios, Georges Bataille, pinturas rupestres, esquizofrenia, angustia, dogmas, la línea del tiempo y el inconsciente colectivo.…
¿Qué es una bruja y como han evolucionado estos personajes desde la época antigua hasta nuestros tiempos? De ello hablamos con Hugo Lemus, doctor en Antropología. Charlamos sobre la historia de las brujas y casos de hechiceros, curanderos y naguales en diferentes culturas. En esta plática hablamos además de los siguientes temas: Jules Michelet, totems, chamanes, vudú, magia simpática, brebajes, pociones, magia negra, aquelarres, etnociencia, magia blanca, conocimiento inductivo, espíritus, bolas de fuego, Julio Caro Baroja, Antonio Escohotado, Carlos Castaneda, Historia general de las drogas, escobas voladoras, psicotrópicos, medicina tradicional, daemones, Hitler, pases mágicos, el poder de la palabra, transformación en animales y las creencias. Podcasts referidos: Las brujas en la obra de Jules Michelet: https://www.youtube.com/watch?v=EQHyCTPQOI0 Descartes y el Siglo XVII: https://www.youtube.com/watch?v=O3lsziR2Qlc De la medicina a la antropología y de regreso: https://www.youtube.com/watch?v=y3RJxFwfFxY…
El Doctor Hugo Lemus nos habla esta vez del merecimiento o macehualiztli, los calpullis de danza, tradiciones orales y la resistencia al neocolonialismo mediante la revalorización y reapropiación de nuestras tradiciones ancestrales. También hablamos los diferentes tipos de danzantes tradicionales aztecas y la evolución que ha tenido la danza. Acompáñanos.…
¿Cómo veían al mundo los mexicas y cómo lo interpretaban los españoles en la época de la conquista? De eso nos habla el Doctor en Antropología Hugo Lemus, acompañado de Carlos Umbral y Julio. En esta emisión también tratamos los siguientes temas: Nahuales, Mictlantecuhtli, sistemas de creencias, cosmovisión mexica, metafísica, Ometeotl, Omeyocan, Ometecuhtli, Omecihuatl, Dualidad en la cosmogonía azteca, el Tonal y el Nagual, Huehueteotl, Tezcatlipoca, el Templo Mayor de Tenochtitlan, los guerreros aztecas, la resistencia indígena, Malinalco, Malinalxochitl, Chalma, la conquista de México y las bulas papales para repartir los territorios de América entre los conquistadores. Acompáñanos y encuentra nuestras emisiones en video ahora en YouTube.…
Presentamos un podcast grabado en junio de 2013. El ya fallecido antropólogo y artista Jorge Tamatz Juanes nos dejó esta conversación donde da su opinión sobre distintos temas, como la mediocrización de la actividad cultural en nuestro país, la castración creativa de los artistas y el suicidio cultural que cada vez toma mayor fuerza en nuestra sociedad.…
Testimonio de la transformación de los naguales y reportes de seres increíbles para el hombre citadino. En la última parte de la serie de pláticas que tuvimos con el Doctor Hugo Lemus, hablamos de las enseñanzas de los naguales y cómo acercarse a ellos, además de la actualidad y el futuro de estos hombres y mujeres de conocimiento. ¡Acompáñanos!…
Continuamos nuestras conversaciones con el Doctor en antropología Hugo Lemus y en esta emisión hablamos del tipo de enseñanzas que recibe un aprendiz de nagual. También charlamos sobre criaturas extrañas como el Chilobo y los tecuanis, que habitantes de diversas regiones de México afirman haber visto. De igual modo, Hugo nos explica qué es la Macehualiztli y nos habla de la vigencia de varias tradiciones relacionadas con la nahualidad. ¡Acompáñanos!…
¿Hernán Cortés afirmó haber visto a unos personajes que se transformaban en animales y eran la guardia personal de Moctezuma? ¿Cómo debe prepararse un nahual? ¿Qué papel juegan los nahuales en la defensa de nuestra pluralidad cultural e identidad como pueblo? De todo ello hablamos con el Doctor Hugo Lemus en esta emisión. ¡Acompáñanos!…
¿Qué son los nahuales? El Doctor en antropología Hugo Lemus nos lo explica en este podcast, donde también hablamos de brujos, magia, zoomorfismo, conocimientos tradicionales, dualidad nahual/tonal, chamanismo, historia, neocolonialismo y resistencia entre otros temas. ¡Acompáñanos! Nuestro sitio: http://theobroma.mx…
Jart Domínguez, artista gráfico, nos recibió en su taller y conversamos sobre libertad de expresión, la Iglesia, los pachucos, quimeras, herpes, la personalidad de los gatos, las catarsis, la mujer, arte urbano y el papel del artista en la sociedad entre otros temas. ¡Acompáñanos!
En esta emisión nuevamente nos acompañan Nayeli de la Cruz, Dulce María Adame y Carmen Espinosa para hablarnos del concepto de modernidad a través de la historia. Además, la maestra Dulce nos habla de Pedro Castera: escritor, periodista y minero mexicano.
La Doctora Carmen Espinosa en compañía de las maestras Nayeli de la Cruz y Dulce María Adame conversan con Julio sobre las características de la vida en los barrios: lo que se ha perdido y lo que se puede recuperar para enriquecer nuestra vida en comunidad. ¡Acompáñanos!
La Profesora Karina Miranda y la Dra. Carmen Espinosa nos acompañan nuevamente para hablarnos de un tipo de danza especial para madres con bebés, donde ambos llegan a tener una interacción invaluable para su bienestar físico y mental. También hablaremos de cómo reconocer a un buen maestro de danza y cómo ésta disciplina puede cambiar positivamente las vidas de quienes la practican. ¡Acompáñanos!…
La profesora Karina Miranda, el Dr. Leopoldo González y la Dra. Carmen Espinosa nos hablan en esta ocasión de mitos y tradiciones en relación con la maternidad: lo que se perdió y lo que se está tratando de recuperar. También nos hablarán de la importancia del ejercicio para un embarazo saludable, además del tipo de actividad física recomendable antes, durante y después de la gestación. ¡Acompáñanos!…
En esta ocasión pudimos reunir a los poetas Arturo Córdova Just, María de Guerra, Xquenda y Carlos Umbral para que nos hablen de este arte y su importancia. También conversamos sobre la obra literaria y el trabajo docente de Arturo Córdova, nuestro invitado principal en esta emisión. ¡Acompáñanos!
En esta emisión, María de Guerra nos comparte un poco de su obra poética y nos habla de cómo vive la poesía. Acompáñanos en esta charla con Carlos Umbral y Julio.
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.