المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Continuamos nuestras conversaciones con el Doctor en antropología Hugo Lemus y en esta emisión hablamos del tipo de enseñanzas que recibe un aprendiz de nagual. También charlamos sobre criaturas extrañas como el Chilobo y los tecuanis, que habitantes de diversas regiones de México afirman haber visto. De igual modo, Hugo nos explica qué es la Macehualiztli y nos habla de la vigencia de varias tradiciones relacionadas con la nahualidad. ¡Acompáñanos!
المحتوى المقدم من Yaoteka / Intellilab. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Yaoteka / Intellilab أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Continuamos nuestras conversaciones con el Doctor en antropología Hugo Lemus y en esta emisión hablamos del tipo de enseñanzas que recibe un aprendiz de nagual. También charlamos sobre criaturas extrañas como el Chilobo y los tecuanis, que habitantes de diversas regiones de México afirman haber visto. De igual modo, Hugo nos explica qué es la Macehualiztli y nos habla de la vigencia de varias tradiciones relacionadas con la nahualidad. ¡Acompáñanos!
Podcast grabado en la Librería Jorge Cuesta durante la presentación del libro “Sergio Sánchez Santamaría: Dos décadas de gráfica”. En esta plática, el maestro nos habla de sus inicios en la gráfica, sus experiencias de vida, sus influencias, temas predilectos y su proceso creativo. Nos acompaña también la maestra, filósofa y curadora Maritere Espinosa, además de Carlos Umbral.…
Omar Gáffare: artista gráfico, escenógrafo y administrador del Centro Cultural Carretera 45 nos recibe en la colonia Obrera para compartirnos algunas de sus vivencias y aprendizajes en el mundo del arte escénico. El también diseñador nos habla de los talleres que se imparten en Carretera 45, la vocación social del lugar y los casos de éxito en cuanto a vinculación con el barrio. ¡Acompáñanos! Visítalos en: http://www.carretera45teatro.com…
José Alberto Gallardo: dramaturgo, actor y director de escena, nos recibió en el Centro Cultural Carretera 45 para hablarnos de su vida, su acercamiento a las artes escénicas y su obra “Clitemnestra PARTE II - (El mito de la democracia)” que este fin de semana concluye sus presentaciones en el teatro de la colonia Obrera, Ciudad de México. En esta charla, el también bailarín y productor nos explica la importante labor de difusión cultural que realiza Carretera 45 (compañía teatral y espacio fundados por Antonio Zúñiga), al propiciar que los vecinos del barrio conozcan y disfruten el arte teatral. Visítalos en: http://www.carretera45teatro.com Y encuentra la convocatoria del Primer Concurso de Dramaturgia de Teatro para el barrio, en: https://goo.gl/nHd2mc (Vigente hasta el 1 de septiembre de 2017). Ve Clitemnestra PARTE II - (El mito de la democracia), la obra completa, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7iopt3-WwLo…
La herencia africana se puede observar actualmente en distintos aspectos de la cultura caribeña y mexicana, como la música, la religión y la danza de ciertas regiones. En esta ocasión, la Doctora en historia Carmen Espinosa nos habla del origen de la santería, también conocida como Regla de Ocha o religión yoruba: ¿Cómo está organizada? ¿Qué buscan sus practicantes? ¿Qué representan Changó y los orishas? ¿El santero realiza sacrificios? ¿Cuál es su influencia en la danza ritual? ¿Es posible entrar en estados alterados de conciencia a través de la danza? Acompáñanos a conocer las respuestas.…
La danza tiene el poder de cambiar nuestras vidas y ayudarnos a tener mayor control sobre nuestros cuerpos, de ello nos habla la profesora de danza guineana, Asami Gómez, quien junto con la Doctora Carmen Espinosa, nos cuentan algunas de las experiencias que las llevaron a esta actividad y lo que encontraron en ella. ¡Acompáñanos!…
El Doctor en antropología Mario Alberto Castillo y Jonás nos acompañan nuevamente en el Imaginatorivm. En esta emisión hablamos de campos semánticos, relatividad lingüística, Franz Boas, coleccionismo, los tesauros, mitos de creación, el origen del maíz y Ludwig Wittgenstein entre otros temas. ¡Acompáñanos!…
El Dr. Mario Alberto Castillo y Jonás Castillo nos acompañan en el Imaginatorium para hablarnos de la importancia de la etnociencia y su relación con el arte del desplazamiento.
In Ictu Oculi (en un parpadeo) y Finis gloriae mundi (el fin de las glorias del mundo) son dos obras del pintor barroco español Juan de Valdés Leal (1622-1690). En esta ocasión, Carlos Umbral realiza una libre interpretación de estas pinturas que nos llevan a reflexionar sobre la muerte y lo efímero. Acompáñanos. Observa ambas obras en este link: https://goo.gl/lY2drH…
Las “Coplas por la muerte de su padre”, también citadas como “Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo” o, simplemente, “Coplas Manriqueñas” son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique y son consideradas por muchos como una obra capital de la literatura española. En esta ocasión, Carlos Umbral analiza una parte de esa obra, en la que se hace una reflexión sobre la vida y su cualidad efímera. Acompáñanos. Link para descargar las coplas: https://goo.gl/FcRFoa…
Carlos Umbral nos comparte otro Folio Volanti donde aparece un texto escrito hace más de 4,000 años en la zona que hoy es Egipto. El contenido tiene vigencia en nuestros días y de ello hablaremos en este podcast. Acompáñanos. Descarga el Folio Volanti, aquí: https://goo.gl/8vrwT7 http://theobroma.mx
El internacionalista Héctor Guerra Vega nos acompaña para hablarnos de la historia y evolución del uso de armas nucleares y las acciones que se realizan actualmente para detener esta amenaza global. También hablamos de la historia de los conflictos bélicos y el simbolismo de las armas. ¡Acompáñanos!
Rudolf Joseph Lorenz Steiner fue un pensador austriaco que incursionó en temas esotéricos. A él corresponde la cuarta frase que analizamos en esta serie de Theobromas dedicados a la libertad. En la presente emisión también hablamos del Adam Kadmon, mitos de creación, Carl Jung, Ortega y Gasset, individualidad, lenguaje, Francis Bacon, trueque, democracia, revolución, autogobierno y la comunidad de Cherán, entre otros temas. Acompáñanos en este último acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra y algunos de los temas que fueron eje de su obra. En esta ocasión hablamos de la gran importancia que tenían para el autor los conceptos de dignidad, honor y libertad, mismos que quedaron plasmados en sus obras más importantes, como las Novelas Ejemplares y, por supuesto, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes tuvo una vida llena de aventuras y aprendizaje: experiencias desoladoras y enriquecedoras que su fuerte personalidad y su genio supieron plasmar en varios de sus escritos. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Un verdadero espíritu renacentista y mártir de la libertad fue el español Miguel Servet (1509-1553): Teoólogo, fisiólogo, filósofo y geógrafo que fue condenado a la hoguera en Ginebra debido a que llevó hasta el límite su capacidad de discernir de los dogmas imperantes en el siglo XVI. En este nuevo Theobroma también hablamos de la reforma luterana, Giordano Bruno, autonomía, independencia, Ludwig Wittgenstein, lenguas indígenas, represión por el poder, libertad de expresión, subversión y Carl Gustav Jung. Acompáñanos en este nuevo acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K…
Los sumerios empleaban un concepto llamado Ama-Gi que hace alusión al “Eterno Retorno”. En este video reflexionamos sobre su significado y su relación con la libertad a lo largo de la historia. Acompáñanos en este primer acercamiento al Folio Volanti número 3: “Pequeños tratados de la gran libertad”, mismo que puedes descargar en este link: http://goo.gl/33aC6K En el podcast también hablamos de capitalismo, Sigmund Freud, Carl Jung, Miguel Servet, libre albedrío, los egipcios, Georges Bataille, pinturas rupestres, esquizofrenia, angustia, dogmas, la línea del tiempo y el inconsciente colectivo.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.