Los olvidados. Mentiras que nos contamos (y dan aire a la derecha)
MP3•منزل الحلقة
Manage episode 357237892 series 3455342
المحتوى المقدم من La Montonera prod.. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة La Montonera prod. أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
En este capítulo de Pol&Pop charlamos con Antonio Gómez Villar, a propósito de su libro de 2022, “Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario”, ed. Bellaterra. El autor discute una de las premisas fundantes de los enfoques reaccionarios contemporáneos, cual es que la emergencia de los movimientos feministas, ecologistas o contra distintas vías de discriminación han orillado a la clase obrera – los “olvidados” del título – hasta llevarla a manos de la derecha. Gómez Villar entiende que esta perspectiva se sostiene sobre la persistencia de una distinción que, aunque falaz, se encuentra bien asentada en nuestra cultura política. Se trata de la distinción entre el eje de lo material, fundado en la distinción principal de la clase y abordado conforme a estrategias conflictivas dirigidas hacia la redistribución y lo cultural, fundado en otras características socio-culturales, subordinadas ontológicamente a la distinción de clase pero que se han inflado de forma artificial mediante políticas de identidad, que se agotan en el reconocimiento por parte del orden neoliberal, a quien legitiman así, al tiempo que no le exigen mayores esfuerzos redistributivos. A lo largo de la discusión recorremos distintas falacias que afectan a esta distinción, apoyándonos en particular en las evidencias históricas que muestran cómo las luchas se han servido de las identidades, por minoritarias que fuesen en términos cuantitativos – el proletariado – para superarlas – la sociedad sin clases –. Otro de los asuntos que nos ha invitado a pensar este libro es la identificación de qué supone un éxito y qué, en cambio, una captura para cada pensamiento político. Es interesante como Gómez Villar liga los enfoques resentidos de los movimientos reaccionarios contemporáneos con los momentos de derrota política en los años 30, en el 68 y en el más reciente ciclo neoliberal – 15M. Por nuestra parte, identificamos desde el 68 diferentes momentos de incorporación de las reivindicaciones plebeyas al sentido común o a los ordenamientos jurídicos, con un doble sentido de victoria-captura que los enfoques reaccionarios disuelven y refieren solo, como dice Gómez Villar, a un momento de captura sin historia. En contraste por esta fijación en la captura y la derrota, dedicamos la última parte del programa a entender cómo solo esas alianzas inter-conflicto o interseccionales pueden componer una base robusta para los movimientos populares, lo que no obsta para que algunas de estas identidades y conjuntos de reivindicaciones sinteticen desde una posición más preclara situaciones sistémicas. Esta ha sido la virtud del movimiento obrero, de las huelgas feministas, del movimiento por la vivienda o, puede ser, la del ecologismo popular de esta década. Esperamos que sirva a nuestras discusiones cotidianas.
…
continue reading
129 حلقات