Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11M ago
تمت الإضافة منذ قبل nine عام
المحتوى المقدم من Canal Cuarenta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Canal Cuarenta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
C
Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions!


Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
Isabel Rauber
Manage episode 248549463 series 1224240
المحتوى المقدم من Canal Cuarenta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Canal Cuarenta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Cuando empecé la carrera, pensé que no pasaba de 20 días” Rauber es una filósofa argentina. Está doctorada en filosofía en la Universidad de la Habana (Cuba). Actualmente es Profesora Titular de “Movimientos sociales en Latinoamérica” en la UNLA. Es una referente internacional de los movimientos sociales latinoamericanos. Tiene más de 20 libros publicados y en esta conversación nos cuenta cómo fue su secundario, cambiarse de carrera, estudiar de grande, desde el exilio, trabajando de vendedora ambulante y criando 2 hijos. Nos da la clave para aprender materias difíciles, habla del fundamental rol de los padres en el acompañamiento del proceso de formación de sus hijos y, además, nos enseña a leer los niveles de inclusión y exclusión a través de la arquitectura y el transporte de una ciudad.
…
continue reading
12 حلقات
Manage episode 248549463 series 1224240
المحتوى المقدم من Canal Cuarenta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Canal Cuarenta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Cuando empecé la carrera, pensé que no pasaba de 20 días” Rauber es una filósofa argentina. Está doctorada en filosofía en la Universidad de la Habana (Cuba). Actualmente es Profesora Titular de “Movimientos sociales en Latinoamérica” en la UNLA. Es una referente internacional de los movimientos sociales latinoamericanos. Tiene más de 20 libros publicados y en esta conversación nos cuenta cómo fue su secundario, cambiarse de carrera, estudiar de grande, desde el exilio, trabajando de vendedora ambulante y criando 2 hijos. Nos da la clave para aprender materias difíciles, habla del fundamental rol de los padres en el acompañamiento del proceso de formación de sus hijos y, además, nos enseña a leer los niveles de inclusión y exclusión a través de la arquitectura y el transporte de una ciudad.
…
continue reading
12 حلقات
كل الحلقات
×Christian Jesús Ferrer (1960) Egresado, Profesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires. Es un destacado sociólogo, pensador y ensayista argentino. Editor de varias revistas, entre ellas, Artefacto y El Ojo Mocho, junto a Horacio Gonzáles. Tiene más de diez libros escritos y publicados por él y otros tantos compilados. En esta charla reflexiona sobre virtudes y defectos de la docencia, expresa con claridad cuál debiera ser la misión más importante de la escuela en sus diferentes niveles educativos. Es una conversación en la que nos habla de la generosidad, de la zona sana de la vocación, del costado espiritual de la Universidad , de la importancia de enseñar la compasión y de construir vínculos confiables. Nos enseña que lo más importante que hay que aprender es a “salvar el alma”. A través de su lenguaje construido de palabras que no circulan habitualmente realiza, desde la calma y la humildad, una crítica demoledora al modo de funcionamiento de las instituciones vigentes: “El mundo actual lo que hace es presionar a las personas para que sean lo que no quieren ser, lo que no les sale y, en definitiva, lo que los destruye […] Es una sociedad organizada para destruir al ser humano”.…
Santiago Bilinkis (1970) es egresado del mítico Colegio Nacional de Buenos Aires, se recibió de economista en la Universidad de San Andrés pero él se define como emprendedor y tecnólogo. Escribió el libro Pasaje al Futuro, es columnista en el programa de Matías Martin y escribe para la Revista La Nación. Es uno de los organizadores de las charlas TDX Río de la Plata y en el 2010 estuvo en Singularity University de la NASA. En esta charla nos cuenta cómo fue la etapa en la que se preparó para ingresar al Nacional Buenos Aires, nos da pistas sobre cómo estudiar en la Universidad y se explaya en cómo prevé el futuro de la educación. Por otra parte, reflexiona sobre el modo en que debería impactar Youtube en el aula (en los modos de enseñanza) y, hacia el final de la charla, entra en temas muy profundos: el fin del trabajo, la automatización del trabajo intelectual y la inminente posibilidad de derrotar el envejecimiento y la muerte.…
Osvaldo Bayer (1927) es escritor, periodista e historiador argentino que se define como anarquista-pacifista. En esta entrevista hace un balance sobre los 13 años de gobierno kirchnerista y advierte sobre las políticas del macrismo. A su vez, nos cuenta cómo fueron sus años en Berlin y detalla los pro y contras tanto del socialismo como del capitalismo.…
"Los que me consideran de derecha es porque desconocen mi historia" Catalina Nosiglia (1955) es Licenciada en Ciencias de la Educación en la UBA. Profesora e investigadora de Política Educacional en la Facultad de Filosofía y Letras. Desde el 2010 desempeña el cargo de Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, cargo desde el cual viene impulsando la innovación en el campo educativo. En esta entrevista nos cuenta cómo fue ser estudiante en la Universidad intervenida por los militares, lo que significó militar en una época en donde se podía perder la vida y lo que afectó la dictadura a su familia. Recuerda los años en que estudió Magisterio, la época en que empezó a dar clases en una escuela cooperativa y el momento político en que ingresó a dar clases en la UBA. Por otra parte nos habla sobre su modalidad de estudio, sobre cómo fue su formación política en medido de la proscripción, la censura y los cambios que vivió como estudiante cuando el país pasó de la democracia al "Proceso" y viceversa. Por otra parte nos da su visión sobre la Escuela Media, sobre cómo debería elegir su carrera un estudiante y la importancia de adquirir experiencia en el campo laboral antes de obtener el título. Por último nos adelanta qué cambios está impulsando desde la Secretaría Académica.…
“Yo hice el último examen de ingreso de la dictadura”Daniel Ricci (1965) se graduó en la Universidad de Buenos Aires de Bioquímico, se doctoró y dicta clases en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la misma Universidad. Es uno de los referentes sindicales más importantes del país ya que como Secretario General de ADUBA representa a los docentes de la UBA y como Fundador y Secretario General de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDÚN) representa a gran parte de los docentes de todas las Universidades argentinas.. En esta entrevista nos cuenta cómo fue rendir el último examen de ingreso a la UBA al finalizar la dictadura y lo que implicó esta experiencia que luego fue reemplazada por el actual Ciclo Básico Común (CBC). Rescata las nociones de Paulo Freire para advertirnos el peligro de formar profesionales para el mercado. Por otra parte, nos cuenta de qué trabajó mientras estudiaba, cómo fue como estudiante y analiza el presente político y universitario con Macri en el Poder.…
"Mi sueño era la revolución, no el triunfo personal" Julio Bárbaro (1942) Politólogo (USAL), Profesor Titular en la carrera de Ciencias Políticas en la UCES. Referente histórico del peronismo, destacado líder de opinión política en numerosos medios de comunicación (radio, televisión y gráfica). Tiene escrito 8 libros sobre política argentina contemporánea. También fue 2 veces Diputado de la Nación (1973-1976 y 1983-1985), Secretario de Cultura de la Nación (1989 a 1991) y Titular del COMFER (2003 a 2008). En esta entrevista Julio nos cuenta cómo fue atravesar la escuela secundaria internado en un colegio pupilo y lo que le aportó esta experiencia. Reivindica haber realizado su carrera trabajando de taxista, en el abasto y además militando en política. Por otra parte, señala que él es la primera generación de universitarios de su familia y deja un mensaje a los jóvenes de las clases populares del país. Por último vuelve a reflexionar sobre ese momento político en el que la violencia le ganó a la democracia.…
"Yo era un lector escandaloso" Pablo Alabarces (1961) es Licenciado en Letras (UBA), Magister en Sociología de la Cultura (UNSAM) y Doctor en Sociología (University of Brighton, Inglaterra). Es Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Investigador Principal del CONICET e invitado en numerosas universidades del exterior del país: Brasil, México, Gran Bretaña y otras. Es considerado uno de los fundadores de la sociología del deporte en Latinoamérica. Escribió 14 libros sobre música popular, culturas juveniles y culturas futbolísticas. En esta entrevista nos cuenta cómo fue pasar de un secundario especializado en física y matemática a la carrera de letras. Reflexiona sobre qué le pidió la Universidad como alumno, cuáles fueron las materias más difíciles que tuvo que afrontar y de qué modo lo ayudó el compañerismo para aprobar materias severas. Por otra parte, nos abre su mundo familiar, nos cuenta de qué hablan los hombres de 50 y cómo fue transitar diferentes militancias políticas.…
“La maternidad alimentó mi reflexión teórica” Ana Paula Penchazadeh (1975) Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Doctora en Filosofía (París 8), Magister en Sociología y Ciencias Políticas (FLACSO) y Licenciada en Ciencia Política (UBA). También es profesora de Grado, Posgrado e Investigadora. Ana Paula además de ser muy erudita y de hablar varios idiomas tiene una historia personal, familiar y política muy interesante. En este podcast nos cuenta no sólo sobre cómo fue crecer en el exilio –y las consecuencias en su educación - sino también cómo estudia, qué le pasa a ella antes de dar cada clase y qué significan el aula, el pizarrón y los alumnos entusiasmados en la construcción del conocimiento. Por otra parte nos abre su mundo familiar y detalla que en su familia confluyeron nazis y judíos, es decir víctimas y victimarios, y cómo la ayudó el pensamiento derrideano a comprender esta paradoja personal.…
"Macri es una mercancía, su gran objetivo es despolitizar" Ricardo Forster (1957) Filósofo, profesor universitario y ensayista argentino. Es colaborador en diversos diários y conductor de exitosos programas de televisión. Acaba de ser el Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional en el Ministerio de Cultura de La Nación de la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. En esta entrevista nos cuenta cómo hizo su carrera universitaria, cuál fue su experiencia en el gobierno, pero fundamentalmente nos da las claves para entender el presente de Argentina con el Macri en el poder. Se explaya sobre qué significan los CEOS en el gobierno y sus objetivos e implicancias.…
“Todavía no podemos medir el alma” Es un referente mundial en neurociencias. Es Profesor titular e investigador en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Aunque él lo niega, su entorno coquetea con que será reconocido con el Premio Nobel. Hizo su secundario en la ORT y su carrera de biólogo en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Es especialista en trastornos de conciencia y dio una conferencia magistral en Tedx. En esta entrevista nos cuenta cómo fue su secundario en la ORT, lo que le aportó el CBC en su formación, nos explica la diferencia que hay entre datos y evidencias para probar una hipótesis y, entre otras cosas nos define ¿Qué es un pensamiento? y cuáles fueron sus claves de estudio.…
“Cuando empecé la carrera, pensé que no pasaba de 20 días” Rauber es una filósofa argentina. Está doctorada en filosofía en la Universidad de la Habana (Cuba). Actualmente es Profesora Titular de “Movimientos sociales en Latinoamérica” en la UNLA. Es una referente internacional de los movimientos sociales latinoamericanos. Tiene más de 20 libros publicados y en esta conversación nos cuenta cómo fue su secundario, cambiarse de carrera, estudiar de grande, desde el exilio, trabajando de vendedora ambulante y criando 2 hijos. Nos da la clave para aprender materias difíciles, habla del fundamental rol de los padres en el acompañamiento del proceso de formación de sus hijos y, además, nos enseña a leer los niveles de inclusión y exclusión a través de la arquitectura y el transporte de una ciudad.…
"Los sabios hoy están en el Borda" Tomás Abraham se graduó en la Sorbonne de París, es filósofo y Profesor de filosofía hace más de 50 años, casi no necesita presentación porque es muy conocido en Argentina. En esta conversación nos cuenta sobre su negativa experiencia en la escuela secundaria y lo que fue realizar su carrera universitaria en medio del mayo francés. Es Profesor titular del CBC de la UBA y explica con detalles qué función cumple este nivel educativo. Además justifica por qué es una institución imprescindible no sólo para el alumno sino para la sociedad argentina toda. También da las claves sobre cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.