المحتوى المقدم من Telefónica. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Telefónica أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Much is made about the creative decisions in ads for the Big Game, but how does all that money, those requisite celebrity cameos, and everything else that goes into these multi-million dollar investments translate into Return on investment? Today we’re going to talk about what the numbers tell us from all those high-profile ads and who the winners and losers of the Advertising Bowl are in 2025. To help me discuss this topic, I’d like to welcome Nataly Kelly, CMO at Zappi, who unveiled their annual Super Bowl Ad Success report on Monday. We’re here to talk about the approach, the results, and what those results mean for brands that invested a lot of money - and time - into their campaigns. About Nataly Kelly I help companies unlock global growth For more than two decades, I have helped scale businesses across borders, as an executive at B2B SaaS and MarTech companies. I’m Chief Marketing Officer at Zappi, a consumer research platform. I spent nearly 8 years as a Vice President at HubSpot, a multi-billion-dollar public tech company, driving growth on the international side of the business. Having served as an executive at various tech companies, I’ve led teams spanning many functions, including Marketing, Sales, Product, and International Ops. I’m an award-winning marketing leader, a former Fulbright scholar, and an ongoing contributor to Harvard Business Review. I love working with interesting people and removing barriers to access. RESOURCES Zappi website: https://www.zappi.io/web/ Connect with Greg on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gregkihlstrom Listen to The Agile Brand without the ads. Learn more here: https://bit.ly/3ymf7hd Don't miss a thing: get the latest episodes, sign up for our newsletter and more: https://www.theagilebrand.show Check out The Agile Brand Guide website with articles, insights, and Martechipedia, the wiki for marketing technology: https://www.agilebrandguide.com The Agile Brand podcast is brought to you by TEKsystems. Learn more here: https://www.teksystems.com/versionnextnow The Agile Brand is produced by Missing Link—a Latina-owned strategy-driven, creatively fueled production co-op. From ideation to creation, they craft human connections through intelligent, engaging and informative content. https://www.missinglink.company…
المحتوى المقدم من Telefónica. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Telefónica أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
¿Te cuesta a veces decir lo que piensas sin sentirte mal? ¡No te preocupes, porque esta semana nuestra protagonista puede ayudarte! Te presentamos a Olga Castanyer, psicóloga experta en comunicación asertiva, quien nos enseñará a comunicarnos de manera clara, respetuosa y sin miedo. Olga nos explicará qué es la asertividad y cómo poner en práctica técnicas que nos permitan defender nuestras ideas sin “agredir” ni sentirnos culpables. Desde decir “no” cuando lo necesitamos hasta establecer límites saludables, su enfoque te dará las herramientas para mejorar tu comportamiento asertivo en cualquier situación. Si alguna vez has sentido que no te escuchan o que no sabes cómo hacerte entender, ¡este vídeo es para ti! ¿Listo para mejorar tus relaciones y sentirte más seguro en tus conversaciones?
المحتوى المقدم من Telefónica. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Telefónica أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
¿Te cuesta a veces decir lo que piensas sin sentirte mal? ¡No te preocupes, porque esta semana nuestra protagonista puede ayudarte! Te presentamos a Olga Castanyer, psicóloga experta en comunicación asertiva, quien nos enseñará a comunicarnos de manera clara, respetuosa y sin miedo. Olga nos explicará qué es la asertividad y cómo poner en práctica técnicas que nos permitan defender nuestras ideas sin “agredir” ni sentirnos culpables. Desde decir “no” cuando lo necesitamos hasta establecer límites saludables, su enfoque te dará las herramientas para mejorar tu comportamiento asertivo en cualquier situación. Si alguna vez has sentido que no te escuchan o que no sabes cómo hacerte entender, ¡este vídeo es para ti! ¿Listo para mejorar tus relaciones y sentirte más seguro en tus conversaciones?
Puzzles, dados, cartas y tableros. Las risas compartidas, las miradas cómplices y ese momento en el que la tensión de la partida se transforma en una anécdota para recordar. Los juegos de mesa no solo nos desafían con sus reglas, sino que nos invitan a algo mucho más importante: a conectar. Esta semana, exploramos cómo los juegos de mesa han trascendido generaciones y modas, manteniendo su esencia como herramientas poderosas para unirnos . Nos acompaña la psicóloga María Rodrigo , junto a dos referentes de la industria, Sergio Vaquero y Nancy Yao , quienes nos revelan cómo esta actividad puede transformar nuestras relaciones y enriquecer nuestra forma de interactuar. Y es que, en cada partida hay algo más que estrategia o suerte: hay un espacio para conocernos mejor, fortalecer lazos y crear recuerdos imborrables.Acompáñanos a descubrir cómo los juegos de mesa son mucho más que entretenimiento: son un lenguaje universal que nos acerca y nos conecta como seres humanos. ¡Nuestros protagonistas te comparten su recomendación juegos de mesa para iniciarse en la afición! Sergio Vaquero: Carcassone, Azul, Sushi Go!. Nancy Yao: Dixit, Código Secreto, Diamant. María Rodrigo: Catán, ¡Aventureros al tren!, Ajedrez con Merybliya. ¿Jugamos?…
¿Sebes que tenemos un cerebro social? No te imagines que es uno diferente; nuestro cerebro, el de siempre, se encarga de que nuestro cuerpo esté preparado para las interacciones humanas. Esta semana, en Mejor Conectados, contamos con la neurocientífica Nazareth Castellanos , que nos ayudará a entender cómo la neurociencia puede revelar los secretos de nuestras interacciones humanas a través de nuestro cerebro. A través de diferentes estudios, Nazareth nos mostrará cómo la biología del cerebro y el cuerpo se entrelazan para crear conexiones auténticas. Y es que, cada gesto y cada expresión facial transmiten información valiosa que nos ayudará a comprender a quienes tenemos delante, convirtiendo nuestras interacciones en verdaderos puentes de comunicación. Además, junto a la neurocientífica, aprenderemos que son cosas que podemos entrenar para mejorar nuestras relaciones: trabajar la postura, la respiración o la mirada está a nuestro alcance. No te pierdas la oportunidad de aprender cómo estos conocimientos pueden transformar tus relaciones personales y profesionales, ofreciéndote herramientas para conectar de manera más profunda y empática.…
‘Un lugar donde pasan cosas’. Así define Mikel Chillida el lugar de Chillida, Chillida Leku , el museo que rinde homenaje al legado de su abuelo, su aitona, Eduardo Chillida. Un espacio que comenzó siendo un simple sueño y que, ahora, se ha convertido en un verdadero refugio para la creatividad y el legado del escultor. A través de los ojos de su nieto, exploramos, con una perspectiva única, sobre cómo Chillida se convirtió en una figura icónica y pionera del arte público con la ayuda de Pilar Belzunce, Aimé Maeght, Manuel Illarramendi y Patricio Etxeberria. Conexiones que, además de acompañarle, también le apoyaron para dar forma a su legado. Con él, entendemos por qué Chillida, a pesar de ser una figura del siglo XX, sigue siendo relevante en el siglo XXI. Gracias a su habilidad para expresar ideas profundas, su arte sigue conectando con la gente de hoy en día, demostrando que su visión sigue siendo actual. No te pierdas esta oportunidad de explorar el arte y la historia de una de las figuras más importantes del arte contemporáneo, contada por quien mejor lo conoce: su propio nieto.…
¿Te cuesta a veces decir lo que piensas sin sentirte mal? ¡No te preocupes, porque esta semana nuestra protagonista puede ayudarte! Te presentamos a Olga Castanye r, psicóloga experta en comunicación asertiva, quien nos enseñará a comunicarnos de manera clara, respetuosa y sin miedo. Olga nos explicará qué es la asertividad y cómo poner en práctica técnicas que nos permitan defender nuestras ideas sin “agredir” ni sentirnos culpables. Desde decir “no” cuando lo necesitamos hasta establecer límites saludables, su enfoque te dará las herramientas para mejorar tu comportamiento asertivo en cualquier situación. Si alguna vez has sentido que no te escuchan o que no sabes cómo hacerte entender, ¡este vídeo es para ti! ¿Listo para mejorar tus relaciones y sentirte más seguro en tus conversaciones?…
¿Alguna vez te has sentido solo en tu cumpleaños?Si es así, queremos que sepas que, ¡no estás solo! La soledad no deseada es más común de lo que pensamos y, a veces, puede aparecer incluso en momentos que deberían estar llenos de alegría y compañía. Elizabeth Clapés, psicóloga y divulgadora en redes sociales, nos ayudará a comprender mejor esta experiencia emocional. Para ello, Elizabeth nos subraya la importancia de diferenciar entre soledad elegida y soledad no deseada, señalando que “no es lo mismo estar solo que sentirse solo”, recordándonos además cómo este sentimiento puede afectar no solo a personas de un grupo específico, sino a personas de todas las edades y en diversas situaciones. Si te sientes identificado con la “soledad no deseada”, no te pierdas los consejos prácticos y estrategias que Elizabeth nos comparte para ayudarte a mantenerte conectado, tanto contigo mismo como con los demás.…
Seguro que has escuchado alguna vez que la Tierra es plana o alguna otra loca teoría de la conspiración que pondrá en jaque todo lo que sabes. Puede que, incluso, dudes de las cosas más evidentes. Y quizá, estos bulos son muy extremos, pero con tantas noticias circulando por todas partes, es fácil sentirse perdido. ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que leemos es cierto? Las fake news están a la orden del día, y distinguir entre información real y desinformación se ha vuelto más importante que nunca. Por eso, esta semana contamos con la experiencia de Clara Jiménez, cofundadora de Maldita.es, un proyecto que ha tomado como misión desenmascarar bulos y verificar datos. Clara nos guiará en el proceso de identificar esas noticias que, aunque parecen creíbles, en realidad son engañosas. El trabajo de Clara y su equipo es vital en una época donde la información se propaga a una velocidad impresionante, pero la veracidad no siempre la acompaña. Nos enseñarán a reconocer las señales de alerta, como titulares demasiado sensacionalistas o fuentes desconocidas, y a adoptar hábitos que nos ayuden a filtrar mejor lo que consumimos en internet. Así que, si alguna vez te has preguntado si lo que estás leyendo es verdad, esta es tu oportunidad para aprender a navegar por el océano de información con mayor seguridad. Con los consejos de Clara, podrás armarte con las herramientas necesarias para evitar caer en las trampas de la desinformación y asegurarte de que lo que compartes con los demás está basado en hechos, no en engaños.…
En este episodio de Mejor Conectados, exploramos el poder transformador de la música como herramienta de cohesión social con un invitado muy especial: Barrios Orquestados, un proyecto musical que está cambiando vidas en los barrios más desfavorecidos de Las Palmas de Gran Canaria. La música tiene una capacidad única de unir personas, traspasar fronteras emocionales y sociales, y ese es precisamente el objetivo de este proyecto, que ha sido capaz de acercar la cultura y la educación musical a jóvenes de barrios aislados o en riesgo de exclusión social. Hoy charlamos con José Brito, fundador de Barrios Orquestados, y su hermana Laura Brito, coordinadora del proyecto, quienes nos cuentan la inspiradora historia detrás de esta iniciativa. Con más de 10 años de trayectoria y más de 800 personas impactadas, Barrios Orquestados nació como una idea para ofrecer a niños y jóvenes un espacio donde la música fuese el motor de cambio y crecimiento personal. Pero la raíz de este proyecto se remonta mucho más atrás, cuando su padre, sin proponérselo, ya realizaba una labor social dando clases de piano en su barrio. José y Laura han continuado ese legado, creando un espacio donde los alumnos no solo aprenden a tocar un instrumento, sino también a expresar sus emociones, desarrollar su autoestima y sentirse parte de una comunidad unida. Como bien explica Laura: "Darles un instrumento es darles una voz para interpretar sus emociones. Es mágico ver cómo encuentran una forma de expresarse". Acompáñanos a descubrir cómo este proyecto musical está ayudando a transformar barrios conflictivos en espacios de respeto, compañerismo y amistad, y cómo la música puede ser, tal y como lo define José Brito, una "medicina social". Un episodio lleno de inspiración, amor por la música y grandes lecciones de vida.…
¿Qué significa realmente tener éxito en el deporte? Esta pregunta nos lleva directamente a la historia de Gisela Pulido, doce veces campeona del mundo en las diferentes categorías del kitesurf, quien nos demuestra que el éxito va más allá de las victorias. Que, a veces, hay que disfrutar del camino y no tanto del fin. Algo que para una campeona nata fue difícil de gestionar cuando decidió cambiar de disciplina en el surf. Pasó de estar siempre en el pódium a tener que luchar por sus clasificaciones. Cuando eso no ocurría, desaparecía del mundo y todo le daba igual. Gisela, consciente de la importancia de gestionar los malos resultados, enfrentó este desafío con la ayuda de Marta Villanueva, psicóloga, quien la guió hacia una nueva mentalidad competitiva. En este enfoque renovado, Gisela prioriza su crecimiento personal, aprendizaje y esfuerzo por encima de los triunfos deportivos. No te pierdas esta historia inspiradora donde la determinación y la mentalidad positiva son clave para alcanzar el verdadero éxito, tanto dentro como fuera del deporte.…
Vivimos rodeados de expectativas, tanto de los demás como de nosotros mismos. ¿Te has sentido presionado por lo que piensan los demás o por lo que crees que debes ser? Esta semana, tenemos a Luis Muiño , psicoterapeuta y podcaster, para hablarnos sobre cómo podemos manejar estas presiones y vivir de manera más auténtica. Luis nos ayudará a entender cómo identificar la presión social y la autoimpuesta, y nos dará herramientas para afrontarlas. Es fácil sentir que debemos cumplir con las expectativas de la sociedad, especialmente en las redes sociales, donde la comparación está a la orden del día. A lo largo del episodio, Luis nos guía para reconocer cuándo estamos cediendo a estas presiones y cómo podemos redefinir nuestros propios estándares para que reflejen nuestros verdaderos deseos y valores. Además, el podcaster de Entiende tu Mente, nos comparte su visión sobre la importancia de actuar con intención, tomando decisiones que estén alineadas con nuestra autenticidad. Nos ofrece técnicas prácticas para llevar a cabo este cambio en nuestra vida diaria, ayudándonos a ser más compasivos con nosotros mismos y a aliviar la carga de la autoexigencia. No es fácil salir de la manada, pero, como nos recuerda el psicoterapeuta, perder el miedo a ser diferente es clave para encontrar la verdadera satisfacción personal.…
Esta semana nos acompañan tres de los supervivientes del accidente de los Andes: Nando Parrado, Eduardo José Strauch y Daniel Fernández Strauch. Partiendo de la base de que ya se les había preguntado de todo, nosotros quisimos hablar con ellos desde otro punto de vista: ¿lo ocurrido fue un milagro o la evidencia de un gran trabajo en equipo? Durante 72 días, nuestros protagonistas enfrentaron el frío, la falta de alimentos y la incertidumbre, pero también demostraron que unidos podían mantener la esperanza. Como nos dicen ellos, formaron un equipo con el que podrías llegar al fin del mundo. El reparto de responsabilidades, la habilidad para tomar decisiones consensuadas y el apoyo mutuo fueron pilares sobre los cuales construyeron su estrategia de supervivencia. Hoy, sus experiencias nos enseñan que el trabajo en equipo no solo es importante en situaciones extremas, sino también en cualquier lugar.…
¿Hasta qué punto los padres influimos en la vida de nuestros hijos?¿De verdad queremos ser padres perfectos? ¿Por qué debemos educar a nuestros hijos desde la cara amable de la vida? La crianza lleva consigo una gran responsabilidad y como padres muchas veces surgen este tipo de preguntas. Hoy, Lucía Galán, más conocida en redes como Lucía Mi Pediatra, nos las responde. “¡Que me escuches con los ojos!”, esto es lo que la hija de Lucía le dijo con apenas unos años de edad cuando ella le respondía a la vez que escribía en el móvil. Muchas veces creemos que estamos presentes, pero la realidad es que estamos a muchas cosas a la vez. Y cada momento de nuestra vida, tiene un gran impacto sobre ellos. Desde su experiencia como madre de dos adolescentes como desde su punto de vista como pediatra, Lucía nos dará las claves para conectar con nuestros hijos para que crezcan de una manera feliz y segura. Porque no hay tarea más importante y compleja que la de criar a un hijo.…
Esta semana, en Mejor Conectados, te invitamos a explorar el mundo de la inteligencia emocional de la mano de David Callejo, médico y divulgador científico A través de su experiencia, exploraremos cómo la labor de un médico trasciende mucho más allá del diagnóstico y el tratamiento, revelando cómo la inteligencia emocional permite a los médicos conectarse de manera más profunda con sus pacientes. Así como comprender sus necesidades emocionales y ofrecer apoyo en los momentos complicados. Y es que, como nos explica David, la inteligencia emocional no se limita a comprender y gestionar nuestras propias emociones, sino que también implica empatizar con los demás. No te pierdas esta charla, y descubre cómo cultivar esta habilidad puede tener un impacto significativo en tu vida y en la de los que te rodean.…
Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, comparte con nosotros las técnicas de negociación y resolución de conflictos que utiliza en su vida diaria para alcanzar objetivos comunes. Además, a través de su experiencia en los ámbitos institucional, empresarial y cultural, aprenderemos sobre las distintas fases de la negociación y cómo abordarlas con empatía y respeto hacia la otra parte.…
En el episodio de hoy, Javier Fesser, director de cine español, nos cuenta cómo ha usado sus películas para desafiar prejuicios y celebrar la diversidad en todas sus formas. Desde "Campeones" hasta sus proyectos más recientes, Fesser nos muestra como el cine puede ser una poderosa herramienta para dar visibilidad a las realidades diversas y fomentar una sociedad más incluisva y empática.…
Comprender a los adolescentes y relacionarnos con ellos nos siempre es fácil. Hoy, Patri Psicóloga, nos dará las claves para identificar sus emociones y llegar a un entendimiento mutuo. Para ello, la psicóloga se apoya en la disciplina positiva, donde la conexión emocional y el diálogo son fundamentales. Con su enfoque centrado en la empatía y el respeto, Patri nos enseña a cultivar un ambiente familiar en el que el adolescente se sienta escuchado. Establecer límites, pero siendo amorosos, o ayudarles a construir una autoestima sana serán algunos de los consejos en los que nuestra protagonista insiste para conseguir este objetivo: entender a tu adolescente. Porque esos terribles años pueden ser una etapa increíble si lo vivimos de una forma sana. ¡No te pierdas sus estrategias y consejos con los que promover el bienestar emocional y fortalecer los vínculos familiares!…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.