المحتوى المقدم من Libertad Intelectual. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Libertad Intelectual أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
المحتوى المقدم من Libertad Intelectual. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Libertad Intelectual أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Episodio número 15 ya, que se dice pronto. Hoy os traemos algo súper útil: una lista de trucos para ahorrar dinero. La lista no está completa, ya que sacamos la idea de un blog que seguimos y que merece mucho la pena lahormigacapitalista.com En dicho listado su autor, Guillem, nos ofrece 87 tips para ahorrar dinero haciendo las cosas más básicas en nuestra vida cotidiana. Nosotros te ofrecemos los primeros 22 trucos en formato audio y vídeo. En futuros episodios trataremos los siguientes, pero te animamos a que te pases por su artículo y le eches un vistazo. Una información que, sin duda, vale la pena al menos conocer. Algunos tips son más tradicionales o conocidos, y otros más originales. Pero sin duda alguna, sacarás alguno nuevo para tu día a día. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés. ¡Nos vemos el jueves que viene! Y coméntanos qué te han parecido los trucos y el episodio. Visita los enlaces de interés aquí.
المحتوى المقدم من Libertad Intelectual. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Libertad Intelectual أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Episodio número 15 ya, que se dice pronto. Hoy os traemos algo súper útil: una lista de trucos para ahorrar dinero. La lista no está completa, ya que sacamos la idea de un blog que seguimos y que merece mucho la pena lahormigacapitalista.com En dicho listado su autor, Guillem, nos ofrece 87 tips para ahorrar dinero haciendo las cosas más básicas en nuestra vida cotidiana. Nosotros te ofrecemos los primeros 22 trucos en formato audio y vídeo. En futuros episodios trataremos los siguientes, pero te animamos a que te pases por su artículo y le eches un vistazo. Una información que, sin duda, vale la pena al menos conocer. Algunos tips son más tradicionales o conocidos, y otros más originales. Pero sin duda alguna, sacarás alguno nuevo para tu día a día. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés. ¡Nos vemos el jueves que viene! Y coméntanos qué te han parecido los trucos y el episodio. Visita los enlaces de interés aquí.
En el episodio de hoy os traemos los libros que hemos leído durante el tiempo que hemos pausado el podcast. Entre los dos han sido más de cincuenta libros de diferentes temas y esperamos que estas recomendaciones te sirvan para decidir qué libros leer o, simplemente, para darte ideas de libros interesantes y que te pueden gustar. Dale like al episodio y coméntanos cuál de todos ellos has leído o quieres leer, estaremos encantados de contestarte. ¡De esta forma nos estarás ayudando mucho! Esperamos que te guste el contenido y nos vemos de nuevo pronto. Suscríbete a nuestra newsletter: http://libertadintelectual.substack.com Síguenos en nuestras redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/libeintelectual https://twitter.com/nutrikopa https://twitter.com/mikivillar7 - Instagram: https://www.instagram.com/libertad.intelectual/ https://www.instagram.com/miguelvillar_/ https://www.instagram.com/antonkopa/…
¡Vuelve el podcast de Libertad Intelectual! Sí amigos, por fin, ¿verdad? Ha pasado casi un año y medio y la verdad es que lo hemos echado mucho de menos. No solo el hecho de publicar un episodio, sino el sentarnos uno enfrente del otro (de forma telemática) y hablar de nuestras pedradas mentales. Volvemos con las pilas cargadas y, como siempre, con muchas cosas que contar y otros tantos aprendizajes que nos hemos encontrado en el camino. Coméntanos qué esperas de esta nueva temporada y sobre qué te gustaría que hablemos. ¡De esta forma nos estarás ayudando mucho! Esperamos que te guste el contenido y nos vemos de nuevo pronto. Síguenos en nuestras redes sociales: - Twitter: https://twitter.com/libeintelectual https://twitter.com/nutrikopa https://twitter.com/mikivillar7 - Instagram: https://www.instagram.com/libertad.intelectual/ https://www.instagram.com/miguelvillar_/ https://www.instagram.com/antonkopa/…
Episodio número 15 ya, que se dice pronto. Hoy os traemos algo súper útil: una lista de trucos para ahorrar dinero. La lista no está completa, ya que sacamos la idea de un blog que seguimos y que merece mucho la pena lahormigacapitalista.com En dicho listado su autor, Guillem, nos ofrece 87 tips para ahorrar dinero haciendo las cosas más básicas en nuestra vida cotidiana. Nosotros te ofrecemos los primeros 22 trucos en formato audio y vídeo. En futuros episodios trataremos los siguientes, pero te animamos a que te pases por su artículo y le eches un vistazo. Una información que, sin duda, vale la pena al menos conocer. Algunos tips son más tradicionales o conocidos, y otros más originales. Pero sin duda alguna, sacarás alguno nuevo para tu día a día. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés. ¡Nos vemos el jueves que viene! Y coméntanos qué te han parecido los trucos y el episodio. Visita los enlaces de interés aquí.…
Último de esta temporada. Hacemos un pequeño parón, por temas personales y trabajo, pero volveremos. Hoy os traemos esa segunda parte, del episodio de técnicas de ahorro, que tanto gustó. Seguimos con el listado de trucos para ahorrar dinero. La lista no está completa, como os dijimos, ya que sacamos la idea de un blog que seguimos y que merece mucho la pena lahormigacapitalista.com En dicho listado su autor, Guillem, nos ofrece 87 tips para ahorrar dinero haciendo las cosas más básicas en nuestra vida cotidiana. Nosotros te ofrecemos casi 45 trucos en formato audio y vídeo. Porque son los más tops, y como dice Miguel, los menos talibanes. Una información que, sin duda, vale la pena al menos conocer. Algunos tips son más tradicionales o conocidos, y otros más originales. Pero sin duda alguna, sacarás alguno nuevo para tu día a día. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés. ¡Nos vemos MUY PRONTO! Coméntanos qué te ha parecido esta primera temporada…
Número 17 ya, hoy os traemos, un episodio, algo diferente. Tras 16 episodios de libros y mucho valor, hoy hemos cambiado un poco las tornas. A lo largo del episodio, descubriréis, más de 25 series, películas y documentales, que nos han encantado. De todas ellas, podemos sacar algo en clave, y sobre todo, grandísimos aprendizajes. Nos ha encantado poder grabar este episodio, y pensamos que os va a servir de gran ayuda. Si lo escucháis, veréis como en cada película, serie a documental, aprenderéis, algo nuevo y seguro que os hará mejor profesional y lo más importante, mejor persona. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo al enlace de hoy, mira que de cosas. ¡Nos vemos el jueves que viene! Y coméntanos qué te ha parecido el episodio.…
Nuevo episodio, el número 16, y volvemos a tocar los libros con un librazo. En esta pequeña obra, escrita en forma de fábula, Álex Rovira y Fernando Trías de Bes, nos ofrecen una historia con muchísimo valor y aprendizajes impactantes que hacen que tomes acción. A lo largo de la narración, los autores nos intentan enseñar las complicaciones con las que nos podemos encontrar en el camino de un propósito o una meta, sea la que sea. La moraleja de esta historia es que uno mismo crea su Buena Suerte. Además dicen que es ilimitada si quien la busca lleva a cabo las siguientes acciones: decide aceptar retos, crea las circunstancias favorables cuanto antes, busca en los pequeños detalles aquello que sea imprescindible, tiene paciencia y confianza en el proyecto y, por último, lleva a cabo sus planes en vez de esperar a que lleguen las respuestas por sí solas. A pesar de su estilo sumamente sencillo, digerible y repetitivo, todo ello que trata se aplica tanto a la vida familiar como a la empresarial . Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés. ¡Nos vemos el jueves que viene! Y coméntanos qué te ha parecido el episodio. Enlaces de interés, aquí.…
Episodio número 14 y volvemos a traer un libro. En este caso: "El hombre más rico de Babilonia". Lo más interesante de la obra es que contiene lecciones, secretos y las siete maneras de llenar una bolsa vacía que comentamos en el podcast para, así, ser más responsables con nuestras propias finanzas personales. Mediante una fábula muy fácil de leer, nos ayuda a comprender qué se debe hacer con el dinero, qué cosas nos pueden faltar y cómo mejorar nuestra relación con el dinero, sacarle más provecho y conseguir más. Quizá la clave esté en que no usa palabras técnicas, ni cifras y, sobre todo, porque utiliza parábolas e historias para hacer la lectura más amena y explicar los aspectos fundamentales sobre un buen manejo del dinero. Enseñanzas de este maravilloso libro: Págate a ti primero. Ahorra el 10% de tus ingresos y aparta esta cifra nada más cobrar. Utiliza la magia del interés compuesto para que el dinero trabaje para ti y se multiplique. Controla tus gastos. Aprende a usar un presupuesto o, lo que es lo mismo, empieza a usar la planificación financiera. A los hombres de acción les sonríe la Diosa de la Fortuna. Actúa, haz, empieza. Mejor hecho que perfecto. Vale más prevenir que curar. Ten un colchón financiero, que puede ser lo equivalente a seis meses de tus gastos habituales. No podemos vivir sin estar protegidos de manera adecuada. Lleva a cabo un plan de reducción de deuda. Diversifica tus ingresos y empieza a coleccionar fuentes de ingresos. Entonces, ¿has aprendido todas las lecciones? ¿Vas a aplicar todas las reglas que nos enseña «El hombre más rico de Babilonia» para administrar correctamente el dinero? En ese caso probablemente tus finanzas a partir de ahora sean mucho más productivas. Sin más, disfruta de este episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés, ¡Nos vemos el jueves que viene! Accede a los enlaces de interés aquí.…
Vamos con el episodio número 13, número feo dicen. A nosotros nos da igual, porque hemos podido sacar un gran episodio, y eso es lo que nos llevamos. Hoy hablamos de un tema interesante, que no es otro que nuestra nutrición o alimentación, es por eso que Miguel entrevistará a nuestro querido experto y profesional de la salud @nutrikopa Trataremos temas como ir a la compra, el etiquetado nutricional o los famosos suplementos. Además de eso, también tocamos algún tema relacionado con las dietas más adecuadas y por último concretamos con gigantes de la nutrición y sus respectivos libros. Sin más, disfruta de este pedazo de episodio y recuerda echar un vistazo a los enlaces de interés, que hoy son bastantes. ¡Nos vemos el jueves que viene! Cuéntanos que te ha parecido. Recuerda visitar nuestra web , allí te encontrarás todos los enlaces de interés del episodio.…
¿Cerramos la saga de productividad? Puede que sí, puede que no, por lo de pronto hoy, episodio número 12 en el que hablamos de apps y sobre todo técnicas que nos funcionan para ser más productivos y eficientes. Pensamos que es uno de los episodios en los que más sueltos estamos y sobre todo cercanos con vosotros, porque nosotros también buscamos nuestras técnicas para ser productivos. En el anterior episodio, especialmente el número 5, ya te adelantábamos que este iba a ser aún mejor, y creemos que lo hemos conseguido. Desde apps, libros y hasta como mejorar nuestro entorno de trabajo, con nuestras técnicas más pulidas. ¡Nos vemos el jueves que viene! Cuéntanos que te ha parecido. No te olvides de echarle un ojo a los enlaces de interés de nuestra web.…
Volvemos una semana más con un nuevo episodio. Esta vez tocó hablar del libro, "El sutil arte de que casi todo te importe una mi*rda. Lo que pretende Manson es que tratemos de dar un nuevo enfoque a nuestras expectativas en la vida, sabiendo elegir aquello que es importante y dejando atrás, simplemente, lo que no lo es. La forma de escribir de Mark, te enganchará. Es bastante poco ‘políticamente correcto’. No ‘se corta’ a la hora de expresar sus ideas, hablar de sus vivencias sin tapujos, fracasos amorosos, pobres relaciones personales o de su juventud, cuando era consumidor de drogas. Un libro que, sin duda, te recomendamos leer. No te decepcionará, ni te dejará indiferente y, además, seguro que te hace reflexionar en más de alguna ocasión. Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado. ¡Nos vemos el jueves que viene! Visita los enlaces de interés , hoy están increíbles.…
El episodio de hoy es el último de la serie "Minimalismo". En esta tercera parte tratamos todo lo relacionado con "las cosas de casa". Muebles, decoración, artilugios de cocina, toallas, sábanas, etc. Lo hacemos porque creemos que es importante ser conscientes de todas las cosas que acumulamos en nuestro hogar, y cuantas utilizamos realmente. Como en el episodio anterior en el que hablábamos de vestimenta, te animamos a que todas esas cosas que sobran de tu espacio las vendas, las dones o las tires. Es muy probable que no las eches en falta. Disfruta del episodio número 10 y nos vemos la semana que viene. Como siempre, no te olvides de echar un vistazo a los enlaces de interés del episodio. Merecen mucho la pena. Y por favor recuerda esto: "Las cosas importantes, no son cosas" . Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado. ¡Nos vemos el jueves que viene! Visita nuestros enlaces de interés…
Volvemos una semana más con la segunda parte de esta saga de minimalismo. Como os dijimos la semana pasada, haremos 3 episodios hablando sobre este tema, y un cuarto sobre minimalismo digital, que a Miguel, le encanta. Hoy os traemos todo lo relacionado con la vestimenta. Pasando por ropa, calcetines, ropa interior, zapatos, accesorios y cuidado personal. Acabando el episodio con minimalismo más personal, desarrollando temas como los pensamientos, las personas y hasta nos la jugamos con deudas y dinero en el banco. Abriendo caminos a nuevos episodios sobre finanzas, que nos encantan. Sin más, disfruta de este pedazo de episodio número 9, y nos vemos la semana que viene con el último. Como siempre, no te olvides de echar un vistazo a nuestra web, ahí tendrás todos los accesos a los links de interés. Esta semana, están realmente top. Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado. ¡Nos vemos el jueves que viene!…
En el episodio de hoy, empezamos una serie nueva dedicada al minimalismo. En él intentamos desglosar los principios más básicos de este estilo de vida con el que, seguro, podrás mejorar tu la calidad de tu día a día. Según Wikipedia, el término minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Y por consiguiente, los minimalistas son personas que tratan consciente e intencionadamente de vivir solo con lo que realmente necesitan. Principios Más tranquilidad. Cuando tenemos muchas cosas en nuestro espacio, eso causa ruido visual. Ver tanto desorden nos estresa y además nos impide pensar con claridad. Es por esto que entre menos cosas y desorden tengamos en nuestro espacio, más tranquilos nos sentiremos. Mejor salud. Si tenemos muchas cosas en nuestro espacio, será más fácil que se acumule polvo. Lo cual puede causarnos alergias y otras complicaciones respiratorias. Por lo tanto, si tenemos menos cosas, nuestro espacio estará más limpio y libre de materia que pueda afectar nuestra salud. Más tiempo. Todo lo que tenemos necesita de nuestro tiempo para ser cuidado. Por ejemplo, si tenemos un automóvil, hay que lavarlo, darle mantenimiento, llevarlo al taller, etc. Lo mismo para cada una de las cosas que tengamos en nuestro espacio . Por lo tanto, si tenemos menos cosas, tendremos menos obligaciones y así más tiempo libre. Simplificar nuestro espacio y nuestra vida, puede llegar a ser complicado. Pero solo necesitamos un buen plan de acción y aprender a cambiar nuestra relación con los objetos materiales que hemos acumulado. Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado. ¡Nos vemos el jueves que viene! Recuerda: Menos es más y las cosas importantes no son cosas.…
El libro de esta semana es de esos que te hace reflexionar sobre todo lo que eres, lo que tienes y lo que quieres en tu vida. “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl, es un relato estremecedor que nos narra la propia experiencia del autor en los campos de concentración. Viktor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austríaco que vivió en primera persona la barbarie nazi. De esa experiencia logró sacar unas lecciones de vida que le han llevado a fundar la logoterapia, un método de psicoterapia basado en buscar el sentido de la existencia. Muchas de esas lecciones las podemos encontrar en el libro de forma fácil y amena de leer. Quizás lo más curioso del relato es que no pone el foco en los hechos que ocurren en el campo por terribles y estremecedores que fueran, sino en cómo los vivían los prisioneros, qué pensaban y qué sentían. Si alguna vez has sentido esa sensación de vacío existencial, de desasosiego mental contigo mismo y de no ser capaz de valorar las cosas más “normales” de tu vida, te recomendamos encarecidamente que leas este libro y, sobre todo, que reflexiones sobre él. Seguro que cuando lo hagas, verás la vida de una forma muy diferente y , seguro, más bonita. Nietzsche decía: “quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”. Viktor Frankl nos demuestra que es verdad. Comparte con tu familia y amigos si crees que le podemos ayudar y para llegar a más personas. Esperamos que este episodio te haya ayudado. ¡Nos vemos el jueves que viene! Puedes echar un vistazo a los enlaces del episodio en nuestra web.…
Nueva semana, episodio número 6, uno de nuestros libros favoritos. El monje que vendió su Ferrari. Nos narra la historia de Julian Mantle, rico y exitoso abogado que tras sufrir un ataque cardiaco y salir vivo de ello decide escaparse de su trabajo y el estrés de la vida diaria que llevaba para encontrar la iluminación que tanta falta le hacía. Lo más interesante del libro comienza a partir del capítulo 7 que es cuando Julián regresa a casa para compartir la sabiduría obtenida con un ex-compañero de trabajo. Es donde aparece la chicha y de lo que vamos a hablar en este episodio. Hay que recalcar, que el libro nos habla, básicamente, de cómo mejorar la calidad de nuestra vida centrándonos en ideas prácticas con las cuales avanzar en nuestro propósito. Vamos a intentar tratar de explicar, de manera sencilla, lo que nos pareció el libro y desgranar lo más importante en unos cuantos minutos. ¿Te unes? Puedes acceder a los recursos del episodio en nuestra página web.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.