المحتوى المقدم من Ateneo Valencia. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Ateneo Valencia أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
With an estimated 100,000 tourists heading to New Orleans for Super Bowl LIX, we’re exploring a classic American pastime: the tailgate. Most people think of tailgating as a time for sharing beers and team spirit. But in this episode, we find out why tailgating motivates so many people to travel — and get to the heart of its culture. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
المحتوى المقدم من Ateneo Valencia. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Ateneo Valencia أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
المحتوى المقدم من Ateneo Valencia. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Ateneo Valencia أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo regresó este mes de noviembre con la segunda conferencia de este nuevo ciclo que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y el Grupo de Estudios de Actualidad (AGEA). En esta ocasión llegó bajo el título "La paradoja de Chesterton en sus raíces aristotélico-tomistas". El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del público fue el de "príncipe de las paradojas", por su afición a este recurso literario. Gracias a dicho recurso, sus textos se vuelven divertidos de leer, a la vez que sugerentes al pensamiento. A la vez, sin embargo, esto oscurece un poco su lectura. "Muchos sabios pierden el primer principio de la realidad, que ellos concedieron al comenzar, y vuélvansen atrás diciendo que no existe nada, excepto el cambio, o la comparación, o el flujo, o, en fin, que no existe absolutamente nada. El Aquinate vuelve al revés el argumento conservando la noción del primer principio de la realidad. No hay duda acerca de la existencia del ser, aun cuando a veces aparezca como venir a ser; eso es debido a que lo que vemos no es la plenitud del ser". Chesterton, "Santo Tomás de Aquino" Conferenciante: Prof. Dr. Lukas Romero-Wenz. Profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad de València.
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.