Las noticias de siempre pero con el estilo característico de Luis Herrero y todo su equipo. Nos aseguran información y grandes dosis de entretenimiento para las tardes de esRadio.
…
continue reading
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.01.2025
MP3•منزل الحلقة
Manage episode 463395822 series 1038781
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
…
continue reading
27763 حلقات
MP3•منزل الحلقة
Manage episode 463395822 series 1038781
المحتوى المقدم من En Perspectiva. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة En Perspectiva أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
…
continue reading
27763 حلقات
Todos los episodios
×مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.