Artwork

المحتوى المقدم من El Salto Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Salto Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !

Irene Adán: “La violencia en la prostitución también se relaciona con la policía y la inseguridad jurídica”

25:10
 
مشاركة
 

Manage episode 421421350 series 3495341
المحتوى المقدم من El Salto Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Salto Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Poner las trabajadoras del sexo en el centro, preguntarles qué opinan sobre la alegalidad de la prostitución y saber cómo perciben el trato que reciben de clientes, policías, profesionales de la sanidad y ONGs son objetivos que la antropóloga Irene Adán y el equipo del Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, CATS, se propusieron a la hora de abordar el estudio Las prostitutas hablan de violencias: una investigación cualitativa-cuantitativa. Han contado con la colaboración de 318 personas y el libro está disponible en la red. En El Salto Radio hemos hablado con su autora, que, entre otras cosas, se muestra satisfecha por las argumentaciones que el pasado 22 de mayo defendieron la mayoría de partidos políticos en el Congreso durante el debate de la Ley Orgánica contra el proxenetismo. Adán opina que “después de una deriva punitivista en los últimos años, se vio cómo los discursos de grupos que luchan por los derechos humanos llegaron a la cámara. Se hablaba desde el punto de vista de las trabajadoras, a las que ni se tiene que equiparar a las víctimas de violencia de género ni se debe tratar como ignorantes o personas sin agencia”. Para la antropóloga, esta actitud conduce a una revictimización basada en prejuicios. En la investigación se abordan la realidad social de las trabajadoras sexuales y los tipos de violencia que perciben. “El 78% manifestaron haber sufrido abusos de clientes al menos una vez en la vida. Se refieren, más que a la violencia física extrema o la violación, a la insistencia de la retirada del preservativo sin su consentimiento, a los robos y a la exigencia de la devolución del dinero después de completar el servicio”. Otros tipos de violencia se derivan, según el estudio, de las normativas existentes. “Las trabajadoras sexuales de calle se sienten especialmente criminalizadas a causa de ordenanzas municipales y la Ley Mordaza. Denuncian que están siendo multadas en mayor medida que los clientes: Mientras a ellos la policía les multa cuando son vistos teniendo relaciones sexuales en la vía pública, a ellas pueden multarlas simplemente por estar paradas en una esquina o caminar por la calle”. Las prostitutas hablan de violencia contiene los datos obtenidos a través de las encuestas que las trabajadoras del sexo realizaron y declaraciones más o menos extensas hechas desde el anonimato. Todo ello nos acerca a la realidad y sentimientos de unas personas que, a menudo, son invisibilizadas. Un pódcast de Mireia Balasch para El Salto Radio.
  continue reading

50 حلقات

Artwork
iconمشاركة
 
Manage episode 421421350 series 3495341
المحتوى المقدم من El Salto Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Salto Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Poner las trabajadoras del sexo en el centro, preguntarles qué opinan sobre la alegalidad de la prostitución y saber cómo perciben el trato que reciben de clientes, policías, profesionales de la sanidad y ONGs son objetivos que la antropóloga Irene Adán y el equipo del Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, CATS, se propusieron a la hora de abordar el estudio Las prostitutas hablan de violencias: una investigación cualitativa-cuantitativa. Han contado con la colaboración de 318 personas y el libro está disponible en la red. En El Salto Radio hemos hablado con su autora, que, entre otras cosas, se muestra satisfecha por las argumentaciones que el pasado 22 de mayo defendieron la mayoría de partidos políticos en el Congreso durante el debate de la Ley Orgánica contra el proxenetismo. Adán opina que “después de una deriva punitivista en los últimos años, se vio cómo los discursos de grupos que luchan por los derechos humanos llegaron a la cámara. Se hablaba desde el punto de vista de las trabajadoras, a las que ni se tiene que equiparar a las víctimas de violencia de género ni se debe tratar como ignorantes o personas sin agencia”. Para la antropóloga, esta actitud conduce a una revictimización basada en prejuicios. En la investigación se abordan la realidad social de las trabajadoras sexuales y los tipos de violencia que perciben. “El 78% manifestaron haber sufrido abusos de clientes al menos una vez en la vida. Se refieren, más que a la violencia física extrema o la violación, a la insistencia de la retirada del preservativo sin su consentimiento, a los robos y a la exigencia de la devolución del dinero después de completar el servicio”. Otros tipos de violencia se derivan, según el estudio, de las normativas existentes. “Las trabajadoras sexuales de calle se sienten especialmente criminalizadas a causa de ordenanzas municipales y la Ley Mordaza. Denuncian que están siendo multadas en mayor medida que los clientes: Mientras a ellos la policía les multa cuando son vistos teniendo relaciones sexuales en la vía pública, a ellas pueden multarlas simplemente por estar paradas en una esquina o caminar por la calle”. Las prostitutas hablan de violencia contiene los datos obtenidos a través de las encuestas que las trabajadoras del sexo realizaron y declaraciones más o menos extensas hechas desde el anonimato. Todo ello nos acerca a la realidad y sentimientos de unas personas que, a menudo, son invisibilizadas. Un pódcast de Mireia Balasch para El Salto Radio.
  continue reading

50 حلقات

Alla avsnitt

×
 
Loading …

مرحبًا بك في مشغل أف ام!

يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.

 

دليل مرجعي سريع