Artwork

Content provided by RTVE and Radio 5. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio 5 or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Cinco continentes

Share
 

Manage series 2593986
Content provided by RTVE and Radio 5. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio 5 or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Programa donde se explican causas y consecuencias de un planeta en movimiento.
  continue reading

102 episodes

Artwork

Cinco continentes

19 subscribers

updated

iconShare
 
Manage series 2593986
Content provided by RTVE and Radio 5. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio 5 or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Programa donde se explican causas y consecuencias de un planeta en movimiento.
  continue reading

102 episodes

すべてのエピソード

×
 
EEUU bajo Donald Trump nos sorprende casi diariamente. En las últimas horas el presidente estadounidense ha atacado no al presidente ruso Vladimir Putin, que fue quien invadió Ucrania militarmente hace ya casi 3 años. Trump ha lanzado duros ataques contra el presidente ucraniano Volodmir Zelenski, al que hoy ha llamado dictador y al que anoche acusó de ser responsable de la guerra al no sentarse a negociar lo antes posible con Vladimir Putin. La Unión Europea se desmarca de la buena sintonía existente entre la Casa Blanca de Trump y Vladimir Putin y ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Hablaremos de ello. Tendremos también una entrevista sobre el papel precisamente que debe tener ahora la Unión Europea sobre todo en materia de defensa. Seguimos pendientes del estado de salud del papa Francisco y sabremos la última hora con nuestro corresponsal en Roma. Y también estaremos en Brasil porque la Fiscalía ha denunciado al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023. Escuchar audio…
 
La llegada de nuevo de Donald Trump a la Casa Blanca está cambiando la relación transatlántica entre Washington y Europa. A diferencia de su primera legislatura, en la que le vimos agresivo pero controlado, este Trump de 2025 está dejando claro que la Unión Europea no es santo de su devoción. Muestra desprecio hacia el papel de los países europeos en la resolución del conflicto de Ucrania y en materia de defensa, Europa ya no es prioritaria para la administración Trump. Hablamos con José Luis De Castro Ruano , profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco. Escuchar audio…
 
Oleksandra Matviinchuk es abogada y activista de los derechos humanos. Es la responsable del Centro para las Libertades Civiles, Premio Nobel de la Paz en 2022 , una organización que ha ido documentado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace tres años los posibles crímenes de guerra cometidos por los soldados rusos. Ha colaborado en la causa abierta contra Vladimir Putin en la Corte Penal Internacional. Vive en Kiev, “dónde [le] siguen despertando de vez en cuando los ataques rusos” nos dice. De paso por Londres, después de participar a la Conferencia de Seguridad de Munich, ha atendido a Guillaume Bontoux, corresponsal de RNE en Reino Unido, el lunes por la tarde en la Chatham House, justo antes de dar una conferencia en el famoso centro de estudios internacionales. Matviinchuk ha confesado que duda de los resultados de las conversaciones para una paz en Ucrania y desconoce el objetivo de Trump. " Putin está fingiendo este proceso para debilitar el apoyo a Ucrania", ha señalado. Escuchar audio…
 
Sin tener en cuenta a la UE y a Ucrania, Washington y Moscú han mantenido hoy su primer encuentro en Arabia Saudí en torno a ese proceso de negociación acordado por Donald Trump y Vladimir Putin hace unos días. Ambos países han acordado designar sus equipos para una negociación que se antoja complicada y llena de desafíos. Sobre Ucrania nos interesa también saber qué saca en claro Rusia de esta reunión y si existe la posibilidad de que Putin y Zelenski puedan reunirse en algún momento. Mientras, la Unión Europea sigue intentando evitar quedar fuera de estas negociaciones, vamos a estar en Bruselas. Y lógicamente en Ucrania. Hoy nuestros enviados especiales han visitado un centro minero con importantes yacimientos de tierras raras. Además hablaremos de la polémica del presidente argentino, Javier Milei, y las criptomonedas desde el punto de vista económico en una entrevista con un profesor universitario y especialista en criptomonedas y blockchain. Escuchar audio…
 
David Yambio, presidente y cofundador de Refugees in Libya , ha sido víctima de un ataque espía a su teléfono móvil. En el dispositivo están los nombres y las denuncias de tortura de cientos de personas refugiadas en el país africano. Estas denuncias son claves para el trabajo de la Corte Penal Internacional. Yambio ha sobrevivido a torturas en la cárcel libia de Mitiga por parte de Osama Almasri, un alto mando militar libio perseguido por la CPI. El activista, radicado en Italia y crítico con el gobierno de Giorgia Meloni, asegura a RNE que estos ataques "no son una coincidencia". Hace una semana, Meloni fue notificada por la CPI de que estaba siendo investigada tras dejar en libertad a Almasri y trasladarlo a Trípoli después de haberlo detenido en Turín. Alejandro Hernández , docente de la UVa y especialista en Cooperación Judicial Penal Internacional, explica la trascendencia de estos hechos. Un reportaje de Celia Vidal. Escuchar audio…
 
Los principales líderes europeos se reúnen en París invitados a una suerte de cumbre informal por el presidente francés, Emmanuel Macron. Sobre la mesa, cómo responder al desafío que supone desde su llegada Donald Trump, que además de dejarles al margen de las negociaciones con Rusia sobre Ucrania pretende socavar el orden político de algunas potencias europeas como Alemania. Estamos pendientes de la salud del Papa Francisco que continúa ingresado. Vamos a estar en Ucrania con nuestra enviada especial Aurora Moreno. Mañana está prevista una reunión entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia para negociar un posible alto el fuego en el país. Sabremos más de lo ocurrido con el presidente argentino, Javier Milei, y la cryptomoneda que promocionó en redes sociales y tendremos una entrevista sobre cómo afecta la retirada de fondos de Estados Unidos a las organizaciones de cooperación que dependen de ellos. Escuchar audio…
 
El vicepresidente de los EEUU, JD Vance, se ha reunido en Munich con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con quien suponemos ha intentado concretar hasta dónde pretende Washington que ceda para que Trump pueda presumir de un acuerdo de paz. La administración Trump ha comenzado a despedir a miles de trabajadores de distintas agencias federales. Vamos a estar en Washington para hablar de ello. Tendremos una entrevista sobre la situación en República Democrática del Congo y el apoyo de Ruanda a la milicia del M23. Conoceremos el caso de Manahel al Otaibi, que cumple una condena de prisión en Arabia Saudí y que lleva dos meses desaparecida y sabremos qué ocurre en Túnez, donde usan a los migrantes como mercancía en la frontera con Libia. Escuchar audio…
 
En República Democrática del Congo las milicias del M23 han anunciado que se han hecho con el control del aeropuerto de Kavumu, la principal infraestructura aeroportuaria de la capital de la provincia de Kivu Sur. Este sábado hay convocada en Madrid una manifestación para protestar contra esta operación militar. Nos acompañan Esohe Ehidiaduwa y Andrés Kaba Kazadi . Escuchar audio…
 
EEUU sigue estando del lado de Europa, pero los países europeos miembros de la OTAN deben entender que han de invertir más dinero en defensa. Es uno de los titulares que ha dejado en una reunión hoy en la sede de la Alianza Atlántica el Secretario de Defensa de la administración Trump, Pete Hegseth. Vamos a conocer más datos sobre el atropello en Munich donde hay una treintena de heridos. Analizaremos en una entrevista la crisis de gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro. Estaremos en la frontera entre Panamá y Costa Rica donde unos 200 migrantes están atrapados. Conoceremos la historia de un psiquiatra que vestido de payaso ayuda a adictos a las drogas en Brasil. Y como hoy es el Día Mundial de la Radio le vamos a rendir nosotros también homenaje con un reportaje sobre su alcance en sitios de conflicto o en las zonas más remotas del planeta. Escuchar audio…
 
El alcance de la radio es poderoso: con el tiempo ha demostrado ser uno de los medios más versátiles, no sólo porque ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos, sino porque es capaz de sobrevivir y hacerse fuerte en las condiciones más adversas. La radio es el medio preferido en los países en conflicto, porque se escucha prácticamente a todo el territorio; en América Latina las emisoras comunitarias consiguen llegar a las zonas más remotas, muchas de ellas ofrecen información y educación a distancia en lenguas nativas y en castellano. Las radios locales también están cumpliendo una labor social en todo el mundo, la de dar voz a los colectivos más olvidados. Un reportaje de María Eulate . Escuchar audio…
 
Donald Trump asegura haber conversado con el presidente ruso Vladimir Putin por teléfono. Ambos, según el mandatario estadounidense, han acordado comenzar negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. Trump también ha hablado hoy con el líder ucraniano Volodimir Zelenski. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos ha publicado su informe anual sobre gasto en Defensa, vamos a analizarlo. Estaremos en Austria porque se complica la situación para formar un gobierno. También en Colombia, donde también hay una crisis en el gabinete del presidente Gustavo Petro. Además Josep Borrell ha sido hoy investido Doctor Honoris Causa de la Universidad Pontificia Comillas y ha hablado de Ucrania, Gaza, Trump. Vamos a saber qué ha dicho. Y también estaremos en Bangladesh, vamos a analizar en una entrevista su situación política, que sigue complicándose porque los últimos incidentes han hecho que aumenten las críticas contra el gobierno de Muhammad Yunus. Escuchar audio…
 
En Bangladesh , la situación política vuelve a estar encrespada. Las detenciones y los incidentes de estos días han hecho que salgan a relucir críticas contra el gobierno del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus . Analizamos lo que está ocurriendo con Rubén Campos , director de programas de Club de Madrid y profesor de cursos de posgrado en universidades españolas, entre ellas la Universidad CEU San Pablo. Escuchar audio…
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Quick Reference Guide

Listen to this show while you explore
Play