المحتوى المقدم من Fernando Ayala. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fernando Ayala أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Consider Molly Sims and her best friend Emese Gormley your new girlfriends on speed dial for all your pressing beauty and wellness needs. Is Botox a good idea? Should you try that new diet you saw on the Today Show? Molly and Emese have your back. With guests ranging from top health and beauty experts to their industry friends, you’ll get the scoop on the latest trends, which products and procedures to try, and which to run from-- and they just might be doing it all with a drink in hand. Prepare to be obsessed.
المحتوى المقدم من Fernando Ayala. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fernando Ayala أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Astronomía en El Salvador es un podcast que te invita a explorar el fascinante mundo del universo desde la perspectiva salvadoreña. Cada episodio te llevará en un viaje cósmico donde descubrirás los misterios de las estrellas, los planetas, las galaxias y más.
المحتوى المقدم من Fernando Ayala. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fernando Ayala أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Astronomía en El Salvador es un podcast que te invita a explorar el fascinante mundo del universo desde la perspectiva salvadoreña. Cada episodio te llevará en un viaje cósmico donde descubrirás los misterios de las estrellas, los planetas, las galaxias y más.
Descubierto a 100 años luz de distancia, TOI 700 d es un exoplaneta ubicado en la zona habitable de su estrella, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida. Este fascinante mundo, ligeramente más grande que la Tierra, orbita una tranquila enana roja, alimentando especulaciones sobre su potencial para albergar vida…
En este episodio, exploramos el disco de escombros que rodea a Vega, una de las estrellas más brillantes y enigmáticas del firmamento. Descubriremos qué nos dice este anillo de polvo sobre la formación de sistemas planetarios y por qué ha captado la atención de astrónomos y científicos de todo el mundo.…
La sonda Solar Parker es la única nave que se ha acercado desafiantemente al Sol. Desde su lanzamiento en 2018, ha observado microexplosiones solares y partículas de alta energía, proporcionando datos cruciales sobre el clima espacial y las erupciones solares. Esta misión ha superado expectativas y promete seguir revelando los secretos del Sol, transformando nuestra comprensión del cosmos.…
Las escalas astronómicas son herramientas fundamentales en astronomía. Gracias a ellas, podemos apreciar la magnitud del universo y entender las relaciones entre los cuerpos celestes.
En este episodio, exploraremos la fascinante exploración del Sol, desde los poderosos telescopios ópticos en la Tierra hasta las audaces sondas espaciales que se aventuran cerca de nuestra estrella. Descubriremos cómo el Sol, una estrella mediana pero brillante, irradia no solo energía vital para la vida en la Tierra, sino también erupciones masivas y un intrincado comportamiento magnético. Únase a nosotros en este viaje para descubrir los secretos del Sol y comprender mejor el impacto dinámico de nuestra estrella en nuestro sistema solar.…
` En este episodio, el Dr. José Alfredo Martínez, oftalmólogo salvadoreño, nos comparte varios consejos para proteger nuestra vista durante un eclipse solar. Aprenderemos por qué es peligroso mirarlo directamente y qué medidas podemos tomar para disfrutarlo sin riesgos. No te pierdas esta interesante charla con un experto en el campo de la salud visual.…
Astrónomos han identificado la estrella más antigua de nuestra galaxia, acumulando escombros de planetesimales en órbita, lo que la convierte en uno de los sistemas planetarios rocosos y helados más antiguos descubiertos en la Vía Láctea.
Basádo en descubrimientos de las sondas New Horizons de la NASA y de la Rosetta de la ESA, investigadores del Southwest Research Institute proponen una nueva teoría sobre de cómo Plutón pudo haberse formado en el borde de nuestro sistema solar.
Astrónomos aficionados descubrieron por primera vez una capa de envoltura común alrededor de la estrella YY Hya. Datos aportados y luego confirmados por científicos de la universidad de Innsbruck identificaron una nueva clase de nebulosas galácticas. En astronomía, una envoltura común (common envelope CE) es el nombre dado a una capa de gas en donde dos estrellas binarias orbitan y comparten tal envoltura. *Episodio narrado por Astrid Vega, voz creada con inteligencia artificial al servicio de la divulgación científica.…
En un futuro cercano, la exploración de exoplanetas se convertirá en objetivo clave para investigadores utilizando telescopios de próxima generación. Astrónomos y astrobiólogos prevén que la detección de océanos en exoplanetas rocosos pueda ser la clave del éxito en la búsqueda de mundos habitables más allá del Sistema Solar.…
Nuevos datos obtenidos por la misión GAIA de la Agencia Espacial Europea, revelan que la mayoría de las galaxias compañeras de la Vía Láctea son visitantes recién llegadas. Estas galaxias satélite están siendo atraídas y eventualmente incorporadas, sumando sus estrellas, polvo y gases a la Vía Láctea. Créditos de la música de fondo. Titulo: Galaxia Intérprete: Bella Goldwin https://open.spotify.com/artist/1iGopxKoGRFIEyBfdncWzJ La narración en este episodio corresponde a Astrid Vega, un robot virtual al servicio de la Asociación Salvadoreña de Astronomía.…
El proceso de producción de propelente en suelo marciano es una opción actualmente en estudio en laboratorios de la NASA. Al transportarse desde la Tierra 30 toneladas de metano y oxígeno líquido, elementos de propulsión para cohetes que parten de nuestro planeta hacia Marte y viceversa, requeriría una inversión de unos 8.000 millones de dólares, cantidad nada alentadora para asesores financieros de este tipo de proyectos. El dióxido de carbono es uno de los únicos recursos disponibles en Marte, además existen condiciones adecuadas para convertir el Co₂ en productos para la creación de combustible para cohetes. También se necesitan dos microbios para fabricar el propelente: cianobacterias y Escherichia coli. En este episodio utilizamos la voz de Astrid Vega, un robot virtual al servicio de la divulgación científica.…
Nuevos estudios sugieren que la oxigenación de La Tierra en tiempos de formación, podría haber sido influenciada por la atracción gravitacional de nuestro satélite natural. Evidencia recientemente revelada, indica que la desaceleración en la rotación de nuestro planeta, coincide con el aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera. En este episodio se utiliza la voz de Astrid Vega, un robot virtual al servicio de la Asociación Salvadoreña de Astronomía.…
Una nueva asociación estelar acaba de ser descubierta en la nebulosa de Orión. Las estrellas de esta asociación generalmente forman el rico fondo estelar claramente visible en los cielos más oscuros. MÉTODO DE PUNTO CONVERGENTE: se clasifican por su tendencia a acercarse a un punto en común. DISCO CIRCUNESTELAR: estructura en forma de anillo o compuesta de polvo, gas, asteroides o fragmentos de colisión de pequeños objetos que orbitan alrededor de una estrella. ONDAS DE DENSIDAD: describe la formación y el mantenimiento de la estructura espiral en las galaxias. RESONANCIA ORBITAL: cuando dos cuerpos celestes ejercen una influencia gravitacional regular entre sí.…
La sociedad Breakthrough initiatives, a través del programa Breakthrough Starshot, ha dado inicio a un proyecto muy ambicioso: llevar pequeñas sondas miniaturizadas al sistema estelar ALFA CENTAURI, con el objetivo de estudiar la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, Próxima Centauri, y a su único planeta descubierto al día de hoy, Próxima Centauri B. Este último aparenta tener abundante agua líquida y condiciones atmosféricas aptas para la vida.…
Es bien sabido que en los últimos años ha habido un boom en la información disponible y en las maneras en la que esta es dada a la población, yendo desde las más tradicionales, como el periódico, hasta las basadas en la tecnología, como las redes sociales. Sin embargo, no hay que confiarse del todo en la información que recibimos, puesto que también existe información que promueve las supersticiones usando afirmaciones que carecen de bases o pruebas reales. Esto es a lo que se denomina desinformación . Pero, ¿es la desinformación perjudicial para las personas?, ¿cómo surge la desinformación en el ámbito científico? y ¿qué es lo que la población opina acerca de la desinformación relacionada con temas científicos?…
Roxana Méndez, socia de Astro, nos presenta La Ecuación de Drake, la cual es una fórmula matemática utilizada para estimar el número de civilizaciones extraterrestres existentes capaces de comunicarse en nuestra galaxia. Fue formulado en 1961 por el astrónomo y astrofísico estadounidense Frank Drake, y se utiliza en los campos de la exobiología y la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).…
La potencial supernova Betelgeuse despertó gran curiosidad. Sin embargo, algunos astrónomos quieren aclarar que la estrella supergigante roja Betelgeuse está clasificada como una estrella variable, lo que significa que puede pasar regularmente de ser brillante a ser tenue por lo que es sólo una fase y ha sido así desde su descubrimiento por Sir John Herschel en 1836.…
La atmósfera de Plutón es muy difícil de observar, pero esto no ha detenido al japonés Ko Arimatsu y su equipo, quienes creen haber detectado que esta se ha reducido más de lo esperado. Desde 1988 los astrónomos notaron que la atmósfera de Plutón varía a medida que este se acerca o se aleja del Sol, siendo la Planicie Sputnik uno de los principales elementos de influencia. Acompáñanos a descubrir más en este podcast basado en el artículo “Pluto’s strange atmosphere just collapsed” publicado por Astronomy Magazine el 22/mayo/2020…
La firma de un tratado entre las potencias marítimas del S. XV, Castilla y Portugal, divide el Océano Atlántico por medio de una línea imaginaria trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esto da paso a una de las expediciones más increíbles de la historia humana, y que de algún modo revelará la verdadera dimensión de nuestro planeta Tierra.…
Fue revelada la primera imagen de un agujero negro supermasivo en la galaxia M87, a 55 millones de años luz de nuestro planeta y bautizada como POWEHI.
El conocimiento astronómico ha contribuido fuertemente al desarrollo de nuestra comprensión del universo, nuestra medición del tiempo y nuestras tecnologías, entre otras cosas, gracias a que somos una especie que puede acumular información a través de generaciones. Paradójicamente, los avances tecnológicos, especialmente las telecomunicaciones, no solo hacen más fácil el acceso a este conocimiento, sino que muchas veces también facilitan la difusión de información falsa que entorpece y pone en riesgo este valioso legado evolutivo.…
En este episodio, hablaremos de la fuerza gravitatoria del planeta Saturno que estaría atrayendo los elementos de su sistema de anillos, posiblemente hasta desaparecerlos.
Sobrevolando la superficie lunar, la sonda Chandrayaan-1 descubrió depósitos de agua congelada, la cual podría utilizarse en futuras misiones espaciales
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.