المحتوى المقدم من Amalgama Show. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Amalgama Show أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
المحتوى المقدم من Amalgama Show. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Amalgama Show أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
6 amigas que se conectan a través de experiencias e ideas, construyéndose unas a otras y a las que puedan escuchar mientras evolucionamos con el mundo.
المحتوى المقدم من Amalgama Show. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Amalgama Show أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
6 amigas que se conectan a través de experiencias e ideas, construyéndose unas a otras y a las que puedan escuchar mientras evolucionamos con el mundo.
En este capítulo debatimos sobre nuestra responsabilidad colectiva frente a la alimentación, ¿es sostenible una alimentación basada en plantas? ¿Cómo tener hábitos alimenticios responsables con el medio ambiente? Diferentes posturas respecto del consumo y la relación individual con el planeta en que habitamos…
¿Pueden los fans abusar de los famosos que admiran? ¿Hasta dónde llega el derecho a la privacidad de estos famosos? ¿Qué medidas podríamos tomar para evitar el sufrimiento de tantos artistas? ¿Quién debería proteger a los niños artistas? De esto y mucho mas hablaremos en este episodio.
En este episodio hablamos de lo que es el Hook Up culture, así como también de las las ventajas y desventajas de una cultura que promueve las relaciones sexuales sin ataduras emocionales.
El mes del orgullo LGBTIQ+ nos ofrece la oportunidad de reflexionar y cuestionar lo que esta conmemoración significa para todas las personas en nuestra sociedad. En este episodio nos acompaña Nicolás Giraldo quien conversa con las integrantes de Amalgama y gracias a todo su conocimiento y experiencia nos ayuda a comprender mejor lo que significa este mes; lo dura que es la lucha de las personas LGBTIQ+; sobre las forma de vivir el orgullo en diferentes partes del mundo e incluso nos adentramos en los conceptos de interseccionalidad, heteronormatividad, comunidad y las diferencias entre sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género. Esta conversación es realmente beneficiosa para todxs, sobre todo para quienes reconocen que el proceso de aprendizaje nunca acaba.…
La alarma social y política en Colombia nos ha llevado a reflexionar sobre la realidad de la region. La crisis de partidos, la falta de respuesta de las instituciones, las demandas no atendidas y la violencia institucional en el marco de un colapso social nos llevan a repensar la democracia en America Latina. Revisamos avances y retrocesos de procesos democráticos en la region con énfasis en la preocupante situación que vive Colombia.…
A raíz de las distintas polémicas entorno a la cultura de la dieta y redes sociales, decidimos explorar más su impacto y materialización en la sociedad. Tomando como punto de partida el incidente del Frozen Yogurt y Demi Lovato te invitamos a cuestionar la narrativa de las dietas con nosotras.
¿Qué es el arte-terapia? En este episodio exploramos una de las formas más eficientes y naturales del ser humano en sus procesos de sanación, la terapia a través de las diferentes expresiones artísticas como métodos de catarsis para la reconstrucción emocional. Acompáñanos a descubrir cómo funciona y cuáles son los beneficios para la vida cotidiana.…
En este episodio conversamos sobre personalidades que son referencia para nosotras, sobre nuestra percepción del liderazgo y cualidades con las que un liderazgo positivo cuenta. Desde una profesora de universidad, un buen amigo o un presidente porque el liderazgo no es un título, es una práctica, es una cualidad y sobre todo, una decisión.…
En este episodio reflexionamos sobre la migración de jóvenes que salen de tu país en busca de nuevas oportunidades. En esta conversación compartimos nuestra visión personal de lo que significa tomar ese paso, las razones porque a veces los jóvenes se ven obligados a hacerlo, la percepción de las personas y las consecuencias de la llamada “fuga de cerebros”.…
En este episodio hablamos sobre la sexualización de la mujer latina, cómo los estereotipos afectan nuestra vida en el mundo, la limitación al ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y las implicaciones sociales, económicas y culturales para el desarrollo de nuestra región.
8M. Lucha. Décadas de batallar contra preceptos sociales, injusticias, inequidades y demás. Sororidad. Estamos juntas en esto. Amor. Nos queremos vivas. Apoyo. Yo te sostengo. Tú me sostienes. Nos sostenemos todas. La lucha no cesa, pero sabernos unidas, reconforta. Aquí estamos y no nos iremos. Por un mundo que funcione para todas, todos, todes.…
En este episodio discutimos nuestra relación con las ciudades y el entendimiento que tenemos acerca del lugar donde vivimos. Conversamos sobre la ciudad como un espacio de encuentro, como un sistema viviente en conde se construyen nuestras memorias impregnado de historia y valores comunes. Analizamos la ósmosis de la ciudad con su gente, la construcción del gentilicio y las formas en que nos condicionan el lugar de donde crecimos y el espacio de interacción donde vivimos.…
En Noviembre del 2020, Vogue publicó una portada con Harry Styles usando un vestido. En este episodio hablamos de cuáles fueron nuestras reacciones a esta portada, lo que opinamos sobre las reacciones que esta portada ocasionó y lo que creemos que esto significa para la cultura .
En este capítulo hablamos sobre “La Línea de Año Cero”, un concepto que desarrolla el escritor Español, Agustín Fernández Mayo, sobre la construcción de realidad a partir de la apreciación y perspectiva sobre los acontecimientos cotidianos. ¡No te lo pierdas!
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.