المحتوى المقدم من Adira Velazquez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Adira Velazquez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
المحتوى المقدم من Adira Velazquez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Adira Velazquez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una mujer reflexiona sobre el miedo que siente hacia un hombre que, lejos de ser una amenaza, desafía las barreras que construyó para protegerse. A través de su presencia, él despierta emociones intensas que la confrontan con su mayor temor: aprender a sentir y amar de verdad.
المحتوى المقدم من Adira Velazquez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Adira Velazquez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una mujer reflexiona sobre el miedo que siente hacia un hombre que, lejos de ser una amenaza, desafía las barreras que construyó para protegerse. A través de su presencia, él despierta emociones intensas que la confrontan con su mayor temor: aprender a sentir y amar de verdad.
Es para los que llevan en el alma el eco de un adiós, para los que guardan en su corazón palabras no dichas y para los que encuentran en la imaginación una forma de llenar los vacíos del pasado. Si alguna vez te has detenido a pensar en un "hubiera", si has sentido la melancolía de lo que pudo ser y no fue, este texto es para ti. Porque aunque el "hubiera" no exista, en nuestros recuerdos y emociones siempre encuentra un lugar para habitar.…
"Una segunda oportunidad" es un relato íntimo y melancólico sobre el anhelo de un reencuentro. Con una prosa cargada de nostalgia y esperanza, el narrador reflexiona sobre un amor interrumpido por el destino, pero nunca olvidado. Entre recuerdos y preguntas sin respuesta, surge la convicción de que aún queda una historia por escribir, esperando el momento en que el universo decida concederles una nueva oportunidad.…
Sus ojos marrones son la brújula de mis pensamientos, el misterio de un anochecer y la calidez de un café en invierno. Ingeniero de profesión, pero artista sin saberlo, construye momentos y diseña recuerdos sin planos ni cálculos. Su sola presencia desafía la física, reconfigura mis latidos y convierte lo ordinario en extraordinario. No hay ecuación que lo explique, pero en él encuentro la única constante: su nombre.…
Una carta llena de nostalgia y amor donde el cielo se convierte en el puente invisible que une dos almas separadas por la distancia. Entre susurros del viento y aviones que cruzan horizontes, Adira expresa que extrañar no es tristeza, sino una forma de recordar cuánto vale el otro.
Un alma atrapada en la encrucijada del deseo y la admiración intenta poner en palabras lo inexplicable: una atracción que va más allá de lo físico, que enciende la mente y sacude el corazón. En cada gesto, en cada mirada, en cada palabra intercambiada, el protagonista descubre que lo que siente no tiene fronteras, porque todo—su mundo, su esencia, su razón de ser—converge en una sola persona.…
Entre miradas furtivas y un rubor imposible de ocultar, un universo de emociones se despliega en silencio. Un latido apresurado, un susurro del viento que pronuncia su nombre, una esperanza latente entre el misterio de unos ojos que esconden secretos. ¿Será solo un instante efímero o el preludio de algo eterno?…
Detrás de mi fortaleza hay una sensibilidad frágil, un corazón intenso y una lucha constante entre el orgullo y la vulnerabilidad. No soy perfecta, pero tampoco mala; solo humana, auténtica, con un espíritu que busca la luz incluso en la oscuridad. ¿Te atreves a conocer lo que realmente hay detrás de esta máscara?…
"El dulce que nunca probé" es un viaje emocional hacia los rincones más absurdos y dolorosamente humanos de la mente. Es un texto que desnuda el placer y el tormento de enamorarse de lo que no existe, de crear un universo paralelo perfecto en el que todo encaja… hasta que la realidad nos despierta de golpe. Con ironía, honestidad brutal y un toque de nostalgia, la narradora reflexiona sobre ese amor ficticio que nunca llegó a ser, pero que, de alguna manera, dejó huella. Una oda al duelo de lo inexistente, un recordatorio de que, a veces, el mayor naufragio ocurre dentro de nosotros mismos.…
Un corazón dividido entre el deseo y el miedo, atrapado en una tormenta de emociones silenciadas. Una batalla entre el todo y la nada, donde el lenguaje de los ojos grita lo que la boca teme revelar.
¿Cuántas veces hemos insistido en algo que sabíamos que nos haría daño? Nos aferramos a personas, sueños o situaciones que parecen inalcanzables, convencidos de que con suficiente esfuerzo podemos cambiar lo inevitable. Pero, ¿qué pasa cuando somos nosotros mismos quienes nos rompemos el corazón? En este texto, exploraremos ese delicado arte de insistir en lo imposible, de aferrarnos a lo que nos hiere, y cómo, en medio del dolor, podemos encontrar una lección profunda sobre el amor, la esperanza y la valentía de soltar para empezar de nuevo.…
Una sonrisa que desarma, unos ojos que son universos, y una presencia que tortura dulcemente entre el deseo y la incertidumbre. El no necesita cadenas ni palabras para atraparme; cada gesto suyo es un golpe certero al alma, una dulce agonía que prefiero sufrir antes que renunciar a sentir. Es el maestro de un arte cruel y hermoso: convertir el amor y la ausencia en una herida deliciosa, en una prisión de sueños y suspiros que no quiero abandonar.…
Una mujer reflexiona sobre el miedo que siente hacia un hombre que, lejos de ser una amenaza, desafía las barreras que construyó para protegerse. A través de su presencia, él despierta emociones intensas que la confrontan con su mayor temor: aprender a sentir y amar de verdad.
Este texto expresa la fuerza de un recuerdo que evoca emociones profundas. A través de un lenguaje delicado y melancólico, la narradora reflexiona sobre cómo la presencia intangible de una persona especial impregna su vida cotidiana. La narrativa explora el impacto de ese recuerdo en pequeños detalles: una sonrisa espontánea, un mensaje en el celular, una canción inesperada. Destaca la naturaleza involuntaria de los pensamientos hacia esa persona, que surgen sin planearlo, como un amanecer sutil e inevitable. Con una mezcla de nostalgia y ternura, el texto transmite la belleza de una conexión silenciosa e inconfesada, que no necesita ser explícita para ser real. Es un homenaje a la capacidad del amor y el recuerdo de transformar incluso los momentos más triviales en algo significativo.…
Explora la conexión emocional e íntima que una voz puede despertar en alguien. A través de un lenguaje delicado y evocador, describe cómo esa voz trasciende el sonido para convertirse en un refugio, un ancla y una expresión de profunda conexión. Se resaltan la cadencia, los silencios, y la capacidad de la voz de envolver y calmar, aludiendo a un sentimiento de pertenencia y magia que trasciende lo cotidiano. El escrito mezcla sensibilidad y nostalgia, dejando sensación cálida y reflexiva.…
LOS CAMBIOS QUE TIENE UNA SOCIEDAD EN UN RITMO DE VIDA TAN AJETREADO.
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.