المحتوى المقدم من 9punto5. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 9punto5 أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
This week, in what might be the funniest episode yet, Molly and Emese are joined by co-stars Amy Schumer and Brianne Howey. They get candid about motherhood, career evolution, and their new film, Kinda Pregnant —which unexpectedly led to Amy’s latest health discovery. Amy opens up about how public criticism led her to uncover her Cushing syndrome diagnosis, what it’s like to navigate comedy and Hollywood as a mom, and the importance of sharing birth stories without shame. Brianne shares how becoming a mother has shifted her perspective on work, how Ginny & Georgia ’s Georgia Miller compares to real-life parenting, and the power of female friendships in the industry. We also go behind the scenes of their new Netflix film, Kinda Pregnant —how Molly first got the script, why Amy and Brianne were drawn to the project, and what it means for women today. Plus, they reflect on their early career struggles, the moment they knew they “made it,” and how motherhood has reshaped their ambitions. From career highs to personal challenges, this episode is raw, funny, and packed with insights. Mentioned in the Episode: Kinda Pregnant Ginny & Georgia Meerkat 30 Rock Last Comic Standing Charlie Sheen Roast Inside Amy Schumer Amy Schumer on the Howard Stern Show Trainwreck Life & Beth Expecting Amy 45RPM Clothing Brand A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us at @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
المحتوى المقدم من 9punto5. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 9punto5 أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
En el podcast de "9punto5" hablamos sobre cómo la industria laboral, las habilidades y las posiciones de trabajo están cambiando. El trabajo remoto y las nuevas culturas empresariales son solo el comienzo. Desarrollar la cultura de trabajo de tu empresa es esencial para atraer y retener talento. Adquirir y expandir tus habilidades profesionales es fundamental para acceder a un mercado global y con más oportunidades.
المحتوى المقدم من 9punto5. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 9punto5 أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
En el podcast de "9punto5" hablamos sobre cómo la industria laboral, las habilidades y las posiciones de trabajo están cambiando. El trabajo remoto y las nuevas culturas empresariales son solo el comienzo. Desarrollar la cultura de trabajo de tu empresa es esencial para atraer y retener talento. Adquirir y expandir tus habilidades profesionales es fundamental para acceder a un mercado global y con más oportunidades.
Liliana Reyes y Carolina Rojas, lideraron el crecimiento del programa de mentorías de “Más Mujeres en UX” en Chile y Latinoamérica. En esta charla nos cuenta cómo lo llevaron de sesiones 1 a 1 a una metodología grupal permitiendo escalar su impacto y alcance a nivel latinoamericano. A través de experimentos, pilotajes, documentación constante, sesiones de onboarding y más, lograron multiplicar el alcance del programa, logrando aumentar la confianza, las habilidades de comunicación y negociación de más de un centenar de las participantes del programa.…
Esta charla explora la vulnerabilidad en el liderazgo, ese aspecto que te conecta profundamente contigo mismo. Tras un año desafiante, reflexioné sobre la sostenibilidad y escalabilidad de mi rol como líder en un mundo que nos empuja al límite y nos ofrece soluciones superficiales. Me pregunto: ¿quién cuida al líder? Esta charla invita a revisar nuestra relación con el propósito, el autocuidado, la productividad, el ocio y la creatividad, buscando impactar de manera positiva en nuestros equipos y en el planeta, haciéndonos responsables hoy de los problemas del mañana. Charla en la 8va edición de la conferencia internacional 9punto5, año 2024. También disponible en YouTube .…
¿Cómo sería un mundo donde todas las empresas tienen de 1 a 3 personas? ¿Qué pasaría si pudieras crear cualquier producto que se te ocurriera, al instante? ¿Dónde quedamos los seres humanos en una época donde las máquinas y los algoritmos pueden hacer lo que sea? Charla en la 8va edición de la conferencia internacional 9punto5, año 2024. También disponible en YouTube .…
En el cuarto episodio de "Navegando hacia 9punto5", tenemos de invitada a Claudia Gutierrez, speaker de la conferencia. Conversamos de: Habilidades esenciales para los trabajos del futuro como el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas y para así comprender las necesidades de los usuarios. La necesidad del enfoque generalista para combatir la IA. Volver y centrarse en el "por qué" y parte vocacional de los roles. Paralelismo de la era de la IA con la burbuja de internet de los años 90s. La carencia de alfabetización digital como reto importante en la evolución de la tecnología. Regulación de IA. El aprendizaje continuo, profundización en marca personal y producción de datos autoconsciente.…
En este tercer episodio de "Navegando hacia 9punto5", tenemos de invitados a Constanza Díaz y Gastón Algaze, speakers de la conferencia. Conversamos de: Brechas en inclusión de mujeres en puestos laborales. Como Technovation está ayudando a reducir esa brecha para el 2030. Oportunidades en tecnología para roles del futuro. Habilidades de presentación en una lengua no materna. La cultura de la confianza y de como generar confianza en los equipos remotos. Como fomentar un entorno de trabajo positivo con la comunicación abierta, la diversidad y políticas claramente establecidas.…
En este segundo episodio de "Navegando hacia 9punto5", tenemos de invitados a Tomás Herrera Asenjo y Nico Gomez, speakers de la conferencia. Conversamos de: Tips para el trabajo a distancia y nomadismo digital. Planificar para lo peor previendo retos como las barreras lingüísticas y las diferencias culturales. Como influencia ir con o sin pareja en un viaje como nómada digital. Desarrollo de autoconciencia al manejar el estrés en diferentes entornos para afrontar mejor los retos del nomadismo digital. Los valores y la visión incorporados a las tecnologías de IA, incluidos el uso de los datos y las cuestiones ético-morales, al implantarlas en distintos países. La IA para tareas como la organización de datos teniendo en cuenta la posible atrofia de las capacidades creativas. Diversas perspectivas sobre el desarrollo de la IA, incluidos los contextos académicos y los marcos normativos específicos de las distintas regiones.…
Este jueves 5 de septiembre, a las 18h, te invitamos a nuestro primer live #9punto5 donde cada semana estaremos conociendo más a fondo a quienes liderarán las charlas más inspiradoras del evento. Partimos con👇 Carlos Scheuch @el_travelpreneur, fundador de proyectos como @faro.travel y @vulcanopro, un innovador en el ámbito del turismo y el trabajo remoto. Con más de 12 años de experiencia en el mundo travel-tech, se ha convertido en un referente en la integración de tecnología y turismo. Actualmente es panelista radial en @adnchile del programa ADN Viajero. Vicente Toskana @vicente_toskana, un destacado intérprete musical y gestor cultural, reconocido por su trabajo como director de la Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca, donde impulsó un crecimiento significativo en la formación musical de jóvenes talentos en Chile. El 2016 fue premiado como uno de los 20 jóvenes líderes de la Región de Valparaíso por la Fundación Piensa y el Mercurio de Valparaíso por su aporte a la descentralización y desarrollo de la cultura en la zona. Igualmente el 2017 es seleccionado como Joven Líder a nivel nacional por El Mercurio. Actualmente, es Director Invitado de la @filarmonicadelosrios y Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Tarapacá. ¡Acompáñanos y descubre qué hace tan especial a cada uno de ellos! 🧐…
Nos juntamos a conversar con Jean Mubaied y Felipe Machuca, quienes fueron speakers en la séptima edición de nuestra conferencia, con su charla Engineering Management: El Cliente Siempre Uh…! Repasamos las preguntas más interesantes que recibieron después de su charla. Algunos temas de la conversación: Cómo es trabajar en un equipo de ingeniería de 300 personas, pero que además es parte de una compañía de más de 40 mil personas. Cómo se toman las decisiones de ingeniería Cómo opera el liderazgo Qué habilidades deberías tener para ser parte de una empresa como Walmart en el rol de ingeniería de software…
Lee el artículo completo: Cómo Google descubrió las claves del éxito de los equipos de trabajo ¿Conoces el proyecto Aristóteles de Google? Google invirtió muchos años y recursos en descubrir qué hace que los equipos sean exitosos. Cómo toda buena investigación al comienzo todo era confuso porque los buenos equipos eran muy diferentes. Algunos eran grupos de amigos incluso fuera de la oficina, pero en otro otros –igual de efectivos– las personas se convertían en completas extrañas después del trabajo. Habían estilos más horizontales, pero también verticales. El estudio también mostró cosas que NO hacían diferencia como Estar en la misma oficina Que las decisiones fueran consensuadas Si eran personas introvertidas o extrovertidas El seniority El tamaño del equipo Nada de eso importaba. Pero, finalmente, llegaron algo que era esencial para el éxito de los equipos: La certeza psicológica, que es la seguridad de que puedes tomar riesgos y ser vulnerable en tu equipo sin tener consecuencias negativas. Así es, Google encontró que los equipos exitosos pueden ser muy diferentes entre sí, pero todos comparten la certeza psicológica. El verdadero poder de un equipo no está entonces en los aportes individuales, sino en cómo tu puedes interactúan y colaboran abierta y genuinamente. La cultura y el ambiente de trabajo son esenciales para fomentar la certeza psicológica. Y ojo que lo que puedes hacer a nivel individual tiene ese límite. Las dinámicas de grupo son las que realmente importan.…
Joaquin Castro de Bain & Company - Spike explica estos tres conceptos que vienen después de la revolución que causó ChatGPT. Revisa este artículo sobre ventana de contexto .
Si te criaste en una cultura como la chilena probablemente vas a reconocer algunas de estas cosas - Creciste en ambientes que promovían la competencia por sobre la colaboración - haz visto que la desconfianza suele ser la actitud por defecto - Cometer errores o fallar es algo que en el fondo vinculas con el castigo, en vez del aprendizaje - Te enseñaron lo importante que es el respeto y que este se lo merecen las figuras autoritarias Todo esto nos juega en contra a la hora de colaborar y participar activamente en construir mejores culturas de trabajo y al relacionarnos con otras personas. ¿Te identificas con algunas de estas cosas? Cuando alguien te hace algún comentario sobre tu trabajo, lo percibes principalmente como un ataque y una crítica, no como una intención de aportar. A veces, incluso sin darte cuenta (pero como en el fondo crees que la competencia y destacar es la clave del éxito) te comportas de forma competitiva en la mayoría de tus interacciones. Quieres tener la razón, ganar y te fabricas competencias, a veces, incluso hasta ficticias. En tu mente estás cometiendo. El mismo hecho de querer destacar afecta tu capacidad de equilibrar tu vida personal y laboral, ya que priorizas el rendimiento sobre tu bienestar. Por eso no estableces límites claros entre tus responsabilidades laborales y personales, o estás rápidamente disponible para romper estos límites. Tu crecimiento depende de que “te la juegues”. Crees que es mejor aceptar desafíos, que poner límites. Esto dificulta la organización de tu carga laboral, lo cual puede llevarte al agotamiento o "burnout", afectando negativamente tu salud física y mental, incluso de forma permanente. Y mejor no hablemos de conductas del tipo "ganar a toda costa" + desconfianza. Por si fuera poco, la desconfianza y la mentalidad competitiva te llevan a resistirte a colaborar y compartir ideas. Prefieres guardar silencio y retener información, pensando que tienes que proteger tu conocimiento y redes, porque es lo que te mantiene relevante en el entorno laboral. Tu relación con el error y al castigo te impide proponer ideas nuevas, y prefieres no involucrarte en procesos de creación y decisión. A fin de cuentas, quién querría exponerse a la crítica cuando crees que la gente quiere aportillarte. Esto mismo hace que te cuesta participar de liderazgos positivos y que promueven el reconocimiento, la colaboración y la inclusión en la toma de decisiones. Cuando te invitan a compartir ideas, te resulta difícil involucrarte y quizá, de manera inconsciente, te mantienes con una actitud a la defensiva. La confianza, la autonomía, que seas parte de las decisiones, que te inviten a tomar y calcular riesgos es algo un poco extraño, porque no has experimentado mucho de eso en el pasado. Además te cuesta hablar sobre tus problemas, las cosas que NO están dando resultados, te cuesta pedir ayuda. Todos estos son patrones que vienen de un ambiente competitivo, desconfiado y castigador. Esto dificulta la colaboración, la comunicación abierta, el equilibrio entre vida y trabajo, y la adaptación a entornos más inclusivos. ¿Muy sobrio todo lo que dije? Bueno, la verdad es que, a veces, es más fácil ver nuestro reflejo a través de las cosas que nos pasan, en lo que pensamos y sentimos. Más que solo mirar la proyección de lo que podríamos ser. Pero creo y he visto qué podemos mejorar. Sé que siempre hay alternativas y podemos aprender y cambiar. Incluso cuando hay creencias que son muy fuerte debido a patrones de conducta y una larga historia. Pero para eso lo primero es darnos cuentas de estos patrones en nuestras creencias, reacciones y conductas. ¿Te identificaste con algo de esto?…
Hanna Back nos guía a través del "Viaje del Aprendiz", compartiendo valiosos consejos y estrategias para aprovechar al máximo la relación con tu mentor. Aprenderás cómo ser un buen mentee, desde la preparación previa y el manejo de expectativas realistas, hasta la comunicación efectiva. Hanna también abordará cómo manejar la retroalimentación, definir y comunicar tus objetivos y necesidades, cómo entender la motivación y el compromiso en una relación de mentoría. Además, descubrirás cómo adaptarte a diferentes estilos de mentoría y expresar gratitud y reconocimiento a tu mentor/a. Velo con atención si quieres sacar el máximo provecho de la experiencia de mentoría y si quieres mejorar tus habilidades como aprendiz ¡Dale play y comienza a potenciar tu crecimiento profesional!…
Domina la estas habilidades para potenciar tus capacidades como mentora o mentor, fomentando relaciones sólidas y basadas en la confianza, mejorando la comunicación, guiando a tus aprendices hacia sus metas y adaptándote a sus necesidades individuales, al mismo tiempo que les brindas autonomía y apoyo para su crecimiento.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.