Longitud De Onda عمومي
[search 0]
أكثر
تنزيل التطبيق!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Resumen: Bastantes obras musicales a lo largo de la historia han utilizado la figura del diablo para profundizar en la dualidad humana, representar la tentación o incluso el conflicto moral. Hoy hablamos de diablos en la ciencia y hacemos un pequeño recorrido por músicas inspiradas o condicionadas por el diablo o el demonio. Escuchamos a Viardot, B…
  continue reading
 
La casualidad, esos momentos en los que recordamos o encontramos la solución a un problema que nos tenía preocupados. Hoy con Rafael García Molina hablamos de descubrimientos casuales que han cambiado la historia de la ciencia… y también de ese tipo de momentos en el mundo musical, claro. Además, mencionamos la problemática de ruido que generan los…
  continue reading
 
¿Cómo funcionan las técnicas de persuasión? ¿Qué es lo que hay detrás de ellas que, en muchas ocasiones, consiguen su objetivo y nos convencen o acabamos comprando un producto? Hablamos de todo ello con Fernando Blanco y nos acercarnos también a músicas que hablen de la persuasión o que se hayan utilizado en anuncios de televisión para convencernos…
  continue reading
 
Ya en el XVI y sobre todo en el XVII se crearon ingenios variados basados en lo que hoy entendemos como una caja de música básica. Pensemos en ese cilindro de púas sobre peine de metal que va marcando cada una de las notas mientras el cilindro va girando. Todos hemos tocado alguna vez una caja de música. Hoy con Cristina Bordas en nuestra sección d…
  continue reading
 
Guitarras, vihuelas de mano, vihuelas de arco, salterios y arpas son algunos de los instrumentos ibéricos que llegaron a América desde las primeras décadas del siglo XVI. Allí dieron lugar a una familia infinita de instrumentos de diferentes familias que componen el riquísimo patrimonio musical latinoamericano. Charlamos con Javier Martínez del I E…
  continue reading
 
Se conoce como resurrección digital a un fenómeno tecnológico muy nuevo que implica recrear algunos aspectos de personas que ya han fallecido. ¿Es esto ético, moral y lícito? Hoy intentaremos dar respuesta a estas preguntas y escucharemos músicas relacionadas con la resurrección. Además, hablamos de un estudio que dice que los recién nacidos de mad…
  continue reading
 
Con Rocío de Iriarte hablamos de ciencia en los hospitales, una de las iniciativas que lleva a cabo el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Allí realizan talleres con piezas reales del museo y actividades que tienen un impacto muy positivo tanto en los niños como en sus familias. Además contamos un estudio que trató de averiguar qué se le…
  continue reading
 
Cada año, las orquestas de todo el mundo se enfrentan a un dilema: ¿qué obras programar durante la siguiente temporada? Hoy con Marco Palomeque nos acercamos a ellas hablando de un estudio de la Universidad de Valladolid sobre la programación y la calidad de las orquestas sinfónicas en España. Además hablamos de los ultrasonidos que producen los es…
  continue reading
 
La pianista, compositora y pedagoga francesa Marie Jaëll fue quien explicó la relación entre las condiciones de los dedos de la mano y sus movimientos, los mecanismos del piano -con sus características e imperfecciones-, y las obras musicales. Hablamos con Marta García Quiñones de psicofisiología experimental aplicada a la técnica pianística. Tambi…
  continue reading
 
Según un estudio de la compañía sueca de podcast Acast, casi la mitad de los oyentes encuestados han utilizado sus contenidos para conciliar el sueño, y más del 75% para relajarse. Pero ¿es esto una buena estrategia antes de irse a dormir? ¿Podría tener alguna consecuencia negativa? Hoy con Nuria Roure hablamos del impacto del sonido a la hora de d…
  continue reading
 
El laringoscopio es el instrumento médico que sirve para examinar las cuerdas vocales. Lo inventó el músico español Manuel García y hoy queremos contarles su historia con la ayuda de Manuel Mozota. También de una investigación sobre los rasgos que comparten las músicas instrumentales tradicionales de todo el mundo frente al habla. Escuchamos a Viar…
  continue reading
 
En los últimos años muchos artistas han adoptado en su música estéticas sonoras de otras décadas. Se han revitalizado estilos, instrumentos musicales o incluso técnicas de producción musical inspiradas en el pasado. Hoy con Julio Arce y África González hablamos de las últimas investigaciones musicales centradas en la tecnología. Después hablamos de…
  continue reading
 
La chova piquirroja es un ave acróbata y bastante sociable. Hoy, en nuestra sección habitual dedicada al canto de las aves hablamos con Cristina Sánchez, de SEO Birdlife, de la chova piquirroja con una selección de obras de Mozart que sabemos que fue un amante de los cantos de los pajaritos. También vemos una investigación que han hecho en el Reino…
  continue reading
 
Los ecosistemas terrestres juegan un papel muy importante en la captura de carbono, en la preservación de la biodiversidad y en la protección contra los fenómenos climáticos extremos. Hoy con Pablo García Palacios hablamos de suelos, de su importancia y lo haremos recorriendo músicas que hacen referencia a estos ecosistemas. Además, mencionamos un …
  continue reading
 
Existe una alta prevalencia de síndromes dolorosos en músicos profesionales que influyen en su capacidad para tocar. Hablamos sobre cómo los músicos perciben y procesan el dolor a partir de un trabajo de Anna Zamorano en el que se ha inducido dolor experimental en las manos de los músicos. También tratamos un estudio que han hecho entre universidad…
  continue reading
 
La construcción de las pirámides de Egipto es uno de los logros arquitectónicos más impresionantes de la antigüedad. Hay diferentes teorías sobre cómo se pudo llevar a cabo la colocación de los bloques de piedra, teniendo en cuenta su peso. Hoy con Clelia Martínez hablamos de cuánto hay de real y cuánto de leyenda en cómo se pudieron construir las …
  continue reading
 
Hablamos con Rebecca Collins de materia oscura, una forma de materia que no interactúa con la luz ni con cualquier otro tipo de radiación electromagnética, y de un proyecto artístico que se ha llevado a cabo sobre algo que es imposible: escuchar esa materia oscura. También mencionamos un nuevo proyecto de colaboración de las ciencias con las artes.…
  continue reading
 
Loading …

دليل مرجعي سريع