79 subscribers
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
El temor de los trabajadores indocumentados tras el regreso de Trump
Manage episode 462296644 series 62722
Para "liberar" Estados Unidos de lo que considera una "invasión" de inmigrantes ilegales por la frontera con México, Trump promete "la mayor operación de deportación en la historia". El enviado especial de RFI a Nogales, Arizona, habló con trabajadores indocumentados amenazados por el cambio de Gobierno.
Y finalmente el día llegó. Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y, en su mensaje de inauguración, aseguró que mantiene firme su política antiinmigrante y buscará que reactivar una de las Leyes de Extranjería y Sedición, que data de 1798 durante la guerra declarada contra Francia.
La Ley de Enemigos Extranjeros, inalterada en 227 años, reconoce como invasores a los inmigrantes ilegales, y faculta al presidente a detener y deportar a todas las personas no ciudadanas en tiempos de guerra declarada o bien, si el primer mandatario considera que se trata de una invasión, por parte de ciudadanos de otro país.
Esta legislación se ha empleado sólo tres veces en el pasado, durante la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812, la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Aunque no se presentó ningún tipo de movimiento ni militar, ni policial ni de oficiales de migración, y la paz reinó durante todo el día, habitantes de Nogales, Arizona, aseguraron sentir temor en lo que puede ser el inicio de una serie de deportaciones masivas de personas que lo único que hacen es ser productivas en este país.
María, residente de Rio Rico, población pequeña ubicada a 12 kilómetros de Nogales, aseguró que muchas de las labores que realizan los inmigrantes indocumentados, son trabajos que los nacidos en Estados Unidos no quieren realizar, como el campo, la limpieza y la construcción.
“No creo que toda, como dice Trump, no creo que toda la gente es criminal; hay gente que viene a trabajar, pudiera afectar, si, si pudiera afectar porque la mayoría de las personas que están sin documentos están haciendo un trabajo que no lo va a hacer una persona americana, trabajando los campos, recolectando verduras”, aseguró.
Esta situación podría afectar a gente honrada, que sólo vino Estados Unidos a trabajar, comentó Dorita Ramos, quien expresó su preocupación por quienes; de un momento a otro, se quedarían sin nada.
“Se me hace una situación muy triste, especialmente enfocado en eso de que dicen; hay muchas personas honradas que vinieron, que trabajan muchísimo y que en de repente les quiten todo”, comentó.
254 حلقات
Manage episode 462296644 series 62722
Para "liberar" Estados Unidos de lo que considera una "invasión" de inmigrantes ilegales por la frontera con México, Trump promete "la mayor operación de deportación en la historia". El enviado especial de RFI a Nogales, Arizona, habló con trabajadores indocumentados amenazados por el cambio de Gobierno.
Y finalmente el día llegó. Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y, en su mensaje de inauguración, aseguró que mantiene firme su política antiinmigrante y buscará que reactivar una de las Leyes de Extranjería y Sedición, que data de 1798 durante la guerra declarada contra Francia.
La Ley de Enemigos Extranjeros, inalterada en 227 años, reconoce como invasores a los inmigrantes ilegales, y faculta al presidente a detener y deportar a todas las personas no ciudadanas en tiempos de guerra declarada o bien, si el primer mandatario considera que se trata de una invasión, por parte de ciudadanos de otro país.
Esta legislación se ha empleado sólo tres veces en el pasado, durante la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812, la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Aunque no se presentó ningún tipo de movimiento ni militar, ni policial ni de oficiales de migración, y la paz reinó durante todo el día, habitantes de Nogales, Arizona, aseguraron sentir temor en lo que puede ser el inicio de una serie de deportaciones masivas de personas que lo único que hacen es ser productivas en este país.
María, residente de Rio Rico, población pequeña ubicada a 12 kilómetros de Nogales, aseguró que muchas de las labores que realizan los inmigrantes indocumentados, son trabajos que los nacidos en Estados Unidos no quieren realizar, como el campo, la limpieza y la construcción.
“No creo que toda, como dice Trump, no creo que toda la gente es criminal; hay gente que viene a trabajar, pudiera afectar, si, si pudiera afectar porque la mayoría de las personas que están sin documentos están haciendo un trabajo que no lo va a hacer una persona americana, trabajando los campos, recolectando verduras”, aseguró.
Esta situación podría afectar a gente honrada, que sólo vino Estados Unidos a trabajar, comentó Dorita Ramos, quien expresó su preocupación por quienes; de un momento a otro, se quedarían sin nada.
“Se me hace una situación muy triste, especialmente enfocado en eso de que dicen; hay muchas personas honradas que vinieron, que trabajan muchísimo y que en de repente les quiten todo”, comentó.
254 حلقات
كل الحلقات
×![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El futuro de Siria depende del levantamiento de las sanciones y la ayuda internacional 2:35
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 'Ante Trump y Putin, Europa no puede hablar el lenguaje del poder', dice Félix Arteaga 2:21
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Europa lucha por meterse en la carrera de la IA con grandes interrogantes frente a su regulación 2:32
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 ¿Qué dicen los sismólogos sobre los temblores en Santorini? 2:34
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 RFI en la prisión de Sednaya, símbolo del terror metódico y sistemático del régimen Al Asad 3:29
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Francia: amenaza al orden público e integración, principales argumentos para no regularizar 2:34
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Los intereses de Estados Unidos, Israel y Turquía en Siria 3:18
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Ecuador celebra elecciones generales sumergido en la violencia 2:41
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Trump y Musk amenazan USAID, la mayor agencia de ayuda humanitaria del mundo 2:27
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 ¿Qué piensa la juventud británica del Brexit, cinco años después? 2:32
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Israel renueva su cúpula militar en plena tregua en Gaza en busca de un Ejército más proactivo 2:33
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El temor de los trabajadores indocumentados tras el regreso de Trump 2:11
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Viaje a Nogales, la ciudad fronteriza que recibió más migrantes deportados de EEUU en 2024 2:16
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
![Enfoque Internacional podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 En la cárcel siria de Sednaya: tras la liberación, la búsqueda de los desaparecidos 2:25
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.