Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 8h ago
تمت الإضافة منذ قبل عام واحد (one)
المحتوى المقدم من El Español. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Español أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Pedro y el lobo: cuestión de confianza o foto con Puigdemont
Manage episode 461348180 series 3524415
المحتوى المقدم من El Español. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Español أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Si no cumplen, tomaremos decisiones que no les gustarán.” Es el mensaje de Junts para el Gobierno de Sánchez en lo que parece un nuevo envite de Puigdemont desde Waterloo. Se trata de su respuesta a Moncloa por rechazar la tramitación de la proposición de ley para una cuestión de confianza, una decisión que está en manos de la Mesa de la Cámara Baja que se pronunciará hoy jueves y donde los votos de Sumar jugarían un papel decisivo.
En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?
…
continue reading
En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?
446 حلقات
Manage episode 461348180 series 3524415
المحتوى المقدم من El Español. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة El Español أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Si no cumplen, tomaremos decisiones que no les gustarán.” Es el mensaje de Junts para el Gobierno de Sánchez en lo que parece un nuevo envite de Puigdemont desde Waterloo. Se trata de su respuesta a Moncloa por rechazar la tramitación de la proposición de ley para una cuestión de confianza, una decisión que está en manos de la Mesa de la Cámara Baja que se pronunciará hoy jueves y donde los votos de Sumar jugarían un papel decisivo.
En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?
…
continue reading
En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?
446 حلقات
كل الحلقات
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Europa y España ante los aranceles recíprocos de Trump 19:15
19:15
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب19:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Donald Trump cumple su promesa de campaña y redobla su cruzada arancelaria. En una medida sin precedentes, impone aranceles recíprocos a nivel global, en un ajuste de cuentas que podría golpear con fuerza a Europa. Sin embargo, su aplicación no será inmediata. Todavía pueden pasar semanas o incluso meses antes de que la medida entre en vigor.Mientras tanto, surgen varias incógnitas: ¿qué margen de maniobra tiene el Viejo Continente? ¿Cómo afectará la política arancelaria de Trump a España? ¿Qué sectores serán los más perjudicados? Y, sobre todo, ¿se repite el escenario de su anterior mandato, cuando ya aplicó una subida de aranceles? Para analizar el impacto de esta decisión, en el episodio de hoy contamos con la visión de dos columnistas de EL ESPAÑOL Invertia: Juan Ignacio Crespo, matemático y miembro del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, y Mónica Melle, profesora titular de Economía en la UCM y consejera de la Cámara de Cuentas de Madrid.Crespo advierte que Trump emplea los aranceles como “un arma geopolítica”, basada en el principio de “empobrece a tu vecino”, lo que, a su juicio, “conduce a depresiones económicas”. nte este escenario, señala que “la mejor manera de protegerse de los aranceles es aumentar los gastos en defensa”. Además, sostiene que “Europa se ha encontrado de repente con una dosis de realismo para la que no estaba preparada, tras años viviendo en ‘Los mundos de Yupi’”. Para él, la única vía para que el Viejo Continente mantenga su peso en la escena global pasa por “aplicar políticas realistas de abastecimiento de energía” y, en particular, “replantear la política sobre centrales nucleares”.Por su parte, Mónica Melle subraya la necesidad de “apostar por la diversificación” y forjar alianzas estratégicas en “todo lo que representa el sur global”. Según explica, Europa debe ampliar su mirada hacia mercados emergentes “desde China a Tailandia, pasando por Malasia”, como una vía para minimizar el impacto de la guerra comercial impulsada por Trump.En cuanto a España, Crespo considera que su situación es “muy especial”. Más allá del impacto comercial, cree que el mayor riesgo proviene del terreno político: “La ira de Trump podría no estar motivada por cuestiones económicas, sino por la postura de Sánchez como representante de los oprimidos”, señala. “Puede venir un estacazo”, apunta.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Ucrania entre el aislamiento y el temor: las claves del pacto entre Putin y Trump para el alto el fuego 16:47
16:47
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Una conversación telefónica “larga y productiva” y una próxima cita en Arabia Saudita. Casi tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, que ha costado la vida a millones de personas, Vladímir Putin y Donald Trump se han comprometido a entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin al conflicto. El pacto entre Rusia y Estados Unidos, alcanzado al margen de Europa y la OTAN, mantiene al mundo en vilo y despierta incógnitas sobre la estrategia diseñada por ambos líderes.¿Se verá Ucrania obligada a aceptar las condiciones del Kremlin? ¿Qué precio tendrá que pagar Volodímir Zelenski? Y el día después de la guerra, ¿cuál será la factura para Europa en términos económicos y de seguridad? Mientras tanto, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, insiste en la necesidad de "gastar más en defensa". En el capítulo de hoy, viajamos a Ucrania con Jorge Raya, enviado especial de EL ESPAÑOL en Kiev, quien nos cuenta cómo se ha recibido allí el anuncio de las negociaciones para el alto el fuego. Además, Ruth Ferrero, experta en el espacio postsoviético y profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense, analiza las claves del pacto entre Putin y Trump."Vamos hacia una cronificación del conflicto, y Ucrania teme que Rusia solo esté ganando tiempo para lanzar una nueva ofensiva", advierte Ferrero. También subraya la necesidad de que el Viejo Continente reaccione. "Más allá de los discursos morales, Europa debe preguntarse qué ha hecho mal para quedar fuera de la mesa de negociación".…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Guerra entre Sumar y PSOE por el salario mínimo: ¿debe quedar exento del IRPF? 24:21
24:21
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب24:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
A partir del 28 de febrero, alrdedor de 2,5 millones de trabajadores en España comenzarán a percibir un salario mínimo de 1.184 euros. Una cifra que no solo impacta en la economía, sino que también ha abierto una batalla dentro del Gobierno entre Sumar y el PSOE. En plena pugna por el relato, María Jesús Montero y Yolanda Díaz protagonizan un nuevo desencuentro en materia de política social, mientras el PP se adelanta a Sumar al registrar una propuesta para eximir del IRPF a quienes perciban el salario mínimo. El debate público ahora gira en torno a una cuestión clave: ¿deben los trabajadores con menores ingresos tributar en Hacienda o quedar exentos? ¿Quién tiene razón: Yolanda Díaz o María Jesús Montero? En el capítulo de hoy, Arturo Criado, subdirector de el ESPAÑOL, analiza las implicaciones económicas de la subida del salario mínimo, mientras Fernando Garea, adjunto al director, aborda la crisis política que sacude al Gobierno en un momento en el que Pedro Sánchez busca reconstruir la unidad de la izquierda ante el declive de Sumar en las encuestas.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Gaza a "las puertas del infierno": por qué tiembla el alto el fuego en la Franja 14:45
14:45
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El próximo sábado 15 de febrero será una fecha clave tanto para palestinos como para israelíes. Si para el mediodía Hamás no ha liberado a los rehenes, Donald Trump advierte que “se desatará el infierno en Oriente Medio”. Mientras el mundo intenta descifrar qué entiende Trump por "infierno" más allá de la guerra, Hamás acusa a Israel de romper el acuerdo de alto el fuego y pospone la entrega de los rehenes hasta nuevo aviso. La tensión crece, y la sombra de la guerra se intensifica mientras ambas partes se culpan mutuamente de violar la tregua iniciada el 19 de enero, durante la que se han producido cinco intercambios de prisioneros, el último el pasado 8 de febrero.¿Está el alto el fuego al borde del colapso? ¿Quién ha incumplido realmente el acuerdo? Son algunas de las cuestiones que abordamos en el capítulo de hoy. José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, teme el peor de los escenarios."La vuelta a una acción violenta por parte de los dos bandos es más que probable", destaca. Detrás del ultimátum de Trump hay una clara intención. “Está buscando crear un ambiente propicio para lanzar un acuerdo nuevo de Abraham que implique el reconocimiento por parte de los países árabes del Estado de Israel”. Calvillo interpreta este órdago como una “negociación de máximos”. Además, Yago Rodríguez, director de The Political Room y experto en geopolítica y defensa, analiza el rumbo del conflicto de cara al próximo sábado, la fecha tope para evitar un posible y fatal desenlace bélico.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Trump y Xi Jinping, una nueva fase en la guerra comercial que sacude la economía mundial 22:19
22:19
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب22:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos". Desde el avión presidencial y a punto de presenciar la Super Bowl, Donald Trump inauguró el pasado fin de semana un nuevo capítulo en la guerra comercial, marcando un punto de inflexión para la economía mundial. Desde el lunes, Estados Unidos ha dejado atrás las amenazas adoptando un proteccionismo puro y duro, con el anuncio de aranceles del 25 % a las importaciones de acero. China contraatacó con gravámenes sobre productos por un valor de 14.000 millones de dólares. En el capítulo de hoy, el economista Javier Santa Cruz analiza quién tiene más que perder en este pulso entre Trump y Xi Jinping: ¿Estados Unidos o China? ¿Cómo afectará este pulso a la economía global? ¿Cuál será la respuesta de Europa?Jara Atienza, redactora de Internacional, examina la estrategia de Trump, que conduce a un escenario inédito, aunque no sin precedentes en la historia de la administración estadounidense.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Fin del misterio Kennedy, las equis que Trump sacará del cajón 22:01
22:01
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب22:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El 22 de noviembre de 1963, la historia de Estados Unidos dio un gran vuelco. El asesinato de John F. Kennedy durante su visita a Dallas provocó una gran conmoción en la sociedad, dando lugar a numerosas teorías de la conspiración que llegan hasta nuestros días.Artículos periodísticos, cientos de libros de autores de todo el mundo y películas de destacados cineastas, desde David Miller a Oliver Stone, han tratado de conocer la verdad sobre la muerte del trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. 62 años después, el misterio podría llegar a su fin. Donald Trump ha ordenado sacar del cajón los secretos que rodean a uno de los magnicidios que marcaron el rumbo del siglo XX. ¿Por qué ahora y no durante su primer mandato? El sobrino del presidente, Robert F. Kennedy Junior, reconocido antivacunas, ya es el secretario de Salud de la Administración Trump. Además, también se desclasificarán documentos relativos a la muerte del senador Robert F. Kennedy y Martin Luther King. En el capítulo de hoy conversamos con Ángel Montero Lama, autor de JFK, 50 años de mentiras y del reciente Todos los hombres del presidente: los otros cadáveres del magnicidio de JFK. Montero sostiene que cualquier evidencia crucial que pudiera comprometer a los responsables ya habría desaparecido de los archivos. “La política de desclasificación estadounidense sigue un patrón repetitivo: a cambio de no revelar la verdad completa, suelen ceder datos secundarios”, explica. En ese sentido, piensa que es probable que próximamente salgan a la luz "más detalles sobre Lee Harvey Oswald y su papel en la historia". En el verano de 1987 llegó a sus manos un ejemplar de ¿Quién mató a Kennedy?, del periodista Thomas Buchanan. Desde entonces, Ángel Montero emprendió una búsqueda incansable por conocer la verdad sobre el magnicidio. Entre las diferentes teorías ya conocidas le da valor a la que dice que, dado el contexto geopolítico, “todo lo que estaba previsto para eliminar a Fidel Castro se terminó usando para eliminar a Kennedy”. Además, “a estas alturas, ya es demasiado tarde para decir la verdad y que te crean”, concluye.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El Gobierno contra las cuerdas tras la caída del 'decreto ómnibus' 13:50
13:50
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El Gobierno de Pedro Sánchez ha sufrido su primera derrota del año en el Congreso, tras un nuevo desafío de Carles Puigdemont, que ha vuelto a poner al Ejecutivo contra las cuerdas. Sánchez ha perdido votaciones clave como la subida de las pensiones, la ampliación de las subvenciones al transporte y las ayudas por la DANA en la Comunidad Valenciana, evidenciando una vez más su fragilidad parlamentaria. Los votos en contra de PP, Vox y Junts han tumbado el llamado real decreto-ley ómnibus, una batería de sociales cruciales medidas para el Gobierno, que además sigue sin lograr aprobar los Presupuestos en esta etapa avanzada de la legislatura. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL analizamos las implicaciones políticas y sociales de esta nueva derrota parlamentaria. ¿Qué futuro le espera a la relación entre el Gobierno y Junts? Pedro Sánchez recibió la noticia desde el Foro Económico Mundial en Davos, donde mantuvo encuentros con directivos mundiales.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 'Make Europa Great Again', los planes de Trump para el Viejo Continente 13:34
13:34
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El retorno de Trump a la Casa Blanca plantea nuevos desafíos para Europa. Úrsula Von der Leyen no ha tardado ni 24 horas en responder a la puesta de largo proteccionista de Donald Trump. Desde el Foro de Davos y en un ejercicio de equilibrismo, la presidenta de la Comisión Europea ha tendido la mano al republicano, pero sin renunciar a los “valores europeos” y sin descartar tampoco la cooperación con otros países, incluido China. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Juan San Hermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL en Bruselas, analizamos las claves de la nueva relación entre Washington y Bruselas. Llega en plenas horas bajas del eje francoalemán y con Elon Musk de embajador de MEGA ‘Make Europa Great Again’, una adaptación del MAGA que, según algunos analistas, tendría a Georgia Meloni como aliada del ‘trumpismo’ en el Viejo Continente. ¿Cómo afectarán los aranceles a los países europeos? ¿Cuál será la política de defensa de la UE a partir de ahora? ¿Cómo está influyendo Elon Musk en algunos procesos electorales europeos, y qué beneficios empresariales le reportaría esta influencia? Son algunas de las cuestiones que abordamos en el episodio de hoy.…
Donald Trump ha vuelto. Este 20 de enero de 2025 se ha puesto laprimera piedra del comienzo de un nuevo mundo en el que habrá que descubrir siel cambio para los próximos años se ceñirá, únicamente, a una cuestión de estilo basado en la hipérbole y la construcción de nuevos símbolos,o si realmente avanzamos hacia la deconstrucción de la democracia tal y como la conocemos.La versión 2.0 de Trump mantiene su esencia: la imprevisibilidad, pero esta vezacumula más poder. Controla las dos cámaras legislativas y controla el Partido Republicano. Tiene el apoyo de los oligarcas tecnológicos que le han ayudado a hacer posible la investidura más cara de la historia de Estados Unidos. Trump tiene aliados sin complejos, tachados de ultraderechistas por unos, señalados como guerreros contra la dictadura de lo woke por otros. El republicano no tiene solo votantes,también cuenta con un ejército de fans. Entre ellos, los inmigrantes que ahora sufrirán sus medidas de deportación. Muchos afines espectadores han vivido su retorno en directo a través de las pantallas, los mismos que hace cuatro años pusieron en duda la victoria de Joe Biden en las urnas, hoy miran al Capitolio sin querer asaltarlo. Borja Bauzá, periodista y colaborador de EL ESPAÑOL, nos acerca las claves delmundo que viene, los retos y los primeros pasos que seguirá Trump. JavierRomualdo, colaborador de EL ESPAÑOL en Nueva York, nos ofrece la crónica de lainvestidura que supera los 170 millones de dólares con una letra pequeña que incluye el gesto serio de los expresidentes demócratas, las actuaciones musicales y el gran sombrero bajo el que se ocultaba Melania Trump.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La lista de Trump, invitados y ausentes en una toma de posesión gélida 18:50
18:50
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب18:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Dime a quién invitas y te diré quién eres". Donald Trump ha desafiado las reglas tradicionales de la política estadounidense al extender invitaciones a diversos líderes extranjeros para su toma de posesión el próximo 20 de enero. Con este gesto, el presidente electo no solo pone de manifiesto sus afinidades personales, sino que también traza una línea clara de intenciones políticas antes de iniciar su segundo mandato. En el capítulo de hoy, Jara Atienza, redactora de Internacional, nos acerca a la lista de invitados que asistirán a la toma de posesión de Donald Trump, en la que también habrá grandes y destacadas ausencias, como la de Bolsonaro o los altos representantes del IBEX 35 por diferentes motivos. ¿Cuál será la representación española? ¿A quién representa Santiago Abascal? Borja Bauzá, colaborador de EL ESPAÑOL, nos detalla en plan de agenda para el día de la toma de posesión de Trump, desde el discurso de investidura hasta el desfile inaugural, una ceremonia gélida que los estadounidenses no podrán ver a través de TikTok, la red social de origen chino ha sido prohibida por el Supremo en todo el país 24 horas antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, aunque esta situación podría terminar aplazándose.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las claves del alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás: "El cese de violencia no soluciona el problema" 19:54
19:54
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب19:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque en el sur de Israel que dejó cerca de 1.200 personas muertas y llevó a 251 como rehenes a Gaza. En respuesta, Israel inició una contundente campaña militar por tierra, mar y aire. Los bombardeos y enfrentamientos resultaron en más de 46.700 muertos. 15 meses después de la guerra se ha alcanzado un alto el fuego arropado por la esperanza, pero cercado por la cautela, la fragilidad y la incertidumbre. En el capítulo de hoy, analizamos las claves y los interrogantes que rodean este acuerdo entre Israel y Hamás. Si el acuerdo es prácticamente calcado al que el presidente Joe Biden expuso a principios de junio, ¿por qué entonces no y ahora así? ¿Cómo de determinante ha sido el papel de Trump en este acuerdo? ¿Cuál será el futuro político de Gaza, un territorio devastado en el que todo queda por construir? Contamos con la perspectiva de Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos y autor de Gaza. Crónica de una Nakba anunciada. Álvarez-Ossorio cree que la figura de Netanyahu sale reforzada de este pacto. “Las encuestas le dan como vencedor en unas eventuales elecciones anticipadas”. Por el contrario, “Hamás está más débil que antes del alto el fuego”, sostiene, ya que “su intento de erigirse en primera fuerza política ha fracasado de manera rotunda”. José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y experto en seguridad internacional, se muestra pesimista ante la llegada de la paz. “Se abre un periodo de cese de la violencia armada, pero no es la solución al problema”. Romina, de origen argentino, vive en Israel con su familia desde hace más de una década. Hace 15 meses tuvo que huir a un refugio por los ataques de Hamás. En este episodio de hoy comparte en primera persona cómo está viviendo el acuerdo alcanzado.Tras el anuncio de tregua, varios ataques han provocado más de 81 muertos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Pedro y el lobo: cuestión de confianza o foto con Puigdemont 14:07
14:07
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“Si no cumplen, tomaremos decisiones que no les gustarán.” Es el mensaje de Junts para el Gobierno de Sánchez en lo que parece un nuevo envite de Puigdemont desde Waterloo. Se trata de su respuesta a Moncloa por rechazar la tramitación de la proposición de ley para una cuestión de confianza, una decisión que está en manos de la Mesa de la Cámara Baja que se pronunciará hoy jueves y donde los votos de Sumar jugarían un papel decisivo. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analizamos el nuevo órdago de Puigdemont, que se ha convertido en árbitro de la legislatura de Sánchez. ¿Es una pelea simulada la de Junts y PSOE, tal y como asegura Vox?, o ¿puede apretar Puigdemont el botón rojo de la legislatura? ¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una ruptura entre ambas formaciones?…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Incendios en Los Ángeles: llamas y bulos avanzan a la misma velocidad 16:38
16:38
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No es una superproducción de Paramount Pictures. La tragedia ha alcanzado ya las famosas montañas de Hollywood, el corazón del cine americano, en uno de los incendios más destructivos de la historia de Estados Unidos. El fuego ha devastado 160 kilómetros cuadrados, una extensión equivalente a tres veces la isla de Manhattan, y ha obligado a evacuar a más de 150.000 personas. La tragedia deja un saldo provisional de al menos 24 muertos y 23 desaparecidos. Los incendios en Los Ángeles son una consecuencia directa del cambio climático, pero ¿cuál es el origen de esta catástrofe? En las últimas horas, los bulos se han propagado por las redes sociales con una rapidez que rivaliza con la de las llamas, aunque, como advirtió Antonio Banderas a los periodistas, "las mentiras son incombustibles". El actor subrayó que “en nuestro mundo, cada vez es más difícil distinguir lo verdadero de lo falso”.Mientras tanto, uno de cada seis bomberos que trabajan en la extinción de los incendios de Eaton y Palisades son presos, quienes reciben apenas 27 dólares al día. Además, la mitad de los participantes en estos trabajos de emergencia son voluntarios, lo que evidencia las peculiaridades del sistema de extinción en Estados Unidos.En el capítulo de hoy, analizamos cómo funciona el modelo de extinción estadounidense y cómo se diferencia del español. También abordamos el coste de esta tragedia, que ha transformado el paisaje de Los Ángeles en un escenario apocalíptico. Raquel Nogueira, redactora de Enclave ODS en EL ESPAÑOL, nos da las principales claves.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La letra pequeña del plan de Sánchez para la vivienda 27:05
27:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب27:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La vivienda se ha convertido en un clamor social y en una emergencia nacional. Los precios de los hogares han crecido más rápido que los salarios, y dos de cada tres jóvenes menores de 34 años siguen viviendo con sus padres por la imposibilidad de emanciparse. En el capítulo de hoy, Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, analiza a fondo las 12 medidas propuestas por Sánchez para abordar la crisis de la vivienda. Estas iniciativas, centradas principalmente en la "regulación", son calificadas por Salcedo como una “obsesión de Sánchez por limitar la libertad de mercado”. Según el experto, estas políticas podrían tener efectos adversos. “Existe el riesgo de un efecto rebote en los precios de los alquileres, con una subida preventiva antes de la entrada en vigor de las medidas”. Asimismo, Salcedo advierte sobre el cerco a los pisos turísticos, que considera un arma de doble filo. “O se desplazan a la economía sumergida o terminan desapareciendo”, afirma. Además, señala que las propuestas actuales son especialmente duras para un país con una gran base de pequeños propietarios. “Si estas medidas acaban depreciando el valor de las propiedades inmobiliarias, habremos hecho un mal negocio”, concluye. Diego Rodríguez Veiga, redactor de política en EL ESPAÑOL, y Alberto Prieto, subdirector del periódico, analizan la confrontación en materia de vivienda entre PP y PSOE, dos modelos para acabar con un problema inaplazable.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Juan Pablo Guanipa, opositor venezolano: "La jura de Maduro es un fraude y un golpe de Estado" 23:03
23:03
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب23:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Venezuela tiene un presidente sin actas. Nicolás Maduro juró el cargo en un parlamento blindado. Una ceremonia adelantada a la que asistieron solo dos presidentes, el cubano Díaz- Canel y el nicaragüense Daniel Ortega. Con una Venezuela militarizada y con la ausencia del ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia, su pretensión es llegar hasta 2031, en el que será su tercer mandato al frente del país que le dejó Hugo Chávez. En el capítulo de hoy hablamos con Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primer de Justicia, exvicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. El líder opositor que acompañó a María Corina en Chacao antes de que fuera detenida nos cuenta cómo vivió el momento y conversamos sobre su labor en la oposición y el futuro de Venezuela.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.