El programa A Través de la Biblia es parte del ministerio global de enseñanza bíblica de Thru the Bible. La serie fue diseñada originalmente por el Dr. J. Vernon McGee, y ha sido traducida y adaptada en más de 100 idiomas y dialectos. Este es un programa de radio diario de 30 minutos que sistemáticamente lleva al oyente a través de toda la Biblia. Ahora, esos mismos programas están disponibles para usted en línea. Estamos agradecidos de que haya decidido comenzar a aprender más sobre la Pala ...
Donde podrás encontrar ordenada cronológicamente una historia de la filosofía escrita generalmente por la pluma de profesores católicos. Hasta Descartes incluido la mayoría de los audios corresponden a F. Copleston (Hª de la filosofía ed. Ariel). A partir de ese momento toman relevancia la Hª de la Filosofía de ed. BAC, el Reale-Antiseri (Hª de la filosofía ed. Herder) y en los autores contemporáneos alemanes Eusebi Colomer (El Pensamiento Alemán de Kant a Heiddeger ed. Herder). Otras fuente ...
With an estimated 100,000 tourists heading to New Orleans for Super Bowl LIX, we’re exploring a classic American pastime: the tailgate. Most people think of tailgating as a time for sharing beers and team spirit. But in this episode, we find out why tailgating motivates so many people to travel — and get to the heart of its culture. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
Jesús sigue su camino inexorablemente hacia el Gólgota, pero antes consuela a los suyos con enseñanzas profundas que todos los cristianos debemos conocer y atesorar. Hoy nos centramos en lo que les enseña sobre la venida del Espíritu Santo y la obra que éste realizará refutando al mundo y poniendo al descubierto su falsedad. Éste convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. ¿Qué quería decir Jesús con estas enigmáticas palabras? ¿Por qué son importantes y cómo pueden consolar nuestros corazones en los momentos de prueba? Juan 16:4-11.
Jesús sigue su camino inexorablemente hacia el Gólgota, pero antes consuela a los suyos con enseñanzas profundas que todos los cristianos debemos conocer y atesorar. Hoy nos centramos en lo que les enseña sobre la venida del Espíritu Santo y la obra que éste realizará refutando al mundo y poniendo al descubierto su falsedad. Éste convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. ¿Qué quería decir Jesús con estas enigmáticas palabras? ¿Por qué son importantes y cómo pueden consolar nuestros corazones en los momentos de prueba? Juan 16:4-11.
¿Cuál es la característica más distintiva del Cristianismo? ¿Qué es lo que cada persona necesita con más urgencia? ¿Cuál es el mayor problema que enfrenta la humanidad a pesar de que muchos lo ignoran? Hoy la Palabra de Dios nos guiará a través de un portento que realizó Jesús y que está narrado en los tres Evangelios sinópticos que nos ayudará a responder a estas preguntas iniciales. La fama de Jesús se había extendido tanto por Judea como por Galilea y una multitud llenaba la casa en la que Jesús estaba enseñando, de tal manera que la gente se agolpaba a la puerta del recinto intentando acceder al interior para poder escuchar al Maestro. Varios hombres intrépido idearon un plan para llevar a su amigo hasta los mismos pies de Jesús. Marcos 2:1-12.…
¿Estás preparado para enfrentar la muerte? Aunque parezca una posibilidad remota, nada hay más seguro en esta vida que el hecho de que todos nosotros tendremos un día que transitar ese viaje que nos llevará al más allá. ¿Hay alguna forma de asegurarse la vida plena después de esta vida? Hoy exploramos la doctrina cristiana del bautismo, tal como se presenta en las Escrituras. Descubriremos que en Adán todos pecamos, pero que en Cristo todos podemos ser reconciliados en virtud de la gloriosa doctrina de la sustitución. Mateo 3:13-15 y Lucas 23:33, 45.…
En la primera parte de este mensaje que vimos en la ocasión anterior nos centramos en el ministerio que tiene el Espíritu Santo al convencer al mundo de pecado, de justicia y de juicio. En esta ocasión nos centramos en la obra que realiza en los creyentes, aquellos que han sido hechos por Dios sus hijos. Así hoy se destaca la centralidad del Espíritu Santo en la vida del cristiano, no sólo como un Agente que refuta al mundo, sino como el Consolador, Guía y Revelador de la verdad que muestra la gloria de Cristo y las riquezas de su Reino. Este es un llamado a una relación personal e íntima con el Espíritu, a prestar atención a su voz y a buscar las verdades que Él tiene reservadas para cada creyente. Juan 16:12-15.…
Hoy estudiaremos tres verdades del Evangelio que se desprenden de un solo versículo, en torno al cual pivotará todo el mensaje de hoy. Todo el capítulo seis del Evangelio de Juan está lleno de declaraciones sorprendentes, profundas y en algunos casos incluso misteriosas de Jesús. Pero nos centraremos hoy en tres verdades fundamentales que forman la médula del versículo 37 que analizaremos en profundidad. En él aprenderemos sobre la gracia soberana de Dios al redimir a un pueblo para sí; sobre la responsabilidad que surge de haber sido escogidos por Dios; y finalmente sobre el consuelo que recibimos con las palabras finales de Jesús en esta aseveración que contiene tan grandiosas verdades teológicas. Juan 6:37.…
Jesús sigue su camino inexorablemente hacia el Gólgota, pero antes consuela a los suyos con enseñanzas profundas que todos los cristianos debemos conocer y atesorar. Hoy nos centramos en lo que les enseña sobre la venida del Espíritu Santo y la obra que éste realizará refutando al mundo y poniendo al descubierto su falsedad. Éste convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. ¿Qué quería decir Jesús con estas enigmáticas palabras? ¿Por qué son importantes y cómo pueden consolar nuestros corazones en los momentos de prueba? Juan 16:4-11.…
La unidad orgánica de la Iglesia es una realidad que Dios mismo se encarga de crear y mantener. No obstante, unidad no es igual a uniformidad. Al igual que Dios es uno, pero en Él hay una pluralidad de personas; la Iglesia también es una con una diversidad que la enriquece y completa. Cada hijo de Dios ha recibido algún don espiritual, un regalo recibido por gracia, que debe ser utilizado para la edificación mutua. Cristo reparte esos dones como Él quiere y a quien Él quiere en el ejercicio libre y sabio de su soberanía. Cada miembro del Cuerpo debe conocer y usar los dones que ha recibido con un espíritu de entrega y amor a sus hermanos en Cristo. Si quieres saber cuál es tu don, comienza a actuar en fe y en humildad en medio del Cuerpo, y pronto será evidente para todos cuál es ese don que has recibido del Señor. Efesios 4:1-16.…
La unidad, aunque es una realidad orgánica ya consumada en Cristo, requiere un esfuerzo activo ("solícitos en guardar la unidad") por parte de los creyentes. Entramos a considerar las virtudes necesarias para mantener esta unidad: humildad, mansedumbre, paciencia y amor, contraponiéndolas al individualismo y al orgullo. Además, se describe la unidad mediante siete realidades inmutables compartidas por todos los auténticos creyentes: un cuerpo, un espíritu, una esperanza, un Señor, una fe, un bautismo, y un Dios y Padre de todos. El propósito es exhortar a la congregación a vivir una vida congruente con su identidad en Cristo, superando las divisiones y cultivando un amor genuino para reflejar la unidad que hay en Dios mismo. Efesios 4:1-6.…
¿Cómo podemos mantener la esperanza y la fe en un mundo que parece cada vez más hostil hacia la fe cristiana? ¿Cómo podemos ser testigos valientes de Cristo sin comprometer nuestras convicciones en un mundo que busca silenciarnos? El mundo puede amenazar con la muerte, pero el cristiano, fortalecido por Dios, no teme morir por su fe. Su compromiso con Cristo trasciende la vida terrenal. Juan 15:18-16:4.…
Hoy nos centramos en los dos primeros versículos del capítulo 15 del Evangelio de Juan. Entraremos a analizar la metáfora que Jesús utilizó al hablar de la vid y los pámpanos para explicar la relación entre Dios y los hijos del Reino. El viticultor sabe que para que una viña dé buenos frutos es imprescindible realizar una poda bastante profunda de manera regular. El mensaje se centra en la promesa expresada en la verdad de que los discípulos de Jesús llevarán fruto. El énfasis principal se coloca en esa promesa, que se interpreta como la poda divina: un proceso doloroso pero necesario mediante el cual Dios, actuando como el experto viticultor, elimina aquello que impide un mayor crecimiento espiritual para que el hijo de Dios pueda dar más fruto para su gloria. Juan 15:1-2.…
¿Cuál es la clave para vivir una vida fructífera y llena de propósito? ¿Cómo podemos experimentar la presencia viva de Cristo en nuestra vida diaria a través de Su Palabra? En el texto de hoy vamos a analizar una advertencia, un mandamiento y una promesa. Jesús usa la metáfora de la vid y los pámpanos para explicar la relación orgánica y trascendental que existe entre Él y sus discípulos. Jesús nos muestra que esa unión es vital para que sus amigos sean fructíferos. Nos llama a no angustiarnos por conseguir los frutos de la nueva vida, ya que estos llegarán como algo natural mientras permanezcamos unidos a la vid. Juan 15:1-17.…
¿Qué relación existe entre el amor, el trabajo y la esperanza cristiana? ¿Cómo se manifiesta la constancia en la esperanza en medio de la tribulación? Hoy analizamos la vida ejemplar de nuestros hermanos tesalonicenses de los que el apóstol Pablo destaca tres cualidades que nos retan en nuestra fe actual. Ellos son un espejo en el que nos podemos mirar para comparar nuestra vivencia cristiana con la de ellos que estuvieron dispuestos a sufrir persecución. La vida que bendice a Dios y a los demás se caracteriza por una fe genuina que produce frutos del Espíritu, un trabajo motivado por el amor a Dios y una constancia en la esperanza de la venida de Cristo. Al meditar en el amor inagotable de Cristo, la obra redentora en la cruz y la esperanza gloriosa de su regreso, el creyente se llena de gratitud, se siente amado y bendecido, y encuentra la motivación para perseverar en el servicio y la proclamación del Evangelio. 1 Tesalonicenses 1:2-10.…
¿Qué significa vivir "conforme al Espíritu" y cómo se diferencia de una vida "conforme a la carne"? ¿Es posible ser un "cristiano carnal" o esta idea es una contradicción? ¿Cómo podemos tener la seguridad de nuestra salvación y qué papel juega el Espíritu Santo en este asunto? Podemos cometer dos errores antagónicos con respecto a nuestra seguridad de salvación. Podemos vivir con miedo e inseguridad temiendo todo el tiempo que vamos a perder nuestra salvación. Pero también podemos caer en el otro extremo y vivir despreocupadamente con una falsa idea de la gracia de Dios. Romanos 8:1-11.…
- Vida en su Nombre 36 - Yo os he amado ¿En qué consiste la vida fructífera de la que Jesús habla al afirmar que Él nos ha puesto “para que llevemos mucho fruto”? ¿Cuáles son las cinco manifestaciones del amor de Cristo por los suyos que podemos deducir de este pasaje y cómo impactan en la vida del creyente? Una de las sensaciones más devastadoras para el alma es la falta de sentido en la vida, el sentimiento de despropósito, de vacío. Esa sensación de inutilidad que hace que la vida parezca absurda. Cuando eso ocurre nos desesperamos o nos volvemos cínicos, o nos volvemos pesimistas, o nos volvemos personas superficiales. Jesús en este pasaje pone delante de los ojos de los discípulos la magnitud de sus vidas, la relevancia, la trascendencia de su llamado. Son pequeños y débiles pero no son irrelevantes, ni insignificantes, sus vidas no son triviales; ellos pueden tener una vida realizada y con propósito. Juan 15:1-17.…
¿Cómo podemos vivir con gozo y paz en la hora más oscura? ¿Cómo se conectan la fe, la esperanza y el amor con la paz y el gozo? ¿Qué significa que Jesús nos deja su paz y en qué se diferencia con la paz según la entiende el mundo? ¿Cómo podemos nosotros, como los discípulos, experimentar gozo en medio del sufrimiento? Hoy nos centramos en el discurso de despedida de Jesús a sus discípulos. Juntos analizamos las últimas palabras de Jesús con los suyos, palabras que en su momento ellos no entendieron, pero que más tarde el Espíritu Santo les recordó y les reveló su profundo y trascendental significado para ellos y para nosotros hoy. Juan 14:25-31.…
¿Qué significa orar en el nombre de Jesús? ¿Por qué Jesús nos invita a orar en su nombre? ¿Cómo puedo saber si estoy orando realmente en el nombre de Jesús? ¿Cuál es la clave para una vida de oración transformadora? ¿Cómo puedo aprender a orar de manera efectiva en el nombre de Jesús? ¿Cómo es posible que un creyente pueda realizar "mayores obras" que las de Jesús? ¿Cómo se relaciona la oración en el nombre de Jesús con la Trinidad? Hoy entramos a explorar la naturaleza de la Trinidad destacando la íntima unión entre las tres personas divinas y cómo los creyentes, a través de la fe en Jesús, podemos unirnos a esa comunión trinitaria y participar en la obra divina. La oración no es una fórmula mágica, sino una profunda alineación con la voluntad, los propósitos y el carácter de Cristo. Son la amistad con Dios, la búsqueda de su gloria y la transformación interna las que permiten al creyente orar con la mente de Cristo. Juan 14:8-24.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.
El programa A Través de la Biblia es parte del ministerio global de enseñanza bíblica de Thru the Bible. La serie fue diseñada originalmente por el Dr. J. Vernon McGee, y ha sido traducida y adaptada en más de 100 idiomas y dialectos. Este es un programa de radio diario de 30 minutos que sistemáticamente lleva al oyente a través de toda la Biblia. Ahora, esos mismos programas están disponibles para usted en línea. Estamos agradecidos de que haya decidido comenzar a aprender más sobre la Pala ...
Donde podrás encontrar ordenada cronológicamente una historia de la filosofía escrita generalmente por la pluma de profesores católicos. Hasta Descartes incluido la mayoría de los audios corresponden a F. Copleston (Hª de la filosofía ed. Ariel). A partir de ese momento toman relevancia la Hª de la Filosofía de ed. BAC, el Reale-Antiseri (Hª de la filosofía ed. Herder) y en los autores contemporáneos alemanes Eusebi Colomer (El Pensamiento Alemán de Kant a Heiddeger ed. Herder). Otras fuente ...