المحتوى المقدم من Asier Menéndez Marín. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Asier Menéndez Marín أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
المحتوى المقدم من Asier Menéndez Marín. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Asier Menéndez Marín أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Ludwig Wittgenstein (1989-1951) comenzó a escribir el Tractatus logico philosophicus hacia 1912, continuándolo durante el tiempo que estuvo en el frente, en la Primera Guerra Mundial, y dándole fin en agosto de 1918. El lenguaje y sus límites es la idea central del libro, que se desarrolla a través de un análisis de carácter lógico. Los resultados de este análisis del lenguaje se aplican no solo a la lógica, sino también a la matemática y a las ciencias naturales. De ahí que el tratado tenga la pretensión de repercutir hasta en tres dimensiones: la lógica, la epistemológica y también una quizá menos transitada, a saber, la ética, pues como es sabido las consecuencias de las ciencias naturales tienen siempre fuertes implicaciones de carácter ético y moral (pongamos por caso los grandes debates éticos que suscitó la teoría de la evolución de Darwin, que perduran hasta el presente). Canciones: • “Ludwig Wittgenstein on Ethics” de Endolith • “Roses and Teeth for Ludwig Wittgenstein” de Matmos Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
المحتوى المقدم من Asier Menéndez Marín. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Asier Menéndez Marín أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Ludwig Wittgenstein (1989-1951) comenzó a escribir el Tractatus logico philosophicus hacia 1912, continuándolo durante el tiempo que estuvo en el frente, en la Primera Guerra Mundial, y dándole fin en agosto de 1918. El lenguaje y sus límites es la idea central del libro, que se desarrolla a través de un análisis de carácter lógico. Los resultados de este análisis del lenguaje se aplican no solo a la lógica, sino también a la matemática y a las ciencias naturales. De ahí que el tratado tenga la pretensión de repercutir hasta en tres dimensiones: la lógica, la epistemológica y también una quizá menos transitada, a saber, la ética, pues como es sabido las consecuencias de las ciencias naturales tienen siempre fuertes implicaciones de carácter ético y moral (pongamos por caso los grandes debates éticos que suscitó la teoría de la evolución de Darwin, que perduran hasta el presente). Canciones: • “Ludwig Wittgenstein on Ethics” de Endolith • “Roses and Teeth for Ludwig Wittgenstein” de Matmos Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
paypal.me/LibroTobias Tras las lecturas de “El gato negro”, “Berenice”, “El pozo y el péndulo”, “El barril de amontillado”, “El Cuervo” y “La máscara de la muerte roja”, procedo en esta ocasión a leeros “El corazón delator”. Canciones: • “Come Rest in this Bosom” de Thomas Moore • “Lacrimosa” de Wolfgang Amadeus Mozart Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Brian James Freeman es un autor estadounidense cuya ficción se ha publicado en revistas y antologías, incluidas Borderlands 5, Corpse Blossoms y los cuatro volúmenes de la serie Shivers. Su primera novela, Black Fire, fue escrita bajo el seudónimo de James Kidman. Canciones: • “Motherland” de Sugarland • “Bye Mom” de Chris Janson Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Programa dedicado a David Lynch (20 de enero de 1946 – 15 de enero de 2025) Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión vamos a recorrer la literatura zombie desde sus orígenes haitianos con “The Magic Island” de 1929 hasta los autores contemporáneos incluidos los grandes autores españoles. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino en serie alemán Peter Kürten, más conocido como El vampiro de Düsseldorf. uno de los asesinos en serie más infames y sanguinarios de la historia. https://www.ivoox.com/libro-tobias-5-4-evolucion-del-cine-audios-mp3_rf_21063118_1.html Tiempos: Homenaje a David Lynch: del 00:00:00 al 00:17:24 Sección principal: del 00:20:59 al 01:59:00 Sección “El callejón oscuro”: del 01:59:01 al 02:44:16 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tengo una petición de una donante vía PayPal que desea mantener el anonimato y que me ha pedido que comente “La historia interminable” de Wolfgang Petersen que adaptó en 1984 la mitad de la novela homónima de Michael Ende. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al depredador sexual y asesino británico Tony Alexander King “el asesino de la costa del sol” que acabo con las vidas de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes además de violar a 3 chicas en Málaga. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:34:07 Sección “El callejón oscuro”: del 01:34:08 al 02:33:58 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tengo una petición de nuestra mecenas de Ivoox y donante vía PayPal Conchi Agra Creo que me ha pedido que comente “Speak no evil”, película danesa de 2022 que ha tenido un reciente remake estadounidense. Os aviso que esta es una película no apta para todos los públicos. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al infanticida escoces Ian Brady, una monstruo que, junto con su pareja, asesino a 5 niños en los años 60. Ian que disfrutaba torturando y matando animales y era adicto al sadomasoquismo, es uno de los monstruo más odiados del Reino Unido. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:58:24 Sección “El callejón oscuro”: del 01:58:25 al 02:50:02 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” y en conmemoración a la Navidad o hablo e “Qué bello es vivir” de Frank Capra, la película navideña por antonomasia protagonizada por Jame Stewart, Donna Reed y Lionel Barrymore. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Salvatore "Silvio" Mangion el único asesino en serie maltés conocido. Fue condenado por matar a tres ancianos jubilados durante una serie de robos entre 1984 y 1996, Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:43:51 Sección “El callejón oscuro”: del 01:43:52 al 02:34:26 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” me tomo la libertad de traer una película que me apetecía a mí y por eso os hablaré de la magnífica película española “Los santos inocentes” de Mario Camus con Paco Rabal, Terele Pávez, Alfredo Landa y Juan Diego. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino británico Roy Whiting, un pederasta que en 1997 secuestró y violó a una niña de ocho años, solo cumplió dos años y 5 meses de cárcel y al salir asesino a otra niña de ocho años. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:27:22 Sección “El callejón oscuro”: del 02:27:23 al 03:13:15 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión os traigo un libro, una antología de relatos cortos, muchos de ellos inéditos de gente como Edgar Allan Poe, Stephen King, Clive Barker, Ramsey Campbell, Jack Ketchum o John Ajvide Lindqvist. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino de masas finlandés Pekka-Eric Auvinen, autor de la Masacre del instituto Jokela en la que asesino a 8 personas e hirió a 13 antes de suicidarse volándose la cabeza en los baños de ese mismo instituto. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:04:12 Sección “El callejón oscuro”: del 02:04:13 al 03:05:06 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os voy a hablar de los actores y actrices más queridos, aquellos que se llevan bien con todo el mundo y que son buenas personas, solidarios, humildes y cercanos en su día a día. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino de masas surcoreano Seung-Hui Cho, un muchacho con trastorno de ansiedad y mutismo selectivo que ejecuto a 37 personas en la Universidad de Virginia Tech. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:48:09 Sección “El callejón oscuro”: del 01:48:10 al 02:41:03 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tengo una petición de nuestro mecenas de Ivoox y donante vía PayPal Víctor Trabadelo que me ha pedido que comente la película de 2023 “Vidas Pasadas” de Celine Song, película autobiográfica de la propia directora. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino de masas australiano Brenton Tarrant, un fanático de ultra derecha en marzo de 2019 ejecuto a más de 50 persona e hirió a otras tantas en dos mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:53:26 Sección “El callejón oscuro”: del 01:53:27 al 02:41:33 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Tras las lecturas de "El último peldaño de la escalera", "Popsy", "Nona", "El asesino", "La primavera de fresa", “Los chicos del maíz”, "Basta S.A", “El mendigo y el diamante”, ”Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Marejada nocturna” , “El hombre que no quería estrechar manos”, “El camión del tío Otto”, “Ese autobús es otro mundo”, “El hombre del traje negro”, “Materia gris”, “Camiones”, “La imagen de la muerte”, “Campo de batalla”, “El coco”, “El duende”, “El gato del infierno”, “El sueño de Harvey” , “Parto en casa”, "El experto en turbulencias”, “El último turno”, “El quinto fragmento”, “La balsa”, “Todo lo que amas se te arrebatará”, “En la habitación de la muerte”, “Soy la puerta”, “El brazo”, “Tommy”, “La moneda de la suerte”, “Un trago de despedida”, “Premium Harmony”, “Trueno de verano”, “Batman y Robin tienen una altercado”, “La duna”, “Una muerte”, ”La mujer de la habitación”, “El quinto paso” y “La pantalla roja” os leo ahora “Willie el Friki” incluido en la antología “Si te gusta la oscuridad”. Con este son ya 43 los relatos que os he leído de Stephen King. Canciones: • “Musical Box” de Kevin MacLeod • “Jealous Voice” de Naoya Sakamata Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro mecenas de Ivoox Martin Guevara que ha solicitado la película “Nitram” de Justin Kurzel que narra los 4 años previos a la Masacre de Port Arthur en la vida de su perpetrador Martin Bryant, magníficamente interpretado por Caleb Landry Jones. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Javier Rosado y Félix Martínez, dos jóvenes de 21 y 17 años respectivamente que cometieron el llamado “Crimen del rol” el 30 de abril de 1994 en Hortaleza, Madrid. El ensañamiento y la brutalidad con la que apuñalaron a Carlos Moreno son propios de la película gore más enfermiza. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:08:34 Sección “El callejón oscuro”: del 02:08:35 al 02:59:15 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Ludwig Wittgenstein (1989-1951) comenzó a escribir el Tractatus logico philosophicus hacia 1912, continuándolo durante el tiempo que estuvo en el frente, en la Primera Guerra Mundial, y dándole fin en agosto de 1918. El lenguaje y sus límites es la idea central del libro, que se desarrolla a través de un análisis de carácter lógico. Los resultados de este análisis del lenguaje se aplican no solo a la lógica, sino también a la matemática y a las ciencias naturales. De ahí que el tratado tenga la pretensión de repercutir hasta en tres dimensiones: la lógica, la epistemológica y también una quizá menos transitada, a saber, la ética, pues como es sabido las consecuencias de las ciencias naturales tienen siempre fuertes implicaciones de carácter ético y moral (pongamos por caso los grandes debates éticos que suscitó la teoría de la evolución de Darwin, que perduran hasta el presente). Canciones: • “Ludwig Wittgenstein on Ethics” de Endolith • “Roses and Teeth for Ludwig Wittgenstein” de Matmos Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Shirley Jackson, nació en San Francisco en diciembre de 1916 y murió con tan sólo 48 años en agosto de 1965. Fue una sobresaliente cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Es sabido por muchos que su obra motivó las carreras literarias de genios como Stephen King o Richard Matheson, sin ir más lejos. Durante su vida su talento y su obra pasaron bastante desapercibidas. En los últimos años, gracias a la serie televisiva «La maldición de Hill House», su obra ha recibido una creciente atención por parte de la crítica y creadores audiovisuales. Esa novela en concreto, «La maldición de Hill House», escrita en 1959 es la que la catapultó definitivamente a la fama. Recientemente se ha estrenado una película, un biopic sobre su vida, que está disponible en Amazon Prime Video y que lleva por título «Shirley». Dirigida por Josephine Decker y con la gran Elisabeth Moss, la protagonista de «El cuento de la criada», haciendo el papel de nuestra autora de hoy. Siempre se la consideró una escritora de terror, aunque el suyo es un terror mucho más psicológico y cotidiano. El monstruo de sus historias, en la mayoría de casos, es el propio ser humano. Y eso es lo que convierte su obra en mucho más terrorífica. Canciones: • “What Went We” de Mark Korven • “Witch's Coven” de Mark Korven Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias El relato narra la vida de un estudiante, Nathanaël, quien está traumatizado por la muerte de su padre, ocurrida durante su infancia. A pesar de estar comprometido, se enamora de una autómata, Olimpia, construida por Spalanzani y un cómplice. Nathanael cree que ésta es real. El descubrimiento del truco lo lleva a la locura, y finalmente a la muerte. Ernst Theodor Amadeus Hoffmann fue un escritor, jurista, dibujante, caricaturista, pintor, tenor y compositor musical prusiano, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana. Canciones: • “Mein Herz Brennt” de Rammstein • “Enter Sandman” de Metallica Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tengo una petición de nuestro mecenas de Ivoox Antonio Jesús Contreras que me ha pedido que comente la que fue la última película del gran Alan Parker allá por 2003,”La vida de David Gale”, protagonizada por Kevin Spacey, Laura Linney Kate Winslet. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino en serie español Alfredo Galán, conocido como “El asesino de la baraja”, un militar de carrera que llego a Cabo y salió del ejército por la puerta de atrás. Alfredo asesinó a seis personas e intento matar a otras tres simplemente porque deseaba saber lo que se siente al asesinar a otro ser humano. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:53:18 Sección “El callejón oscuro”: del 01:53:19 al 02:38:54 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión os hablo de Thomas Ligotti, considerado unánimemente como uno de los autores más relevantes dentro de la literatura de terror contemporánea, heredero y renovador de la obra de los grandes maestros del género. Hablaremos de su estilo, de su obra y de su influencia en el cine, las series de televisión e incluso los videojuegos. Además os leo su relato; “Conversaciones en una lengua muerta”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” no nos movemos de España porque hoy os traigo al asesino en serie español José Rabadán, conocido como “el asesino de la catana”. Un monstruo que el 1 de abril del año 2000 asesinó a sus padres y a su hermanita de 9 años que además tenía síndrome de Down. Empleó tal saña y violencia en sus asesinatos que rompió la catana y fue a por un machete a la cocina para continuar con una carnicería que duró más de media hora. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:21:52 Sección “El callejón oscuro”: del 02:21:53 al 03:07:53 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Este año el especial de Halloween es una audio relato de «La muerta», un cuento de Guy de Maupassant que narra la historia de un hombre abrumado por el amor y el luto tras la muerte de su amada. Atrapado en un profundo dolor, el protagonista se ve incapaz de separarse de los recuerdos de su amante fallecida, llevándolo a un estado de desesperación y obsesión. La historia se centra en sus emociones y experiencias mientras lucha por enfrentar la realidad de su pérdida. Canciones: • “This is Halloween” - The Citizens of Halloween (From Tim Burton's The Nightmare Before Christmas) • “I put a spell on you” de Marilyn Manson Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” cumplo con lo que os dije en último “Sobre el futuro de este podcast” de darle más presencia al cine español y esta semana recorremos la filmografía del director Juanma Bajo Ulloa, el hombre detrás de “Airbag”, “Baby”, “Alas de mariposa” o “La madre muerta”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino en serie francés Marcel Petiot, un hombre que uso la ocupación de los Nazis en Francia para aprovecharse de los ciudadanos que, desesperados, querían salir de Francia. Petiot les cobraba por unos servicios que nunca llegaría a realizar. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:13:11 Sección “El callejón oscuro”: del 02:13:12 al 02:59:36 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” no tenemos más peticiones de donantes vía PayPal ni mecenas en Ivoox por lo que me he decidido a comentar una de mis película favoritas de los hermanos Coen. Se trata de “El gran Lebowski”, genialidad de 1998 con un Jeff Bridges espectacular interpretando al ya mítico “Dude”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino en serie Iraquí Louay Omar Mohammed al-Taei que mató a 43 personas mientras trabajaba como médico en el hospital de Kirkuk supuestamente ayudando con los heridos, en su mayoría policías, soldados y funcionarios. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:43:43 Sección “El callejón oscuro”: del 01:43:44 al 02:34:57 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro mecenas de Ivoox Mario Martínez. Se trata de la película de 2009 “Malditos Bastardos” la sexta película de Quentin Tarantino con Brad Pitt, Melanie Laurent, Christoph Waltz y Diane Kruger entre otros. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a John Avalos Alba, un individuo que en 1991 asesinó a su mujer e intento ejecutar a otras 3 personas e hirió a varias en un centro comercial en el que se enfrentó a tiros con la policía del condado de Collin en Texas. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:13:14 Sección “El callejón oscuro”: del 02:13:15 al 03:05:33 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal Raúl Pacheco. Se trata de la película de 2015 “Los odiosos ocho” la octava película de Quentin Tarantino. Se trata de un elaborado western con unas soberbias interpretaciones de todo el reparto y una gloriosa banda sonora. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Magdalena Castells Pons, conocida como “La envenenadora de Mallorca”. Se trataba de una echadora de cartas que suministro sobres con radio y arsénico (por la pequeña fortuna de 500 pesetas del año 39) a cuatro mujeres que los usaron para asesinar a cuatro personas. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:24:49 Sección “El callejón oscuro”: del 02:24:49 al 03:10:50 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión os hablo de Susan E. Hinton, la conocida autora de “Rebeldes” y “La ley de la calle”. Hablaremos de su vida, de sus novelas de corte juvenil, de las adaptaciones al cine de su obra y os leeré las primeras páginas de “Rebeldes”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” viajamos a África en donde conoceremos a Severino Tchivinda, un asesino angoleño que ejecutó a cinco personas. Tchivinda marcaba a sus víctimas con una cruz. También decapitó a dos de ellas con la intención de usar sus cabezas en un ritual. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:08:23 Sección “El callejón oscuro”: del 02:08:24 al 03:05:17 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de una donante vía PayPal y mecenas en Ivoox que desea permanecer en el anonimato. Se trata de la película de 1988 “Willow” del director Ron Howard, una de las mejores películas dl genero de fantasía y espadas de la década de los 80. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo al asesino en serie austriaco Werner Kniesek, una bestia retorcida y enferma que ejecuto a cuatro personas, tres de ellas de la misma familia. Werner era un hombre despiadado y brutal que incluso apuñalo a su propia madre siendo solo un adolescente. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:52:39 Sección “El callejón oscuro”: del 01:52:40 al 02:45:02 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Tanto el tema de los asesinos en serie como el de la psicopatía es muy atrayente para la población general, pero también dificultoso para su estudio. Enfrentarse a este objeto de estudio tiene fuerte impacto para aquel que lo investiga, es un fenómeno que presenta recelo para ser tratado de forma seria en la sociedad. Esto ocurre, también en España, por dos motivos. El primero, porque no es tan frecuente este tipo de criminalidad como para requerir una investigación urgente o imperiosa. Un criminólogo o policía que ejerza en España puede estar toda una carrera profesional sin encontrarse con un caso de este tipo, en cambio, en EEUU se viene dando con más frecuencia que en España, y es donde más se ha estudiado este fenómeno (sobre todo por parte del FBI). La segunda razón es que la sociedad prefiere no pensar o no enfrentarse a la existencia de este tipo de individuos. Canciones: • “Killer On The Loose” de Thin Lizzy • “(Don't Fear) The Reaper” de Blue Oyster Cult Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal y mecenas en Ivoox Víctor Trabadelo. Se trata de la película de 2019 “Entre nosotras” del director Filippo Meneghetti con unas magníficas interpretaciones de Barbara Sukowa y Martine Chevallier. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Zhang Jun, que además de asesino en serie era el líder de una banda que se especializo en atracos y que le cogió el gusto a matar a la gente a la que atracaba, asesinando a casi una treintena de personas e hiriendo a otros tantos. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:40:12 Sección “El callejón oscuro”: del 01:40:13 al 02:30:18 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal Juan Goás Freire. Se trata de la película de 2006 “La vida de los otros” del director Florian Henckel von Donnersmarck con una magnifica interpretación del Ulrich Mühe. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Pablo José Goncálvez Gallareta, el primer asesino en serie de la historia de Uruguay. Fue procesado por tres feminicidios cuando tenía 22 años y condenado a treinta años de prisión, desde 2016 se encuentra en libertad. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:38:56 Sección “El callejón oscuro”: del 01:38:57 al 02:35:58 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Empezamos la nueva temporada con “E.T. el extraterrestre” de Steven Spielberg. Se estrenó un 11 de junio de 1982 convirtiéndose en la película más taquillera en su momento recaudando 359 millones de dólares en todo el mundo y superando a Star Wars. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Ricardo "Richard" Leyva Muñoz Ramirez, apodado como "The Night Stalker", un asesino en serie y agresor sexual que mató a 14 personas en la ciudad de Los Ángeles entre los años 1984 y 1985. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 01:43:57 Sección “El callejón oscuro”: del 01:43:58 al 02:52:45 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Mariana Enriquez es una periodista y escritora argentina nacida en Buenos Aires en 1973. Forma parte del grupo de escritores conocidos como «nueva narrativa argentina». Sus cuentos, tanto de tinte realista como enfocados al terror, se han publicado en tres libros, además de aparecer en revistas de Argentina y de otros países (Granta, ElectricLiterature, Asymptote, McSweeney's, y The New Yorker). "Cementerio de heladera", perteneciente a la antología “Un lugar soleado para gente sombría”. A la espera de que Mariana nos vuelva a llevar por el camino del desafío literario, lo que reluce en los relatos que componen esta obra, publicada en Anagrama, es un subrayado terrorífico de su estilo, ideal para saciar a su cada vez más amplia red de seguidores. Canciones: • “La Gloria” de Gotan Project • “Santa María” de Gotan Project Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Jesucristo es, sin duda alguna, la persona más influyente de la historia de la humanidad. A su lado, cualquier 'influencer' de nuestro tiempo quedaría en ridículo; nadie ha impactado tanto con su palabra en el mundo durante tantos siglos. Sin embargo, el eterno debate entre eruditos y teólogos sobre la existencia histórica de su figura, es decir, sobre si realmente fue una persona de carne y hueso que realizó de manera más o menos parecida todo lo narrado en el Nuevo Testamento, sigue más presente que nunca. Canciones: • “Gethsemane” de Ian Gillan • “What A Beautiful Name” de Hillsong Worship Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias En este audio os comentaré que va a pasar con ELDT, el futuro de este podcast, las decisiones que se han tomado y los motivos que han llevado a tomarlas. Temas: • “Los Angeles” de X • “If I Ever Leave This World Alive” de Flogging Molly Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Padres, lloran, con el corazón en huecos, buscan desesperados la cara del hijo de sus entrañas, una y otra vez, ¿Dónde estás hijo? ¿Quién te llevó? ¡Suena el teléfono, pueden ser noticias de él! Algunos son captados por las redes, para ser usados por una mano negra, para explotación sexual, tráfico de órganos, u obligarlos a cometer delitos, otros huyeron de sus casa por conflictos, y otros, vil felonía, secuestrados por sus propios padres por conflicto un conyugal. Mano negra traidora, ¿Por qué quieres con nuestros angelitos blancos acabar? En Estados Unidos, se reporta que 800 mil menores desaparecen cada año, mientras que en Reino Unido las cifras son de 230 mil En México se habla de 45 mil niños y América Latina, se cree que no son menores a 250 mil. Horror, horror ¿Por qué sucede esto? ¿Dónde está la cara de la señora humanidad? No toquen las pestañas de nuestros olivos tiernos, no quiebren sus hojas verdes, ellos son el pan blanco que no se puede manchar... Canciones: • “Overcome” de Live • “Runaway Train” de Soul Asylum Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Mira Grant (seudónimo de la escritora Seanan McGuire) es fan de las películas de terror y de las enfermedades mortales, vive en California, donde comparte una vieja granja con un grupo de gatos, armas raras y cómics. Cuando no se dedica a escribir, reparte su tiempo entre viajar, asistir a cursos de virología, y ver más pelis de terror de las que se considerarían saludables. Ha publicado relatos en las antologías The Living Dead 2, Grants Pass y The Edge of Propinquity. Canciones: • “Doubt” de Bridge City Sinners • “Burn The Witches” de Maylene and the Sons of Disaster Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias La mafia rusa es la más peligrosa de todas por su potencial desestabilizador. Tan distinta al resto que quienes luchan contra ella prefieren huir del término "mafia" y hablar de "crimen organizado ruso"; capaz de camuflarse hasta el extremo de aparentar ser "hombres de bien". Más difícil de perseguir que ninguna otra mafia. Nada es lo que parece. Canciones: • “Bymer” de Blatnoy Udar • “Vori v zakone” de Весточка Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Después de una infancia problemática y de haber pasado toda su adolescencia y juventud en instituciones correccionales para menores, Manson se estableció en Spahn Ranch en 1968 para fundar la “familia” que nunca tuvo. Logró convencer a sus seguidores de que él era la segunda venida de Jesucristo y predicaba ideologías que sembrarían tensión y división racial. Canciones: • “Look At Your Game Girl” de Charles Manson • “My World” de Charles Manson Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Tras las lecturas de "El último peldaño de la escalera", "Popsy", "Nona", "El asesino", "La primavera de fresa", “Los chicos del maíz”, "Basta S.A", “El mendigo y el diamante”, ”Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Marejada nocturna” , “El hombre que no quería estrechar manos”, “El camión del tío Otto”, “Ese autobús es otro mundo”, “El hombre del traje negro”, “Materia gris”, “Camiones”, “La imagen de la muerte”, “Campo de batalla”, “El coco”, “El duende”, “El gato del infierno”, “El sueño de Harvey” , “Parto en casa”, "El experto en turbulencias”, “El último turno”, “El quinto fragmento”, “La balsa”, “Todo lo que amas se te arrebatará”, “En la habitación de la muerte”, “Soy la puerta”, “El brazo”, “Tommy”, “La moneda de la suerte”, “Un trago de despedida”, “Premium Harmony”, “Trueno de verano”, “Batman y Robin tienen una altercado”, “La duna”, “Una muerte”, ”La mujer de la habitación” y “El quinto paso” os leo ahora “La pantalla roja” incluido en la antología “Si te gusta la oscuridad”. Con este son ya 42 los relatos que os he leído de Stephen King. Temas: • “Intro 39” - Crazy's Skaters • “Astronaut” – VJ A Vision Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nacido en Richmond, Kentucky el 30 de noviembre de 1978 Robert Kirkman es un reputado guionista de cómics conocido por su trabajo en The Walking Dead, Outcast e Invincible para Image Comics, así como Ultimate X-Men y Marvel Zombies de Marvel Comics. También ha colaborado con el cofundador de Image Comics, Todd McFarlane en la serie Haunt. Canciones: • “In the House, in a Heartbeat” de John Murphy • “Down with the sickness ” de Disturbed Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de la última novela de Stephen King publicada en España, “Si te gusta la oscuridad”. También hablaremos de noticias y anécdotas de SK, anunciaremos futuros proyectos de adaptar su obra a cine, televisión e incluso el teatro y os leeré el relato corto ”El quinto paso” de la misma antología que comentamos en este programa. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Theodore Robert Bundy el famosísimo asesino en serie estadounidense que secuestró, violó y asesinó a decenas de mujeres jóvenes durante la década de 1970 y posiblemente antes. Las víctimas de su interés eran jóvenes blancas de entre 15 y 25 años y, en su mayoría universitarias. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:34:24 Sección “El callejón oscuro”: del 02:34:25 al 03:36:59 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nuestro podcast necesita tu ayuda para poder seguir adelante. Aporta tu granito de arena en: paypal.me/LibroTobias Primera parte de este audio: https://www.ivoox.com/eldt-11-19-los-actores-mas-dificiles-la-audios-mp3_rf_118614239_1.html Esta semana en nuestra “Sección principal” cumplo mi parte del trato que hicimos en el 11.19. Vosotros me disteis todos los likes que os pedí y yo os traigo la segunda parte con más actores de enorme talento pero cuyo comportamiento tanto en los platós como en la vida real, dejan mucho que desear y se convierten en actores incómodos con los que nadie quiere trabajar. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Aileen Wuornos una asesina en serie que admitió haber matado a siete hombres que la violaron mientras ejercía la prostitución. Su periodo homicida transcurrió a lo largo de 1990 aunque su primera víctima fue el violador en serie Richard Mallory el 30 de noviembre de 1989 a quien asesino en defensa propia. Sección principal: del 00:03:51 al 02:38:03 Sección “El callejón oscuro”: del 02:38:04 al 03:55:28 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” me hacía ilusión hacer algo diferente y es por eso que os hablaré de cuáles son mis 25 personajes favoritos de series de televisión. Insisto en que es simplemente MI Top, mi opinión en base a mis gustos personales. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Tony Costa que asesinó a cuatro mujeres en la zona de Cape Cod en la década de los 60 aunque se sospecha que pudo haber cometido tres asesinatos más el breve periodo de tiempo que residió en San Francisco. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:11:03 Sección “El callejón oscuro”: del 02:11:04 al 03:00:46 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” cumplo la promesa que os hice en el programa de “Tiburón”. Os prometí que si superaba un determinado número de likes comentaría “Parque Jurásico” y aquí tenéis el prometido audio sobre la película de Steven Spielberg que genero una fiebre por los dinosaurios nunca vista hasta entonces. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Moses Sithole, un asesino en serie y violador sudafricano que cometió los "ABC Murders", llamado así porque operó en Atteridgeville, continuo en Boksburg y terminó en Cleveland, un suburbio de Johannesburgo. Moses fue condenado por 38 asesinatos y 49 violaciones. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:13:15 Sección “El callejón oscuro”: del 02:13:16 al 03:05:34 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Apoya a ELDT: paypal.me/LibroTobias Immanuel Kant es particularmente conocido por desplegar un sistema filosófico que revolucionó la teoría del conocimiento y la metafísica modernas, dando paso a una nueva forma de entender el mundo. Pero las inquietudes morales y políticas también estuvieron presentes en su pensamiento, siendo centrales en obras como la «Crítica de la razón práctica», publicada en 1788, o «La fundamentación de la metafísica de las costumbres», de 1785. Canciones: • “The Skeptic Song” de The Monads • “Kantian Ethics Song ” de Mrs Benson Revision Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” hago otro especial de series y en esta ocasión os hablo de la magnífica “Fallout” de Jonathan Nolan y Lisa Joy, de “Mi reno de peluche”, de la impecable serie de Netflix “El caso Asunta” y de “Vota Juan”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Stephen Peter Morin fue un asesino en serie responsable de los asesinatos de al menos cuarenta chicas y mujeres jóvenes y de 7 hombres en la década de 1970 y principios de la década de 1980. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:18:04 Sección “El callejón oscuro”: del 02:18:05 al 03:13:33 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión os hablo del escritor Paul Tremblay, autor de “Una cabeza llena de fantasmas” y “La cabaña del fin del mundo” entre otras. Hablaremos de su vida y de su obra, de las adaptaciones al cine de su obra y os leeré el primer capítulo de “Una cabeza llena de fantasmas”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Matthew Falder, un delincuente sexual en serie convicto inglés que entre 2009 y 2017, obligó a sus víctimas a enviarle imágenes degradantes de sí mismas y luego les chantajeaba obligándoles a cometer delitos contra terceras personas a cambio de publicar dichas imágenes. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:22:29 Sección “El callejón oscuro”: del 02:22:30 al 03:22:46 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestra mecenas de Ivoox Vanessa Flowers que ha pedido que comente “Nadie te salvará”, película de HULU de 2023, dirigida por Brian Duffield y protagonizada por mi adora Kaitlyn Dever. Película de ciencia ficción que encierra una reflexión sobre la soledad y la culpa. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Peter Scully un siniestro violador en serie, pederasta y asesino que con su organización “No limits Fun” rodó vídeos en los que se maltrataba, violaba y asesinaba a niñas pequeñas para un público que pagaba por ello. Entre los videos que grabó, el más salvaje se titulaba Daisy's Destruction. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 01:52:08 Sección “El callejón oscuro”: del 01:52:08 al 02:47:36 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición del podcast Plátano Tokyo, un podcast en el que se habla de manga, anime experimental y poesía y que son mecenas en Ivoox de ELDT. Nos han pedido que comentemos “Canino” de Yorgos Lanthimos. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Yuri Ivanov, un violador y asesino en serie soviético conocido como “El maníaco de Ust-Kamenogorsk” que a lo largo de 13 años asesinó a 16 mujeres, incluidas varias niñas a las violaba antes de estrangularlas. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:43:45 Sección “El callejón oscuro”: del 01:43:46 al 02:36:56 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” por fin hablaré de “Amor” de Michael Haneke. Peliculón de 2013 protagonizado por Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert en un retrato honesto, descarnado y realista reflexión sobre el amor y el inexorable paso del tiempo. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Dellen Millard, un guapo y atractivo playboy canadiense, heredero de una aerolínea que escondía detrás de su comportamiento rebelde a un cruel asesino en serie que terminaría matando a tres eres humanos empezando por su propio padre. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:09:00 Sección “El callejón oscuro”: del 02:09:01 al 03:12:06 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Audio azulito número 21 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se os denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. En esta ocasión haremos un recorrido por todos los presidentes de Estados Unidos desde George Washington a Joe Biden. Os comentaré cuantos mandatos presidieron, en qué periodo, qué medidas y cambios implementaron y cuáles fueron las sombras de sus respectivos mandatos. Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” hago otro especial de series, por si es el último. Os hablo del tercer spin off de The Walking Dead, The Ones Who Live, os hablaré de las seis temporada de House of Cards, las dos temporadas de la serie Wolf Creek que surgió tras el éxito de las dos películas australianas con el mismo título y finalmente, años después de hablar de la primera temporada de True Detective os comento ahora las otras 3 temporadas. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a John Joseph Joubert IV, un asesino en serie declarado culpable de asesinar a tres niños, uno en Maine y dos en Nebraska y que acechaba a sus víctimas en un coche con el que rondaba por donde residían sus futura víctimas. A causa de la incompetencia de las autoridades locales y a que asesinó en dos estados diferentes, el FBI entro de lleno en su caso. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 03:26:33 Sección “El callejón oscuro”: del 03:26:34 al 04:23:52 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en esta ocasión os hablo de Alma Katsu es una escritora nacida en Alaska, famosa por la trilogía de libros The Taker o por la maravillosa novela “El hambre”, sobre el turbio destino de la legendaria Expedición Donner. Recorreremos la obra de esta ex colaboradora de la CIA y de la NSA y os leeré su relato corto “Testigo”: Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Jasmine Richardson, una niña canadiense que con tan solo 12 años planeó los asesinatos de sus padres y su hermano pequeño, plan que luego ejecutó en compañía de su novio de 23 años Jeremy Steinke, un siniestro sujeto que decía ser un hombre lobo de 300 años de edad. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:53:32 Sección “El callejón oscuro”: del 02:53:33 al 03:50:30 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos un clásico del cine, “Tiburón” de Steven Spielberg. Película del año 1975 que cambió por completo la forma en que se promociona un largometraje. También hablaremos de las tristes consecuencias que tuvo la película para los tiburones, en especial para los tiburones blancos. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Charles “Carl” Panzram, asesino en serie conocido por sus crímenes despiadados y, sobre todo, por su costumbre de violar a sus víctimas y que no solo asesinó por todo el país sino que también viajó por el mundo y cometió sus crímenes en distintos continentes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” le toca el turno a “Siempre a tu lado, Hachiko” del director sueco Lasse Hallström con Richard Gere o Joan Allen entre otros. Os hablaré también de la historia real que inspira esta película que es a su vez un remake de la película japonesa “Hachiko monogatari”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo esta vez un caso de los más peculiar, la figura inventada de Vera Renczi, la supuesta historia de una viuda negra que habría envenenado a 35 personas, incluidos sus dos maridos, múltiples amantes y su hijo, con arsénico durante la década de 1920. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 02:32:24 Sección “El callejón oscuro”: del 02:32:25 al 03:22:51 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” hablaremos del guionista, dramaturgo y director de cine Aaron Sorkin, la mente detrás de series como “Sports Night”, “The West Wing”, “Studio 60 on the Sunset Strip” o “The News Room” y de películas como “Algunos hombres buenos”, “La red social”, “Moneyball” o “El juicio de los 7 de Chicago”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Carroll Edward "Eddie" Cole, un asesino en serie que fue ejecutado en Nevada en 1985 por matar a dos mujeres por estrangulamiento. También fue declarado culpable de asesinar a otras tres mujeres en Texas y se cree que asesinó hasta a otras treinta personas entre 1947 y 1980. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 01:58:55 Sección “El callejón oscuro”: del 01:58:56 al 03:07:47 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro mecenas de Ivoox Dystopia que nos ha pedido “Miedo y asco en Las Vegas” de Terry Gilliam. Aprovecharé para hablaros de la novela que adaptó y de su autor Hunter S. Thompson, inventor del “periodismo gonzo”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Stanley Stiers, a día de hoy se le considera un personaje de leyenda, la idea de un niño que mató a su propia hermana en la noche de Halloween y que tanto juego dio en el cine a John Carpenter aunque nunca lo haya reconocido. Tiempos: Sección principal: del 00:03:51 al 01:37:18 Sección “El callejón oscuro”: del 01:37:19 al 02:26:01 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablaré del genial escritor estadounidense Grady Hendrix, auténtico revolucionario de la literatura de terror que arrasa con cada novela que publica. Hablaremos de su vida, de sus obras publicadas en España y os leeré las primeras páginas de su novela “Grupo de apoyo para final girls”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Tommy Lynn Sells, un indigente asesino en serie conocido como “El asesino de costa a costa”. Un monstruo que confesó 70 asesinatos y cuyo arresto lo propició una niña de 13 años a la que apuñaló y degolló, pero pese a todo, logro sobrevivir y hacer que le detengan. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:11:01 Sección “El callejón oscuro”: del 02:11:02 al 03:05:55 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal Albert Clemente Mairal. Se trata de la película de 2022 “Holy Spider (Araña sagrada)” del director Ali Abbasi, protagonizada por Zar Amir-Ebrahimi . Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Joe Ball, un asesino en serie conocido con los sobrenombres de “El carnicero de Elmendorf” o “El hombre caimán”. Confesó haber matado al menos 20 mujeres en la década de los 30. Tiempos: Sección principal: del 00:03:53 al 01:49:25 Sección “El callejón oscuro”: del 01:49:26 al 02:34:04 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” y a petición de nuestro mecenas de Ivoox Eric Pérez, os traigo la película de Alfonso Cuarón, “Hijos de los hombres”. Adaptación de la novela de P.D. James que protagonizaron Clive Owen y Julianne Moore en 2006. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Karla Homolka y a su marido Paul Bernardo, los llamados “Barbie y Ken asesinos” que juntos secuestraron, torturaron, abusaron y asesinaron a tres menores incluida la hermanita de 14 años de ella, Tammy. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:52:42 Sección “El callejón oscuro”: del 01:52:43 al 02:45:53 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal y también mecenas de Ivoox, Víctor Trabadelo. Se trata de la película de 2022 “La chica salvaje” protagonizada por Daisy Edgar Jones con gente como David Strathairn y Garret Dillahunt. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Allan Legere, un asesino en serie, violador y pirómano canadiense, conocido como “el Monstruo del Miramichi”, en referencia al reinado de terror que impuso a los residentes del valle del río Miramichi en New Brunswick en 1989. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:42:16 Sección “El callejón oscuro”: del 01:42:17 al 02:33:15 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Retomamos la temporada con un especial de series en nuestra “Sección principal” en la que os daré mi opinión sobre TWD Daryl Dixon, El Vikingo: historia de un narco, Poker Face, Gen V, La caída de la casa Usher, Nada, John Carpenter's Suburban Screams y La mesías. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Francisco Leona, un criminal español, ejerciendo de curandero y barbero asesinó al niño de siete años Bernardo González Parra para usar su sangre y grasa como remedio curativo en el crimen de Gádor Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 03:37:10 Sección “El callejón oscuro”: del 03:37:11 al 04:33:54 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias En 1973, el psicólogo David Rosenhan llevó a cabo un controvertido experimento que cuestionó la fiabilidad de los diagnósticos psiquiátricos y planteó serias preocupaciones sobre la forma en que se clasifican y etiquetan las enfermedades mentales. Conocido como el experimento de Rosenhan, este estudio revolucionario puso en tela de juicio la validez y objetividad de los diagnósticos en el campo de la psiquiatría. A lo largo de la presente nota, exploraremos los detalles del experimento y sus implicancias en la salud mental. Canciones: • “Fight Song" de Rachel Platten • “Shake It Out” de Florence + The Machine Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: https://www.paypal.com/pools/c/91liJSURk5 A finales de julio del 1972 el New York Times y el Washington Star se hacian eco del famoso Caso Tuskegee, el experimento en que se usó a 600 afroamericanos de conejillos de india para estudiar el desarrollo de la sífilis desde sus fases iniciales hasta provocarles la muerte. Ahora, 51 años después de esta denuncia y la cancelación del proyecto, queremos analizar el caso como un ejemplo de lo que nunca debía haber sido un modelo de experimentación con personas. Este estudio posteriormente motivó el conocido Informe Belmont (1978), que es el principal referente en bioética para abordar los conflictos éticos derivados de los experimentos con seres humanos. Canciones: • “I Be So Glad... When The Sun Goes Down" de Alan Lomax • “Take this hammer” de Leadbelly Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar en Marzo: https://www.paypal.com/pools/c/91liJSURk5 El experimento Milgram fue un estudio de psicología social que llevó a cabo Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale para estudiar el comportamiento de una persona para obedecer a las órdenes de la autoridad, aunque éstas entren en conflicto con su conciencia personal. Este experimento comenzó en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann (alto cargo del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial) fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén, por crímenes contra la humanidad. Durante el juicio, Eichmann argumentó en su defensa que sólo cumplía órdenes. Canciones: • “Empty Walls" de Serj Tankian • “Lie Lie Lie” de Serj Tankian Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar en Marzo: https://www.paypal.com/pools/c/91liJSURk5 Ahed Tamimi la joven activista de Cisjordania que estuvo 8 meses presa por abofetear a un soldado israelí. Al condenar a Ahed a ocho meses de prisión, las autoridades israelíes confirmaron una vez más que no tienen en cuenta los derechos de los niños y niñas palestinos, y no tienen intención de anular sus políticas discriminatorias. Cientos de niños y niñas palestinos son procesados cada año en tribunales militares israelíes para menores. A los detenidos se les niegan sistemáticamente sus derechos, y se los somete a malos tratos, que en ocasiones incluyen violencia física. En la actualidad hay aproximadamente 350 niños y niñas palestinos detenidos por Israel. Ahed se ha convertido en una heroína, no sólo en Palestina, sino en todo el mundo. Canción: • Your dawn is coming - Palestinian patriotic song • “We shall overcome” de Roger Waters Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: https://www.paypal.com/pools/c/91liJSURk5 Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de la última novela de Stephen King publicada en España, “Holly”. También hablaremos de noticias y anécdotas de SK, anunciaremos sus próximas novelas, los futuros proyectos de adaptar su obra a cine y televisión, los libros que aún no han sido adaptados y os leeré el relato corto ”La mujer de la habitación” de la antología "El umbral de la noche”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a John Wayne Gacy, conocido también como Pogo el Payaso o El Payaso Asesino, un asesino en serie y agresor sexual estadounidense que violó y mató a por lo menos 33 hombres jóvenes, en su mayoría menores entre 1972 y 1978. Tiempos: Sección principal: del 00:04:38 al 02:27:24 Sección “El callejón oscuro”: del 02:27:25 al 03:17:05 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” hablaremos de una serie de actores, todos ellos de enorme talento pero cuyo comportamiento tanto en los platós como en la vida real, dejan mucho que desear y se convierten en actores incómodos con los que nadie quiere trabajar. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Charles Cullen, un enfermero con un pasado difícil que oficialmente asesinó a 29 personas, aunque se cree que podrían ser más de 400 en los 16 años que trabajó en 9 hospitales diferente. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:46:15 Sección “El callejón oscuro”: del 02:46:16 al 03:33:21 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una de mis películas favoritas, una película ejemplar titulada “Doce hombres sin piedad”. Se trata de una película dirigida por Sidney Lumet que sigue estando de actualidad pese a ser de 1957. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Hamisi Prince un niño ruandés de 9 años que ejecuto a varios niños de las formas más violentas y espeluznantes entre 1998 y 1999 y al que se terminó apodando "El Poseído". Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:44:41 Sección “El callejón oscuro”: del 01:44:42 al 02:32:49 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal Juan Goás Freire. Se trata de la película de 2017 “Wind River” del director Taylor Sheridan con Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Julia Jones, Graham Greene y Jon Bernthal. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Arthur John Shawcross un asesino en serie estadounidense, también conocido como “El Asesino del Río Genesee” que asesinó a trece seres humanos en dos periodos diferentes tras pasar quince año en prisión. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:44:47 Sección “El callejón oscuro”: del 01:44:48 al 02:31:53 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias La cosa maldita es un relato de terror del escritor Ambrose Bierce, publicado en la antología de 1893: Cuentos de soldados y civiles. En La cosa maldita, uno de los grandes cuentos de Ambrose Bierce, conviven todos los ingredientes del relato gótico tradicional: un cadáver (espantosamente mutilado), un grupo de hombres predispuestos a lo fantástico, y la Cosa, un ente indescriptible que probablemente inspiró El color que cayó del cielo de H.P. Lovecraft. A pesar de sus coincidencias con la literatura gótica, La cosa maldita va un poco más lejos: es también un relato filosófico que trata de razonar sobre cómo el ser humano da por sentada su relación y comprensión de la naturaleza, cuando en realidad existe en ella un amplio margen indetectable para nuestros sentidos. Canciones: • “Dark Horror Theme” de Vivek Abhishek • “Haunting Melody” de Bhakti Darpan Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias La crisis del fentanilo mata a más estadounidenses al año que la guerra de Vietnam y Afganistán juntas. En 2021, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, la gran mayoría por fentanilo. En el presente audio hablaremos de cuándo y por quien fue sintetizado el fentanilo, cuando se empezó a comercializar y cuantos años se estuvo produciendo su venta hasta que empezaron los primeros problemas de tolerancia y dependencia en las personas. También hablaremos del ascenso en las cifras de adiciones y muertes en los últimos años, de la enorme crisis, social, económica, política y diplomática que está provocándole a Estados Unidos y de cómo hace ya años que el fentanilo desembarcó en Europa. Hablaremos también de otras sustancias, como la oxicodona y de cómo el OxyContin fue quien abrió las puertas al fentanilo, mencionaremos otras sustancias también muy dañinas como y la desmorfina o “Droga caníbal” popularmente conocida como Krokodil o de la reciente aprobación por parte de la FDA de Dsuvia, un opioide 10 veces más potente que el fentanilo. Canciones: • “Fentanyl" de Ekoh • “Fentanyl” de JayDaYoungan Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal y también mecenas de Ivoox, Víctor Trabadelo. Se trata de la película de 1991 “The Doors” del director Oliver Stone. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Edward Paisnel conocido como la “Bestia de Jersey” que genero una situación de enorme paranoia durante los once años que duró su actividad criminal. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:54:07 Sección “El callejón oscuro”: del 01:54:08 al 02:46:23 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de Natsuo Kirino. Os hablaré de la biografía de esta escritora japonesa especializada en el género policiaco pero que también se mueve con comodidad en géneros como el fantástico o el drama. Recorreremos su obra y os leeré las primeras páginas de “Crónicas de una diosa”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Joaquín Ferrándiz Ventura, un secuestrador, violador y asesino en serie español que asesinó a cinco mujeres en Castellón entre el 2 de julio de 1995 y el 14 de septiembre de 1996. El 22 de julio de 2023 salió en libertad tras haber cumplido 25 años en prisión. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:01:24 Sección “El callejón oscuro”: del 02:01:25 al 02:56:21 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Audio azulito número 19 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se os denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. Hace unos meses os hable de mis diez canciones favoritas. En esta ocasión os traigo mis diez temas favoritos cantados por ellas. Igual que la otra vez os lo contaré todo de duchas canciones. Cuándo fueron grabadas, quién o quiénes fueron los artífices de cada una de ellas, las historias que hay detrás, cómo se grabaron y todo tipo de curiosidades y datos de cada uno de estos diez temazos. Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Audio azulito número 20 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se os denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. En esta ocasión hablaremos del podcast, de todas aquellas dudas que en su día, cuando tenía redes sociales, me formulabais. También os comentare que temporadas del podcast me dan mucha vergüenza, que dos audios quisiese no haber grabado nunca o de porque cierta sección no se está grabando la presente temporada. Canciones: - “Pedro el gitano” de La Frontera - “Disimular” - Piratas Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una película española del año 1996. Se trata de “Tesis” la película con la que un joven Alejandro Amenábar cambió el cine español para siempre con su opera prima rodada siendo todavía un estudiante. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Amarjeet Sada, un niño de 8 años de edad de India que se convirtió en el asesino serial más joven del mundo tras asesinar a sangre fría a tres bebes, una de ellas era su propia hermana. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:50:12 Sección “El callejón oscuro”: del 01:50:13 al 02:37:03 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” haremos un recorrido por la historia de la franquicia de “La Familia Addams” desde las viñetas de Charles Addams hasta la serie de Netflix “Miércoles”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Charles Howard Schmid Jr., también conocido como “El Flautista de Tucson”, un asesino en serie que mató a tres chicas simplemente por diversión. Tiempos: Sección principal: del 00:03:49 al 01:51:53 Sección “El callejón oscuro”: del 01:51:54 al 02:48:48 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: https://www.paypal.com/pools/c/91liJSURk5 Audio azulito número 18 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. Gigantesco, lujoso, espléndido, insumergible: desde su creación, los mejores adjetivos califican al Titanic. Para los viajeros de principios del siglo XX, no cabía duda: el navío, obra maestra de la industria, era efectivamente el mayor transatlántico del mundo. Joya de la compañía marítima White Star Line, el destino del Titanic, por su lujo y su tecnología avanzada, era aplastar los barcos de las compañías rivales en la travesía atlántica que conecta el Viejo Continente con Nueva York. Canciones: - “Rose” de James Horner - “My Heart Will Go On” - Céline Dion Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” retomo lo prometido la pasada temporada y os hablo de un guionista. En esta ocasión se trata del genial novelista y dramaturgo estadounidense David Mamet. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Pedro Pablo Nakada Ludeña, conocido como "El Apóstol de la Muerte", un asesino en serie peruano que se cobró 25 víctimas y que fue condenado por 17 asesinatos. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:47:33 Sección “El callejón oscuro”: del 01:47:34 al 02:34:28 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Audio azulito número 17 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. En esta ocasión os hablo de las Pandemias que ha habido a lo largo de la historia antes del Covid. La pandemia es una epidemia de personas o animales que afecta a individuos de diversos continentes o del mundo conocido en cada momento. Las pandemias han sido responsables de miles de millones de personas en muchos países. El coronavirus, causante de la Covid, afectó a 192 países. La sistematización de estas enfermedades globales es muy compleja. Canciones: - “Strange Things” de Luminbird - “Lost in Time” - Aylex Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Madeleine Beth McCann desapareció de su cama en la noche del 3 de mayo de 2007 en un apartamento de vacaciones en un centro turístico de Praia da Luz, en la región de Algarve, Portugal. La desaparición atrajo gran interés internacional y una enorme cobertura en el Reino Unido, similar a la que se dio tras la muerte de la princesa Diana de Gales en 1997. A día de hoy, seguimos sin saber que le paso a Maddy. Canciones: • “Breathe Me" de Sia • “Here Without You” de 3 Doors Down Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía Pay Pal, Kike Gutiérrez. Se trata de la película “Ready Player One”, adaptación de la novela de Ernest Cline dirigida por Steven Spielberg con Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, Simon Pegg y Mckenna Grace. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Javier Ortega Rojas, conocido como “El asesino de los mendigos” y “El Triturador de Cráneos” este asesino en serie sembró el pánico en las calles de Caracas ejecutando a 10 indigentes dejando caer una roca sobre sus cabezas mientras dormían. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:48:15 Sección “El callejón oscuro”: del 01:48:16 al 02:36:18 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Audio azulito número 16 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. En esta ocasión os hablo de los Premios Darwin que hace 20 años, recopilan los hechos donde se destaca la idiotez del ser humano. Estos sarcásticos galardones reconocen a individuos que han hecho una contribución a la humanidad al morir de forma absurda, lo que en principio evita que sus genes pasen a generaciones posteriores. Hoy os comentaré aquellos que más me han llamado la atención. Canciones: - “Idiota” de Los Ronaldos - “Eres tonto” - El canto del loco Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias Audio azulito número 15 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. Hoy hablamos del universo esa enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y toda la energía que existe. El universo contiene todas las galaxias, estrellas y planetas. El tamaño exacto del universo es desconocido. Los científicos creen que el universo se encuentran aún en expansión. Canciones: - “Oxygene, Pt. 4” de Jean-Michel Jarre - “Only Time” de Enya Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La situación de ELDT es bastante crítica a día de hoy. Ayuda a que El libro de Tobias pueda continuar: paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de Joyce Carol Oates. Os hablaré de la biografía de esta escritora que se mueve entre géneros como pez en el agua, recorreremos su extensa obra centrándonos en 20 de sus novelas publicadas en español y os leeré su relato breve “El señor de las muñecas”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a José Cintabelde Pujanzón “Cintas Verdes”, un gran aficionado a los toros, que fue desgraciadamente famoso en Córdoba durante finales del siglo XIX, por haber cometido en esa ciudad, una de las matanzas más crueles de su historia. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 03:20:56 Sección “El callejón oscuro”: del 03:20:57 al 04:08:05 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Este año le dedicamos el especial de Halloween al director, escritor y productor estadounidense Damien Leone conocido por escribir y dirigir las películas All Hallows' Eve (2013), Terrifier (2016) y Terrifier 2 (2022), cada una de las cuales presenta al terrorífico personaje Art the Clown. Canciones: • “Terrifier Theme " de Paul Wiley • “Terrifier Theme (Epic Orchestral Version)” de Paul Wiley Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro mecenas de Ivoox, Daniel Bigas. Se trata de la película “Stardust”, adaptación de una novela de Neil Gaiman dirigida por Matthew Vaughn con Charlie Cox, Claire Danes, Michelle Pfeiffer y Robert De Niro. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Marc Dutroux, un asesino en serie belga condenado por haber secuestrado, torturado y abusado sexualmente de seis niñas y adolescentes de edades entre los 8 y 19 años, de las cuales cuatro fueron asesinadas. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:59:45 Sección “El callejón oscuro”: del 01:59:46 al 02:53:27 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” se pasa de nuevo por el podcast la gran Chloé Zhao, esta vez con su obra maestra “Nomadland”, una hermosísima películas que cuenta con la mejor interpretación de la enorme Frances McDorman. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Mohammed Bijeh, conocido como el " vampiro del desierto de Teherán", un asesino y violador en serie iraní que asesinó a 16 niños de entre 8 y 15 años y dos adultos. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:00:28 Sección “El callejón oscuro”: del 02:00:29 al 02:50:01 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de la soberbia película francesa de 2019, “Lo Miserables”. Dirigida por Ladj Ly y protagonizada por Damien Bonnard, Alexis Manenti y Djibril Zonga, es un hiperrealista retrato de los actos de la BAC en Montfermeil, un suburbio al este de París. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Gerard John Schaefer Jr un asesino en serie, conocido como el policía asesino, el verdugo y el carnicero de Blind Creek, que fue condenado por el asesinato y la mutilación de dos adolescentes en 1972 en Port St. Lucie, Florida y del que se sospecha que pudo ser el responsable de 26 asesinatos más. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:47:52 Sección “El callejón oscuro”: del 01:47:53 al 02:36:07 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Virginia Guerrero Espejo y Manuela Torres Bouggefa desaparecieron el 23 de abril de 1992 en Reinosa, España. Guerrero, entonces de 14 años, y Torres, de 13, fueron vistas por última vez haciendo autostop de Reinosa (Cantabria) a su pueblo natal de Aguilar de Campoo (Palencia), localidades separadas 32 km de distancia. El caso continua sin resolverse. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro donante vía PayPal y también mecenas de Ivoox, Víctor Trabadelo. Se trata de la película islandesa “Lamb” del director Valdimar Jóhannsson. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Cody Legebokoff, un asesino en serie canadiense condenado en 2014 por la Corte Suprema de Columbia Británica por asesinar a tres mujeres y una adolescente entre 2009 y 2010. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:42:27 Sección “El callejón oscuro”: del 01:42:28 al 02:43:01 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de la gran Catriona Ward, la escritora estadounidense que creció en medio mundo, pasó de lectora de Stephen King a convertirse en una de sus autoras favoritas con novelas que exploran el abismo interior de personajes que temen haberse convertido en monstruos, como “La pequeña Eve” o “La casa al final de Needless Street” y “Sundial”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Dmitry y Natalia Baksheyev una parejita de enamorados que mataron a una mujer a la que luego desmembraron y con cuyos restos se fotografiaron. Natalia confeso que habían asesinado y devorado a más de 30 personas cuyos restos vendían a negocios locales de Krasnodar. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:11:38 Sección “El callejón oscuro”: del 02:11:39 al 03:04:37 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de “Holy Motors”, película de culto instantáneo premiada en Cannes que supone el regreso de Leos Carax 13 años después de "Pola X". Está protagonizada por Denis Lavant y Edith Scob. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Robert Rhodes, conocido como el “Asesino de la gasolinera” un asesino en serie y violador condenado por tres asesinatos pero del que se sospecha pudo matar a más de 50 personas. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:18:15 Sección “El callejón oscuro”: del 02:18:16 al 03:15:30 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Audio azulito número 14 para agradeceros a los fans, mecenas, apoyos... o como se denomine esta semana a los que aportáis vuestro granito mes a mes haciendo posible que ELDT siga adelante. En esta ocasión os recomendaré diferentes programa de radio, podcast y canales de Youtube sobre cine, música, humor, actualidad y mucho más. Canciones: - “You Really Got Me” de The Kinks - “Train” - Undrop Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” hablamos del genial director australiano Peter Weir. Recorreremos su filmografía que incluye obras maestras como “Gallipoli”, “El año que vivimos peligrosamente”, “La costa de los mosquitos”, “El club de los poetas muertos”, “El Show de Truman” o “Master and Commander”. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Gwendolyn Graham y Cathy Wood, enfermeras en un hogar de ancianos en Walker, Michigan en donde durante unos meses entre 1986 y 1987, asesinaron a varios pacientes y (al menos Gwendolyn) robaron sus pertenencias. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 02:56:29 Sección “El callejón oscuro”: del 02:56:30 al 03:44:38 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Amparo Dávila aprendió a amar la lectura a muy temprana edad pasando el tiempo en la biblioteca de su padre. Su infancia estuvo marcada por el miedo, un tema que aparece en gran número de sus trabajos futuros como escritora. Su primera obra publicado fue “Salmos bajo la luna” en 1950, seguido por “Meditaciones a la orilla del sueño” y “Perfil de soledades”, ambas en 1954. “El huésped” pertenece a su libro Tiempo destrozado (1959) y es una metáfora sobre la violencia machista en la que una mujer prefiere crear un monstruo que supla en su menta a su marido maltratador. Canciones: • “Through the Tulips" de Dilinger • “Mysterious Celesta” de Pixabay Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo la opera prima de Mathiu Kassovitz, La Haine (El odio), una película en la que tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro), son testigos de un hecho, en el que un amigo resulta herido por la policía. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Robert Andrew Berdella Jr, un asesino en serie estadounidense condenado por haber violado, torturado y asesinado a seis hombres en Kansas City, Misuri entre 1984 y 1987. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 01:39:05 Sección “El callejón oscuro”: del 01:39:06 al 02:36:03 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias Empezamos la nueva temporada con un especial de series en nuestra “Sección principal” en la que os daré mi opinión sobre TWD: Dead City, Goedam, From, Miénteme, Larry David, El gabinete de curiosidades, El joven Sheldon, Accused, The Rookie y A friend of the family. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Kenneth McDuff, conocido como 'El asesino de la escoba'. De mediados de 1989 a marzo de 1992, viajó por distintos condados de Texas para matar a cinco mujeres a las que previamente engatusaba con droga. Tiempos: Sección principal: del 00:03:50 al 04:56:48 Sección “El callejón oscuro”: del 04:56:49 al 05:45:17 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Ayuda a este podcast con un donativo único y directo que llega de forma integra e inmediata a su creador. Apoya a ELDT con un donativo vía PayPal: paypal.me/LibroTobias La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre 1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. Temas musicales: - “Rescue Continues (From The Hacksaw Ridge Soundtrack)” - Rupert Gregson-Williams - “Journey To The Line (From The Thin Red Line Soundtrack) ” - Hans Zimmer Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
paypal.me/LibroTobias En este audio os comentaré que va a pasar con ELDT, el futuro de este podcast, las decisiones que se han tomado y los motivos que han llevado a tomarlas. Este es un audio grabado con el corazón en la mano y en el que hablo clara y sinceramente del recorrido de este podcast a lo largo de estos diez años y la concatenación de circunstancias que han derivado en la actual situación. Temas: • “Love Loss” de Cardia • “Long Time Ago” de Concrete Blonde Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
A principios del siglo XX se libró la guerra más cruenta de la historia hasta ese momento, la conocida como la Gran Guerra. La Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos más letales de la historia, un enfrentamiento que se extendió por tierra, mar y aire y que abarcó prácticamente la totalidad del Viejo Continente. Temas musicales: - “The Night Window (From the 1917 Soundtrack)” - Thomas Newman - “Remains (From the All Quiet on the Western Front Soundtrack)” - Volker Bertelmann Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Teólogo, sacerdote y reformador religioso alemán que protestó contra la Iglesia Católica. Fue excomulgado pero sus ideas ayudaron a desencadenar la Reforma protestante en la Europa del siglo XVI, que cambió el curso de la civilización occidental. Temas musicales: - “In Nomine” - Richard Harvey - “A Brave Future” - Richard Harvey Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” toca programa de literatura y en concreto, de Stephen King. Hoy os hablaré de su novela “El visitante”, de las 2 temporadas de la serie “Mr Mercedes”, de la película “La torre oscura” y os leo el relato “El duende”. En la sección “El verso libre” traigo por primera vez a esta sección al gran cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero y lo hago con su canción “A tapar la calle” perteneciente a su álbum homónimo de 1978. En la sección “A golpes de realidad” os comento todo lo ocurrido esta última semana a través de nuestros cuatro bloques centrados en el terrorismo machista, la violencia hacia los menores, las noticias internacionales y el corrupto y ultra fascista panorama político nacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de la gran escritora política, actriz, comediante, periodista y directora de radio alemana Hedda Zinner. Una mujer a recordar no solo por su influencia en diversos campos sino por sus propias vivencias personales. Tiempos: Sección principal: del 00:04:09 al 01:58:16 Sección “El verso libre”: del 01:59:29 al 02:04:02 Sección “A golpes de realidad”: del 02:04:40 al 03:43:10 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:45:06 al 04:15:45 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” continuo analizando la filmografía de Stanley Kubrick del que, como sabéis, analizo una o dos de sus películas por temporada. Se trata de “Eyes Wide Shut”, su última película y que es la 10 película de él que analizo aquí. En la sección “El verso libre” traigo por primera vez a esta sección a la mítica banda chilena Inti-Illimani y su tema “La exiliada del sur”, tema perteneciente al álbum de 1971 “Autores Chileno”. En la sección “A golpes de realidad” os hablo de las 8 mujeres asesinadas en estos últimos 7 días que elevan a 9 las mujeres asesinadas por hombres en España en solo 2 semanas de 2019 y que demuestran la falsedad de los postulados de la ultraderecha de VOX. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de la legendaria matrona británica Eva Luckes. Aprendió de Florence Nightingale, y junto a ella, y a pesar de las críticas iniciales, trabajó para profesionalizar con métodos innovadores la práctica de la enfermería. Tiempos: Sección principal: del 00:02:46 al 01:38:18 Sección “El verso libre”: del 01:39:31 al 01:44:52 Sección “A golpes de realidad”: del 01:45:31 al 03:26:53 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:28:49 al 04:01:42 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” a petición de nuestro mecenas Estiven, os traigo la saga de películas de “Pesadilla en Elm Street” incluidos el crossover “Freddy vs. Jason” y el remake de 2010 “A Nightmare on Elm Street”, y la serie, y los libros…. En la sección “El verso libre” traigo al grupo chileno Quilapayún y ese himno atemporal que es la maravillosa y legendaria canción “La Muralla”, extraída de su LP de 1969 “Basta” y que adaptaba el célebre poema del cubano Nicolás Guillén. En la sección “A golpes de realidad” os comento todo lo ocurrido en estos últimos 7 días y que por desgracia sigue trayéndonos terribles noticias de terrorismo machista y del asentamiento de la ultraderecha en España. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de María del Carmen Martínez Sancho, la primera doctora y catedrática de Matemáticas en la enseñanza secundaria en España y la primera mujer pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios en la Universidad de Berlín. Tiempos: Sección principal: del 00:02:47 al 01:51:51 Sección “El verso libre”: del 01:53:03 al 01:59:04 Sección “A golpes de realidad”: del 01:59:43 al 03:41:14 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:43:12 al 04:13:00 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo “El color púrpura”. Sí, en genérico porque os voy a comentar tanto la novela de Alice Walker como de la película de Steven Spielberg de quien además haré un breve recorrido por su filmografia. En la sección “El verso libre” traigo una canción en euskera. Se trata de “Mendian gora haritza” de Imanol Larzabal. Como siempre que traigo una canción en euskera, primero os la leo en dicho idioma, luego en castellano y finalmente escucharemos a Imanol cantarla. En la sección “A golpes de realidad” os comento todo lo ocurrido en estas semanas de parón navideño en torno a nuestros bloques centrados en la violencia de género, los menores y la actualidad nacional e internacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de la gran escritora y poeta argentina Alfonsina Storni cuya breve e intensa vida resulta de lo más apasionante y cuya obra la ha convertido en inmortal. Tiempos: Sección principal: del 00:02:47 al 01:48:46 Sección “El verso libre”: del 01:49:59 al 01:55:43 Sección “A golpes de realidad”: del 01:56:21 al 04:18:17 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:20:12 al 04:52:52 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Si uno lograra reproducir y materializar artificiosamente el infierno en todos sus detalles y viviera allí emulando todas las malas artes del diablo, ¿Haría falta buscar a Satán para confirmar su existencia? Con este relato Barker plantea una muy interesante cuestión de tintes teológicos. En el fondo es un divertimento intelectual que podría compararse a los juegos literarios de Borges, aunque en una versión muy perversa. Canciones: • “It Was Always You, Helen” de Philip Glass (BSO “Candyman”) • “It Was Always You, Helen” de Philip Glass [Music Box Version] (BSO “Candyman”) Narración: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este programa se lo dedicamos a uno de nuestros Tobiknockers más leales y veterano, el gran Toni Estrada Caballero. Esta semana en nuestra “Sección principal” toca literatura y en esta ocasión traigo a Charles Dickens, el autor de “Historia de dos ciudades”, “Un cuento de Navidad”, “Oliver Twist”… y otras más de 200 novelas. Os hablaré de su vida, sus mejores obras, las mejores adaptaciones de su trabajo al cine y os leeré el relato breve "El manuscrito de un loco". En la sección “El verso libre” traigo por primera vez a un grupo vasco que me traía loco allá por 2006. Se trata de “Arima Beltza” y el temazo de hoy es “Desirak eta Gezurrak” extraído de su álbum “Mundurako Ateak”. Como siempre os leeré la letra en Euskera y en castellano y después os pondré la canción. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política patria repleta de corrupción política y de terrorismo de estado. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Luce Irigaray, feminista, filosofa y escritora Belga autora entre otros de “Speculum” un libro que fue estandarte de la lucha feminista en Francia y es uno de los más sólidos puntales teóricos de la revolución que propone el feminismo. Tiempos: Sección principal: del 00:02:39 al 02:33:22 Sección “El verso libre”: del 02:33:53 al 02:40:18 Sección “A golpes de realidad”: del 02:41:00 al 04:40:20 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:41:28 al 05:26:39 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo a uno de los grandes maestros del cine. Al igual que en pasadas temporadas os he hablado de Charles Chaplin, de Fritz Lang, de Billy Wilder, de Elia Kazan o de Andrei Tarkovsky, en esta ocasión le toca al maestro Sergei Eisenstein. En la sección “El verso libre” traigo una canción en Euskera. Se trata de “Laztana” del ya desaparecido grupazo “Latzen”. Este tema pertenece a sus álbum de 1996 “Kontzientzia Ala Infernua” y como siempre, primero os leeré la letra en euskera, luego en castellano y finalmente sonará la potente voz del cantante Aitor Uriarte. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política patria repleta de corrupción política y de terrorismo de estado. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo en esta ocasión de Bertha von Suttner, activista incansable en defensa del pacifismo, el trabajo realizado a lo largo de su vida por Bertha von Suttner a favor de la paz fue lo que inspiró al filántropo sueco a la creación del Nobel de la Paz. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:10:00 Sección “El verso libre”: del 02:25:51 al 02:33:45 Sección “A golpes de realidad”: del 02:34:28 al 04:04:38 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:05:47 al 05:00:36 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de la saga “Cube”. Una muy interesante saga iniciada en 1997 con una película pequeña de un tal Vincenzo Natali que con el tiempo demostraría ser un grandísimo director, a la que siguieron la secuela “Cube 2: Hypercube” y la precuela “Cube Zero”. En la sección “El verso libre” traigo otra vez al gran cantautor colombiano Juan Esteban Aristizábal Vásquez “Juanes” con ese temazo que es “Fíjate bien” incluido en su álbum homónimo del año 2000 con la que ganó un Grammy Latino a la mejor canción rock en los Premios Grammy Latino de 2001. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana como el hecho de que el Guardia Civil de los violadores de la Manada ha querido renovar el pasaporte para huir de la justicia, de los 6 meses en prisión de Ahed Tamimi o de los presos políticos catalanes entre otras cosas. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo Susanne K. Langer autora de “Nueva clave de la filosofía”, un estudio acerca del simbolismo de la razón en el que mediante el análisis de los símbolos hizo una importante distinción entre los no discursivos, hallados en el arte y los discursivos y representativos, tomados de la ciencia y el lenguaje ordinario. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:02:59 Sección “El verso libre”: del 02:03:29 al 02:09:08 Sección “A golpes de realidad”: del 02:09:50 al 04:38:40 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:39:49 al 05:17:48 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo de ”Dead Set” una serie de Charlie Brooker, anterior a ”Black Mirror” con temática zombie, el gran hermano y mucha mala hostia. Un ácida sátira social divertida y brutal a partes iguales En la sección “El verso libre” os traigo al cantautor sevillano Pedro Soriano con una canción emblemática titulada “Los olvidados”, una poesía musicada sobre la revolución y la lucha de clases y la fragilidad de la memoria histórica. En la sección “A golpes de realidad” esta semana os hablo de las 5 mujeres asesinadas en 48 horas, de la vergonzosa puesta en libertad de los violadores de la manada, de Donald Trump separando a niños de sus padres (tal y como hizo su admirado Hitler) y de otros muchos temas. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os traigo a la sufragista británica Annie Kenney, una de las cofundadoras de la rama londinense de la “Unión Social y Política de las Mujeres”. Mujer valiente que siempre le plantó cara a la autoridad. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 01:42:01 Sección “El verso libre”: del 01:42:32 al 01:46:51 Sección “A golpes de realidad”: del 01:47:33 al 04:06:35 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:07:43 al 04:59:47 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo “2001: Una odisea del espacio” (1968) de Stanley Kubrick, la película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine que narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Una obra maravillosa, sin duda toda una revolución en su época. En la sección “El verso libre” traigo por primera vez al gran cantautor bilbaíno Juan Antonio Ipiña García, “Tontxu” con ese temazo que es “Somos de colores” incluido en su álbum "Con un canto en los dientes" del año (2000) compuesta tras un accidente de tráfico que sufrido en verano de 1999 en Cuba, por el que tuvo que ingresar en el Hospital de Morón. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana que ha estado repletas de noticias como la vergonzosa posibilidad de que los violadores de la “La Manada” queden en libertad el día 18, la dimisión del ministro de cultura del nuevo Gobierno o la rebaja de la pena de cárcel impuesta a Iñaki Urdangarín. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Lydia Becker, líder del primer movimiento sufragista británico, y científica amateur con intereses en biología y astronomía. Conocida por fundar y publicar Women's Suffrage Journal entre 1870 y 1890 es una de las mujeres del siglo XIX que contribuyó al trabajo científico de Darwin. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 01:36:20 Sección “El verso libre”: del 01:36:52 al 01:42:14 Sección “A golpes de realidad”: del 01:42:56 al 03:51:47 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:52:55 al 04:31:52 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Fue quizás el más famoso de los piratas. Su verdadero nombre era Edward Drummond y usaba el nombre de Edward Teach antes de dedicarse a la piratería. Su barco "Queen Anne´s Revenge" fue tomado a los franceses. Llevaba una enorme barba negra adornada con cintas. Antes de una batalla ató mechas lentas a su sombrero que dejaban una estela de humo negro, con el fin de aterrorizar a sus enemigos. Canciones: • “The Devil’s son" de Jolly Rogers • “Drunken Sailor” de Irish Rovers Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os hablo del nuevo libro de Stephen King coescrito con su hijo Owen y titulado “Bellas durmientes”. Además os pondré al día de que libros del maestro están a punto de publicarse en castellano y de otros que ha anunciado que está escribiendo. También os hablaré de adaptaciones a cine y televisión de la obra del maestro y de los actos de misantropía que ha llevado a cabo desde la última vez que os hable de él. Finalmente os leeré el relato “La imagen de la muerte” extraído de la antología “Historias Fantásticas”. En la sección “El verso libre” traigo por primera vez a esta sección al gran cantautor canario Pedro Guerra y lo hago con esa joya que es “Debajo del puente”, corte extraído de su álbum de 1997 “Tan cerca de mí”. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política nacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os traigo a la compleja Valerie Solanas, una mujer con un vida dura y tortuosa que el mundo conoció tras disparar a Andy Warhol pero que es de una enorme relevancia por ser la autora del Manifiesto SCUM. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 01:34:32 Sección “El verso libre”: del 01:35:04 al 01:40:04 Sección “A golpes de realidad”: del 01:40:47 al 03:47:58 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:49:06 al 04:43:25 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo diez series; Por trece razones, Big Little Lies, Feud, Fear The Walking Dead, Justified, Banshee, Ley y Orden: UVE, The Middle, Narcos y Peaky Blinders. Series de calidad notable de las que os contaré de que van, os daré mi opinión sobre ellas… En la sección “El verso libre” vuelvo a traer a la gran Dama Mercedes Sosa lo hago en esta ocasión con su atemporal tema “Todo cambia” que ponía voz a una bella poesía del chileno Julio Numhauser y que podéis encontrar en casi todos los álbumes recopilatorios de la carrera de la gran Mercedes Sosa. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política nacional con la Moción de censura, el cambio de Gobierno… Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os traigo a Ayn Rand escritora y filosofa rusa y nacionalizada estadounidense autora de las famosas novelas El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957) y creadora de la corriente de pensamiento filosófico conocida como “Objetivismo”. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 03:41:12 Sección “El verso libre”: del 03:41:44 al 03:47:51 Sección “A golpes de realidad”: del 03:48:33 al 05:45:50 Sección “¿Qué fue de?”: del 05:46:58 al 06:30:40 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” seguimos con ese análisis de la filmografía de Martin Scorsese película a película y le toca el turno a “Al límite” (Bringing Out the Dead). Esta impresionante película de 1999 tenía en su reparto a gente como Nicolas Cage, Patricia Arquette, John Goodman, Ving Rhames o Tom Sizemore entre otros. En la sección “El verso libre” vuelvo a traer al gran Silvio Rodríguez y lo hago de su mítica canción “El necio” extraída de su álbum de 1992 “Silvio” el primer disco de la trilogía Silvio, Rodríguez y Domínguez, trilogía básicamente compuesta por temas con el único acompañamiento de su guitarra. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política esta semana con noticias como la detención de Eduardo Zaplana, la sentencia de la Gürtel o la moción de censura. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os traigo a la gran Maruja Mallo una de las más representativas figuras de la Generación del 27 y en uno de los grandes exponentes internacionales del surrealismo figurativo y precursora del Pop Art, siendo una de las máximas influencias de artistas como Andy Warhol. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:15:31 Sección “El verso libre”: del 02:17:20 al 02:24:42 Sección “A golpes de realidad”: del 02:25:24 al 04:50:48 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:51:55 al 05:35:46 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” hablamos del director Gus Van Sant cuya rica filmografía está repleta de obras heterogéneas de una extrema diversidad como “Drugstore Cowboy”, “Mi Idaho privado”, “El indomable Will Hunting”, “Elephant”, ”Last Days” o “Mi nombre es Harvey Milk” entre otras. En la sección “El verso libre” vuelvo a traer a esa mujer admirable y legendaria que fue la cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena Violeta Parra con otro de esos himnos que ella cantaba. En esta ocasión le toca el turno a “La Jardinera” el tema que creo mano a mano con su hija Isabel Parra allá por 1954. En la sección “A golpes de realidad” os traigo toda la actualidad social y política de la semana a través de nuestro bloque dedicado a la violencia de género, nuestro apartado de violencia hacia los menores, el bloque internacional o la actualidad política patria repleta de corrupción política y de terrorismo de estado. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” retomo esta semana el tema de la segregación racial en USA, tema largamente comentado en esta sección en la que he tratado a varios hombres y mujeres que son símbolos en la lucha. En esta ocasión os hablo de Linda Brown, la niña que acabó con la segregación racial en los colegios de Estados Unidos. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:01:49 Sección “El verso libre”: del 02:03:38 al 02:07:12 Sección “A golpes de realidad”: del 02:07:54 al 04:44:51 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:45:59 al 05:22:03 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tras unos días de frenética actividad realizada por los diferentes grupos políticos que buscaban acabar con la Monarquía, el 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que dieron el ansiado triunfo a los candidatos republicanos. La victoria fue amplia; se estima que ganaron en 41 de las 50 capitales de provincias. De modo que, tras conocerse el resultado de los comicios y de manera casi espontánea, se fue proclamando la República. Las celebraciones comenzaron en la ciudad gipuzkoana de Eibar y en la catalana de Barcelona; el 14 de abril, ya por la tarde, sucedió exactamente lo mismo en la capital del país. Tras la salida de España del rey Alfonso XIII, el mismo día 14 y presidido por Alcalá Zamora, el Gobierno Provisional quedó constituido como poder en Madrid. 14 días después —el 28—, la República decretó el cambio de símbolos y adoptó los mismos que en la Primera República —1873—: la bandera tricolor —rojo, amarillo y morado— y el himno de Riego. El 18 de julio de 1936 llegó Franco para anunciar casi tres años después —el 1 de abril de 1939—: “La guerra ha terminado”, al tiempo que el gobierno imperialista de los Estados Unidos reconocía al gobierno franquista. Acababa de ser derrocado a sangre y fuego un gobierno republicano legitimado por las urnas, para sumir al pueblo en la más larga y horrenda de las dictaduras fascistas que probablemente haya vivido la humanidad. Canciones: • “"Himno de Riego" de Miguel Fleta • “En la plaza de mi pueblo” de Coro Popular Jabalon Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este programa está dedicado a Alberto González Rus. Esta semana, en la “Sección principal” os hablo de una de esas joyas de los 90 a la que adoro. Os traigo “Un día de furia” de Joel Schumacher con Michael Douglas, Robert Duvall, Barbara Hershey y Rachel Ticotin. En la sección “El verso libre” retomamos la esencia de esta sección y volvemos a las canciones comprometidas. Esta semana regresa Víctor Jara y los hace con la canción “El derecho de vivir en paz”. En la sección “A golpes de realidad” hablaremos de la vergonzosa sentencia a los violadores de La Manada, del lamentable nido de delincuentes que es “Foroches”, de los chavales de Altsasu, de terrorismo machista y de muchos temas más. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” esta semana os hablo de Carmen Sarmiento, uno de nuestros mayores referentes del periodismo y el feminismo, reportera de Guerra, directora de reportajes, series y documentales, escritora… Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 02:10:29 Sección “El verso libre”: del 02:12:18 al 02:17:41 Sección “A golpes de realidad”: del 02:18:23 al 04:39:24 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:40:33 al 05:20:12 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en la “Sección principal” toca escritor y os traigo ni más ni menos que a Joseph Hillstrom King “Joe Hill”, uno de los tres hijos de Stephen King. Hablaremos de su vida, sus novelas, sus comics, las adaptaciones al cine de su obra y os leeré su relato “Último aliento”. En la sección “El verso libre” regresa Fito Páez a quien ya traje en los primeros números de esta sección en compañía de Sabina y que vuelve hoy con su temazo “Mariposa Tecknicolor”, extraída de su álbum de 1994, “Circo Beat”. En la sección “A golpes de realidad” os pondré al día sobre cómo evoluciona la vergüenza sentencia a los violadores de la Manada, del genocidio de USA y sus aliados (España entre ellos) en Siria y de los chicos de Altsasu entre otros temas. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” hablaremos de Julia Kristeva, destacada intelectual en el campo del psicoanálisis y la filosofía, una de las figuras más destacadas de los círculos culturales franceses a partir de los años 60 y una referente del feminismo. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 04:09:32 Sección “El verso libre”: del 04:10:04 al 04:15:16 Sección “A golpes de realidad”: del 04:15:58 al 07:01:59 Sección “¿Qué fue de?”: del 07:03:07 al 07:46:35 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
En la “Sección principal” seguimos con el análisis película a película de la filmografía de ese genio que es Spike Lee y tras hablaros de “Fiebre salvaje”, “Haz lo que debas” y “Malcolm X” os traigo esta semana la bellísima “Crooklyn”. En la sección “El verso libre” os traigo a uno de mis pecados culpables, el señor José Luis Perales y esa hermosa canción que es “Que canten los niños” de su álbum de 1986 “Con el paso del tiempo”. En la sección “A golpes de realidad” hoy hablaremos de la vergonzosa sentencia a los violadores de “La manada”, de la dimisión de Cristina Cifuentes y del montaje judicial, político y policial en Altsasu entre otros muchos temas. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo esta semana de Nancy Fraser que milita al frente de la lucha feminista desde los 60 y cuyas teorías sobre el reconocimiento y redistribución como términos para entender las desigualdades sociales son muy influyentes. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 01:50:12 Sección “El verso libre”: del 01:50:43 al 01:56:57 Sección “A golpes de realidad”: del 01:57:38 al 03:44:22 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:45:30 al 04:28:50 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo el análisis de los capítulos 9 al 16 de la 8ª temporada de mi adorada “The Walking Dead”. Se trata del 8º programa dedicado a esta soberbia serie que hacemos en este podcast a lo largo de nuestras 5 temporadas. En la sección “El verso libre” os traigo a Luz Casal. La que, para mí, es la mejor voz femenina de este país (junto a Soledad Giménez) con su temazo “Un año de amor” perteneciente a su álbum de 1991 “A contraluz”. En la sección “A golpes de realidad” os hablare de terrorismo machista, de menores, de esa nueva cortina de humo de USA y sus aliados en Siria, de los crímenes de lesa humanidad de Israel, del master de Cifuentes, de la corrupción del PP... Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Sarah Emily Davies, una sufragista británica de la que aún no os había hablado y que fue esencial para obtener el sufragio femenino y el acceso de las mujeres a las universidades. Tiempos: Sección principal: del 00:02:35 al 06:55:27 Sección “El verso libre”: del 06:55:59 al 07:00:31 Sección “A golpes de realidad”: del 07:01:14 al 09:14:05 Sección “¿Qué fue de?”: del 09:15:13 al 10:06:35 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
En nuestra “Sección principal” toca director y aprovechando que uno de nuestros oyentes mecenas, Cesar Diaz ha pedido “Tierra y libertad”, os hablaré del gran Ken Loach. Recordad que por solo 1,49 al mes vostrxs también podéis elegir un tema en una de las secciones. En la sección “El verso libre” traigo a Hertzainak y su clásico “Aitormena” perteneciente al álbum de 1999 “Mundu berria daramagu bihotzean”. Como siempre, primero os leeré la letra en euskera y luego su traducción al castellano. En la sección “A golpes de realidad” os comento toda la actualidad social y política en los bloques centrados en terrorismo machista, la violencia hacía los menores, la actualidad internacional y por supuesto la nacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Maravillas Lamberto que con solo 14 años fue violada (en presencia de su padre arrestado por estar afiliado a la UGT) y asesinada por Guardias Civiles y Falangistas el 15 de agosto de 1936 en Larraga (Navarra). Tiempos: Sección principal: del 00:02:48 al 02:26:35 Sección “El verso libre”: del 02:27:05 al 02:33:02 Sección “A golpes de realidad”: del 02:33:44 al 04:25:41 Sección “¿Qué fue de?”: del 04:26:49 al 05:17:06 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo la correspondiente sección de literatura de casa programas, centrada esta vez en Charlotte, Emily y Anne Brontë. Hablaremos de las hermanas, de sus vidas, sus obras, las adaptaciones al cine que de sus escritos se han hecho y os leo el capítulo 1º de "Cumbres Borrascosas”). En la sección “El verso libre” cumplo con la petición de otro oyente mecenas, en este caso Miguel Ángel que ha pedido “Maite Zaitut” de Mägo de Oz y se la dedica a Valeria. Esta canción esta extraída del álbum “Finisterra”, el cuarto álbum de estudio de esta banda, que vio la luz en el año 2000. En la sección “A golpes de realidad” como cada semana os hablaré de todo aquellos que haya pasado en la última semana. Como siempre la lacra del terrorismo machista abrirá una sección en la que hablaremos de menores, de actualidad internacional y por supuesto de la corrupta, criminal e inmoral actualidad nacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Henrietta Lacks una mujer afroamericana donadora involuntaria y sin su conocimiento de células de su tumor canceroso, el cual fue cultivado para originar una línea de cultivo celular inmortal, las hoy en día conocidas células HeLa con las que se han realizado más de 70 000 experimentos científicos en todo el mundo. Tiempos: Sección principal: del 00:02:46 al 01:44:27 Sección “El verso libre”: del 01:44:59 al 01:49:33 Sección “A golpes de realidad”: del 01:50:15 al 03:24:39 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:25:47 al 04:04:10 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
En la sección principal os traigo esta semana la primera petición de una mecenas. Ya sabéis, una de esas personas que hace posible que yo grabe cada semana gracias a su apoyo económico y que da derecho a elegir una temática en la sección que se desee a lo largo de la temporada. En esta ocasión cumplo con la petición de Elvira y traigo la película japonesa “Battle Royale”. Las peticiones de otros mecenas irán saliendo a medida que las vaya preparando. En la sección “El verso libre” se pasa de nuevo por aquí el mítico cantautor cubano Pablo Milanés, en esta ocasión con su himno “Yo pisaré las calles nuevamente” extraído de su álbum de 1976 “La vida no vale nada”. Un tema de lo más adecuado tras el 45 aniversario del sanguinario Golpe Militar de Pinochet y EEUU contra Salvador Allende que se cumplió el pasado 11 de septiembre. En la sección “A golpes de realidad” os traigo como cada semana la actualidad dividida en nuestros cuatro bloques. En el primer bloque, el centrado en el Terrorismo Machista os hablo de todas las brutalidades que cada semana sufren las mujeres a manos de los hombres. Una lacra compuesta de asesinatos, violaciones y maltrato. Además también estará nuestro bloque de menores, el internacional y el centrado en esta España enferma, dictatorial y corrupta. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de la fotógrafa comunista Tina Modotti. Os contaré muchas cosas de esta mujer admirable, italiana de nacimiento y mexicana de adopción que además de arte también realizaba activismo con su cámara. Sus imágenes mostraban una realidad que no le gustaban al poder establecido lo que la llevo a ser exiliada de México y estar viajando constantemente. Tiempos: Sección principal: del 00:02:46 al 01:30:29 Sección “El verso libre”: del 01:30:59 al 01:36:28 Sección “A golpes de realidad”: del 01:37:09 al 03:21:21 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:22:30 al 04:19:19 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo una maravillosa película muy reciente (2017) protagonizada por el gran Harry Dean Stanton, “Lucky”. Espero ser capaz de trasmitir la enorme belleza de este relato intimista dirigido por el actor John Carroll Lynch. En la sección “El verso libre” regresa mi admirado Fito Páez y en esta ocasión suena “Al lado del camino”, un corte extraído de su álbum de 1999, “Abre”. Este tema fue nominado al premio Grammy Latino a la Canción del Año. En la sección “A golpes de realidad” os comento todo lo ocurrido en estos últimos días tanto en España como en el mundo sin olvidarme de los presos políticos catalanes, los jóvenes de Altsasu, los menores o el terrorismo machista. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Jani Schofield que fue diagnosticada de esquizofrenia infantil severa en 2002 cuando tan solo tenía 6 años, convirtiéndose en el diagnóstico más temprano de la misma en el mundo hasta aquel momento. Tiempos: Sección principal: del 00:02:46 al 01:42:10 Sección “El verso libre”: del 01:42:40 al 01:50:59 Sección “A golpes de realidad”: del 01:51:40 al 03:30:31 Sección “¿Qué fue de?”: del 03:31:39 al 04:51:12 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Primer especial “musical” centrado en Nirvana, la gran banda de los 90 que con tan solo 3 álbumes de estudio cambio la música para siempre. Os contaré como fue la infancia y la adolescencia de su líder Kurt Cobain, como se conocieron él y Krist Novoselic, los nombres previos a “Nirvana”, los músicos que se pasaron por la banda (sobre todo baterías) hasta que se incorporó Dave Grohl, os contaré datos y anécdotas de sus tres álbumes de estudio, hablaremos de sus directos y recopilatorios…. Y todo ello aderezado con algunas de las canciones más reivindicables de esos tres álbumes. Estos especiales me los reservo para mí, ¿vale?. Quiero decir que yo decidiré que grupos y cantantes traigo porque solo me va a salir si se trata de gente que me gusta mucho y a la que admiro. Espero que os guste. Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana en la “Sección principal” toca serie. Tras la gran impresión que me causo la primera temporada de “El cuento de la criada” reconozco que cogí con cierto temor la segunda. Pero me ha gustado mucho y os voy a hablar de ella y os contaré lo que sé de la futura 3ª temporada. En la sección “El verso libre” repite ese genio inmortal que es el gran Silvio Rodríguez y su canción “Fusil contra fusil”. Un homenaje a la figura eterna del Che que está extraído del álbum “Cuba va” lanzado en el ya lejano año 1971 pero que podéis encontrar en varios discos recopilatorios de Silvio. En la sección “A golpes de realidad” os traigo la actualidad de la semana en lo referente al terrorismo machista, los menores, la actualidad internacional y la actualidad nacional en este país nuestro que ha iniciado un retroceso sin precedentes en lo referido a libertades y valores democráticos. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Kate Millett referente absoluto del feminismo radical y autora de “Política sexual”, una obra publicada en 1970 en la que dejaba muy claro que cualquier desigualdad social tiene su origen en la dominación del hombre sobre la mujer. Tiempos: Sección principal: del 00:02:46 al 03:55:54 Sección “El verso libre”: del 03:56:25 al 04:01:05 Sección “A golpes de realidad”: del 04:01:47 al 05:43:08 Sección “¿Qué fue de?”: del 05:44:17 al 06:22:11 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Estamos de regreso y esta semana en nuestra “Sección principal” os traigo películas de terror recientes. Os hablaré de: Cargo, Los hambrientos, Hereditary, En un lugar tranquilo, Mom and Dad, Mayhem, Feliz día de tu muerte, Déjame salir, Los extraños 1 y 2, Crudo y Verónica. En la sección “El verso libre” traigo otra vez al gran cantautor chileno Víctor Jara y en esta ocasión la canción elegida es “Te recuerdo Amanda”, extraída de su álbum de 1969 “Pongo en tus manos abiertas...”. En la sección “A golpes de realidad” os comento todo lo ocurrido en estas 6 semanas desde que acabó la 5ª temporada hasta este primer programa de la 6ª en torno a nuestros bloques centrados en la violencia de género, los menores y la actualidad nacional e internacional. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Alika Kinán una mujer muy valiente que logró salir del mundo de la prostitución y convertirse en una de las máximas referentes del movimiento feminista argentino. Tiempos: Sección principal: del 00:02:47 al 03:36:45 Sección “El verso libre”: del 03:37:17 al 03:41:07 Sección “A golpes de realidad”: del 03:41:49 al 07:28:50 Sección “¿Qué fue de?”: del 07:29:58 al 08:17:11 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Gracias al esfuerzo que muchas y muchos habéis hecho, ELDT tendrá 6ª temporada. Volvemos el lunes 3 de septiembre. Os recuerdo que si os gusta este podcast, la subsistencia del mismo depende de vuestro apoyo / patrocinio / Mecenazgo…. Por solo 1’49 al mes garantizaréis 4 audios semanales con sus 4 respectivas secciones más un especial de historia. Además los que apoyéis al podcast económicamente veréis mejorado el sonido de los audios e Ivoox retira la publicidad, lo que facilita la escucha y navegación en la plataforma. Por mi parte, a todas aquellas personas que entréis en el canal, hagáis click en el botón azul que pone APOYAR y contribuyáis a la causa, sea la cantidad que sea, se os daré la opción (mucha gente prefiere que siga eligiendo yo) de elegir una sección de la próxima temporada. Es decir, podéis elegir un “¿Qué fue de?” o una canción para “El verso libre” o una película, o una serie, un escritor/a o un director/a para que yo comente en la “Sección principal”. Así pues, recordad, el lunes 3 de septiembre vuelve ELDT con su 6ª temporada, la temporada de los oyentes. Canción: • “Trikitixa " de Joseba Tapia Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Ana Bolena una mujer tan fascinante que vale la pena recordar como una dama sofisticada, inteligente, víctima del machismo de la corte de su marido y no tan mala como la historia y Enrique VIII nos hicieron creer. Canciones: • “The Execution of Anne Boleyn" de Anne Kathrin Dern • “Mixed Messages From Anne” de Trevor Morris (extraído de la BSO “Los Tudor”) Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Juana de Arco fue una heroína francesa que con tal sólo 17 años puso en jaque al poderoso ejército inglés en una de las etapas más convulsas del siglo XV. Sus orígenes humildes, una campesina de Domrémy, no fueron impedimento para que, inspirada por mandato divino, liberara el sitio de Orleans de manos de los ingleses. La Pucelle, como era conocida en su Francia natal, fue condena y ejecutada por herejía en un juicio inquisitorial, y habría que esperar cinco siglos, para que fuera declarada santa patrona de Francia. Canciones: • “Two Steps From Hell” de To Glory • “Jeanne d’Arc Theme” de Saint Of Salvation Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
#yoescuchoELDT Tras las lecturas de "El último peldaño de la escalera", "Popsy", "Nona", "El asesino", "La primavera de fresa", “Los chicos del maíz”, "Basta S.A", “El mendigo y el diamante”, ”Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Marejada nocturna” , “El hombre que no quería estrechar manos”, “El camión del tío Otto”, “Ese autobús es otro mundo”, “El hombre del traje negro”, “Materia gris”, “Camiones”, “La imagen de la muerte” y “Campo de batalla” os leo ahora “El coco” publicado en 1978 en la antología “El umbral de la noche”. Con este son ya 19 los relatos que os he leído de Stephen King. Canciones: • “Its all over but the crying" de The Ink Spots • “Enter Sandman” de Metallica Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Jesse Owens consiguió ganar cuatro medallas de oro durante los Juegos Olímpicos de 1936, celebrados en Berlín, bajo la atenta mirada de Adolf Hitler que vio cómo su plan para enseñar la superioridad de la raza aria frente a las demás quedó ridiculizado tras esa hazaña. Jesse Owens fascinó al mundo gracias a su afán de superación, sus ganas de triunfar, su valentía, así como, su progreso desde las penurias que pasó durante su infancia, hasta lograr el hito que cambió la ida de millones de personas. Canciones: • “Aint No Sunshine” de Bill Withers • “Lean on me” de Bill Withers Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Gengis Kan jamás perdió una sola batalla. Murió a una edad avanzada en el auge de sus victorias y con su imperio en plena y activa expansión. Alejando Magno y Cayo Julio César debieron sus triunfos, en gran parte, a sus antecesores, que habían creado y perfeccionado la falange macedonia y la legión romana. El emperador mongol fabricó su propio instrumento de guerra. Karakorum, Mongolia, era el centro del mundo oriental que amenazaba con aniquilar al cristianismo, y en general, a todas las culturas que se opusieran a reconocer el dominio mongol. A pesar de su fama de cruel conquistador y hombre despiadado, fue un gobernante inteligente y hábil, que impuso el orden y la paz en sus dominios. Acabó con el bandolerismo, creó diversas vías de comunicación y transporte, y respetó la fe de sus súbditos. Canciones: • “Mongol Warrior" de Temüjin • “Power for the soul” de Temüjin Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
#yoescuchoELDT Tras las lecturas de "El último peldaño de la escalera", "Popsy", "Nona", "El asesino", "La primavera de fresa", “Los chicos del maíz”, "Basta S.A", “El mendigo y el diamante”, ”Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Marejada nocturna” , “El hombre que no quería estrechar manos”, “El camión del tío Otto”, “Ese autobús es otro mundo”, “El hombre del traje negro”, “Materia gris”, “Camiones” y “La imagen de la muerte” os leo ahora “Campo de batalla” publicado en 1978 en la antología “El umbral de la noche”. Con este son ya 18 los relatos que os he leído de Stephen King. Canciones: • “Lonesome Town" de Ricky Nelson • “This means war” de Avenged Sevenfold Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este audio es la segunda parte de “El libro de Tobias: Especial 63 Asesinos” (que grabé a finales de mayo de 2015 y subí el 4 de junio de ese año) y tiene los siguientes contenidos: • Definición de asesino en serie. • Ciencias que estudian el comportamiento de un asesino en serie. • 19 perfiles de 19 asesinos en series de diferentes épocas y países en base a su modus operandi, período homicida, números víctimas… • Tipologias de asesinos en serie. En este enlace podéis escuchar / descargar la primera parte: http://www.ivoox.com/libro-tobias-especial-63-asesinos-audios-mp3_rf_4591737_1.html Canciones: • “Karma Killer" de Robbie Williams • “Kill your God” de Marilyn Manson Narrador: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Diseño logo Canal: Patrick Grau Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.