Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
تمت الإضافة منذ قبل two أعوام
المحتوى المقدم من BBVA PODCAST. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA PODCAST أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
A
Advances in Care


1 Advancing Cardiology and Heart Surgery Through a History of Collaboration 20:13
20:13
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب20:13
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
De pyme local a empresa global: claves para internacionalizar el negocio
Manage episode 454948832 series 3471766
المحتوى المقدم من BBVA PODCAST. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA PODCAST أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Casi el 80% de las pymes españolas necesita exportar para crecer y superar dificultades. Sin embargo, internacionalizar un negocio es mucho más que vender en el exterior y requiere de cambios internos, diversificar sin tensionar la tesorería, una gestión financiera adecuada y, en ocasiones, estar preparado para adquirir otras empresas. En este podcast te contamos el caso de la empresa familiar Blay Marine Tech. Salir al mercado exterior puede ser la solución para ampliar los márgenes, pero internacionalizar es mucho más que vender fuera, también es transformar internamente la empresa. Además, es clave para garantizar el crecimiento de las pymes en un entorno global y competitivo, donde hace falta diversificar riesgos y reducir la dependencia del mercado local. Un ejemplo destacado de internacionalización exitosa es la empresa familiar especializada en reparaciones a flote en el sector marítimo Blay Marine Tech (BMT), que ha fortalecido su posición competitiva en su sector y logrado expandir su mercado a Guinea Ecuatorial gracias a una estrategia bien planificada y al apoyo
…
continue reading
70 حلقات
Manage episode 454948832 series 3471766
المحتوى المقدم من BBVA PODCAST. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة BBVA PODCAST أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Casi el 80% de las pymes españolas necesita exportar para crecer y superar dificultades. Sin embargo, internacionalizar un negocio es mucho más que vender en el exterior y requiere de cambios internos, diversificar sin tensionar la tesorería, una gestión financiera adecuada y, en ocasiones, estar preparado para adquirir otras empresas. En este podcast te contamos el caso de la empresa familiar Blay Marine Tech. Salir al mercado exterior puede ser la solución para ampliar los márgenes, pero internacionalizar es mucho más que vender fuera, también es transformar internamente la empresa. Además, es clave para garantizar el crecimiento de las pymes en un entorno global y competitivo, donde hace falta diversificar riesgos y reducir la dependencia del mercado local. Un ejemplo destacado de internacionalización exitosa es la empresa familiar especializada en reparaciones a flote en el sector marítimo Blay Marine Tech (BMT), que ha fortalecido su posición competitiva en su sector y logrado expandir su mercado a Guinea Ecuatorial gracias a una estrategia bien planificada y al apoyo
…
continue reading
70 حلقات
كل الحلقات
×B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Métodos de pago adecuados para negocios artesanales ‘online’ 9:06
9:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:06
El comercio electrónico es una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios. Con los métodos de pago adecuados y el apoyo de un socio financiero, es posible implementar soluciones que vayan más allá del carrito de compra tradicional, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa. En este podcast te contamos qué medios de pago utiliza la joyería online Pepe Dry. Cuando se venden productos online es fundamental elegir adecuadamente los métodos de pago para garantizar una experiencia de compra satisfactoria y maximizar el éxito del negocio. Estos métodos deben adaptarse al tipo de negocio y a las necesidades específicas de los clientes, especialmente en las pymes artesanales, donde el enfoque en el cliente es esencial. Antes de seleccionar los métodos de pago, los negocios deben considerar aspectos como las comisiones por transacción, la facilidad de integración con la plataforma de comercio electrónico, las preferencias de los clientes, la seguridad y la velocidad de procesamiento de pagos. Actualmente, las pymes artesanales cuentan con diversas soluciones para vender online. Además del tradicional carrito de compra, los socios financieros pueden ofrecer alternativas innovadoras que se ajusten a las necesidades de cada empresa. Acelera pyme -desarrollado por Red.es, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- recomienda incorporar en el e-commerce una pasarela de pago. Este sistema permite a los compradores realizar transacciones de forma segura utilizando su tarjeta bancaria. Las pasarelas de pago permiten realizar la transacción de manera directa (con tarjetas bancarias) e indirecta con XPay (a través de plataformas como Google Pay, Amazon Pay, Apple Pay, entre otras). En este podcast te contamos el sistema de venta actual de Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso, que se caracteriza por un servicio muy personalizado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Fórmulas innovadoras para negocios con productos que tardan en llegar al mercado 10:01
10:01
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:01
Estudios recientes han identificado soluciones financieras innovadoras para sectores como el vitivinícola, que se adaptan a empresas con productos que requieren largos periodos de maduración antes de generar ingresos. Estas herramientas están diseñadas para responder a las necesidades de capitalización y los procesos de alto valor agregado, especialmente en pequeñas bodegas. Entre otras, destacan la financiación de circulante adaptada al periodo de crianza del vino, ofreciendo flexibilidad según las necesidades de cada producto (joven, crianza, reserva, gran reserva); líneas de liquidez para insumos clave (como la adquisición de vidrios), la promoción de prácticas sostenibles para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado; sistemas de confirming que mejoren el flujo de caja, optimizando la gestión financiera y operativa, y la digitalización de procesos. Estas herramientas financieras son esenciales para el negocio del vino, ya que este requiere largos períodos de espera antes de generar ganancias y también necesita inversiones específicas para sostener procesos de alto valor agregado. Un ejemplo destacado de la implementación de soluciones exitosas en este sector lo representan las empresas co-fundadas por el ingeniero agrónomo Curro Bareño: Vitícola Mentridana (Toledo) en 2013 y Bodega Fedellos de Couto (Galicia) en 2021.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 De pyme local a empresa global: claves para internacionalizar el negocio 8:57
8:57
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:57
Casi el 80% de las pymes españolas necesita exportar para crecer y superar dificultades. Sin embargo, internacionalizar un negocio es mucho más que vender en el exterior y requiere de cambios internos, diversificar sin tensionar la tesorería, una gestión financiera adecuada y, en ocasiones, estar preparado para adquirir otras empresas. En este podcast te contamos el caso de la empresa familiar Blay Marine Tech. Salir al mercado exterior puede ser la solución para ampliar los márgenes, pero internacionalizar es mucho más que vender fuera, también es transformar internamente la empresa. Además, es clave para garantizar el crecimiento de las pymes en un entorno global y competitivo, donde hace falta diversificar riesgos y reducir la dependencia del mercado local. Un ejemplo destacado de internacionalización exitosa es la empresa familiar especializada en reparaciones a flote en el sector marítimo Blay Marine Tech (BMT), que ha fortalecido su posición competitiva en su sector y logrado expandir su mercado a Guinea Ecuatorial gracias a una estrategia bien planificada y al apoyo…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Tendencias de consumo; cómo detectarlas y convertirlas en oportunidades 9:27
9:27
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:27
En los últimos diez años se ha producido un cambio profundo en los hábitos de consumo de los españoles. Para crear una marca, es preciso conocer los valores y los hábitos de consumo de la sociedad, tener un propósito claro que conecte con las personas y convertir las tendencias en oportunidades de negocio. En este podcast te contamos los casos de dos pymes: Blue Banana y Harper & Neyer. Las pymes que quieren adaptarse a las tendencias de consumo deben implementar estrategias omnicanal, anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse informadas sobre las tendencias emergentes para ajustar su oferta de productos y servicios. También es necesario que sepan cómo personalizar la experiencia de compra, que debe ser innovadora y satisfactoria para que los clientes conecten de manera más profunda con la marca, como recoge el estudio Consumer Pulse de Dunnhumby, que pone de relieve que los consumidores buscan una mayor conexión emocional con las marcas y anteponen la experiencia sobre el precio. Las pymes Blue Banana -una marca de moda construida sobre valores sostenibles para conectar con los jóvenes- y Harper & Neyer -una firma de ropa atemporal que ha apostado por una identidad fuerte que les ha permitido diferenciarse y crecer rápidamente- han sabido cómo emocionar a los clientes y ofrecerles experiencias memorables que los conecten de manera más profunda con su marca. También han creado nuevas oportunidades de negocio, detectando nuevas tendencias sociales y de consumo. Te lo contamos todo en este podcast.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Así afectará la economía a las empresas españolas en 2025 10:08
10:08
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:08
El informe ‘Perspectivas 2025’ analiza las proyecciones económicas y empresariales para el próximo año, anticipando un crecimiento moderado y sostenido impulsado por el turismo, la construcción y el avance de las estrategias sostenibles. Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, examina la situación de los principales sectores económicos e identifica los desafíos y oportunidades que se avecinan. Hace un año, la subida de los tipos de interés y la inflación hacían temer un estancamiento económico, pero no ha sucedido así: las previsiones para 2024 se han revisado al alza por la mejora del empleo y las exportaciones de servicios y, según el informe Perspectivas 2025 elaborado por BBVA, existe optimismo sobre el ejercicio que comienza. Con un crecimiento moderado esperado, este documento destaca que estamos en una excelente situación para crecer, innovar y diversificar, así como para abordar cualquier asignatura pendiente, como la digitalización o la transición verde, lo que permitirá a las empresas seguir siendo competitivas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Emprendedores y entidades financieras, una relación estratégica desde el inicio del proyecto 8:19
8:19
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:19
Para un emprendedor que comienza, el apoyo financiero es esencial para consolidar y avanzar en el desarrollo de su proyecto, maximizar la rentabilidad y asegurar la viabilidad a largo plazo. También es importante establecer una relación cercana con la entidad financiera desde el primer momento. En este podcast conocemos el caso de Aleix Herreros, fundador y CEO de Fénix Soluciones Energéticas, que ha encontrado el apoyo y asesoramiento necesario en BBVA.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Por qué el 80% de los emprendimientos en España fracasan y cómo evitarlo 7:42
7:42
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب7:42
La diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento va más allá de tener una buena idea. Es fundamental contar con un aliado experto en aspectos legales, fiscales y financieros que ayude a superar los desafíos y a consolidar el proyecto. En este podcast te contamos como la empresa jienense Fénix Soluciones Energéticas ha logrado superar los desafíos del emprendimiento En España, donde cada vez se emprende más, el 80 % de los proyectos fracasa en menos de tres años. Y es que, más allá de la idea y mucha energía, una buena asesoría marca la diferencia en el éxito de un emprendimiento. Para evitar problemas futuros, es fundamental mantener una actitud orientada a transformar las ideas en un plan de acción realista, aprender de los errores y dejarse asesorar por expertos. Una asesoría profesional en aspectos legales, fiscales y financieros es clave para evitar obstáculos y dedicar más tiempo al desarrollo del proyecto. El emprendedor Álex Herreros, fundador y CEO de Fénix Soluciones Energéticas -una empresa de Jaén que asesora a particulares, empresas y administraciones en materia de energía- cuenta cómo ha logrado consolidar su negocio y superar los desafíos del emprendimiento gracias al apoyo de Ayuda T Pymes, una asesoría especializada en facilitar el proceso de creación de empresas para emprendedores que surgió de la incubadora de BBVA y que ahora es partner de la entidad para asesorar a empresas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Ciberseguridad: todo lo que deben conocer las pymes para mantenerse a salvo 10:05
10:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:05
En caso de un ciberataque, es importante seguir un protocolo de actuación para conocer qué ha ocurrido, por qué han fallado las defensas y quién ha entrado. Después habrá que alertar a la organización, crear un comité de crisis y notificar el incidente al Incibe o a la Agencia Española de Protección de Datos. En este podcast te damos las claves para que aumentar la ciberseguridad de tu empresa. Invertir en ciberseguridad ya no es opcional si se quiere garantizar la supervivencia, la continuidad operativa y el éxito a largo plazo de una pequeña y mediana empresa. Y es que, según datos de la Guardia Civil, el 57% de las pymes que cesan su actividad se debe a un ciberataque, bien por el rescate que pagan, por la sanción institucional o por la pérdida de confianza de los clientes. De hecho, el impacto financiero al que tienen que hacer frente es grande y, en ocasiones, podría incluso llevar al cierre del negocio: las pérdidas pueden oscilar desde 50.000 euros de media en las pymes y hasta cinco millones de euros en las más grandes. De acuerdo con el estudio del Estado de la Ciberseguridad en España, solo 2 de cada 10 organizaciones tienen un buen nivel de madurez en ciberseguridad. Precisamente por ello, las empresas necesitan un cambio de cultura para entender que los datos forman parte de sus activos y que deben protegerlos. Analizar los riesgos, protegerse de manera permanente y crear protocolos de actuación son claves en la lucha contra los ciberataques.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Diversificación, reinversión y colaboración con un aliado financiero, claves para crecer en mercados maduros 12:15
12:15
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب12:15
Las pymes pueden lograr un crecimiento constante y sólido en un mercado maduro mediante la diversificación, la reinversión de beneficios y la colaboración con un aliado financiero de confianza. La combinación de una planificación cuidadosa, una estrategia de expansión local y la resiliencia empresarial ha permitido a Autoescuelas Zona F destacar y prosperar en un entorno altamente competitivo. En un entorno empresarial tan competitivo como el actual, especialmente en mercados maduros, encontrar oportunidades de crecimiento se presenta como una tarea compleja. La clave reside en destacar sobre los demás para captar la atención del cliente y, fundamentalmente, en adaptarse y anticiparse a las necesidades de la demanda. Sin embargo, no basta solo con esto y es imprescindible buscar aliados que ofrezcan financiación y orientación para crear oportunidades que permitan un crecimiento sólido y continuado. En este contexto, Autoescuelas Zona F -un grupo que lleva más de tres décadas creciendo de manera sólida en Cataluña, especialmente en el área metropolitana de Barcelona- se erige como un ejemplo paradigmático de cómo lograr un crecimiento constante en un mercado maduro gracias a su expansión local, la reinversión de parte de sus beneficios en crecimiento e innovación, la especialización de sus servicios y una diversificación coherente con su área de actividad y conocimiento. Contar con un aliado financiero como BBVA -que le ayuda a pensar, tener ideas de crecimiento y sirve de filtro para medir bien los riesgos que asumirían en su inversión en crecimiento- también ha sido determinante para el éxito de esta empresa.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Pymes elásticas, o cuando conviertes necesidades en oportunidades gracias a la diversificación 9:31
9:31
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:31
Las empresas elásticas son capaces de adaptarse, crear oportunidades y reducir riesgos en un entorno cambiante. No obstante, para que diversificar sea una apuesta efectiva, tienen que incorporar la sostenibilidad y digitalización al modelo de negocio, así como contar con apoyo financiero y el conocimiento de expertos. En este podcast te contamos la historia de Grupo Antonio y Diego S.A.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 B Corp, un movimiento empresarial para impulsar la transformación sostenible 11:18
11:18
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:18
Cada vez son más las empresas que creen en la sostenibilidad en mayúsculas sin renunciar a la rentabilidad. En España, el movimiento B Corp incluye a más de 250 empresas que emplean a 24.000 personas y tienen una facturación conjunta de 10 millones de euros. En este podcast analizamos el caso de Logopost, una empresa familiar que lleva ya 38 años en el mercado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Claves para que las empresas familiares perduren en el tiempo 10:00
10:00
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:00
Para competir en un mercado global, necesitan contar con un aliado financiero que se involucre y las acompañe en el desarrollo del negocio, así como transmitir su propósito a los empleados, proveedores y clientes. El 89 % de las empresas en España son familiares, según datos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Representan el 70 % del empleo privado y cerca del 60 % del PIB, pero la mayoría no pasa de la tercera generación. Suelen tener una vida media de 50 años y las más sólidas son las familias empresariales, donde varios miembros de la familia participan activamente en el negocio. Mantener vivo el legado requiere de un complicado equilibrio entre la fidelidad a las raíces y la capacidad de anticiparse a la demanda. Un ejemplo de ello es Muñoz y Pujante -una empresa murciana fundada en 1954 especializada en la fabricación y comercialización de pimentón, especias y desarrollo de sabores- que ha apostado con éxito por la innovación continua, la sostenibilidad y el crecimiento internacional. En este podcast te contamos su historia.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 De empresa familiar a familia empresarial, claves para superar los conflictos que ponen en riesgo el negocio 10:41
10:41
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:41
Para que una empresa familiar evolucione hacia una familia empresarial es fundamental trascender los lazos de sangre. Los expertos recomiendan establecer un consejo de administración, definir roles, crear un protocolo familiar flexible, escuchar a los cónyuges y respetar la diversidad. Escucha en este podcast como lo hizo la empresa murciana Muñoz y Pujalte. El 89 % de las empresas en España son familiares, según datos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Pasada la primera generación, las organizaciones más sólidas son las llamadas familias empresariales, que representan la evolución ideal de una empresa familiar: son aquellas en las que participan varios miembros que han crecido en la empresa (aunque el CEO no tiene necesariamente que ser un familiar), han logrado consolidar un ecosistema fuerte y tienen una proyección de futuro. La transición de una empresa familiar a una familia empresaria exige una transformación profunda en la que es esencial integrar las estructuras y normas de la organización con las creencias y expectativas de las personas que integran la familia. De hecho, frente a las empresas familiares tradicionales, una familia empresaria adopta una visión más amplia y estratégica, enfocándose no solo en un negocio, sino en la creación de un legado a largo plazo a través de diversas iniciativas empresariales. En este podcast te contamos la historia de una empresa fiel a la herencia, pero con visión de futuro para mantener vivo el legado. Se trata de Muñoz y Pujante, una empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de especias.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 La innovación, un poderoso motor de crecimiento para las pymes industriales 8:05
8:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:05
Desarrollar un sistema de innovación que actúe como columna vertebral de una empresa es la clave del éxito de las pymes enfocadas a la actividad industrial. Ello requiere de una inversión permanente para seguir ofreciendo productos distintivos que ayuden a fidelizar al cliente, crecer y ser más competitivos. Se trata de crear un círculo virtuoso que gire alrededor de la investigación, el desarrollo de productos y la inversión continua. En este podcast analizamos el caso de la empresa Agrocomponentes.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Estrategias para atraer y retener a los jóvenes profesionales más capacitados. 9:47
9:47
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:47
Una buena gestión del talento aumenta la productividad en las empresas, que están adoptando nuevas estrategias para atraer y retener a los profesionales más capacitados. Además de la retribución económica, los más jóvenes valoran aspectos como el desarrollo profesional, la flexibilidad laboral y el salario emocional. En este podcast, te contamos el caso de dos pymes punteras en gestión de talento: Brand Summit y Gastroadictos. Los empleados son el principal activo de las empresas y la clave de su éxito, por lo que es fundamental captar y retener a los que demuestran calidad en su trabajo y buen desempeño. Contar con el mejor talento para seguir creciendo y diferenciarse de la competencia también resulta vital para reducir la rotación de los empleados, mejorar su compromiso y aumentar la productividad. Para conseguirlo, las empresas deben preocuparse del bienestar de sus trabajadores, tener planes de formación y desarrollo, crear una cultura de liderazgo y facilitar acciones de compromiso social con el entorno. Las pymes Brand Summit y Gastroadictos han sabido desarrollar una gestión innovadora del talento en sus organizaciones para que los jóvenes las consideren atractivas en su búsqueda de empleo.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.