المحتوى المقدم من Abbzen Taxi. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Abbzen Taxi أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
المحتوى المقدم من Abbzen Taxi. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Abbzen Taxi أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Las Asociaciones, Cabify y Arco Esta semana hemos visto como Asociaciones y Federaciones del Taxi han mantenido multitud de reuniones con otras asociaciones, incluso de otros países para aglutinar el mayor número de fuerzas de cara a las batallas que nos esperan en la arena europea. Me alegra que por fin en los comunicados que siguen a estas reuniones se mencione al cliente y a la búsqueda de la competitividad como un factor importante a tener en cuenta en la lucha por nuestro futuro. En otro orden de cosas, esta semana ha estado calentita con el tema de Arco y su patrocinio por parte de Cabify como transporte oficial. En el podcast hablamos sobre que comporta, el papel que tienen que jugar en todo esto las asociaciones y el modelo al que vamos respecto a la invasión por parte de este tipo de compañías del espacio público de la movilidad. Esperamos que os guste este episodio cortito del podcast de Abbzen. Música de inicio y final del podcast realizada por Kelewin gracias a una licencia Creative commons.
المحتوى المقدم من Abbzen Taxi. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Abbzen Taxi أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Las Asociaciones, Cabify y Arco Esta semana hemos visto como Asociaciones y Federaciones del Taxi han mantenido multitud de reuniones con otras asociaciones, incluso de otros países para aglutinar el mayor número de fuerzas de cara a las batallas que nos esperan en la arena europea. Me alegra que por fin en los comunicados que siguen a estas reuniones se mencione al cliente y a la búsqueda de la competitividad como un factor importante a tener en cuenta en la lucha por nuestro futuro. En otro orden de cosas, esta semana ha estado calentita con el tema de Arco y su patrocinio por parte de Cabify como transporte oficial. En el podcast hablamos sobre que comporta, el papel que tienen que jugar en todo esto las asociaciones y el modelo al que vamos respecto a la invasión por parte de este tipo de compañías del espacio público de la movilidad. Esperamos que os guste este episodio cortito del podcast de Abbzen. Música de inicio y final del podcast realizada por Kelewin gracias a una licencia Creative commons.
Nuevas formas de comunicarse Hoy os traemos un episodio diferente porque os traemos radio en lata literalmente. Os traemos un programa realizado por los compañeros Jaime Sau y Antonio Servos, Taxi Libre, realizado en la emisora local de Ciutat Vella. Estamos de enhorabuena por el aumento exponencial de canales de comunicación que tiene a su disposición el taxista para estar informado en todo momento. Hemos pasado de enterarnos de las noticias que atañen al sector en la parada o cuando íbamos a hacer papeles al sindicato a tener una miríada de formas de informarnos de que es lo que pasa en nuestro entorno. En el primer programa de los compañeros tienen como invitada a la regidora de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de IMET Mercedes Vidal. Todo lo que tenga que decir esta persona debe ser escuchado con mucha atención. Se tratan todo tipo de cuestiones muy importantes para nosotros, como puede ser las restricciones de tráfico a los vehículos mas antiguos por la contaminación, la homologación de vehículos mas grandes para poder ofertar el taxi compartido y los carriles bici que han venido para quedarse. También tenemos la intervención de Luis Berbel y la entrada de varias llamadas de teléfono.…
Esta semana hablamos en el podcast sobre el evento organizado por Fedetaxi en Madrid el pasado 20 de enero en el que se abordan los retos que tienen por delante el taxi. Este evento se dividió en tres ponencias en los sectores que desde la Federación se cree que son críticos para nuestro sector para los próximos años, a saber, el ámbito de la comunicación, el legislativo y el tecnológico. Y cada vez que vemos lo que genera estos actos más envidia nos genera Unauto y su forma de operar para borrarnos de las ciudades. Empezamos hablando sobre un tema muy espinoso y que es realmente nuestro caballo de batalla para los próximos años. La comunicación y la imagen que transmite el taxi a la sociedad. A través los miembros de la mesa nos trasladaron la importancia de saber transmitir una imagen diferente a la que hoy en día tenemos. Debemos saber conectar con las generaciones que a partir de ahora van a ser nuestros clientes, esos millenials a los que nos referimos con cierta sorna en las redes sociales pero que van a ser los que nos den de comer a partir de ahora. Un mensaje positivo que nos transmitieron es que hay que ser valiente e ir a por el cliente. No estar siempre a la defensiva, en una estrategia jurídica para preservar nuestro sector de la competencia, si no que hay que ser mas agresivo a la hora de buscar a nuestro cliente potencial. En la segunda ponencia se trató el ámbito legal y jurídico con representantes de los principales partidos políticos. El mensaje más importante que nos transmitieron es que el taxi no dirige a los dirigentes políticos un mensaje único, no hay unidad en las propuestas que el taxi traslada a los políticos. Esto significa una gran traba para poder articular una legislación adecuada para que el taxi se pueda desarrollar de forma satisfactoria tanto para el propio taxista como la sociedad a la que sirve. Porque otro aspecto interesante que se trató fue el encorsetamiento que sufre el taxi en materia legislativa frente a otras propuestas y que nos frena para poder ofrecer un servicio mas acorde con lo que demandan nuestros clientes. Por último, en la tercera y última parte de la ponencia, se habló del taxi y las tecnologías de la información. Con la presencia de representantes de empresas como Paythunder y JoinUp, se abordó como integrar el taxi dentro del sistema de movilidad de las grandes ciudades y como dar valor añadido a nuestro sector. Como última nota al pie de este post quisiéramos incidir en lo que la redactora jefa de La Gaceta del taxi aborda en este artículo y que deja muy claro el estado en el que se encuentra el taxi y la razón del título de este post. El taxi lleva con sus típicas luchas intestinas desde que tenemos memoria y ya estaban nuestros padres, hermanos y primos cargando Butano en la única estación de GLP de Barcelona en la Zona Franca y el tema de conversación eran las descalificaciones entre las diferentes asociaciones. Pero como otros tantos aspectos de nuestra vida todo ha cambiado y nos enfrentamos a enemigos que han mutado y han pasado de inocentes corderillos a perros de presa hormonados hasta las trancas que nos quieren rajar el cuello. Estamos acostumbrados a que cuando una asociación presenta una propuesta de mejora las organizaciones de “enfrente” hagan mutis por el foro y cuando sucede el caso inverso pase lo mismo. Llevamos escuchando a muchos taxistas lo de la aplicación única mucho tiempo. Como ya hemos comentado por aquí es algo irreal e inalcanzable ya que cada aplicación conlleva unos socios empresariales que simplemente no van a querer dejar su espacio para que otro se aproveche de su trabajo, pero, lo que si es exigible a todas las asociaciones es que coordinen sus actuaciones en los tres ámbitos que hemos comentado. Una estrategia común de comunicación similar a la que lleva Unauto, en la que un solo portavoz se encarga de lanzar mensajes muy claros que llegan a la sociedad de manera clara, una estrategia jurídica y legislativa única y una apuesta clara por la tecnología para intentar hacer común la experiencia a todos los usuarios de las plataformas promovidas por el taxi. A los integrantes de Unauto nunca los vamos a ver pelearse entre ellos, al menos de forma pública o en foros en los que todos puedan comentar la jugada. Siempre van a hacer sus movimientos en el mas estricto silencio a no ser que nos enteremos por algún medio de comunicación que investigue sus iniciativas (este texto de literatura ficción ya lo previó hace un tiempo) y jamás de los jamases va a descalificar a algún miembro de lo que ellos entienden como compañeros de viaje en un mismo barco. Mientras tanto a nosotros nos falta tiempo para descalificar las iniciativas de las otras asociaciones. Estamos jugando con granadas sin el seguro puesto.…
Ponencia de Fedetaxi: Los retos del Taxi. El próximo sábado 20 de enero Fedetaxi va a presentar una ponencia en la que se quiere abordar los retos a los que se enfrenta el taxi en los próximos años. En el episodio de esta semana del podcast de Abbzen abordamos con Luis Berbel del Stac estos retos, pero traemos a un nuevo invitado, Pablo Romay, taxista en Madrid y perteneciente a Fedetaxi que ha estado organizando este evento tan interesante para todo el sector. La ponencia que se va a realizar en el centro cultural Valdebernardo, Bulevar de Indalecio Prieto 21, a partir de las nueve de la mañana va a estar dividido en tres mesas en las que se va a afrontar tres aspectos muy importantes en los que según Fedetaxi el taxi debe mejorar para estar preparado para los retos del futuro. En el podcast, primero dejamos que Pablo se presente y nos cuente de forma muy breve la situación actual del taxi y en Madrid y a continuación hablamos sobre la ponencia del próximo sábado. Como podréis ver en la foto que adjuntamos, las ponencias se centran en los aspectos mas importantes sobre los que gravitan los desafíos del taxi. En la primera ponencia se hablará de algo tan crítico hoy en día como es la imagen, la búsqueda de la excelencia y la percepción social por parte de la sociedad del taxi. Tan importante es dar un buen servicio como hacerle llegar a ese posible cliente las excelencias del servicio. En general damos buen servicio, aunque todavía tenemos que entender que somos los taxistas los que tenemos que amoldar a lo que el cliente pide, y eso, a veces nos cuesta. Como participantes en esta mesa tenemos Jorge Santiago Barnes, Decano de la facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y el periodista Mario Moratalla, responsable de cierre del medio digital Voz Populi. Estos dos ponentes nos dan pistas de a qué nos referimos sobre la percepción del taxi en nuestra sociedad. Hablamos de comunicación y de medios de comunicación. La segunda mesa tratará un tema no menos importante. La regulación y la mejora de la misma. No sólo debemos acotar el área de trabajo tanto del taxi como de las VTC sino flexibilizar el entorno legislativo. Las innovaciones en transporte hacen que la legislación, sobre todo en aspectos organizativos simplemente ha quedado desfasada, y por ejemplo, el taxi compartido, algo que no está contemplado en el reglamento actual de muchas ciudades sea una prestación muy importante que se podría implementar ya y que sería de gran ayuda. El nivel de los ponentes es elevado y están representados casi todos los espectros políticos, así como personas con responsabilidad dentro del ministerio de Fomento. Por último, en la tercera mesa se hablará del taxi y las TIC, la experiencia de usuario y el uso que se hace de los datos de los mismos. Hemos podido ver muchos clientes que por conciencia ética no quieren utilizar las plataformas que todos conocemos pero que alaban la experiencia de uso de dichas propuestas y ahí el taxi debe mejorar mucho en todas las plataformas con las que trabaja, y, sobre todo, que el taxista entienda que también forma parte de esa experiencia. Por último os dejamos un enlace que desde Gremial de Madrid nos facilitan para poder ver todo el evento por streaming.…
Nuevo año y nuevo episodio del podcast de Abbzen en colaboración con el sindicato Stac. En esta ocasión hablamos de dos temas que creemos que os pueden interesar. Por un lado, la evolución en el proceso para redactar el reglamento que la AMB quiere instaurar en toda el área metropolitana de Barcelona para la racionalización del transporte urbano con taxis y VTC y en la segunda parte del programa hablamos de una iniciativa muy interesante por parte de unos taxistas en colaboración con el juez Elpidio Silva para representar al sector a través del Juez tanto en la esfera judicial como en la pública y de relaciones públicas. Comenzamos hablando con Luis Berbel sobre el proceso por el cual se va a elaborar el reglamento con el que la AMB pretende racionalizar el tráfico en las ciudades de el área metropolitana de Barcelona. Vivimos una época cambiante en la que la forma de ver el tráfico en las grandes urbes está cambiando. Todos lo vemos cuando circulamos por Barcelona, Madrid, Sevilla o Málaga. Calles céntricas que se peatonalizan o le dan mas importancia al peatón que al coche, kilómetros y kilómetros de carriles bicis, la gente mas joven apuesta en la medida de lo posible por dejar el coche en casa y utilizar medios alternativos de transporte. En este contexto y con graves problemas de contaminación, la visión que tiene la AMB de movilidad choca frontalmente con la filosofía que tienen las plataformas como Uber, Cabify y Lyft de inundar las calles de coches dando vueltas sin ton ni son. Utilizando argumentos como pueden ser la contaminación, la mejora de la movilidad quitando vehículos de las calles y otros se está redactando un reglamento para que todos aquellas VTC que circulen por Barcelona y el resto de su área metropolitana tengan que tener una licencia muy similar a la que poseen los taxis para poder realizar trayectos urbanos en dichas ciudades. Entre las aportaciones por parte del Stac a este reglamento se encuentran diversas medidas para que el servicio de las VTC vuelva a su ámbito de actuación, es decir un servicio complementario de lujo al del taxi, del que nunca debió salir. Medidas como una página web de control de los servicios, una identificación visible de todas aquellas VTC con licencia para operar en el área metropolitana y la vuelta al ratio 1/30 son parte de las aportaciones del Stac a este reglamento. Como ya hemos comentado en anteriores episodios del podcast, la robustez de dicho reglamento se ha consultado con varios abogados, ya que todos sospechamos que cuando salga a la luz Unauto y su brazo armado, la CMNC, impugnarán inmediatamente dicho texto. En este ámbito jurídico hemos repasado también la situación en otras partes de España, como puede ser Andalucía donde la Junta de Andalucía está paralizando peticiones de licencias VTC, pero seguirán el mismo camino (las peticiones de licencias VTC) que las de la Comunidad de Madrid que finalmente acabaron en el Tribunal supremo con el resultado que todos sabemos. Finalmente, para acabar esta parte del podcast hablamos sobre la posibilidad de que todos los ayuntamientos de España sigan por el mismo camino marcado por Barcelona y su área metropolitana, ya que la Ley de Régimen Local dota de competencias a los consistorios para ordenar el tráfico urbano y por tanto poner coto a las VTC y su llegada a diferentes núcleos urbanos. En la segunda parte del podcast tratamos un tema muy interesante y muy inusual. Una iniciativa por parte de taxistas que están intentando embarcar a Elpidio Silva en la lucha que tiene el sector contra las plataformas extractivas. Todos nos acordamos como Elpidio Silva ya estuvo presente en la manifestación que tuvo lugar en Madrid en noviembre del año pasado con una rueda de prensa. Hacemos repaso de las dos vertientes en las que Elpidio Silva puede ayudar al sector. La primera es la vertiente mas evidente, la judicial, donde el juez propone una estrategia para desenmascarar lo que él llama una trama para el beneficio de unos pocos con la venta de licencias VTC, y la otra y que nos llama mas la atención es la de ejercer un papel de Lobby del taxi, tanto en los medios de comunicación como en entornos de instituciones públicas. Todos hemos visto como Uber contrata a exdiputados para este tipo de labores, así que tener a alguien como Elpidio Silva para defender al taxi en todo tipo de situaciones puede ser una herramienta muy poderosa en nuestro beneficio. Explicamos en el episodio como se puede articular semejante respuesta a la amenaza de las plataformas por parte de Elpidio Silva, que desgraciadamente siempre comporta un desembolso importante, ya que las actuaciones de este tipo de personas no suelen ser baratas. Esperamos que os guste el episodio.…
Esta semana tenemos varios temas a tratar con miembros del sindicato Stac en la colaboración periódica que tenemos. Empezamos con la estructura para el año que viene de las tarifas del taxi en las que se ha aprobado una subida general del 2,5% y en la que estructura de las mismas no sufre cambios. Hablamos de una conferencia que tuvo lugar en Barcelona impartida por miembros de MyTaxi en la que se expuso la visión que esta empresa tiene del taxi y que hacer para prepararlo para los desafíos que tiene nuestro sector y finalmente de la sentencia que El Tribunal Europeo ha dictado poniendo negro sobre blanco lo que todos sabíamos, Uber no es un intermediario, es una empresa de transporte con todo lo que eso comporta. En la primera parte del podcast pasamos rápidamente sobre el tema de las tarifas ya que finalmente sólo se aprobó una subida general del 2,5% y la estructura de la misma no sufrió cambios. Una ocasión perdida a nuestro parecer ya que las tarifas son un elemento capital a la hora de competir con otras soluciones de movilidad, y tal como comentamos en el episodio 2x06 de nuestro podcast, las mismas se deberían modernizar para adaptarlas a la realidad actual. En la segunda parte del episodio comentamos una presentación que hizo Mytaxi en Barcelona de lo que para ellos tendría que ser un taxi moderno y adaptado a los tiempos actuales. Optimizar la flota, hacer que tanto el taxista como el cliente no pierdan el tiempo, uno captando el pasaje y el otro maximizando el aprovechamiento del trayecto, son unos de los objetivos de MyTaxi para los próximos años. Para lograr todo esto, propusieron una serie de medidas que podrán gustar más o menos, podrán generar más o menos polémica, pero pueden ser tomadas por el sector como una orientación para que nosotros desde dentro hagamos el cambio. Porque es mucho mejor que nosotros cambiemos que nos “cambien”. Podemos ignorar lo que tenemos alrededor, podemos regocijarnos por la reciente sentencia del Tribunal Supremo contra Uber, pero a Car2Go no le afecta el 1/30, Emov no tiene días libres y el nuevo servicio Zity no tiene problema con sus conductores, básicamente porque no los tiene. Además, tenemos el condicionante que como servicio público somos muy poco flexibles a la hora de afrontar cambios de calado, a las tarifas me remito, y todas sugerencias que hace Mytaxi son cambios tan importantes que me hace ser un poco pesimista en ese sentido. Y es que empresas como Mytaxi, que para algunos sea considerada el advenimiento de Satán, han sido las que han puesto en valor el taxi, mal que nos pese. Y produce cierta pena que nosotros mismos desde dentro no hayamos sido capaces de articular una respuesta mejor ante la llegada de quien todos sabemos. Pero existe un peligro, para mi evidente. Y es que el taxi siga inmóvil en su torre de marfil y Mytaxi simplemente se canse de esperarnos y decida pasarse al otro bando cansado de nuestro inmovilismo. Y quien dice VTC, dice otra alternativa, porque en nuestro sector todo ha cambiado en cinco años, y dentro de cinco mas no sabemos dónde estaremos. En la última parte del podcast hablamos de la sentencia del Tribunal Europeo que esta mañana ha dictaminado lo que todos sabíamos. Si se mueve como un pato, vuela como un pato, camina como un pato, entonces es un pato. Uber es una empresa de transporte, por lo que debe cumplir las normativas de cada país en materia de transporte. Una sentencia tan reciente, apenas habían transcurrido dos horas desde la publicación de la misma a la grabación del episodio, hacen que queden muchos flecos antes de que podamos ver el alcance real de la misma. Lo que si quedó claro es que esta sentencia pone pie en pared y deja las cosas claras. No es economía colaborativa, no una forma chachi piruli de moverse por la ciudad. UberPop es la manifestación mas ultraliberal de trabajar que desde Sillicon Valley nos querían imponer y que bajo los estándares de trabajo aquí en Europa no era aceptable. Los liberales y demás odiadores del taxi hoy se han tragado una buena ración de su propia bilis, y a decir verdad hoy hemos disfrutado viendo cómo se envenenaban mordiéndose su propia lengua. Solo por eso ha valido la pena esta sentencia. Mas allá de esto, falta ver el verdadero desarrollo, si habrá consecuencias para todo tipo de plataformas de transporte que pululan por nuestras ciudades y si el modelo que propugnan es realmente viable con el posible nuevo marco que crea esta sentencia. Como decimos, queda mucho por desgranar antes de saber el verdadero alcance de la sentencia. Esperamos que os guste el episodio.…
Esta semana tenemos con nosotros a un taxista que tenía ganas de que apareciera en nuestro podcast. Nos referimos a Richard Garcia, taxista de Oviedo que ha sido un pionero en muchísimos aspectos tales como el uso de la web, Twitter y otras herramientas para dar a conocer su negocio. La charla distendida que mantenemos en este episodio nos sirve para dar a conocer un poco su trayectoria, amplísima y todos los hitos en los que ha sido pionero. Desde la utilización de la web como herramienta para la promoción de su taxi, hasta el uso de las redes sociales para potenciar su imagen y aquellas iniciativas que crea y pone en marcha. Y como siempre, cuando dos taxistas se juntan empiezan a solucionar la problemática que tiene nuestro sector hacemos un pequeño repaso a los problemas, y posibles soluciones para enderezar el rumbo del taxi. Pero mientras que en otras ocasiones quizás divagamos cuando hablamos con los compañeros Richard tiene muy claro que son aquellos aspectos cruciales para que el taxi como propuesta de movilidad tenga futuro. Aspectos que sus clientes le demandan y que pueden ser la facturación simplificada para que las empresas se puedan desgravar los viajes, un precio cerrado antes de iniciar un trayecto contratado y el taxi compartido. Este último punto, el taxi compartido, al que Richard le dio mucha importancia, para él es crucial como prestación clave que debemos dar a nuestros clientes y que muchos ya piden. Y aunque esta entrevista se grabó el pasado lunes 11 de diciembre, podemos decir que acertamos en que este aspecto, ya que Mytaxi anuncia que quiere potenciar dicha característica en su app. También el Stac, con los que hemos realizado ya muchos podcasts han insistido en ello. Y Ntaxi también ofrece dicha característica, así que está claro que mas pronto que tarde veremos normal el llevar varios clientes que no se conocen de nada en nuestros taxis. Esperamos que os guste el episodio.…
Esta semana os traemos dos temas muy interesantes en la colaboración que tenemos entre Abbzen y el sindicato Stac. Hablamos sobre la manifestación celebrada en Madrid el 29 de noviembre, la asistencia a la misma, o la poca asistencia según se mire, la interacción con miembros del Congreso de los Diputados, así como las consecuencias que ha traído la misma, en forma de asambleas para decidir una huelga indefinida. En la segunda parte del podcast tratamos a fondo la noticia que se produjo ayer lunes en Barcelona por la cual el consistorio pone en marcha la redacción de un reglamento para acotar el trabajo de las VTC en entorno urbano. Este detalle, el diablo siempre está en los detalles, el que este reglamento trate sobre los traslados urbanos es muy importante para un aspecto muy importante, crucial que tratamos en el podcast y es la robustez jurídica de dicho proyecto. Sabemos que la CNMC está con el ojo avizor a ver si puede tumbar el sector de una vez y seguramente este reglamento se convertirá rápidamente en objetivo de sus iras y el desfile de impugnaciones y recursos se estarán preparando para tumbarlo antes incluso de nacer. En el podcast desgranamos todas las actuaciones, las bases jurídicas y las consultas a diferentes expertos que se han realizado para tener al menos una cierta seguridad de que el reglamento saldrá adelante. También hablamos un poco de la situación en Madrid, pero de forma más ligera ya que no tenemos interlocutores para poder charlar y que nos cuenten la situación en la Comunidad Autónoma. En las próximas semanas intentaremos traer a alguien de Madrid que nos pueda arrojar algo de luz sobre el tema. Finalmente como colofón, las subidas de tarifas de la competencia y la forma en la que el taxi puede aprovechar esta situación para ganarse el aprecio de los clientes “retornados” y la campaña de publicidad del taxi que está realizando el Ayuntamiento de Madrid cierran este episodio de nuestro podcast.…
Os traemos una entrevista muy interesante para todos los amantes de la movilidad eléctrica. Hablamos con Marta Marimón, responsable de Nissan España de la división de Desarrollo de Vehículo eléctrico, infraestructura de recarga y servicios de almacenamiento de energia. Es muy interesante comprobar como una marca de vehículos como es Nissan que se asocia a los coches de toda la vida, los de combustión interna de gasolina y diésel, en fechas ya tan lejanas como principios de la década de los 2000 empieza a pensar una nueva forma de movilidad sostenible como son los coches eléctricos. Hablamos de los retos que tiene que afrontar la movilidad eléctrica para imponerse a otro tipo de vehículos en las grandes ciudades, así como el papel que puede tener el Taxi en esta expansión. Esperamos que os guste.…
Esta semana tenemos un episodio donde entrevistamos a Miguel Angel Leal con la asistencia también de Luis Berbel del sindicato Stac. Como no podía ser de otra forma hablamos sobre la sentencia del Tribunal Supremo que da vía libre a la irrupción de miles de licencias VTC en nuestras calles en los próximos meses. ¿Que medidas puede tomar el taxi para defendernos de este hecho? ¿como se toma el gobierno nuestras peticiones? ¿Qué otras administraciones públicas debemos involucrar en la defensa de nuestro modo de vida? En la segunda parte de la entrevista hablamos de la presencia de Miguel Angel Leal en Bruselas. Estar en el centro de decidiones europeas tiene como objetivo dar a conocer la problemática del taxi en todo el continente europeo y desmontar todo el argumentario de las plataformas de transportes sobre las bondades de la liberalizacion del transporte de pasajeros.…
Este ha sido un episodio un poco raro ya que teníamos planificado todo el podcast para hablar sobre lo acontecido en la Feria del Taxi de Barcelona. Pero poco antes de empezar a grabar ha saltado la noticia. El Tribunal Supremo ha abierto las puertas para que miles de licencias VTC entren a trabajar en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. Por ello, en primer lugar hemos hablado de lo acontecido en la Feria del Taxi y después hemos comenzado a hablar del tema que todos teníamos en mente. La sentencia del Tribunal Supremo sobre las licencias VTC que abre las puertas a la llegada de miles de licencias al mercado.…
Esta semana os traemos una entrevista muy interesante con un taxista que ha realizado con su vehículo eléctrico, concretamente un Nissan Leaf, 300.000 kilómetros. En todo este montón de kilómetros solo ha tenido que cambiar los filtros del aire acondcionado y poca cosa mas. Todo en este vehículo no es bueno. Hablamos sobre la degradación de la batería después de tantos kilómetros y la poca autonomía que le queda actualemente. Pero aunque ahora pueda hacer apenas 100 kilometros entre recarga y recarga tiene muy claro que no vuelve a comprar un coche de combustión para trabajar como taxi. Esperamos que os guste. Podéis encontrar a Roberto en las redes sociales, en Twitter en @TaxiNissanLeaf y en Facebook en Roberto San Jose o en Brubaker Nissan…
En este episodio, corto, hablamos con Maria @merilempicka en Twitter sobre los pavorosos incendios que sacudieron Galicia hace poco y que le afectaron directamente ya que su casa se halla en una zona directamente afectada. Podeis visitar su Facebook para ver la labor que está realizando en su zona para paliar en la medida de lo posible el desastre sucedido hace poco. https://www.facebook.com/taxinigranmaria/ Esperamos que os guste.…
En este episodio hablamos con responsables de emisoras de Barcelona, Silveri Perez de Barna Taxi y Xavier Mañas de Taxi + sobre el taxista y su mentalidad. Ante los desafíos que nos vienen, un punto muy importante en la estrategia para poder competir es la de cambiar la forma de ver el taxi del própio taxista. Sin ese cambio lo tendremos muy difícil para poder continuar como un sector con futuro.º…
Un capítulo muy interesante el que os presentamos esta semana. Las VTC están en boca de todos los taxistas, y ahora mismo es nuestra particular espada de Damocles. En este episodio, en colaboración con Luis Berbel y Carlos Romero del sindicato Stac analizamos todos los acontecimientos que nos han traido hasta aquí, comenzando con la maldita ley Omnibus y acabando con el recurso de la CMNC al reglamento de la ultima ley de transportes. También hablamos de las actuaciones que están llevando a cabo las asociaciones de taxistas para acotar las actuaciones de las vtc y que no interfieran en el sector donde trabaja el taxi. Esperamos que os guste.…
En este breve episodio hacemos una pequeña reflexión sobre como la manera de pensar del taxi, desde el profesional que esta detrás de volante hasta los responsables de las diferentes asociaciones. Vivimos épocas de cambio y el taxi debe adaptarse para no morir. El taxista debe pensar que si pertenece a alguna estructura de comercialización del taxi, sea emisora, aplicación, debe primar a esta frente al cliente de calle y los dirigentes del taxi deben empezar a exigir mas a los taxistas para elevar la calidad general de la propuesta que a través de emisoras, aplicaciones realizan para comercializar el taxi.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.