Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
Claudio Ramos analiza los sistemas educativos de Alemania e Italia, y reflexiona sobre cómo las sociedades altamente preparadas determinan el grado de prosperidad.
Claudio Ramos analiza los sistemas educativos de Alemania e Italia, y reflexiona sobre cómo las sociedades altamente preparadas determinan el grado de prosperidad.
En este episodio de Negocios en el Quincho , Claudio Ramos recibe al reconocido economista Agustín Etchebarne, un firme defensor de las ideas liberales y un entusiasta del programa económico impulsado por Javier Milei y Luis Caputo. Etchebarne analiza en profundidad las medidas propuestas por el equipo económico del gobierno, destacando las reformas estructurales que considera claves para el despegue de la economía argentina. Además, nos comparte su perspectiva sobre: Los retos y oportunidades de la dolarización: ¿Es viable? ¿Qué impactos tendrá en el corto y largo plazo? El rol de las inversiones extranjeras: Por qué cree que podrían volver con fuerza al país. Inflación, deuda y déficit fiscal: Sus pronósticos para el 2025 y los sectores que podrían beneficiarse con estas políticas. Un diálogo directo y enriquecedor que combina optimismo y análisis técnico sobre el futuro de la economía argentina bajo un gobierno liberal. Escucha este episodio para conocer la visión de Etchebarne y entender cómo estas políticas podrían transformar el panorama económico en los próximos años.…
En este episodio de Negocios en el Quincho , Claudio Ramos abre las puertas del quincho a uno de los economistas más respetados de nuestro tiempo: Gerardo Della Paolera , Ph.D. en economía. Juntos, exploran los desafíos que marcan el presente de Argentina y las oportunidades que podrían cambiar su futuro. ¿El cepo y el dólar son la causa o la consecuencia de nuestros problemas? ¿Cómo afecta el trabajo en negro al progreso de millones de argentinos? ¿Qué hay detrás de la incertidumbre económica que parece no dar tregua? Pero no todo es diagnóstico: este episodio va más allá de los números. Della Paolera nos invita a imaginar qué necesitamos para construir un país más próspero, donde las soluciones sean tan sostenibles como ambiciosas. 🌟 Una conversación para quienes creen que el futuro de Argentina aún puede escribirse con esperanza.…
En este episodio de Negocios en el Quincho , #recibe a , economista, asesor de Javier Milei y una de las voces más optimistas y fervientes defensoras de las políticas del gobierno actual. Con una mirada apasionada y argumentos contundentes, Castiñeira explica por qué cree que la estrategia económica del ministro Luis Caputo es la correcta para estabilizar y transformar la Argentina. ¿Hay motivos reales para el optimismo? ¿Por qué apuesta por la dolarización y la eliminación del déficit fiscal? ¿Qué opina sobre las críticas de quienes ven una posible recesión prolongada? Con su estilo vehemente, Castiñeira nos desafía a pensar más allá de los obstáculos actuales y a visualizar un horizonte de crecimiento y libertad económica. 🗣️ Escucha una conversación sin reservas sobre el presente y futuro de la economía argentina.…
🎙️ En el episodio de hoy, Claudio Ramos conversa con el destacado economista Dr. Camilo Tiscornia . Con una sólida trayectoria académica (Universidad Católica, posgrado en Di Tella), experiencia como exfuncionario del Banco Central, más de 20 años asesorando empresas, el Dr. Tiscornia nos ofrece una visión experta sobre los temas más críticos de la economía actual. 🔍 Temas principales del episodio: El dólar atrasado : ¿Cómo afecta al comercio y a la competitividad argentina? La devaluación en Brasil : ¿Qué implica para nuestras exportaciones y el intercambio regional? El conflicto entre la Unión Industrial y el Gobierno : Reducción de aranceles sin eliminar impuestos, ¿una receta para el caos? Perspectivas para el próximo año: ¿Qué escenarios enfrentarán las empresas y los consumidores si "se dispara el dólar en Brasil"? 💡 "Si Brasil se devalúa más, vamos a sufrir mucho más de lo que creemos." - Dr. Camilo Tiscornia. No te pierdas esta charla profunda y esclarecedora sobre los desafíos económicos que ya están complicando el presente y las perspectivas para el 2025. 📢 Disponible en todas las plataformas de podcast. ¡Dale play y suscríbete!…
En este episodio, Claudio Ramos recibe al reconocido economista Enrique Szewach para una conversación profunda y esclarecedora sobre la actualidad económica, tanto en Argentina como en el mundo. Desde los desafíos que enfrenta la administración de Javier Milei hasta los posibles impactos de un regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Szewach desglosa los temas clave que marcarán la agenda económica en los próximos meses. Temas destacados: El futuro de la economía argentina : ¿Qué riesgos y oportunidades enfrenta Milei? Perspectiva internacional : Cómo la política económica global, especialmente en EE.UU., puede afectar a Argentina. Comparaciones y lecciones : ¿Qué podemos aprender de otras economías en crisis? Inflación, dólar y deuda : Claves para entender los desafíos internos. Una charla imprescindible para quienes quieren estar al tanto de las decisiones que moldean la economía local e internacional.…
En este episodio de Negocios en el Quincho , Claudio Ramos analiza con su invitado las señales claras de que el dólar barato en Argentina está llegando a su fin. Conversan sobre las causas detrás de esta situación, las implicaciones para la economía local y cómo podría impactar tanto a inversores como a consumidores. Exploramos cómo las medidas recientes del gobierno y las fluctuaciones en el mercado cambiario reflejan un escenario de "tiempo de descuento" para aprovechar un dólar accesible. ¿Qué viene después? ¿Qué riesgos enfrentan quienes esperan mantener o comprar dólares a este valor? Temas destacados: Contexto económico actual: ¿por qué el dólar barato está desapareciendo? Consecuencias para los ahorristas e importadores. Estrategias para inversores frente a la devaluación esperada. Perspectivas de corto y mediano plazo para el tipo de cambio.…
En este episodio de Negocios en el Quincho , Claudio Ramos conversa con el reconocido economista José Siaba Serrate sobre los efectos de la reciente victoria de Donald Trump en la economía global y, especialmente, en Argentina. 🔍 Temas clave que abordamos : ¿Cómo podría la reelección de Trump impactar las políticas económicas globales? El precio del dólar en Argentina: ¿es esperable una aceleración de la devaluación? ¿Hay chances reales de que el nuevo contexto internacional facilite la salida del cepo cambiario? El rol de las commodities, el comercio bilateral y las inversiones externas en un escenario dominado por el "estilo Trump". Consejos prácticos para quienes están pensando en dolarizar sus ahorros o invertir en activos argentinos. Siaba Serrate combina su claridad habitual con un análisis profundo, explorando las posibles oportunidades y riesgos que este nuevo panorama político podría generar para nuestro país. Tu próximo gran negocio empieza acá.…
En este nuevo episodio de Negocios en el Quincho , Claudio Ramos conversa con el destacado economista sobre los temas más urgentes de la economía argentina. Analizamos las propuestas de , el impacto del cepo en la inflación y la economía, y exploramos la compleja realidad detrás del valor actual del dólar. Cachanosky desentraña por qué considera que este dólar es ficticio y qué implica esto para el futuro económico del país. Temas destacados: La economía de Milei: ¿revolución o espejismo? El cepo y su efecto en la inflación ¿Por qué el dólar que vemos no es el real? Perspectivas para los próximos meses en Argentina Escucha ahora para obtener un análisis profundo y actualizado de la situación económica argentina y entender cómo estos temas afectan a cada argentino en su vida cotidiana.…
En este episodio de Negocios en el Quincho , Claudio se sienta con Christian Buteler, analista financiero y referente en temas de inversión en Argentina, para explorar las razones detrás de la creciente desconfianza en el mercado financiero argentino. Juntos, analizan la postura de los inversores frente a figuras clave como , y Federico Sturzenegger, y cómo la falta de confianza podría afectar la estabilidad económica del país. Buteler explica las señales de alerta que los mercados internacionales perciben en las propuestas económicas del gobierno de Milei, incluyendo el desafío de reducir la inflación sin un plan claro de respaldo financiero. Además, discuten el impacto de la política de dolarización y el papel de Caputo en este contexto, abordando si las medidas propuestas son viables para la Argentina actual. En este episodio descubrirás: Qué preocupa a los inversores y por qué miran con recelo los planes económicos. Los factores de riesgo en la economía argentina y cómo podrían evolucionar bajo la gestión de Milei. La visión de Christian Buteler sobre las posibles estrategias para ganar la confianza del mercado. Escuche el episodio completo para comprender los desafíos económicos que enfrenta Argentina y cómo la falta de credibilidad podría afectar el futuro financiero del país.…
En este episodio, Julio ramos conversa con Tomás Tagle, un joven economista clave en el equipo de Hernán Lacunza, quien fue ministro de Economía de Argentina. Tagle comparte su perspectiva sobre las políticas económicas actuales y cómo, según su análisis, el gobierno está subestimando los costos del cepo cambiario.…
En este episodio, Ramos conversa con el economista Diego Giacomini, quien sostiene que el plan económico de Javier Milei podría llevar al país al default. Giacomini analiza el presupuesto presentado por el candidato y señala las alarmas que, según él, confirman este riesgo. Además, se profundiza en los detalles de las propuestas económicas de Milei y sus posibles repercusiones en el mediano y largo plazo. ¿Estamos realmente al borde de un colapso financiero? Escucha el análisis completo en esta charla imperdible.…
En este episodio, Claudio Ramos conversa con Guillermo Tofoni, empresario de renombre e impulsor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina. Juntos exploran el creciente interés por privatizar los clubes de fútbol argentino, los posibles beneficios y las críticas que enfrenta este modelo. Tofoni comparte su experiencia como exrepresentante de la Selección Nacional en el exterior y su visión sobre el futuro del deporte en un contexto de crisis económica. ¿Es la transformación de los clubes la solución que necesita el fútbol argentino?…
Claudio Ramos en este episodio conversa con Héctor Huergo, periodista experto en el sector agropecuario, sobre cómo una posible dolarización o un retorno al 1 a 1 que se implantó en lo noventa, impactarían positivamente en el campo argentino. Juntos exploran las ventajas y desafíos que estas medidas podrían traer para el agro y el futuro de la economía nacional. ¿Es el campo el motor que impulsará la recuperación económica? Un análisis profundo de las posibles transformaciones económicas y su impacto en el sector.…
En este episodio, Claudio Ramos analiza la tensión constante entre el gobierno y el mercado. ¿Por qué, históricamente, las intervenciones estatales parecen perder terreno frente a las fuerzas del mercado? Ramos desentraña ejemplos clave y explica por qué, a largo plazo, las políticas gubernamentales tienden a fallar en su lucha por controlar la economía. Un episodio imprescindible para quienes buscan entender los dilemas del intervencionismo y la libertad económica.…
En este episodio de Negocios en el Quincho, Claudio Ramos y López Murphy discuten la posibilidad de eliminar el cepo cambiario en Argentina. Para aprender más sobre la economía argentina y los desafíos que enfrenta el país con una de las grandes voces de la economia argentina. Temas discutidos en este episodio: Cepo cambiario Inflación Inversión Crecimiento económico Situación política en Argentina Perspectivas para el futuro…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.