المحتوى المقدم من Volver al Futuro Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Volver al Futuro Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Joe Bates is a member of the Bad River Band, a Native American Tribe residing along Lake Superior in Wisconsin. He and his community have been embroiled in a long-standing legal and public relations battle against Enbridge, a Canadian energy company, to protect their ancestral lands. This struggle has been documented in "Bad River," a documentary film released in early 2024, which showcases Bates and his fellow activists within the band. Joe joins Jay to share his personal journey of activism, the profound influence of past generations of tribal and environmental activists on his own path, and the ongoing fight against Enbridge, which affects the future of water protection in America. To learn more about the Bad River Band, click here. Episode Chapters (00:00) - Intro (01:19) - Joe’s activist history (04:31) - The connection between the Bad River Band and their land (10:06) - How did Enbridge come to have pipes under native land against the Bad River Band’s wishes? (14:00) - The threat’s Enbridge’s Line 5 poses to the environment (18:10) - “You can’t put a price tag on what we have. What we have is priceless.” (19:23) - Joe and Jay discuss the documentary “Bad River” (22:58) - Thank you and goodbye For video episodes, watch on www.youtube.com/@therudermanfamilyfoundation Stay in touch: X: @JayRuderman | @RudermanFdn LinkedIn: Jay Ruderman | Ruderman Family Foundation Instagram: All About Change Podcast | Ruderman Family Foundation To learn more about the podcast, visit https://allaboutchangepodcast.com/…
المحتوى المقدم من Volver al Futuro Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Volver al Futuro Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Volver al Futuro. Porque el pasado es solo una dimensión del presente. Es el nuevo ciclo radial del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la UNMDP. La realidad cotidiana pero con mirada histórica. Entrevistas, columnistas, podcast, música y toda la agenda del CEHis y lo que no te podes perder en Mar del Plata. Con la conducción de Alejandro Morea, Laura Mazzoni y Micaela Iturralde, todos los jueves a las 18hs por Radio Universidad, 95.7 Mhz. Repetición los domingos a las 16 hs.
المحتوى المقدم من Volver al Futuro Radio. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Volver al Futuro Radio أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Volver al Futuro. Porque el pasado es solo una dimensión del presente. Es el nuevo ciclo radial del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la UNMDP. La realidad cotidiana pero con mirada histórica. Entrevistas, columnistas, podcast, música y toda la agenda del CEHis y lo que no te podes perder en Mar del Plata. Con la conducción de Alejandro Morea, Laura Mazzoni y Micaela Iturralde, todos los jueves a las 18hs por Radio Universidad, 95.7 Mhz. Repetición los domingos a las 16 hs.
En este tercer programa de VAF, y en el marco de las elecciones legislativas 2021, nos metemos de lleno con las campañas políticas, la esfera pública y las redes sociales. Pero para poder entender como impacta Twitter en la política actual, haremos un recorrido que arrancará en el siglo XIX, nos llevará hacia atrás para hablar de la Revolución Francesa, para luego entrar de lleno en el Siglo XX y el desarrollo de las campañas electorales al calor de la prensa, la radio y la tele y los sondeos de opinión, para ver de qué manera los partidos y las figuras políticas se adaptan y hacen campaña en un mundo con predominio de las redes sociales. Para eso, además del equipo completo de VAF, tendremos como invitadas a la Dra. Silvana Ferreyra (CONICET/UNMDP) y la Lic. Wanda Juárez (CONICET/UNMDP).…
Segundo episodio de la Tercera Temporada de Volver al Futuro. Acaso el mejor de los que hemos hecho? Quizás sí, pero los dejamos a ustedes sacar sus propias conclusiones. Con el proceso de vacunación a toda marcha, ahora sí nos metimos con la pandemia de COVID-19 y Vacunas. Pero como siempre decimos, tratando de ver el presente con perspectiva histórica y tratando de ver más allá de este virus y su impacto mundial, nos adentramos en las enfermedades, la salud en Argentina con una mirada de largo plazo: viruela, cólera, polio, HIV, tuberculosis serán algunos de los temas que trataremos. Además tuvimos de invitada a la Dra. María Silvia Di Liscia, profesora de la Universidad Nacional de la Pampa, donde además dirige el Instituto de Investigaciones Socio-Históricas de la Facultad de Ciencias Humanas, con quien hablamos de los movimientos antivacunas, su origen, sus comportamientos y que pueden aportar las Ciencias Sociales y Humanas al estudio de la medicina, las prácticas médicas y los comportamientos humanos ante estas situaciones. Esperamos que lo disfruten.…
Primer episodio de la Tercera Temporada de Volver al Futuro. En este 2021, segundo año de la pandemia, volvemos con un VAF renovado. Al elenco de siempre, Alejandro Morea, Micaela Iturralde y María Laura Mazzoni, se suman nuevos integrantes: Mario López Durán, Milagros Dolabani y Maximiliano Gallo. En esta primera entrega tendremos de invitada a la Dra. Bettina Favero, Directora a cargo del Centro de Estudios Históricos, con quien conversaremos sobre cómo fue gestionar una institución científica en pandemia y la agenda de trabajo para el 2021. En la primera parte del programa abordaremos una temática de mucha actualidad, ¿cómo se procesan las diferencias políticas al interior de las comunidades? Esperamos que lo disfruten y nos acompañen a lo largo del año.…
Octavo y último Especial del año 2020! En el programa del mes de diciembre de Volver al Futuro tuvimos posibilidad de entrevistar al escritor español Javier Cercas. Nuestro invitado es autor de numerosas obras de ficción como "Soldados de Salamina"; "Las leyes de la Frontera" o "El vientre de la ballena" y de lo que él mismo denomina novelas de no ficción tales los casos de "Anatomía de un Instante" o "El Impostor". Con él conversamos sobre el cruce entre Historia y Literatura, sobre si la ficción puede ser una forma de conocimiento histórico y las tensiones que esto genera. Esperamos que disfruten mucho esta última edición del 2020 y nos reencontramos el año que viene. Muchas gracias por estar del otro lado.…
Séptimo Especial del año 2020! En el programa del mes de noviembre de Volver al Futuro tuvimos posibilidad de hablar con Mark Healey, Profesor Asociado en el Departamento de Historia de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Con la pandemia y las elecciones en Estados Unidos como excusa, vamos a conversar sobre Historia, urbanismo y medio ambiente y sobre el rol del Estado ante situaciones o eventos catastróficos. Además nos adentraremos en la gestión de la pandemia en Estados Unidos y su repercusión en los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre. Esperamos que disfruten el programa, nos encontramos nuevamente en diciembre para despedir el año!!…
Sexto Especial del año 2020! En el programa del mes de octubre de Volver al Futuro tuvimos la visita de la Dr. Nicolas Quiroga, profesor e investigador de nuestra casa, el CEHis además de investigador del CONICET. Con él vamos a conversar sobre el 17 de octubre, sus significados, su celebración en tiempos de pandemia, pero también sobre la actualidad de los estudios históricos en torno al peronismo. Aprovechamos la oportunidad para preguntarle sobre las Humanidades Digitales, su desarrollo como campo y su cruce con este 17 de octubre del 2020. Esperamos que disfruten el programa, nos encontramos nuevamente en noviembre!!…
Quinto Especial del año 2020! En el programa del mes de septiembre de Volver al Futuro tuvimos la visita de la Mg. Carina Perticone, Investigadora de la Universidad Nacional de las Artes y becaria de CONICET. Con ella vamos a conversar sobre comida, alimentos, y formas de comer y cocinar los alimentos pero con perspectiva histórica. Desde el período colonial iremos avanzando en el tiempo para hablar sobre consumos típicos, de las elite y de los sectores populares para luego también hablar sobre características de la cocina marplatense. Esperamos que disfruten el programa, nos encontramos nuevamente en octubre!!…
Cuarto Especial del año 2020! En el programa del mes de agosto de Volver al Futuro tuvimos la visita de la Dra. Magdalena Candioti, Investigadora de Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral. A partir del asesinato de George Floyd en Estados Unidos, conversamos con ella sobre negros, esclavos, ciudadanía, invisibilización, construcciones identitarias en la Argentina desde el Siglo XIX para acá. También tuvimos la oportunidad de que nos cuente como fue llevar adelante un proyecto de Historia Pública y de divulgación con estas temáticas en Santa Fe. Esperamos que disfruten el programa, nos encontramos nuevamente en septiembre!!…
Tercer Especial del año 2020! Seguimos transitando la pandemia pero Volver al Futuro no descansa. En esta oportunidad, tuvimos de invitada a la Dra. Dora Barrancos con la que conversamos acerca de los 10 años de la ley de Matrimonio igualitario, la feminización de la pobreza, el teletrabajo y las tareas de cuidado. Esperamos que les guste esta entrevista tanto como disfrutamos nosotros el hacerla.…
seguimos transitando la pandemia, y en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, Volver al Futuro sigue con sus programas especiales en esta segunda temporada. En esta oportunidad volvimos a un tema que nos interesa, los historiadores y la divulgación. En esta oportunidad entrevistamos al Profesor Javier Trímboli con quien conversamos sobre Historia Pública, pandemia y el rol de los historiadores . Esperamos que lo disfruten!…
Transitando la pandemia, y en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, Volver al Futuro regresa al ruedo con un programa especial y de esta forma damos inicio a nuestra segunda temporada. En esta oportunidad nos metimos de lleno con el rol de la Historia y de los historiadores en este contexto y para eso invitamos al Dr. Julián Casanova (@casanovahistory) , Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, a conversar con nosotros y a pensar en voz alta. Esperamos que lo disfruten!…
En este último episodio del año 2019, además de hacer un repaso de lo que hicimos todo el año, nos enfocamos en dos temas principalmente. Por un lado, recordamos la crisis del año 2019 que se desató entre el 19 y 20 de diciembre de ese año. Pero además, tuvimos la posibilidad de entrevistar al Dr. Gabriel Di Meglio, Investigador de Conicet y docente de la UBA y de la UNSAM para conversar sobre divulgación y el lugar de la historia en el discurso público.…
En esta undécima edición de Volver al Futuro seguimos abordando la actualidad con perspectiva histórica. Luego de la asunción del nuevo gobierno nacional y la fiesta que tuvo lugar en los alrededores de Casa Rosada, nos interrogamos y preguntamos por la centralidad que tiene para la cultura política argentina la Plaza de Mayo. Luego abordamos la relación entre la recuperación de la democracia en Argentina y su relación con los Derechos Humanos en una entrevista con Joan Portos, antropólogo y parte integrante del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), llamado "Faro de la Memoria". Finalmente, escuchamos el podcast del Grupo Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades: "Los curas de la Revolución".…
En esta décima edición de Volver al Futuro seguimos mentiéndonos en la actualidad con perspectiva histórica. En la previa de la presentación del nuevo elenco ministerial que acompañará al Presidente Alberto Fernández, reflexionamos sobre esta función y rol dentro de los estados modernos. Para abordar el caso argentino tuvimos de invitada a la Prof. Giuliana Nicolini, becaria de la UNMDP, quien nos contó sobre la creación de ministerios durante la presidencia de Justo José de Urquiza.…
En este 9 episodio de Volver al Futuro retomamos el análisis de lo que está ocurriendo en Chile y para eso entrevistamos al Dr. Patrick Puigmal, historiador y docente de la Universidad de Los Lagos, Chile. Con el conversamos sobre lo ocurrido en las últimas semanas, las medidas de gobierno, como se vienen las protestas en Osorno y la situación en las universidades. En la segunda parte del programa tuvimos de invitado al Dr. Juan Ladeuix, docente de Historia Universal Contemporánea, en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, e investigador del Cehis. Con él nos metimos en la conmemoración por los 30 años de la caída del muro de Berlín y los problemas posteriores de la reunificación alemana.…
En este octavo episodio de Volver al Futuro tuvimos la visita en los estudios de la Radio del Dr. Gerardo Rodríguez, profesor a cargo de Historia Medieval en el Departamento de Historia y Director del Grupo de Estudios Medievales. Con él conversamos sobre la relación entre historia Medieval y video juegos y cuando surgió este campo de investigación y además si posible utilizarlos para enseñar Historia. Además, nos metimos con la globalización de los festejos de Hallowen y el contrapunto con la fiesta de celebración de los muertos en México y pasamos un podcast de la serie "Julio Revolucionario" realizado del Grupo Problemas y Debates del Siglo XIX.…
En este séptimo episodio de Volver al Futuro tuvimos la visita en los estudios de la Radio del Dr. Eugenio Actis Di Pasquale, director del Gruo de Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP donde además también es docente. Con él conversamos sobre la evolución de la situación sociolaboral en Mar del Plata desde 1995 y los datos publicados por el INDEC para nuestra ciudad y en análisis que hicieron de ellos en el Informe Socio Laboral que publica el grupo que dirige. Además nos metimos con la realidad chilena y analizamos, con perspectiva histórica, el modelo económico, político y social de nuestro país vecino para tratar de entender el estallido social de los últimos días.…
En este sexto episodio de Volver al Futuro tuvimos la visita en los estudios de la Radio de la Dra. Lucía Santos Lepera, investigadore del CONICET en la Universidad Nacional de Tucumán y une de les autores de "Entre los cañaverales" La irrupción peronista en Tucumán, 1945-1955. Con ella conversamos sobre el libro y el surgimiento del peronismo en Tucumán y además, como era 17 de octubre, nos metimos con el Día de la Lealtad. Además tuvimos música, agenda y escuchamos el Podcast: El anhelo de libertad. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes.…
En este quinto episodio de Volver a Futuro nos metimos con la relación entre Cine e Historia y entre Historiadores y Cineastas. Para conversar de esto, nos acompañó Leandro Ipiña, el director de Revolución. El cruce de Los Andes.
En este cuarto episodio de Volver a Futuro nos metimos con el reclamo por el derecho a la intervención voluntaria del embarazo en perspectiva histórica con una mirada local y prestando atención al contexto internacional. Para abordar esta cuestión nos acompañó Agustina Cepeda docente de la Facultad de Trabajo Social y Terapia Ocupacional y de la Facultad de Humanidades de la UNMDP.…
En este tercer episodio de Volver a Futuro nos metimos con los derechos laborales y la desigualdad de género en Argentina. Para abordar esta cuestión en Mar del Plata nos acompañó Romina Cutuli investigadora del CONICET en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP y docente de esa misma Facultad y en la Facultad de Trabajo Social y Terapia Ocupacional.…
En este segundo episodio de Volver a Futuro nos metimos con la conflictividad, la movilización y la protestas en los Siglos XIX y XX en Argentina. Para abordar esta cuestión en Mar del Plata nos acompañó Agustín Nieto del Observatorio de Conflictividad que lleva adelante el grupo de investigación SISMOS de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.…
Volver al Futuro. Porque el pasado es solo una dimensión del presente. Una nueva propuesta llega al aire de la radiofonía marplatense: Volver al Futuro, el nuevo ciclo radial del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la UNMDP. La realidad cotidiana pero con mirada histórica. Entrevistas, columnistas, podcast, música y toda la agenda del CEHis y lo que no te podes perder en Mar del Plata. Con la conducción de Alejandro Morea, Laura Mazzoni y Micaela Iturralde, todos los jueves a las 18hs por Radio Universidad, 95.7 Mhz. Repetición los domingos a las 16 hs. Nos pueden encontrar en Twitter: @volveralfuturok; Instagram: @volver._al._futuro y Facebook: @Volveralfutuok Este episodio tendrá como contenido central las elecciones en Argentina, desde el siglo XIX hasta la actualidad.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.