المحتوى المقدم من Real Instituto Elcano. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Real Instituto Elcano أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Whether you’re just beginning to explore the Western United States or you’ve been living here since the day you were born, the Via Podcast will introduce you to new and unique adventures that will change your perspective. Hosts Mitti Hicks and Michelle Donati bring their travel expertise to interviews with some of the West’s most fascinating experts, residents, and adventurers. In each episode, you will discover deep conversations in the hopes of igniting a new interest—foraging anyone?—or planting the seeds of a new-to-you road trip. You might even learn something about a place you’ve explored dozens of times before.
المحتوى المقدم من Real Instituto Elcano. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Real Instituto Elcano أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Conversaciones Elcano” es el podcast del Real Instituto Elcano para entender la realidad internacional de una forma amena, pero rigurosa. El equipo de investigación del Instituto te explica lo que sucede en el mundo más allá de los titulares y cómo nos afecta lo que pasa en el mundo. https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/
المحتوى المقدم من Real Instituto Elcano. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Real Instituto Elcano أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
“Conversaciones Elcano” es el podcast del Real Instituto Elcano para entender la realidad internacional de una forma amena, pero rigurosa. El equipo de investigación del Instituto te explica lo que sucede en el mundo más allá de los titulares y cómo nos afecta lo que pasa en el mundo. https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/
La desinformación se ha convertido en una de las principales amenazas para los sistemas democráticos actuales. Su alcance va más allá de la política y afecta a la seguridad, la cohesión social y la confianza ciudadana en las instituciones. Ejemplos como la repetición de elecciones en Rumanía en 2024, tras una masiva campaña de desinformación, evidencian la urgencia de abordar este fenómeno. En este episodio de Conversaciones Elcano charlamos con Ángel Badillo, investigador del Real Instituto Elcano y profesor de Sociología y Comunicación en la Universidad de Salamanca, sobre cómo se propaga la desinformación, por qué es tan efectiva y qué pueden hacer las plataformas tecnológicas, los gobiernos y la sociedad para contrarrestarla. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
El orden liberal internacional muestra claros signos de agotamiento. La etapa de hegemonía unipolar estadounidense ha quedado atrás y el sistema global atraviesa una transformación acelerada, marcada por tensiones geopolíticas, desglobalización y una creciente prioridad por la seguridad económica y los intereses nacionales. El deterioro del orden liberal no está siendo impulsado por actores externos, sino por su principal arquitecto: Estados Unidos. En los últimos años, Washington ha abandonado organismos clave como la OMS o los Acuerdos de París, debilitando las instituciones que sostenían el orden internacional basado en reglas. Esta retirada ha acelerado el surgimiento de un sistema multipolar en el que potencias como China, India, Arabia Saudí o Turquía ganan influencia y desafían el liderazgo tradicional de Occidente. Europa, por su parte, enfrenta desafíos estratégicos sin precedentes. La invasión rusa de Ucrania reveló la necesidad de volver al poder duro y cuestionó la dependencia europea de Estados Unidos en materia de seguridad. El retorno de Trump a la presidencia solo intensificó esta incertidumbre, forzando a la Unión Europea a considerar su autonomía en defensa y política exterior. En este nuevo orden mundial, Bruselas debe equilibrar su relación con potencias rivales y redefinir su papel en un escenario cada vez más competitivo e imprevisible. Para saber más sobre el papel de la Unión Europea en este orden internacional cada vez más competitivo e imprevisible, en el decimotercer episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-2024), presidente de CIDOB Barcelona e Investigador Sénior Distinguido del Real Instituto Elcano. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
Javier Milei irrumpió en la política argentina con un estilo incendiario y un discurso económico ultraliberal que lo catapultaron de los platós de televisión a la Casa Rosada. Con la motosierra como símbolo, ha ejecutado los mayores recortes de la historia de su país, con la voluntad de transformar el Estado desde sus cimientos. Aunque con un elevadísimo coste social, sus políticas han arrojado resultados macroeconómicos positivos, que no está claro que pueda mantener en el tiempo. Pero el llamado “experimento Milei” no se limita al plano económico: su discurso frontal contra el feminismo y el ecologismo hacen de él una figura clave de la guerra cultural contra “la ideología woke”. Además, su gestión no solo ha estado marcada por sus ambiciosas reformas internas, sino también por una política exterior reactiva, a menudo guiada por cuestiones personales y emocionales. Un ejemplo de ello es la reciente crisis diplomática con Brasil, el principal socio comercial de Argentina, que ha puesto a prueba las relaciones bilaterales y generado incertidumbre en la región. ¿Qué explica su elección como presidente? ¿Logrará mantener su popularidad inicial, dado el nivel de sacrificio que sus medidas demandan a la población? Para saber más sobre el “experimento Milei”, en el duodécimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Ernesto Talvi, investigador principal del Real Instituto Elcano, y Yanina Welp, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano e investigadora asociada en el Albert Hirschman Centre on Democracy. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
Las migraciones han marcado a las sociedades a lo largo de la historia, pero en los últimos años han adquirido una creciente relevancia política. Aunque el foco mediático suele estar puesto en las rutas con destino a Europa, la mayoría de los flujos migratorios a nivel global son internos o se producen entre países del denominado Sur Global. El año 2015 marcó un punto de inflexión en la política migratoria europea con la llegada de un gran número de refugiados, principalmente sirios. Desde entonces, el debate sobre la migración ha cobrado mayor protagonismo, coincidiendo con el auge de la extrema derecha y el endurecimiento de las posturas migratorias, incluso entre partidos tradicionalmente moderados. En este contexto, la desinformación y las teorías conspirativas han cobrado fuerza. Narrativas sin base empírica vinculan la migración con el aumento de la criminalidad, mientras que teorías como la del "Gran Reemplazo" aseguran que la población blanca de Europa y EEUU está siendo sustituida por migrantes musulmanes y racializados. La instrumentalización del fenómeno migratorio con fines políticos, sumada a la proliferación de bulos, refuerza discursos que deshumanizan a quienes buscan seguridad o nuevas oportunidades. Para comprender mejor este fenómeno, en el undécimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Rut Bermejo Casado, investigadora sénior asociada del Real Instituto Elcano. _____________________________________________________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
Desde 2020, el Sahel ha sido escenario de una ola de golpes de Estado en países como Mali, Burkina Faso y Níger. Las juntas militares, inicialmente apoyadas por la población, han prometido estabilidad y seguridad, pero la realidad muestra un aumento de la violencia y restricciones a las libertades políticas. A nivel internacional, estos países han roto lazos con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y han formado la Alianza de Estados del Sahel, alejándose de potencias occidentales como Francia, la Unión Europea o Estados Unidos. En su lugar, han estrechado relaciones con Rusia, Turquía y China, reconfigurando el equilibrio geopolítico en la región. Pero mientras los esfuerzos militares avanzan, la violencia no cesa. El Sahel se ha convertido en el epicentro del terrorismo global, con grupos como JNIM realizando continuos ataques. Además, el auge del crimen organizado, impulsado por el tráfico de drogas, personas y armas, representa un desafío cada vez mayor. En el décimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Beatriz Mesa, experta en el Sahel y profesora en la Universidad Internacional de Rabat y la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis, sobre la inestabilidad de la región. _________________________________________________________________________________ Conversaciones Elcano | Desmontando clichés sobre África – 1X11 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/desmontando-cliches-sobre-africa-con-ainhoa-marin-1x11/ Senegal: ¿camino de la autocracia? https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/senegal-camino-de-la-autocracia/ La reconfiguración de las estructuras de seguridad en el Sahel: fracaso del enfoque Occidental, cambio de socios y turbulencias en el horizonte https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-reconfiguracion-de-las-estructuras-de-seguridad-en-el-sahel-fracaso-del-enfoque-occidental-cambio-de-socios-y-turbulencias-en-el-horizonte/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
Bajo el liderazgo de Xi Jinping, China se ha consolidado como una potencia global con una política exterior propia. La combinación de diplomacia económica, con iniciativas como la Franja y la Ruta, y una postura más asertiva en el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán, han reforzado su posición en el escenario internacional. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado han endurecido la relación con Pekín, marcando una nueva fase de tensiones comerciales y tecnológicas. Paradójicamente, China ha recurrido a instituciones como la OMC para defender sus intereses, pese a haber criticado en el pasado su dominio occidental. En Europa, la falta de una estrategia unificada hacia China sigue siendo un desafío. Desde 2019, la Comisión Europea define a China como socio, competidor y rival sistémico, un difícil equilibrio. En el noveno episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen se suma a Ignacio Urbasos para conversar con Mario Esteban, investigador principal y autor de Introducción a la China Actual , sobre la política exterior china y su impacto global. ____________________________________________________________________________________ ¿Cómo se ha vivido en China la victoria de Trump y qué implicaciones tiene para las relaciones sino-europeas? https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/como-se-ha-vivido-en-china-la-victoria-de-trump-y-que-implicaciones-tiene-para-las-relaciones-sino-europeas/ Conversaciones Elcano | ¿Qué queremos de China? – 4X16 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-que-queremos-de-china-4x16/ Conversaciones Elcano | China en el mundo 1x02 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-china-en-el-mundo-1x02/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano…
¿Se encuentra Irán ante una crisis interna? ¿Cuál es su posición geopolítica en la región? Irán atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente. Tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente aéreo, el régimen enfrenta una creciente falta de legitimidad, agravada por una crisis económica y energética que ha generado un descontento social. Las nuevas generaciones, desvinculadas de los ideales de la revolución islámica, están transformando la dinámica interna del país. Además, a este contexto contribuyen el regreso de Trump a la Casa Blanca y la tensión en Oriente Medio, donde la influencia de Irán ha disminuido abruptamente. En el octavo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos conversan con Ángeles Espinosa, periodista y excorresponsal para El País en Oriente Medio, los desafíos internos y externos que enfrenta Irán en una región en constante transformación. _____________________________________________________________________________________________________________________ La caída de Bashar al-Assad: un proxie de Irán menos https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/la-caida-de-bashar-al-assad-un-proxie-de-iran-menos/ Escenarios de seguridad energética tras los ataques de Israel e Irán https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/escenarios-de-seguridad-energetica-tras-los-ataques-de-israel-e-iran/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social…
El Real Instituto Elcano publica la decimotercera edición del Policy Paper "España en el mundo: perspectivas y desafíos". Este trabajo anual y coral del Instituto analiza qué puede ocurrir en el mundo este año, así como las perspectivas para España en el plano internacional y las oportunidades y desafíos para la acción exterior española. Miembros del equipo de investigación de todas las áreas del Instituto han participado en esta edición de 2025. El documento explora los escenarios previstos para 2025 (los optimistas y los pesimistas) de los diez ejes de la agenda de investigación del Instituto, a saber: (1) Influencia e imagen exterior, (2) Globalización y desarrollo, (3) Seguridad, (4) Clima y energía, (5) Economía y tecnología, (6) Europa, (7) Vecindad, (8) América Latina, (9) China-EEUU, relación transatlántica y Asia y (10) Democracia, derechos y género. ¿Cuál será el impacto del regreso de Trump en la relación transatlántica? ¿Qué puede esperarse de la nueva Comisión Europea? ¿Cómo se desarrollarán los escenarios bélicos y qué consecuencias tendrán para cuestiones como la seguridad energética o el terrorismo global? En el séptimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos conversan sobre España en el mundo en 2025 con los coordinadores del Policy Paper, Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y Pablo del Amo, investigador del Real Instituto Elcano. __________________________________________________________________________________________ Cierre de año: repaso a la agenda internacional de 2024 – 5X06 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-cierre-de-anyo-repaso-a-la-agenda-internacional-de-2024-5x06/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
¿Cuál es el balance que deja este año en clave internacional? ¿Qué personajes han sido los más determinantes? 2024 ha sido un año de “urnas y armas” en el que sucesos como la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses o la caída de Bashar al-Assad en Siria han marcado el curso político. El regreso de Trump es especialmente representativo del avance de una lógica más geopolítica en la que el interés nacional prevalece sobre un multilateralismo en repliegue. En esta línea, hemos visto cómo en muchas democracias se afianza un tipo de política basada en el personalismo y en liderazgos fuertes que apelan a grupos concretos y no al conjunto de la población. Por su parte, en este contexto internacional España ha visto una oportunidad para aumentar su proyección exterior y ganar mayor peso político en la Unión Europea con el reciente nombramiento de Teresa Ribera. En el sexto episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos conversan sobre cuáles han sido los principales acontecimientos internacionales de 2024 con Pol Morillas, director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. _____________________________________________________________________ Retrovisor para 2023, luces largas para 2024 – 4X03 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-retrovisor-para-2023-luces-largas-para-2024-4x03/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
Durante la pasada Cumbre del Clima en Bakú el agua tuvo un papel destacado y se adoptó la primera Declaración sobre el Agua para la Acción Climática. Este recurso se ve especialmente afectado por las consecuencias del cambio climático. Nuestro país ha venido experimentando algunas de ellas con especial virulencia, como sequías cada vez más intensas, lluvias torrenciales o fenómenos catastróficos como la reciente DANA. El agua puede formar parte de la solución al cambio climático, como demuestran los ecosistemas acuáticos que son capaces de contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero o su papel en la producción de energías renovables. Se trata de un recurso fundamental para la vida que también es clave en las industrias para la transformación verde y digital, lo que refuerza su dimensión geopolítica. En el quinto episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos hablan de agua y cambio climático con Sofía Tirado Sarti, investigadora en el Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano. ______________________________________________________________________________________________ El agua en Europa: ¿un vaso medio vacío? https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/el-agua-en-europa-un-vaso-medio-vacio/ Europa bajo la lupa del agua: retos y seguridad hídrica https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/europa-bajo-la-lupa-del-agua-retos-y-seguridad-hidrica/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
Donald Trump ha logrado volver a la Casa Blanca para un segundo mandato. Su victoria sobre la candidata demócrata Kamala Harris fue contundente, con diez millones de votos más que en 2016 y un aumento de sus apoyos en la mayoría de sectores de la población. La victoria de Trump tiene ecos globales: la guerra en Ucrania y Oriente Medio, la guerra comercial con China, la relación con la Unión Europea o la lucha contra el cambio climático son solo algunos de los retos que esperan respuesta y que previsiblemente se verán sacudidos por su retorno. El segundo mandato de Trump despierta muchas incógnitas en clave doméstica, pero sobre todo internacional. ¿Qué repercusiones globales tendrá una nueva Administración Trump para el mundo? En el cuarto episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos abordan las preguntas y respuestas de esta nueva etapa, con Carlota García Encina, investigadora principal del Real Instituto Elcano, y Pablo Rodríguez Suanzes, corresponsal para El Mundo en Washington. __________________________________________________________________________________________ Trump y su orden mundial https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/trump-y-su-orden-mundial/ Qué esperar de la segunda presidencia de Trump https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/que-esperar-de-la-segunda-presidencia-de-trump/ Trump, la guerra en Ucrania y el dilema estratégico de Moscú https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/trump-la-guerra-en-ucrania-y-el-dilema-estrategico-de-moscu/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
Los países de la OTAN afrontan el reto de desarrollar una estrategia para un contexto cada vez más complejo. En este escenario, desde el denominado sur global se escuchan voces que cuestionan la credibilidad de los aliados, a lo que la OTAN responde con una reflexión estratégica para fortalecer sus capacidades y sus relaciones con los países de la vecindad sur. La OTAN es consciente de que múltiples desafíos como el terrorismo, la inseguridad marítima o incluso el cambio climático tienen una dimensión meridional. En este episodio exploramos cómo la Alianza busca adaptarse a estos retos y fortalecer su credibilidad en diversas regiones del mundo. En el tercer episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, hablamos de qué es la vecindad sur, por qué es importante para la OTAN y qué papel puede jugar España en la estrategia de la Alianza hacia el sur. Raquel García e Ignacio Urbasos charlan con Carlos Carnero, exdiputado del Parlamento Europeo y miembro del Grupo de Expertos sobre la Vecindad Sur de la OTAN. ______________________________________________________________________________________________ Más y mejor OTAN en la vecindad sur https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/mas-y-mejor-otan-en-la-vecindad-sur/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
India se ha consolidado como la nación más poblada del mundo en 2023, superando a China y con una tasa de crecimiento anual superior al 6%, se perfila como la tercera mayor economía para la década de 2030, por delante de Japón y Alemania. Además, se espera que para finales de siglo su PIB supere al de Estados Unidos. El creciente papel geopolítico de India, la influencia de su primer ministro Narendra Modi o su política exterior frente a conflictos como la guerra en Ucrania o las tensiones en Gaza o sus relaciones con potencias regionales como China y Pakistán generan gran interés. En el segundo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, hablamos de la India y su perfil geopolítico en el siglo XXI. Raquel García e Ignacio Urbasos charlan con Ana Ballesteros Peiró, investigadora sénior asociada del Real Instituto Elcano. ________________________________________________________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano…
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó el ataque más mortífero sobre Israel en 50 años, desatando una respuesta militar israelí sobre la Franja de Gaza, llevando el conflicto palestino-israelí a una fase mucho más destructiva. La escalada de violencia ha dejado miles de víctimas, muchas de ellas menores de edad, y ha desplazado a una gran parte de la población civil en Gaza. Un año después, la violencia se ha extendido hasta Líbano y llevando la región a un punto crítico. Los investigadores Ignacio Urbasos y Raquel García presentan la quinta temporada de Conversaciones Elcano. En este primer episodio analizan la inestable situación de la región, la falta de avances y las crecientes tensiones entre Israel e Irán, de la mano de José Vericat, investigador principal del Real Instituto Elcano para Oriente Medio, con amplia experiencia en la región. ____________________________________________________________________________________ Conversación “Un año después: Ataques del 7 octubre y guerra sobre Gaza. ¿Se avista el fin?” https://www.realinstitutoelcano.org/actividades/conversacion-un-anyo-despues-ataques-del-7-octubre-y-guerra-sobre-gaza-se-avista-el-fin/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
El auge de China despierta numerosos retos por su tamaño e historia. Para la Unión Europea, China es un “socio estratégico, competidor económico y rival sistémico”, lo que implica que en algunos aspectos necesitamos de Pekín y en otros somos claros competidores. A la Unión Europea le asusta una China demasiado fuerte, pero, ¿es este el caso en la actualidad? Las tensiones geopolíticas y la explosión de la burbuja inmobiliaria han aumentado las dudas sobre el modelo económico chino. Precisamente China afronta ahora su ‘Third Plenum’, una de las reuniones más importantes del Partido Comunista Chino en la que se desvelarán las reformas y políticas económicas previstas para los desafíos a largo plazo del país. En el decimosexto episodio de la cuarta temporada de Conversaciones Elcano hablamos de cómo nos relacionamos con China. Miguel Otero y Judith Arnal charlan con Alicia García Herrero, investigadora sénior en Bruegel y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. _____________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Aunque esperada, la victoria de Claudia Sheinbaum en México ha sorprendido por su contundencia: casi un 60% del voto popular optó por ella y logró superar la mayoría de dos tercios en la Cámara Baja del Congreso, lo que será fundamental para modificar la Constitución. Con esta holgura no será tarea difícil la aprobación de las modificaciones constitucionales propuestas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o la elección de magistrados de la Corte Suprema, entre otras medidas. Precisamente AMLO ha sido un factor importante en esta victoria debido al vínculo forjado con muchos ciudadanos y sus medidas como la duplicación del salario mínimo. En el decimoquinto episodio de la cuarta temporada de Conversaciones Elcano hablamos del significado de su victoria y los retos del próximo sexenio. Miguel Otero y Judith Arnal charlan con Michael Reid, escritor, periodista (ex corresponsal de The Economist ), y profesor adjunto de la London School of Economics and Political Science (LSE), además de miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano. _____________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Alrededor de la mitad de la población española lee de manera semanal, una cifra superior a la de países como Italia, Francia o Estados Unidos. Más allá de trasladarnos a otros universos y ayudarnos a evadirnos, la lectura es también una herramienta para comprender mejor el mundo en el que vivimos. Rusia, América Latina, los desafíos tecnológicos… con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2024 y desde nuestra perspectiva de análisis internacional y vocación por explicar el mundo, para este episodio nuestros investigadores e invitados aportan sus recomendaciones más personales. En el decimocuarto episodio de la cuarta temporada de Conversaciones Elcano, celebramos la Feria del Libro de Madrid dedicando este episodio a los libros y su impacto en nuestra comprensión del mundo. Miguel Otero y Judith Arnal charlan con Cristina Manzano, directora de relaciones externas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y miembro del Consejo Científico del Instituto Elcano, Áurea Moltó, directora de la RedElcano, y José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano. Listado de libros recomendados: Estados Unidos 📖 Underground Empire: How America Weaponized the World Economy (Henry Farrell y Abraham Newman) 📖 Profiles in Ignorance: How America's Politicians Got Dumb and Dumber (Andy Borowitz) Rusia 📖 El imperio zombi: Rusia y el orden mundial (Mira Milosevich) Conflictos 📖 Discurso sobre la servidumbre voluntaria (Étienne de La Boétie) 📖 Persépolis (Marjane Satrapi) 📖 Crónicas (Guy Delisle) Conflicto israelí-palestino 📖 La Cueva del Sol (Elias Khoury) 📖 Una Historia de Amor y Oscuridad (Amos Oz) Conflictos culturales 📖 Contrailustración francesa y la construcción del mundo moderno 📖 Un hogar en el mundo: memorias (Amartya Sen) Origen del derecho internacional 📖 Calle Este-Oeste (Philippe Sands ) Economía 📖 How the World Became Rich. The Historical Origins of Economic Growth (Mark Koyama y Jared Rubin) 📖 Power and Progress: Our Thousand-Year Struggle Over Technology and Prosperity (Daron Acemoğlu y Simon Johnson) 📖 Miradas sobre la desigualdad: De la Revolución Francesa al final de la Guerra Fría (Branko Milanovic) 📖 Los europeos (Orlando Figes) 📖 Fortuna (Hernán Díaz) 📖 Los límites del crecimiento (Dennis Meadows, Donella Meadows y Jørgen Randers) 📖 Por qué fracasan los países (Daron Acemoğlu y James A. Robinson) 📖 El hombre que salvó los cerezos (Naoko Abe) 📖 Miedo (Robert Peckham) 📖 A Culture of Growth (Joel Mokyr) América Latina 📖 El laberinto de la soledad (Octavio Paz) 📖 Las venas abiertas de América Latina (Eduardo Galeano) 📖 Los años con Laura Díaz (Carlos Fuentes) 📖 Polvo en el viento (Leonardo Padura) 📖 Temporada de huracanes (Fernanda Melchor) 📖 Delirio americano (Carlos Granes) 📖 Volver la vista atrás (Juan Gabriel Vásquez) Desafíos sociales 📖 El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad (Angus Deaton) 📖 Solito (Javier Zamora) 📖 La mujer invisible (Caroline Criado Perez) 📖 Rethinking My Economics (Angus Deaton) 📖 Factfulness (Anna Rosling Rönnlund, Hans Rosling y Ola Rosling) _____________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Más de sesenta países acuden a las urnas este 2024, nueve de ellos en América Latina, de los cuales seis celebran o han celebrado elecciones presidenciales: El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. ¿Continuará la tendencia del voto de castigo al oficialismo? ¿Qué pesa más, la carga ideológica o el correctivo a los gobiernos actuales? En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan del intenso año electoral en América Latina con Esther Solano, profesora en la Universidad Federal de Sao Paulo y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. _____________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
¿Cómo son los procesos de polarización en Estados Unidos? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian de los que ocurren en España? ¿Pueden afectar al curso de la economía o, por el contrario, su resiliencia está por encima de este fenómeno? En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de las próximas elecciones de noviembre en Estados Unidos y su contexto de polarización política y crecimiento económico con Carlota García-Encina , investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano, y profesora de Relaciones Internacionales. _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-estados-unidos-crecimiento-economico-y-polarizacion-politica-4x12/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Las próximas elecciones europeas de junio están en el centro del debate político y la atención pública. La peculiaridad de las diversas fechas de votación en los países europeos ha avivado la discusión sobre si estas elecciones representan genuinamente un proceso a nivel europeo o simplemente la suma de 27 elecciones nacionales individuales. El formato de los Spitzenkandidaten añade una capa adicional a este debate, planteando interrogantes sobre la efectividad de presentar un candidato transnacional como líder de cada familia política del Parlamento Europeo, quien luego dirigirá la Comisión Europea durante cinco años. Sin embargo, las críticas sobre la transparencia y democracia del proceso electoral están en primer plano. En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de las próximas elecciones y el futuro de la Unión Europea, con Nathalie Tocci, actual directora del Instituto de Affari Internazionali , en Roma, ex asesora de Federica Mogherini en su mandato como Alta Representante para la política exterior de la Unión Europea, y también miembro del Consejo Científico de nuestro propio Instituto. _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-que-nos-jugamos-en-estas-elecciones-europeas-4x11/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
La Unión Europea se apoya en la inmigración para cubrir una importante parte de la demanda de trabajo. En España, por su parte, se está produciendo también un aumento de la población activa gracias a los flujos migratorios. En un contexto de envejecimiento de la población y de tasas de natalidad decrecientes, estos flujos son cada vez más relevantes. Sin embargo, hay una parte de ellos que tienen su origen en crisis humanitarias, implicando a un dramático número de personas desplazadas. En este contexto, la guerra en Ucrania sirvió de impulso para que la Unión Europea activase por primera vez la Directiva de Protección Temporal y durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se cerró el acuerdo sobre el Pacto sobre la Migración y el Asilo. En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de la coordinación de la política migratoria a nivel europeo, así como con otras políticas europeas, con Anna Terrón, analista sénior en el Migration Policy Institute, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración en el Gobierno de España (2010-2011) y miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano. _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-politica-migratoria-de-espana-y-la-union-europea-4x10/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Veinte años después de los ataques terroristas del 11 de marzo en Madrid, el riesgo de la amenaza latente del yihadismo sigue presente. En 2022 hubo 395 arrestos relacionados con el yihadismo en Europa, según datos de Europol. En los últimos años, Francia, Alemania y España han sido los países europeos donde más ataques de carácter yihadista se han producido y también donde se han llevado a cabo más arrestos. La radicalización yihadista en nuestro país se concentra principalmente en Cataluña, Madrid, Ceuta y Melilla y la organización que se considera hegemónica entre los individuos radicalizados es Estado Islámico. En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan del perfil de estos sujetos en nuestro país y las características de la amenaza yihadista hoy con los investigadores del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global, Carola García-Calvo y Álvaro Vicente. _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-amenaza-yihadista-en-europa-4x09/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
Las brechas de género siguen existiendo. Según la Premio Nobel de Economía, Claudia Goldin, gran parte de esta brecha se ubica en el ámbito laboral, donde las mujeres trabajan más en horarios reducidos o flexibles para poder atender cuestiones familiares o domésticas. Esto en países con economías avanzadas donde se han producido avances recientes, la situación es más trágica en países con menores tasas de desarrollo, donde apenas una minoría de las mujeres se incorpora a la fuerza laboral. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, analizamos los avances y retrocesos de la igualdad de género en nuestro país, en países de nuestro entorno y en el resto del mundo. Para ello, en este episodio Judith Arnal y Miguel Otero-Iglesias conversan con María Solanas, directora de Programas del Real Instituto Elcano, sobre igualdad de género, relaciones internacionales y economía. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-economia-y-politica-exterior-para-lograr-la-igualdad-de-genero-4x08/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
El 24 de febrero de 2024 se cumple el segundo aniversario de la invasión por el ejército ruso de gran parte de Ucrania. Gracias a la heroicidad y resistencia de los ucranianos, liderados por Volodímir Zelenski, Putin no logró su objetivo de conquistar Kyiv y en el verano y otoño de 2022, las tropas ucranianas incluso pudieron recuperar Jersón en el sur y Járkov en el este del país. Pero desde entonces el frente no se ha movido mucho. Las defensas rusas están aguantando y está comenzando ya una guerra de trincheras, al estilo de la primera guerra mundial. A pesar de todas las bajas humanas y del sufrimiento, no parece haber una resistencia masiva en Rusia en contra de la guerra. Y en el plano económico, Rusia ha aguantado las sanciones mejor de lo esperado. Por otro lado, la fatiga parece que empieza a hacer mella en Occidente: en EEUU, los republicanos se oponen a liberar los 61 mil millones dólares para Ucrania y la UE ha aprobado in extremis un nuevo paquete de 50 mil millones de euros para Ucrania. Para tratar sobre esta difícil situación y debatir sobre lo que se puede esperar, en este episodio Judith Arnal y Miguel Otero-Iglesias conversan con Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal en el Real Instituto Elcano. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-dos-anyos-de-la-guerra-en-ucrania-4x07/ Especial Ucrania: https://www.realinstitutoelcano.org/especiales/especial-ucrania/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
La ampliación de la Unión Europea es un asunto que está ganando peso en el debate comunitario. Esta cuestión, de una importancia relativa hasta que se produjo la invasión rusa de Ucrania, ha llevado a los líderes europeos a abrir negociaciones para la adhesión de Ucrania y Moldavia, durante el Consejo Europeo que tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2023. El carácter de potencia agrícola de Ucrania complicará la búsqueda de un consenso entre los 27 debido a su impacto en la Política Agraria Común y requerirá, por tanto, de importantes reformas. A eso hay que añadirle el complejo proceso de adhesión, que pasa no solo por cumplir con los denominados Criterios de Copenhague, sino por la apertura de una serie de negociaciones en 35 capítulos, todo esto en un contexto de un país en guerra. ¿Es posible avanzar en el proceso de ampliación de la UE en este contexto? ¿Cuál puede ser la reacción de países crecientemente eurocríticos? Para responder a estas y otras preguntas, en este episodio de Conversaciones Elcano hablamos con Camino Mortera-Martínez, jefa de la oficina de Bruselas del Centre for European Reform y miembro de nuestro Consejo Científico, sobre la futura ampliación de la Unión Europea. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-ampliacion-de-la-union-europea-4x06/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/…
El Real Instituto Elcano publica un año más, y ya van 12, su edición anual del Policy Paper "España en el mundo". Este trabajo insignia del Instituto es un ejercicio de análisis coral que repasa qué puede pasar en el mundo este año y analiza las perspectivas para España del panorama internacional y los desafíos a corto plazo para la acción exterior española. Treinta y dos investigadores de todas las áreas del Instituto han participado en esta edición de 2024. El documento visita los escenarios previstos por los investigadores del Instituto para 2024 (a modo de semáforo, con un escenario más pesimista, uno base y otro más optimista) de los diez ejes de la agenda de investigación del Instituto, a saber: (1) Influencia e Imagen Exterior de España, (2) Globalización y Desarrollo, (3) Seguridad, (4) Clima y Energía, (5) Economía y Tecnología, (6) Europa, (7) Vecindad, (8) América Latina, (9) rivalidad China-EEUU, y (10) Democracia, Derechos y Ciudadanía. ¿Qué tipo de crecimiento económico puede esperarse para España este año? ¿Cuál será el impacto de los conflictos armados activos en la seguridad de nuestro entorno? Los procesos electorales del Parlamento Europeo y EEUU, ¿reforzarán el peso de las fuerzas iliberales? Para responder a estas y otras preguntas hablamos con Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y coordinador del Policy Paper. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-espana-en-el-mundo-en-2024-4x05/ Documento "España en el mundo en 2024: perspectivas y desafíos": https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/espana-en-el-mundo-en-2024-perspectivas-y-desafios/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano…
En el segundo semestre de 2023, España ha ostentado la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Es algo que no volverá a suceder hasta dentro de al menos 13 años. Las circunstancias en las que España ha ostentado la presidencia han sido especiales: por un lado, durante gran parte del semestre, el gobierno de España ha estado en funciones; por otro, en junio de 2024 tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo, lo que ha hecho que la Presidencia española haya sido de facto la última oportunidad para cerrar importantes acuerdos. En estos seis meses, se ha llegado a 71 acuerdos legislativos, llegando a consensos en materias tan importantes como las reglas fiscales, el Pacto Migratorio, la reforma del mercado eléctrico o el Reglamento de Inteligencia Artificial. ¿Puede considerarse que España ha hecho un buen trabajo? ¿Aumentará nuestro peso a futuro en la Unión Europea? Para responder a estas preguntas y más contamos en este episodio con Raquel García, una de las principales expertas en asuntos europeos en el Real Instituto Elcano. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-los-resultados-de-la-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue-4x04/ Más información sobre la presidencia española del Consejo de la UE: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/balance-de-la-quinta-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-union-europea/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano…
Este año ha estado plagado de acontecimientos relevantes, y 2024 se presenta igual de cargado, rodeado además de una gran incertidumbre debido a la ristra de elecciones claves cuyos resultados están hoy muy en el aire: Taiwán en enero, la Unión Europea en junio y, por encima de todo, las presidenciales de EEUU en noviembre, donde Donald Trump podría certificar su regreso a la Casa Blanca. En este episodio, conversamos con Robin Niblett, exdirector de Chatham House y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-retrovisor-para-2023-luces-largas-para-2024-4x03/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano…
En este episodio, grabado antes de la conclusión de la COP28, hablamos con Elena López Gunn, que desde el terreno en Dubái, cuenta de primera mano el contenido y la marcha de las negociaciones de esta última cumbre del clima. Entre otros temas, se abordan el examen de los avances realizados para el cumplimiento con el Acuerdo de París, el progreso para perfilar los detalles del fondo para compensar las pérdidas y daños derivados de una acción climática insuficiente, el objetivo global de adaptación, las posibles reformas a la financiación climática y los mecanismos de mercado, como el comercio internacional de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas negociaciones climáticas contraponen intereses diversos, especialmente entre países desarrollados y en vías de desarrollo, pero también entre países exportadores de gas y petróleo y los más favorables a las tecnologías renovables. Conocer de cerca su evolución permite una mejor compresión de las relaciones internacionales. _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-los-resultados-de-la-cop28-4x02/ Más información sobre la COP28: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/cop28-la-gran-evaluacion/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano…
Los recientes acontecimientos geopolíticos han cambiado radicalmente el panorama internacional para la Unión Europea. EEUU y China se están disputando el control del denominado Sur Global. Y ello empuja a la Unión Europea a adoptar una posición más estratégica, más geopolítica. En este contexto, España puede jugar un papel clave, de punta de lanza, sirviendo de puente entre América Latina, África y Asia. En este episodio, se exploran las condiciones necesarias para que España llegue a jugar este papel predominante en la geopolítica actual. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-espana-geopolitica-y-el-sur-global-4x01/ Más información sobre el papel de España en la batalla por el sur global: https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/punta-de-lanza-espana-europa-y-la-batalla-por-el-sur-global/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.