المحتوى المقدم من Aceprensa. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Aceprensa أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Despite having a strong product idea, Reid Hoffman’s first startup collapsed, forcing him to return investors’ capital. This tough experience reshaped his approach to entrepreneurship. By embracing failure, iterating quickly, and adapting relentlessly, he went on to become a leader at PayPal and later, the co-founder of LinkedIn. In this episode, Reid shares the concept of blitzscaling, which prioritizes speed over perfection, smart strategies for taking risks, and insights on achieving rapid market dominance. In this episode, Hala and Reid will discuss: (00:00) Introduction (01:32) Building Impact-Driven Businesses (02:56) Why We Need More Entrepreneurs (04:31) The Vision Behind LinkedIn’s Success (06:43) Lessons from a Failed Startup (09:26) Making Quick, Intense Decisions at PayPal (12:39) Blitzscaling: Prioritizing Speed Over Efficiency (18:10) Maintaining Company Culture While Scaling (21:20) The Power of Early Market Dominance (25:01) The Five Stages of Company Growth (28:54) Strategies for Taking Intelligent Risks (31:44) Why Product Perfection Delays Success (33:25) Pivoting Early to Seize New Opportunities (36:18) Entrepreneurship as a Team Sport Reid Hoffman is an entrepreneur, investor, partner at Greylock, and co-founder of LinkedIn and Inflection AI. He was an executive at PayPal and a founding investor in several companies, including OpenAI. Reid actively supports various non-profits and has received numerous accolades, including an honorary CBE from the Queen of England and the Salute to Greatness Award from the Martin Luther King Jr. Center for his philanthropic efforts. Resources Mentioned: Reid’s Book, Blitzscaling: The Lightning-Fast Path to Building Massively Valuable Companies : amzn.to/4jnQkfQ Sponsored By: OpenPhone - Get 20% off 6 months at openphone.com/PROFITING Shopify - Sign up for a one-dollar-per-month trial period at youngandprofiting.co/shopify Airbnb - Your home might be worth more than you think. Find out how much at airbnb.com/host Rocket Money - Cancel your unwanted subscriptions and reach your financial goals faster with Rocket Money. Go to rocketmoney.com/profiting Indeed - Get a $75 job credit at indeed.com/profiting RobinHood - Receive your 3% boost on annual IRA contributions, sign up at robinhood.com/gold Active Deals - youngandprofiting.com/deals Key YAP Links Reviews - ratethispodcast.com/yap Youtube - youtube.com/c/YoungandProfiting LinkedIn - linkedin.com/in/htaha/ Instagram - instagram.com/yapwithhala/ Social + Podcast Services: yapmedia.com Transcripts - youngandprofiting.com/episodes-new All Show Keywords: Entrepreneurship, entrepreneurship podcast, Business, Business podcast, Self Improvement, Self-Improvement, Personal development, Starting a business, Strategy, Investing, Sales, Selling, Psychology, Productivity, Entrepreneurs, AI, Artificial Intelligence, Technology, Marketing, Negotiation, Money, Finance, Side hustle, Startup, mental health, Career, Leadership, Mindset, Health, Growth mindset. Career, Success, Entrepreneurship, Productivity, Careers, Startup, Entrepreneurs, Business Ideas, Growth Hacks, Career Development, Money Management, Opportunities, Professionals, Workplace, Career podcast, Entrepreneurship podcast…
المحتوى المقدم من Aceprensa. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Aceprensa أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
المحتوى المقدم من Aceprensa. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Aceprensa أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
En el capítulo de esta semana -y para conmemorar los 100 años (10/04/1925) de su publicación-, Helena Farré Vallejo aborda “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald y comenta sus inicios, su debacle editorial y su posterior renacer. ¡Empezamos! * Obras consultadas: "El pequeño Gatsby", de Rodrigo Fresán "Max Perkins", de Andrew Scott Berg…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Noe Olbés, jefa de prensa de Sexto Piso y autora de la newsletter “Eso que haces”. Hablan sobre leer durante el embarazo, libros para sujetar con una mano, Maggie O’Farrell y Sally Rooney, el mundo de las editoriales, la narración de las escritoras, leer en la playa, recomendaciones de lecturas en redes sociales... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una de las principales figuras de la literatura sureña estadounidense del S.XX: Flannery O'Connor. ¿Qué escribió O’Connor exactamente? ¿Qué había de especial en su arte, qué lo hacía tan llamativo, tan penetrante, tan perturbador? ¿Quién fue Flannery O’Connor, una escritora que nació el 25 de marzo 1925, es decir, hace exactamente 100 años? ¡Empezamos!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda un tema de plena actualidad: las relaciones internacionales. Lo hace con Josemaria Carabante, que propone varios ensayos para entender de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy. * Libros mencionados: La era de los líderes autoritarios, de Gideon Rachman Autocracia S.A.: Los dictadores que quieren gobernar el mundo, de Anne Applebaum Los nuevos leviatanes, de John Gray La venganza de la geografía: el destino de las naciones: Cómo los mapas condicionan el destino de las naciones, de Robert Kaplan El poder de la geografía, de Tim Marshall La revancha de los poderosos, Moisés Naím Postguerra, de Tony Judt Sobre el olvidado siglo XX, de Tony Judt China en 100 preguntas, de Valerie Niquet El nuevo Zar, de Steven Lee Myers África no es un país, de Dipo Faloyin Diplomacia, de Henry Kissinger Who lost Russia: From the Collapse of the USSR to Putin’s War on Ukraine, de Peter Conradi…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Alfonso Goizueta, escritor, doctor en relaciones internacionales y podcaster. También es finalista del Premio Planeta 2023 con el libro “La sangre del padre”. Hablan sobre cómo su madre le indujo a la lectura, Moby Dick y Dr. Jekyll y Mr. Hyde, entrar en los mitos, la finura de Flaubert y la grandeza de la Eneida, los cuatro libros que contienen toda la literatura, estar harto de la autoficción, escribir las novelas a mano... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda el tema de la propaganda en la literatura a partir de una cita de George Orwell: all art is propaganda . ¿Qué es la propaganda? ¿Por qué se ha empleado la literatura para ello? ¿Qué obras literarias pueden ser consideradas propaganda? ¿Quién las apoyaba, quién las financiaba, qué intereses defendían? ¿Cabe la posibilidad, como dice Orwell, de que toda literatura sea propaganda? ¡Empezamos! * Libros mencionados: 1984, de George Orwell Un mundo feliz, de Aldous Huxley La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe La Eneida, de Virgilio The Eyes of Asia, de Rudyard Kipling El doctor Zhivago, de Boris Pasternak Leer Lolita en Teherán, de Azar Nafisi Se ha puesto la luna, de John Steinbeck…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Antonio García, cantante del grupo de música Arde Bogotá. Hablan sobre la importancia de las palabras, la letra de las canciones como poesía, leer de gira y llevar siempre un libro encima, "Los detectives salvajes", leer un libro a través del subrayado de otros, que te regalen fans un libro... ¡Y mucho más! ¡Empezamos!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo nos trae un episodio especial: un capítulo dedicado a San Valentín, es decir, al amor. Citas, poemas, cartas y una historia de amor para disfrutar en este día de los enamorados (y en cualquier otro momento). ¡Empezamos! * Poemas: Te miro para que te quedes, de Karmelo C. Iribarren Mientras tu duermes, de Claudio Rodríguez Sabés, de Idea Vilariño O fueron nueve, de Idea Vilariño No quiero perder, de Mary Oliver Cartas: De Napoleón Bonaparte a Josefina de Beauharnais De Norah Borges a Guillermo Torre De Jorge Luis Borges a Estela Canto Citas: Los Miserables, de Victor Hugo Mississippi, de William Faulkner Novela: Alí y Nino, de Kurban Saíd…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con el escritor y productor Jacobo Bergareche. Hablan de la literatura y el duelo, la importancia de los Ensayos de Montaigne, las imágenes de los poemas, la lectura de identificación, los tesoros del Harry Ransom Center, las novelas francesas... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una cuestión que le llega a través de Instagram: libros buenos y breves, con menos de 150 páginas. ¡Empezamos! * Libros mencionados: Otra vida por vivir, de Theodor Kallifatides De ratones y hombres, de John Steinbeck Una boda en Lyon, de Stefan Zweig Mendel el de los libros, de Stefan Zweig Carta de una desconocida, de Stefan Zweig Una vida tranquila, de Coradino Vega Una historia sencilla, de Leila Guerriero Las gratitudes, de Delphine de Vigan El adversario, de Emmanuel Carrère Las nuevas propuestas: Pedro Páramo, de Juan Rulfo Muerte en Venecia, de Thomas Mann La analfabeta. Relato autobiográfico, de Agota Kristof Un domingo en Ville-d’Avray, de Dominique Barbéris Cuatro Cuartetos, de T.S. Eliot 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Josemaría Carabante, profesor de Filosofía del Derecho y director de la crítica de Ensayo en Aceprensa. Hablan sobre grandes libros y clásicos, los personajes en las novelas contemporáneas, los ensayos divulgativos, la autoridad en el arte, La Divina Comedia, la importancia de la forma en la filosofía... ¡Y mucho más!…
En el primer capítulo del 2025, Helena Farré Vallejo aborda las lecturas que agradecidas del año pasado, libros que le hubiese dado mucha pena perderse en 2024. ¡Empezamos! * Libros mencionados: La llamada, de Leila Guerriero Las perfecciones, de Vicenzo Latronico El perfume de las flores de noche, de Leïla Slimani Franny y Zooey, de JD Salinger De ratones y hombres, de John Steinbeck Expiación, de Ian McEwan Anhelo de raíces, de May Sarton Cabeza de serpiente, de Patrick Radden Keefe Mesa para dos, de Amor Towles Una vida tranquila, de Coradino Vega Una temporada para silbar, de Ivan Doig…
En la última conversación del año, Helena Farré Vallejo charla con el escritor (profesor de esgrima, enólogo, fotógrafo, cantante en barcos, y mucho más) Mauricio Wiesenthal. Una de esas conversaciones en las que se pone una semillita en forma de pregunta y el invitado da lugar a todo un árbol, con sus ramas y digresiones, con sus raíces y profundidad. Hablan sobre literatura, pero, ante todo, sobre la vida. La vida de un maestro de la talla de Mauricio Wiesenthal.…
Como ya va siendo tradición por estas fechas, esta semana se pasan por el micrófono de “Una pregunta, literal” los miembros de la redacción de Aceprensa para comentar un libro que regalarían estas Navidades. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: Aquí empieza nuestra historia, de Tobias Wolff Benevolencia, de Meredith Hall Incierta gloria, de Joan Sales Desaparecidos, de Tim Gautreaux El enigma de la habitación 622, de Joël Dicker Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn Mi amiga estupenda, de Elena Ferrante Todo lo que vale, de Tim Gautreaux Verde agua, de Marisa Madieri Una vida tranquila, de Coradino Vega Mesa para dos, de Amor Towles…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Manuel Astur, poeta y escritor, que acaba de publicar el poemario "El fruto siempre verde". Hablan sobre el poeta como eterno niño, el profesor que le hizo ser escritor, la afectación de la literatura contemporánea, poetas asiáticos, la Biblia... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda las reservas que tiene con respecto a las listas de los libros más vendidos. En concreto, con la lista del New York Times. ¡Empezamos!
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Ángeles Caballero, periodista de El País y colaboradora de La Sexta y la Cadena Ser. Hablan sobre encontrar o no consuelo en los libros, escribir sobre historias concretas, la influencia de su hermana en su formación lectora, Javier Marías, para qué sirve la literatura... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo comenta (con la ayuda de Italo Calvino) algunas razones por las que ciertas obras literarias se convierten en clásicos de la literatura. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: Charles Dickens, de G.K. Chesterton Por qué leer los clásicos, de Italo Calvino…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Leticia Vila-Sanjuán, bookscout afincada en Nueva York. Hablan sobre Harry Potter como momento clave del despertar a la literatura, el trabajo de un bookscout y la realidad del mundo editorial, Sally Rooney y su reciente novela, leer por placer, el rey de la no-ficción narrativa... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la cuestión de los libros de memorias, los libros que ha disfrutado especialmente y cuya lectura recuerdo con cariño. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: Open, de André Agassi El mundo de ayer, de Stefan Zweig El año del pensamiento mágico, de Joan Didion Noches azules, de Joan Didion Sigo aquí, de Maggie O’Farrell Otra vida por vivir, de Theodor Kallifatides Madres e hijos, de Theodor Kallifatides Una educación, de Tara Westover Noches sin dormir, de Elvira Lindo Historias de Nueva York, Historias de Londres, Historias de Roma, de Enric González Éramos unos niños, de Patti Smith Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett Kitchen Confidential, de Anthony Bourdain Mi vida, de Marcel Reich-Ranicki Solito, de Javier Zamora Sony Boy, de Al Pacino Libre, Lea Ypi Antes que nada, de Martín Caparrós Memorias. De Moscú al Mar Negro, de Teffi…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Mario Colleoni. Aparte de ser historiador del arte, también es humanista, heterodoxo, pánfilo, polímata, epicúreo y antimoderno. Hablan sobre Miguel Ángel y Pasolini, introducirse en la lectura y las historias por los mitos, los libros de divulgación artística, llegar a la verdad a través de la belleza, un profesor de instituto que le hizo querer estudiar Historia del arte... ¡Y muchas cosas más! ¡Empezamos!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo habla con el periodista Diego Pereda sobre la nueva Premio Nobel de Literatura, la surcoreana Han Kang. Comentan su trayectoria literaria, temas recurrentes en sus obras, la traducción de su prosa y autores a los que puede recordar, entre otros asuntos. Empezamos. * Artículo Han Kang: La intimidad herida por la historia, de Diego Pereda *…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Javier Fernández, cofundador y una de las cabezas pensantes de It's Time to Think. Hablan sobre entrar tarde a la literatura, cómo nació la idea de It's Time to Think, los clubs de lectura de In Crescendo, la cuestión de por qué la gente no lee, encontrar a diario espacios de silencio, dar responsabilidad a la juventud... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una pregunta que le llega a través de Instagram y que supone el gran dilema de todo bibliófilo: ¿prestar o no prestar libros? Pues bien, empezamos.
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo habla sobre películas. Películas basadas en libros. Películas que le gustan basadas en libros que le gustan, porque a veces, esa máxima extendida de que “el libro siempre es mejor que la película” no es del todo cierta. *** Libros mencionados: Hay algo que no es como me dicen: El caso de Nevenka Fernández contra la realidad, de Juan José Millás Yo adicto, de Javier Giner Un corazón demasiado grande, de Eider Rodríguez (relato) Sentido y sensibilidad, de Jane Austen Orgullo y prejuicio, de Jane Austen La saga de Narnia, de C.S. Lewis La saga de Harry Potter, de J.K. Rowling Matar a un ruiseñor, de Harper Lee Lo que queda del día, de Kazuo Ishiguro Rita Hayworth y la redención de Shawshank, de Stephen King (relato) El festín de Babette, de Karen Blixen (relato) Una pena en observación, de C.S. Lewis Desayuno con diamantes, de Truman Capote El padrino, de Mario Puzo El club de la lucha, de Chuck Palahniuk Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Paula Melchor, niña de provincias, poeta y autora del poemario “Amor y pan”. Hablan sobre por qué leer, la literatura como vía de sanación, que te lean de pequeña, la influencia que tuvo una profesora del colegio en ella, la cotidianidad en la poesía, su problema con la palabra “confesional”, no entender lo que se lee... ¡Y mucho más!…
¡Bienvenidos de vuelta! Como es tradición a la vuelta de verano, el primer capítulo de la 4. temporada va a consistir en un repaso de las mejores lecturas de verano, pero con una sorpresa, porque vamos a estar en muy buena compañía. Nos van a comentar sus mejores lecturas de verano algunos de los invitados que han pasado por la "Radiografía del lector" en estas últimas tres temporadas. ¡Qué alegría estar de vuelta! * Ignacio Peyró: Muerte de Dama, de Lorenzo Villalonga Eva Serrano: La llamada, de Leila Guerriero Objetos a los que acompaño, de Carlos Risco Diego Garrocho: Memorias de ultratumba, de François-René de Chateaubriand Jaime García-Máiquez: Velázquez o la salvación de la circunstancia y otros escritos sobre el pintor, de Enrique Lafuente Ferrari Selección de Cantares, de Antonio Machado Literatura y Arte. El tópico "ut pictura poesis", de Carolina Corbacho Cortes Juan Claudio de Ramón: La montaña mágica, de Thomas Mann Helena o el mar de verano, de Julián Ayesta Javier Ocaña: Paz en la guerra, de Miguel de Unamuno Laura Riñón: Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé Matar a un ruiseñor, de Harper Lee Marta San Miguel: Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins David Jiménez Torres: Florecer, de Daniel Capó y Carlos Granados Nada, de Carmen Laforet Jesús Terrés: Pequeñas cosas bellas, de Cheryl Strayed Adolfo Torrecilla: Crónica de piedra, de Ismail Kadaré La lluvia amarilla, de Julio Llamazares 2. parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins Violeta Dávila: Sé Mía, de Richard Ford Ricardo Dudda: Fuego cruzado. La primavera de 1936, de Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío Teresa J Cuevas: Anhelo de raíces, de May Sarton Jorge Freire: Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, de Johann Wolfgang von Goethe Enrique García-Máiquez: Trilogía de El señor de los anillos, de JRR Tolkien Helena: Expiación, de Ian McEwan Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerriero Libro de Réquiems, de Mauricio Wiesenthal Ñu, de Pau Luque…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con el poeta, escritor y columnista José Carlos Llop, que acaba de publicar el libro “Si una mañana de verano, un viajero”. Hablan sobre la memoria y el tiempo, Mallorca y sus escritores, la literalidad y la literatura en las traducciones, la diferencia entre escribir versos y escribir poesía, el escritor erizo, libros que evoquen el verano, la entonación de su madre… ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo abre su maleta de libros para las vacaciones de verano y comenta brevemente los libros que ha seleccionado para que le acompañen en el bordillo de una piscina o en una toalla mirando al mar. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: - Expiación, de Ian McEwan - Desaparecidos , de Tim Gautreaux - Nada es verdad , de Veronica Raimo - Un domingo en Ville-d’Avray , de Dominique Barbéris - Te di ojos y miraste las tinieblas , de Irene Solà - Las reinas del mar, memorias de una vida aventurera, de Mauricio Wiesenthal - Si una mañana de verano, un viajero , de José Carlos Llop - Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los albores de la civilización , de Pedro Olalla - La corresponsal , de Cristina de Stefano - Cuentos completos, de Lorrie Moore - El giro de Italia, de Dino Buzzati - La humana cosa, de Jaime García-Máiquez - La escritura indómita, de Mary Oliver…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Enrique García-Máiquez, poeta, ensayista y columnista. Hablan sobre su reciente libro "Ejecutoria", la nobleza de espíritu, la genealogía de las lecturas, Jane Austen, Miguel D'Ors y "Rosa Krüger", sellar libros, el humor en la literatura... ¡Y mucho más!…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.