المحتوى المقدم من Radio Relaciónateypunto. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Radio Relaciónateypunto أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
George Esquivel started making shoes for himself and some friends, up-and-coming musicians in Southern California. Soon, Hollywood came calling. And it wasn’t just celebrities who took notice. A film financier did, too. He said he wanted to invest in the company, but George soon realized his intentions weren’t what they seemed. Join Ben and special guest host Kathleen Griffith as they speak to George about the rise of Esquivel Designs. Hear what a meeting with Anna Wintour is really like, and what happens when you’re betrayed by someone inside your company. These are The Unshakeables. See omnystudio.com/listener for privacy information.…
المحتوى المقدم من Radio Relaciónateypunto. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Radio Relaciónateypunto أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
¡Bienvenidos a Radio Relaciónateypunto! El canal de podcasts de Relaciónateypunto: una joven consultoría de estrategia internacional que investiga y analiza asuntos internacionales para asesorar a PYMES en oportunidades de negocio a nivel global. Contáctanos a través de contacto@relacionateypunto.com y visítanos en relacionateypunto.com
المحتوى المقدم من Radio Relaciónateypunto. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Radio Relaciónateypunto أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
¡Bienvenidos a Radio Relaciónateypunto! El canal de podcasts de Relaciónateypunto: una joven consultoría de estrategia internacional que investiga y analiza asuntos internacionales para asesorar a PYMES en oportunidades de negocio a nivel global. Contáctanos a través de contacto@relacionateypunto.com y visítanos en relacionateypunto.com
El mercado del olivo es sumamente importante, no solo para España, donde podríamos decir que es intrínseco para la sociedad, sino para el mundo. ¿Sabías que es Oceanía y no Europa la que produce de manera más óptima? En este podcast veremos el presente del olivo desde la perspectiva económica y empresarial , a un nivel internacional. La finalidad no es otra que aportar una educación introductoria sobre el cultivo y su terminología e informar al oyente sobre un mercado histórico, que hoy está en boca de todos, y que sigue suponiendo una gran oportunidad tanto de negocio, como para mejorar la presencia de España en el mercado internacional. Participan en este podcast Miguel Luque y Mar Gámez, miembros del equipo de Relaciónateypunto SL, que actúa bajo la marca comercial RRYP Global, y que es una consultora de comercio internacional dedicada a la internacionalización de empresas e investigación de mercados. www.relacionateypunto.com…
9 de mayo de 2021, el día de Europa. Han pasado dos semanas desde esta fecha señalada en el calendario para todos los europeos y, especialmente para los ciudadanos de la Unión Europea, que celebramos 71 años desde la famosa declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania y Francia se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y el Acero, siendo el origen de la actual Unión Europea. Desde Radio Relaciónateypunto no solo deseamos un feliz día de Europa a todos nuestros oyentes europeos, sino que aprovechamos tan señalada fecha para inaugurar este nuevo podcast, Día de Europa, que pudisteis escuchar hace dos semanas y podréis escuchar a lo largo de las próximas semanas, y es producto de una colaboración entre Relaciónatepunto SL, vuestra consultoría de Estrategia Internacional de confianza y BETA España, asociación Europeista organizadora de múltiples simulaciones de la Unión Europea a lo largo del continente. Hoy, Carlos y Enrique, entrevistan a Casilda Rueda Fernández, experta en la UE y profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla, sobre la Conferencia de la Unión Europa, su papel, naturaleza, futuro y consecuencias.…
Cuando hablamos de migraciones y África, a todo Europeo le vienen a la cabeza las embarcaciones arrebatadas de africanos tratando de inmigrar a Europa huyendo de las miserias a los que muchos se enfrentan en sus países de origen. No obstante, la realidad de los flujos migratorios de África es tan compleja y variada, de tal forma que nos obliga a tachar estas imágenes de poco representativas de la compleja situación del continente africano. Un hecho si que no podemos negar, es que los africanos emigran, de desplazan, se mudan, pero en la mayoría de los casos, sin llegar a salir del continente, todo ello en varios flujos migratorios sur-norte y este-oeste. Las razones por las que se producen, son igualmente difíciles de catalogar: desde circunstancias económicas desfavorables, hasta el cambio climático o la violencia y los conflictos armados. Antes estás dinámicas de población, existe una importante preocupación por parte de entidades geopolíticas y organizaciones internacionales respecto de este asunto, llegando a actuar en el continente africano para ejercer un cierto control respecto de estos movimiento migratorios, no obstante, se plantean serías dudas sobre su efectividad. Para tratar esta compleja problemática hoy nos acompaña en el decimoquinto episodio de La Perspectiva Oriol Puig Cepero, investigador del proyecto CASCADES, sobre cambio climático y seguridad alimentaria en el Sahel occidental, del CIBOD Barcelona Center for International Affairs, doctor en antropología social por la Universidad Barcelona, con premio extraordinario por su tesis. Es profesor asociado en la universidad autónoma de barcolona y profesor en la UNED. También es periodista y ha trabajado como consultor para organizaciones y ONGs internacionales sobre externalización de fronteras europeas en la zona del Sahel. RRSS de Oriol Puig: @oriolpuigce RRSS de CIBOD: @CidobBarcelona…
9 de mayo de 2021, el día de Europa. Hoy es un día especial, una fecha señalada en el calendario para todos los europeos y, especialmente para los ciudadanos de la Unión Europea, que celebramos 71 años desde la famosa declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania y Francia se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y el Acero, siendo el origen de la actual Unión Europea. Desde Radio Relaciónateypunto no solo deseamos un feliz día de Europa a todos nuestros oyentes europeos, sino que aprovechamos tan señalada fecha para inaugurar este nuevo podcast, Día de Europa, que podréis escuchar a lo largo de las próximas semanas, y es producto de una colaboración entre Relaciónatepunto SL, vuestra consultoría de Estrategia Internacional de confianza y BETA España, asociación Europeista organizadora de múltiples simulaciones de la Unión Europea a lo largo del continente, la temática del episodio de hoy. Entrevistamos al vicepresidente de BETA internacional, Carlos Gómez Arnemann: Es un estudiante de tercer año de derecho y ciencias políticas con más de 4 años de experiencia en simulaciones internacionales. Es a día de hoy vice presidente de BETA Europe y ha fundado y dirige su propio evento organizado en Madrid por BETA España: Model European Union Spain Web de BETA Europe: https://www.beta-europe.org/ Facebook BETA España: https://www.facebook.com/BETA-Espa%C3%B1a-Bringing-Europeans-Together-Association-Spain-351683335704414/ Facebook MEU Spain: https://www.facebook.com/meuspain/ Instagram y twitter BETA España: @spainbeta Instagram MEU Spain: @meuspain Music: 9th Symphony, Finale - Beethoven https://youtu.be/EnUQJZ5ZpNw…
El ascenso de China como potencia es uno de los fenómenos más notables y más estudiados de la política internacional enlas últimas décadas. No solo esto, hablamos de toda una nueva superpotencia geopolítica, económica y militar, es cada vez más difícil pensar en el futuro del mundo sin pensar en China. Sin embargo, al contrario que con la otra gran superpotencia, Estados Unidos, cuya cultura, sociedad, política y, particularmente, cuyas empresas afectan nuestra vida de forma constante y directa, China es de otro cantar. Su cultura y sociedad, si bien, conocidas, no inciden mucho en nosotros o, al menos, no de una forma que apreciemos a simple vista. Aún así, esto está cambiando, sobretodo en el plano económico y empresarial. Las compras de empresas Chinas en España y en la Unión Europea, hacen levantar algunas cejas, así como la cada ver mayor predominancia de productos no ya fabricados en China, sino diseñados y producidos en la República Popular. Esto ha generado una curiosa situación, en la que China y su Gobierno son cada vez más percibidos como una amenaza en el plano político, a la vez que su poder tecnológico, del que hablamos en el episodio 11 de La Perspectiva, y económico está creando oportunidades de negocio muy interesantes para nuestras economías occidentales. China, o mejor dicho, sus empresas, compran clubes de fútbol, contratan a nuestras empresas, nos venden sus productos, etc... Para desentrañarnos las claves de este asunto, para entender por un lado el fenómeno de la internacionalización de las empresas chinas, para comprender como afecta a nuestras empresas, para entender los retos legales y jurídicos que supone este papel de China, hoy se une a nosotros desde la Torre Espacio, en Madrid, España, Raquel García-Argudo Mendes. Tras estudiar Derecho en Madrid, se embarcó al extranjero, estudió en la Universidad de California en Berkley y, aprendiendo chino, posteriormente en Pekín, tras volver a España, estudió Estudios de Asia Oriental. Ha trabajado en el comercio internacional, entre China y España, así como en diversos despachos de abogados, asesorando a empresas chinas con interés en realizar inversiones en España, galardonada con el premio Puente España-China, de la Embajada China en España, participa en diversos foros en cuestiones relativas a China. Actualmente es socia del China Desk del prestigioso despacho de abogados español, ECIJA.…
El proceso globalizador, entre sus innumerables consecuencias, ha incluido la proliferación de profesionales que se dedican a las relaciones internacionales. Un mundo que está cada vez más interconectado, necesita cada vez más personas que comprendan estas interconexiones, las divulguen, las cuiden y las promuevan. Esto se puede hacer a través de distintos perfiles profesionales, ya sea el del diplomático, el del divulgador, el académico, el consultor internacional, el mediador o el político. Es por esto, que, al menos recientemente, el grado en Relaciones Internacionales ha cobrado cierto nivel de popularidad, cada vez más personas demandan una formación con perspectiva internacional que les permite desempeñar estas labores que hemos mencionado. Sin embargo, puede que precisamente por lo reciente de este grado o por la aparente inaccesibilidad de estas profesiones, existe cierto desconocimiento sobre cuales son las claves para desarrollar una carrera en las relaciones internacionales. Es por eso que en este episodio 13 de La Perspectiva vamos a tener una conversación sobre justo esto con Juan Garrigues, que se une a nosotros desde Ámsterdam, Países Bajos. Juan es hijo y nieto de diplomáticos y él mismo ha desarrollado una exitosa carrera en las Relaciones Internacionales habiendo trabajado en distintas áreas de la disciplina. Juan ha trabajado en cooperación para el desarrollo en Afganistán, ha trabajado para agencias de prensa en Nigeria y Uruguay, ha trabajado para la ONU en Niger y Nueva York, ha trabajado en la mediación internacional en Toledo, España. Además ha coordinado, junto con Javier Solana, la primera Estrategia de Seguridad Española, para la Presidencia del Gobierno, además de publicar para el Barcelona Centre for International Affairs. Actualmente es director adjunto en el Dialogue Advisore Group en Ámsterdam, Países Bajos, dedicada a la mediación internacional. Su completísima trayectoria internacional le hacen un invitado perfecto para conversar sobre las carreras profesionales que ofrecen las relaciones internacionales y, sobretodo, cuales son las claves para poder aprovecharlas.…
En este nuevo Podcast de Relaciónateypunto, nuestro presentador Álvaro Pérez Hinestrosa realiza un análisis profundo de la reacción de la Unión Europea, sus instituciones, sus políticas y sus Estados Miembros al fenómeno global que ha supuesto la pandemia del nuevo coronavirus originado en Wuhan. Trataremos los planes de recuperación, las luchas y tensiones internas en la UE, así como la geopolítica de las vacunas así como el nuevo lugar de la UE en el mundo post-pandemia. En este tercer episodio, hablamos de las vacunas como elemento fundamental en la lucha contra la pandemia. Esta enfermedad global que ha puesto en jaque nuestros modelos de gobierno necesita ser erradicada lo antes posible para poder volver a una normalidad que ya parece quedar lejos. En el paradigma sanitario actual, esto parece que solo puede ser alcanzado mediante vacunas. Desgraciadamente las vacunas son escasas y caras al comprarlas en grandes cantidades. Esto ha desatado una competición global por alcanzar la mayor vacunación posible en el menor tiempo. Álvaro nos desvela las claves de esta competición. Álvaro Pérez Hinestrosa es Graduado en Derecho y Administración Pública y Gestión por la Universidad de Sevilla, encontró su vocación por las Relaciones Internacionales hace algunos años, lo que le llevó a cursar un posgrado en Diplomacia en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona. Le gusta la política internacional, los idiomas y, sobre todo, escribir; ha publicado en varias ocasiones sobre temas jurídicos, pero ahora busca hacerlo en este campo, subrayando la función filosófica (e incluso moralizante) de la disciplina.…
En este nuevo Podcast de Relaciónateypunto, nuestro presentador Álvaro Pérez Hinestrosa realiza un análisis profundo de la reacción de la Unión Europea, sus instituciones, sus políticas y sus Estados Miembros al fenómeno global que ha supuesto la pandemia del nuevo coronavirus originado en Wuhan. Trataremos los planes de recuperación, las luchas y tensiones internas en la UE, así como la geopolítica de las vacunas así como el nuevo lugar de la UE en el mundo post-pandemia. En este segundo episodio, hablamos de la recuperación económica. Ante el desastre económico que la pandemia ha supuesto para la UE y sus Estados Miembros, la Unión ha puesto en vigor numerosas medidas para preparar una nueva recuperación económica. Estas formas van desde los fondos de tradicionales hasta los rompedores e innovadores coronabonos. Estas medidas no han sido alcanzadas con facilidad, sino que el consenso no solo ha sido difícil de obtener, sino totalmente necesario. Álvaro Pérez nos desvela las claves del asunto. Álvaro Pérez Hinestrosa es Graduado en Derecho y Administración Pública y Gestión por la Universidad de Sevilla, encontró su vocación por las Relaciones Internacionales hace algunos años, lo que le llevó a cursar un posgrado en Diplomacia en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona. Le gusta la política internacional, los idiomas y, sobre todo, escribir; ha publicado en varias ocasiones sobre temas jurídicos, pero ahora busca hacerlo en este campo, subrayando la función filosófica (e incluso moralizante) de la disciplina.…
Después de adentrarnos en el último episodio de la Perspectiva en el mundo digital y sus innovaciones, vamos a adentrarnos a una profesión y temática que lleva ya existiendo varios siglos, el periodismo. El periodista investiga, descubre temas, los contrasta y sintetiza y, más importante, los pública. Su labor es fundamenta para las sociedades, en un mundo movido por la información, ahora más que nunca la fuente de donde la obtenemos es cada vez más relevante. La profesión del periodista es cada vez más competitiva y está siendo transformada por esas nuevas tecnologías que mencionábamos. Por ello mismo, y porque entender a los periodistas es fundamental para comprender el mundo que nos rodea. hoy entrevistamos a una de ellas, a Ana Rodríguez Álvarez, redactora y editora en El Confidencial, también ha trabajado en EuropaPress y en la Cadena Ser, graduada en Periodismo por la UCM y tras un master en rrii por la misma universidad, es toda un referente en lo que respecta al periodismo internacional.…
En este nuevo Podcast de Relaciónateypunto, nuestro presentador Álvaro Pérez Hinestrosa realiza un análisis profundo de la reacción de la Unión Europea, sus instituciones, sus políticas y sus Estados Miembros al fenómeno global que ha supuesto la pandemia del nuevo coronavirus originado en Wuhan. Trataremos los planes de recuperación, las luchas y tensiones internas en la UE, así como la geopolítica de las vacunas así como el nuevo lugar de la UE en el mundo post-pandemia. En este primer episodio, introducimos el programa y profundizamos en la labor de las instituciones. Hacemos un breve repaso de la naturaleza de estas para comentar los distintos instrumentos que han desarrollado para fortalecer la resiliencia de la Unión ante la crisis. Álvaro Pérez Hinestrosa es Graduado en Derecho y Administración Pública y Gestión por la Universidad de Sevilla, encontró su vocación por las Relaciones Internacionales hace algunos años, lo que le llevó a cursar un posgrado en Diplomacia en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona. Le gusta la política internacional, los idiomas y, sobre todo, escribir; ha publicado en varias ocasiones sobre temas jurídicos, pero ahora busca hacerlo en este campo, subrayando la función filosófica (e incluso moralizante) de la disciplina.…
En el mundo hay cuatro mil trecientos ochenta y ocho millones de personas con conexión a internet, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial. Llas nuevas tecnologías, los smartphones, las redes sociales, etc. Han provocado uno de los cambios sociales más radicales de los últimos años, permitiendo a personas de todo comunicarse e informarse como nunca antes en la historia. En las sociedades occidentales resulta obvio que esto ha cambiado por completo nuestras vidas, así como nuestras sociedades y nuestras economías. En el plano geopolítico, la revolución del transporte con el vapor y, después con el petróleo, permitió a Gran Bretaña y Francia dominar imperios de tamaños nunca antes vistos. La revolución tecnológica, del mismo modo, supone nuevos formatos de hegemonía y de gobernanza. Mientras grandes potencias, como EEUU y China, compiten por lograr el dominio del mercado informático y digital, se investigan y comienzan aplicar elementos disruptivos, como la Inteligencia Artificial, el Blockchain, la computación cuántica... Elementos que pueden cambiar el paradigma tecnológico y geopolítico por completo. Pero antes de hablar de las tecnologías que cambiarán el futuro, hemos de prestar atención a las que lo están haciendo en el presente, hemos de prestar atención a como la competición entre empresas tecnológicas está manifestándose en la competición entre potencias, en como se está creando un tecnonacionalismo, en como podemos tener y desarrollar una política exterior adaptada al mundo digital y como estas tecnologías pueden usarse como herramienta para lo peor, y para lo mejor. Y para comprender esta compleja dinámica, se conecta con nosotros desde Valencia, España, Raquel Jorge Ricart, graduada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Valencia, tiene un máster en RRII por la Universidad Autónoma de Madrid, está estudiando otro master en Estudios de Políticas de Seguridad en la Elliot School of International Affairs de la Universidad George Washington. Ha colaborado en medios como el Real Instituto Elcano o EsGlobal y participa en protectos sobre Políticas Tecnológicas en el centro Berkman Klein para la Sociedad e internet en la Universidad de Harvard. Podéis seguir a Raquel en sus redes sociales: @RaquelJorgeR https://www.linkedin.com/in/raquel-jorge-ricart-573030189?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_base_contact_details%3B7WfCEpAfSyClNaZq6r0V7w%3D%3D https://twitter.com/RaquelJorgeR…
En este último episodio de Informe Global, el podcast de Relaciónateypunto presentado por Mar Gámez en el que vamos más allá de los titulares para informar sobre los asuntos más relevantes de la actualidad internacional, acompaña a nuestra presentadora nuestro colaborador Álvaro Pérez, para analizar las noticias internacionales más relevantes de la semana.…
Poderoso caballero Es don Dinero. Así comienza el icónico poema de Don Francisco de Quevedo el cual nos habla del dinero, un fenómeno transcendental. El dinero es uno de estos elementos de nuestra vida el cual, a pesar de estar increiblemente presente, rara vez le otorgamos un significado histórico y social, para entender realmente el papel que tiene en nuestra sociedad, en nuestra economía y en nuestra historia. Además, jutno con el dinero, encontramos muchos conceptos, como las finanzas, los centros financieros o la moneda entre tantos otros que no siempre son fáciles de entender, sobretodo para el público general. Esta historia es apasionante, los trueques, el papel moneda, el peso del oro, la historia del dollar y Bretton Woods... Y además es muy importante para entender el estado actual de nuestras relaciones mercantiles. Por eso mismo en este décimo episodio de La Perspectiva, con el que ponemos fin a nuestra primera temporada, hemos traido para dar un repaso básico al dinero y a las finanzas desde Estocolmo, Escocia a Álvaro Jimber, Haba graduado en comunciación corporativa en la Universidad Loyola, master en Liderazgo y negocios internacionales por la universidad Queen Margaret y colaborador de Relaciónateypunto desde sus inicios.…
En este episodio de lo más top de la semana presentado por Alba Merino y Sergio Ruiz os traemos al formato auditivo los siguientes artículos publicados en el blog de Relaciónateypunto: Qué es la diplomacia cultural, de Ina Kokinova El Protocolo en las Organizaciones Internacionales, De Alba Merino Roselló La crisis constitucional prusiana de 1862 y los factores reales de poder, de Sigrid Gutiérrez Aquino…
En la sociedad global, donde las relaciones entre los actores internacionales son cada vez más estrechas, son cada vez más comunes los lazos diplomáticos entre estados, las relaciones comerciales entre empresas multinacionales e incluso la interacción entre personas físicas de distintas partes del mundo, entre otros ejemplos. Esto hace que inequivocamente conflictos de todo tipo ocurran entre estos actores internacionales con cada vez mayor frecuencia. Si bien estos conflictos, cuando ocurren dentro de los Estados, se suele recurrir al proceso judicial como método de resolución, la multijuridiccionalidad de ciertos asuntos internacionales hacen que este proceso pueda ser demaisado largo, costoso y poco práctico, sobretodo desde la dimensión internacional pública. Esto hace que los actores internacionales consideren otros métodos de solución de conflictos más allá del proceso, como el arbitraje, o el que nos ocupa en el día de hoy, la mediación.Es un proceso de negociación mediante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlo por sí mismas, con la ayuda de un tercero imparcial llamado mediador, que actúa sin facultad decisoria propia. Para que nos explique que es la mediación, su importancia, su funcionamiento, sus clases y su dimensión internacional hoy nos acompaña Javier Ales Sioli, profesor de mediación en la Universidad Loyola, doctor honoris causa por la Universidad Cuauhtemoc de México y fundador y deirector del foro internacional de mediadores profesionales. Para entrevistarlo también nos acompaña Jesús Jordán Cantador, criminólogo, estudiante de derecho y colaborador en Relaciónateypunto.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.