المحتوى المقدم من La voz de Temis. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة La voz de Temis أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Alex (@alex_kamenca) and Carley (@carleymitus) are both members of our Action Academy Community that purchased TWO small businesses last thursday! Want To Quit Your Job In The Next 6-18 Months Through Buying Commercial Real Estate & Small Businesses? 👔🏝️ Schedule A Free 15 Minute Coaching Call With Our Team Here To Get "Unstuck" Want to know which investment strategy is best for you? Take our Free Asset-Selection Quiz Check Out Our Bestselling Book : From Passive To Passionate : How To Quit Your Job - Grow Your Wealth - And Turn Your Passions Into Profits Want A Free $100k+ Side Hustle Guide ? Follow Me As I Travel & Build: IG @brianluebben ActionAcademy.com…
المحتوى المقدم من La voz de Temis. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة La voz de Temis أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
La voz de Temis es un podcast de abogadas feministas. Queremos transmitir una mirada crítica del derecho con perspectiva de género. Contarles que el derecho no es solo un saber de entendidos. Vamos a decodificar el lenguaje jurídico para que sea accesible. Y queremos dialogar con el arte, porque nos interpela, sobre géneros y feminismos. El derecho, las leyes, limitan y a la vez pueden liberar. Dirección: Victoria Andino. Guion y producción: Rosario Alvarez Garriga, Carolina Torres, Victoria Fraga y Antares Dudiuk. Edición: Estefania Fica Dupuy Diseño: PUKA.
المحتوى المقدم من La voz de Temis. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة La voz de Temis أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
La voz de Temis es un podcast de abogadas feministas. Queremos transmitir una mirada crítica del derecho con perspectiva de género. Contarles que el derecho no es solo un saber de entendidos. Vamos a decodificar el lenguaje jurídico para que sea accesible. Y queremos dialogar con el arte, porque nos interpela, sobre géneros y feminismos. El derecho, las leyes, limitan y a la vez pueden liberar. Dirección: Victoria Andino. Guion y producción: Rosario Alvarez Garriga, Carolina Torres, Victoria Fraga y Antares Dudiuk. Edición: Estefania Fica Dupuy Diseño: PUKA.
Les contaremos sobre la trama judicial que lleva a la apropiación de les hijes de las mujeres privadas de libertad. La historia de Roxana no es la única. Hablamos con ella y con Acifad (Asociación de familiares de personas detenidas) para visibilizar esta historia y que se haga justicia.
Cuando hablamos de cuidados es inevitable preguntarnos ¿Quiénes llevan adelante estas tareas? ¿a quienes cuidamos?¿ de qué manera?, con qué recursos contamos? Estos interrogantes pueden ser abordados desde múltiples aristas. Desde la voz de temis hablaremos del cuidado como derecho humano.
En el primer episodio de esta temporada nos acercaremos a la educación sexual integral desde el derecho. Podemos hablar de ESI desde distintas perspectivas y con muchas experiencias. Por suerte hoy contamos con información sobre la ESI disponible en todo tipo de plataformas.La educación sexual integral es un derecho, y así lo abordaremos en este episodio. Conversamos con jóvenes sobre las formas posibles de ejercerlo. El material para trabajar en el aula está disponible en la web del Programa que fue creado por la ley. Nosotras les dejamos el link para que puedan encontrarlo más rápido! https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi…
En este episodio abordaremos las violencias por motivos de género en el ámbito laboral.Inspiradas en el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso laboral que entrará en vigor en nuestro país en febrero de 2022, analizaremos sus implicancias. Conversamos con Vanesa Silley, líder sindical de les trabajadores judiciales de Argentina. Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, e integrante del consejo de la magistratura de la nación. También vamos a compartir una experiencia situada en la ciudad de La Plata, con incidencia en la provincia de Buenos Aires: el caso de la colectiva de Trabajadoras judiciales.…
En este episodio vamos a visibilizar las violencias diferenciales hacia mujeres y disidencias sexo generícas en el contexto de la última dictadura en Argentina. Para su abordaje nos acompañará la abogada feminista, Ana “Pipi” Oberlin, quien actualmente se desempeña como Auxiliar Fiscal de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata.…
Cine y derecho a la identidad de las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries. Las conquistas de derechos en la diversidad. En este episodio elegimos visibilizar y reivindicar la lucha de las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries. Por su derecho a la identidad, al trato digno y a crecer siendo quien cada une es para desarrollarse en plenitud respetando sus derechos humanos. Nos inspiramos en el corto “El nombre del hijo”, de la directora Martina Matzkin. Para quienes quieran profundizar en el tema les dejamos disponible la siguiente información: Ley de identidad de género 26.743: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/70106/20120524 Recomendaciones para la Atención Integral de la Salud de Niñeces y Adolescencias Trans, Travestis y No Binaries: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/recomendaciones-para-la-atencion-integral-de-la-salud-de-nineces-y-adolescencias-trans El cortometraje “El nombre del hijo” de Martina Matzkin está disponible en Cinear: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6756/reproducir…
¿Alguna vez se detuvieron a pensar quiénes diagramaron las ciudades que habitamos, cuáles son las actividades que se privilegiaron en su diseño, qué lugares ocupamos las mujeres y las disidencias en el espacio público? En este episodio de la voz de temis volvemos a recorrer las calles y espacios que habitamos con una consigna: ¿cómo sería una ciudad feminista?…
En este Episodio de La voz de Temis abordaremos la situación de desigualdad estructural en la que se encuentran travestis, trans y no binaries en nuestro país, que pone en evidencia la necesidad de dar tratamiento urgente a su inclusión laboral. Pero también de la lucha por el derecho y de los escenarios que se abren a partir de las conquistas legales.…
En este episodio de La voz de Temis encontramos la excusa para hablar de cine, desde el derecho y con enfoque de género. Elegimos el cortometraje Aldana y León. Con algunos espoliers reflexionaremos acerca del tránsito de una mujer víctima de violencia por el sistema judicial y policial machista y patriarcal que la vuelve a victimizar. Hablaremos con la Directora y guionista, Victoria Andino, que además es la directora de este podcast y con la protagonista, Noelia Vergini. LINK al corto aquí: https://vimeo.com/365575818…
En este episodio reflexionaremos sobre los estereotipos de género y su aceptación y normalización por el sistema judicial. Además a través de la obra de teatro "Mujeres de Lorca", abordaremos la estigmatización de las mujeres en la poética de Federico García Lorca. En este análisis nos acompañan invitadas especiales, que van a deconstruir los estereotipos de género con una nueva versión de caperucita roja.…
En el episodio 2 de La voz de Temis vamos a revisar la agenda feminista post dictadura. A repasar cómo se llevaron a adelante las campañas para la reforma legal de la patria potestad, el divorcio vincular y otras luchas, en años donde poner el cuerpo no era lo mismo que ahora. En un ejercicio de imaginación intentaremos sumergirnos en el clima de aquellos años a través de los relatos de las abogadas, Pila Minyersky, y Monsterrat La Plama, pero también de mujeres del arte como Graciela Dufau y Mónica Hasenberg.…
Vamos a pensar "el derecho " como una de las ficciones de esta vida que nos constituye, buscando desarmar clasificaciones impuestas para armar caminos propios y feministas.
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.