المحتوى المقدم من Juan Del Cerro. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Juan Del Cerro أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Gen Z slang is rife with new words like "unalive," "skibidi" and "rizz." Where do these words come from — and how do they get popular so fast? Linguist Adam Aleksic explores how the forces of social media algorithms are reshaping the way people talk and view their very own identities. For a chance to give your own TED Talk, fill out the Idea Search Application: ted.com/ideasearch . Interested in learning more about upcoming TED events? Follow these links: TEDNext: ted.com/futureyou TEDSports: ted.com/sports TEDAI Vienna: ted.com/ai-vienna TEDAI San Francisco: ted.com/ai-sf Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
المحتوى المقدم من Juan Del Cerro. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Juan Del Cerro أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Juan Del Cerro entrevista cada semana a diferentes emprendedores de todo el mundo quienes nos cuentan sus historias y lo que han aprendido en su camino, y también escucha nuestras cápsulas donde hablamos de temas claves para cualquiera que quiera ser emprendedor. Nos encantaría escucharte a ti también, escríbenos a hola@disruprtivo.tv. Escúchanos y hablemos de emprendimiento.
المحتوى المقدم من Juan Del Cerro. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Juan Del Cerro أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Juan Del Cerro entrevista cada semana a diferentes emprendedores de todo el mundo quienes nos cuentan sus historias y lo que han aprendido en su camino, y también escucha nuestras cápsulas donde hablamos de temas claves para cualquiera que quiera ser emprendedor. Nos encantaría escucharte a ti también, escríbenos a hola@disruprtivo.tv. Escúchanos y hablemos de emprendimiento.
¿Y si la vejez no fuera el final, sino el comienzo de una nueva etapa llena de propósito? 🌱 En este episodio de estreno, Juan del Cerro y Cristina Arias rompen mitos sobre el retiro y nos muestran historias que inspiran acción. Arrancamos con Capannori , la ciudad italiana que logró vivir casi sin basura gracias a una comunidad que repara, reutiliza y recicla como forma de vida. Después, nos sumergimos en la Economía Plateada, un mercado creciente y poco explorado que reúne a más de 50% del gasto global: las personas mayores de 50 años. Conocemos a: Lalo Durón y Bianca ( Silver Entrepreneurs ): impulsan a adultos mayores a emprender, generar ingresos y dejar legado. Blanca ( Consentido ): crea experiencias, viajes y comunidad para combatir la soledad y resignificar la vejez. Entre datos que sorprenden y anécdotas que tocan el corazón, descubrirás por qué necesitamos repensar el retiro, cómo evitar el aislamiento y cómo mantenernos activos física, mental y socialmente… ¡sin importar la edad! Además, te llevas ideas para reducir tu huella de carbono digital, oportunidades globales para artistas y jóvenes, y la prueba de que el cambio empieza desde tu bandeja de correo. 🎧 Escúchalo y empieza a imaginar tu propia versión de la vejez: activa, creativa y con sentido.…
“No hay sostenibilidad sin acción colectiva.” En este episodio de Efecto Disruptivo, nos sumergimos en los aprendizajes y reflexiones que dejó el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, organizado por el Pacto Global Red México. Nuestro invitado Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Global, nos comparte la visión, los retos y la importancia de generar espacios donde el sector empresarial, el gobierno, la academia y organismos multilaterales puedan unirse para acelerar la acción colectiva rumbo a la Agenda 2030. Con la participación de más de 500 representantes de empresas, cámaras empresariales, gobiernos, universidades y el sistema de Naciones Unidas, el encuentro fue una plataforma para la colaboración y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking que buscaron pasar del discurso a la acción, impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentamos como país y como planeta. Hablamos sobre el rol del liderazgo empresarial en la transformación sostenible, las alianzas que están marcando la diferencia, y cómo este tipo de encuentros están ayudando a redefinir lo que significa ser una empresa exitosa en el siglo XXI. Un episodio imprescindible para emprendedores, líderes de impacto, y cualquier persona comprometida con un futuro más justo, inclusivo y sostenible.…
En este episodio de Efecto Disruptivo, nos adentramos en uno de los sectores más relevantes —y al mismo tiempo más desafiantes— para el presente y el futuro del planeta: la industria agroalimentaria. Y lo hacemos de la mano de una emprendedora que está marcando la diferencia desde la innovación y el impacto social. Hablamos con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel, una startup que está transformando la forma en que se produce, distribuye y consume la comida en América Latina. Vexxel combina tecnología, ciencia de datos y visión sostenible para resolver problemas clave en el campo, como el desperdicio de alimentos, la falta de trazabilidad en la cadena de suministro, y la desconexión entre productores y consumidores. Durante la conversación, Mili nos comparte cómo surgió la idea de Vexxel, los primeros pasos del emprendimiento, y los aprendizajes que ha obtenido al innovar en una industria profundamente tradicional. También reflexionamos sobre el rol de la tecnología para hacer frente a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la necesidad de producir más con menos impacto. Este episodio es una invitación a mirar el agro desde una nueva perspectiva: no como una industria lejana o ajena al cambio, sino como un terreno fértil para la innovación con propósito, la generación de empleo, y la transformación sostenible. Si te interesa conocer cómo se está revolucionando el campo desde la tecnología, qué oportunidades existen para emprender con impacto en el sector agroalimentario, o simplemente quieres inspirarte con la historia de una emprendedora que está haciendo las cosas distinto, este episodio es para ti. 🎧 Dale play y acompáñanos en este recorrido donde el campo también se vuelve disruptivo.…
¿Y si te dijéramos que el futuro de América Latina depende de cómo colaboran sus empresas? En este episodio nos sumergimos en una conversación profunda y necesaria sobre el papel que las empresas deben jugar en la transformación social de América Latina. Nos acompañan dos voces clave del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi): Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo, y Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo. A propósito del Encuentro Latinoamericano de Empresas con Sentido Social, que se celebró este 2025 en la Ciudad de México, se reflexionó de los grandes desafíos sociales que enfrenta la región, y el rol urgente que tienen las empresas para generar soluciones desde una lógica de colaboración, ética y corresponsabilidad. Durante la entrevista hablamos sobre: ✅ Cómo evoluciona la responsabilidad social empresarial hacia modelos más integrales y sostenibles. ✅ Por qué la filantropía debe dejar de entenderse como caridad y comenzar a asumirse como compromiso estructural. ✅ Qué implica construir una empresa con propósito y cómo Cemefi impulsa esa transformación. ✅ Las temáticas clave del Encuentro: medio ambiente, derechos humanos, participación ciudadana, impacto colectivo y más. ✅ El llamado de Cemefi a que el sector empresarial deje de actuar de manera aislada y empiece a construir desde lo común. Ricardo y Jorge nos comparten además una mirada honesta sobre los cambios culturales que necesitamos para que el ecosistema empresarial se vuelva verdaderamente regenerativo, diverso e inclusivo. Porque ya no se trata solo de generar utilidades, sino de responder a las demandas de una ciudadanía más crítica, informada y comprometida con su entorno. Este episodio es una invitación abierta a todas las personas que lideran, emprenden o colaboran en organizaciones con potencial de impacto: ¿Qué estás haciendo hoy para que tu empresa no solo tenga éxito, sino también sentido? 📌 Escucha, comparte y únete a la conversación. 🔗 Más información sobre el Encuentro aquí: encuentrocolaboracion.cemefi.org…
La conversación sobre sostenibilidad ya no está solo en los informes anuales o en los paneles corporativos: también vive y evoluciona en el terreno digital. Arrancamos este episodio con un repaso a lo más destacado de la Social Media Week México 2025, donde exploramos cómo las marcas están usando las redes sociales no solo para vender, sino para comunicar valores, generar conciencia y movilizar audiencias hacia causas sociales y ambientales. Desde el poder del storytelling hasta el auge del contenido con propósito, te compartimos los aprendizajes clave de este evento que marcó tendencia. Luego, nos adentramos en el mundo de las finanzas sostenibles con una invitada de lujo: Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez. Andrea nos cuenta cómo se vive esta transformación desde dentro de una empresa mexicana con historia, y por qué hoy hablar de sostenibilidad financiera es hablar de riesgo, inversión, reputación y futuro. ¿Qué implica integrar criterios ESG? ¿Cómo se traduce eso en decisiones diarias? ¿Y qué rol tiene el consumidor en todo esto? Una entrevista que conecta el lenguaje financiero con la urgencia del cambio climático y la innovación empresarial. Y para cerrar, te invitamos a ser parte de uno de los encuentros más importantes del año: el Pacto Global 2025, que se celebrará en la Ciudad de México y reunirá a líderes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales para impulsar juntos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos por qué este evento importa, qué temas se abordarán y cómo puedes involucrarte desde tu rol, sea cual sea. 🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio que conecta tendencias digitales, visión empresarial y acción global en favor de un futuro más justo y sostenible.…
¿Y si la solución al tráfico, la contaminación y la falta de transporte estuviera más cerca de lo que pensamos… y en los asientos vacíos de los autos que circulan cada día? En este episodio nos acompaña Marisol Quezada, directora de alianzas en Hoop Carpool, una startup mexicana que está transformando la movilidad urbana a través del poder de compartir. Conversamos sobre cómo funciona la movilidad compartida, sus beneficios económicos, sociales y ambientales, y los mitos que aún existen en torno a este modelo. Marisol nos cuenta la historia de Hoop, los desafíos de implementar este sistema en un país como México y cómo la colaboración entre ciudadanos, empresas y gobierno puede generar ciudades más habitables, eficientes y sostenibles. 💬 Algunos temas que tocamos: ¿Por qué los autos particulares son parte del problema y también parte de la solución? La importancia de generar comunidad y confianza entre usuarios. Cómo las alianzas estratégicas con universidades y empresas han sido clave para escalar el modelo de Hoop. El rol de la tecnología en la movilidad del futuro. Si te interesa la innovación social, la sustentabilidad o simplemente quieres entender cómo mejorar tu experiencia diaria al moverte por la ciudad, este episodio es para ti. 🎧 Escúchalo en tu plataforma favorita y súmate a la conversación. #MovilidadCompartida #InnovaciónSocial #HoopCarpool #TransporteSustentable #Podcast…
La violencia basada en género sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo y el bienestar de millones de mujeres en América Latina. En este episodio, conversamos con Ana Laura Cárdenas, Especialista de Género en ProMujer, una organización con más de 30 años de experiencia impulsando el empoderamiento de las mujeres en la región a través del acceso a servicios de salud, inclusión financiera, educación y acompañamiento psicosocial. A lo largo de la conversación, Ana Laura nos ayuda a entender cómo la violencia de género no solo afecta la seguridad física y emocional de las mujeres, sino que también limita su participación activa en la economía. Exploramos el rol de la autonomía económica como herramienta de prevención y respuesta frente a la violencia, y cómo ésta puede abrir caminos hacia una vida libre y digna. Además, hablamos sobre el enfoque integral de ProMujer, que combina herramientas financieras con formación en derechos, liderazgo y género, así como el trabajo comunitario que realizan para cambiar narrativas culturales profundamente arraigadas.…
En este episodio conversamos con Sandra Uribe, líder de contenidos en ProMujer, sobre la importancia de llevar una perspectiva de género al mundo de las inversiones. A propósito del GLI Forum LATAM 2025, exploramos cómo el enfoque de Gender Lens Investing (GLI) está ganando fuerza como una herramienta para cerrar brechas, redistribuir poder y financiar soluciones lideradas por y para mujeres en América Latina. Sandra nos comparte cómo este foro se ha convertido en un espacio clave para reflexionar, conectar y accionar desde una lógica más justa y equitativa. Hablamos sobre el rol de las instituciones financieras, el papel del capital con propósito y los desafíos estructurales que aún enfrentan las mujeres al emprender, innovar o acceder a recursos económicos. Este episodio es una invitación a repensar el dinero como una herramienta de transformación social, y a reconocer el poder que tiene la inversión consciente para abrir caminos, impulsar liderazgos femeninos y construir un futuro más equitativo en la región.…
En este episodio conversamos con Alex Soto, fundador de Matriz, una comunidad cooperativa para emprendedores sociales, trabajadores autónomos y colectivos en etapas tempranas del sector de impacto socioambiental en México. A través de su experiencia, exploramos por qué la colaboración es un componente clave para fortalecer el ecosistema emprendedor y cómo el modelo de Matriz propone nuevas formas de construir desde lo colectivo. Hablamos de los retos que enfrentan quienes impulsan proyectos de impacto, la importancia de contar con una infraestructura común, y cómo una comunidad bien articulada puede aumentar el alcance del trabajo individual a través de redes de confianza, coordinación y apoyo mutuo. Desde la visión cooperativista hasta los beneficios que ofrece una membresía accesible, Alex nos invita a cuestionar los modelos tradicionales de emprendimiento para dar paso a esquemas más solidarios, sostenibles y colaborativos. Este episodio es una invitación a imaginar nuevas formas de emprender, donde el “yo” se convierte en “nosotras” y donde la transformación social se construye con y desde la comunidad.…
¿Qué pasaría si comenzáramos a ver el liderazgo no como una posición de poder, sino como una práctica consciente? En este episodio, Juan y Cris nos invitan a adentrarnos en el mundo del liderazgo consciente, una forma de dirigir que pone en el centro la autenticidad, la conexión humana y el propósito. A lo largo de la conversación, exploran algunos de los 15 principios fundamentales que guían esta filosofía, reflexionando sobre el impacto de liderar desde la empatía, la escucha activa, la presencia y la responsabilidad personal. Más allá de técnicas o metodologías, hablan de un liderazgo que comienza en uno mismo, que invita a mirar hacia adentro antes de influir hacia afuera, y que reconoce el valor de construir relaciones genuinas, culturas más sanas y entornos donde todas las voces puedan florecer. Si estás buscando transformar tu forma de liderar o simplemente abrirte a nuevas maneras de ver el liderazgo, este episodio es para ti. 🎧 Escúchalo, compártelo y únete a la conversación…
En este episodio especial por el Día del Maestro, conversamos con Aldo Alemán, gerente de Incidencia e Innovación Social en United Way México , sobre cómo las y los docentes pueden convertirse en verdaderos agentes de cambio dentro y fuera del aula. A través de su experiencia, Aldo nos presenta el concepto de laboratorios vivos, comunidades dinámicas en las que distintos actores educativos se reúnen para identificar retos compartidos y, desde la colaboración, proponer soluciones creativas e innovadoras. Hablamos del enorme potencial que tienen maestras y maestros para transformar la educación al fomentar entornos de aprendizaje abiertos, participativos y centrados en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la empatía. En un mundo en constante cambio, el rol del docente se expande: ya no se trata solo de transmitir conocimiento, sino de activar procesos de innovación que impacten directamente en la vida de niñas, niños y jóvenes. Este episodio es una invitación a reconocer, revalorar y apoyar a quienes, desde la docencia, construyen futuros posibles. Porque educar también es innovar. Y porque ningún cambio significativo en la sociedad será posible sin maestras y maestros comprometidos con el presente y el porvenir.…
¿Qué pasaría si más personas decidieran usar su talento para resolver los problemas más urgentes de México? En este episodio hablamos sobre economía circular, sostenibilidad y el poder del emprendimiento social como herramientas para transformar nuestro entorno. Para ello, entrevistamos a Aldo Medina, co-fundador de Ticket for Change México, una organización que ha puesto en marcha un movimiento ciudadano y una escuela de nueva generación dedicada a formar agentes de cambio. Ticket for Change México parte de una premisa poderosa: todos tenemos un talento que puede ponerse al servicio de un bien mayor. Por eso, ofrecen experiencias transformadoras tanto presenciales como en línea que combinan el pensamiento racional (cabeza), la conexión emocional (corazón) y la acción física (cuerpo). Su enfoque pedagógico único se desarrolla en tres etapas: inspiración, introspección y acción, guiando a las personas en un viaje profundo hacia su propósito. Aldo nos comparte cómo ha sido el camino para activar el potencial de miles de jóvenes y profesionistas en el país, y cómo la economía circular no solo es una solución ambiental, sino una oportunidad para repensar el sistema económico y generar valor de forma consciente. Hablamos también sobre el futuro del trabajo, el papel del liderazgo con propósito y los retos de emprender con impacto en México. Si te interesa la innovación social, el emprendimiento con causa o simplemente estás buscando maneras de conectar tu vocación con un propósito más grande, este episodio es una fuente de inspiración imperdible.…
En este episodio especial por el Día del Niño, exploramos cómo formar a niñas y niños como verdaderos agentes de cambio. Hablamos de habilidades clave como identificar problemas en su entorno y buscar soluciones creativas, emprender con pequeños negocios y compartir historias inspiradoras a través del arte de contar cuentos. Porque el cambio empieza desde la infancia, con ideas grandes y corazones pequeños que quieren transformar el mundo.…
En este episodio, nos acompaña Gloria Garza, Gerente de Inclusión Laboral y Productos con Causa en APAC, una organización con más de 50 años de experiencia promoviendo la autonomía y el desarrollo integral de personas con discapacidad. Gloria nos comparte su visión sobre la importancia de generar oportunidades laborales reales, dignas y sostenibles para este sector de la población que, a pesar de tener mucho que aportar, sigue enfrentando barreras invisibles en el mundo del trabajo. A lo largo de la conversación, exploramos temas clave como los prejuicios que aún existen en torno a la discapacidad, los beneficios de contar con equipos diversos e incluyentes, y el papel que juegan tanto las empresas como la sociedad en la creación de entornos más accesibles. También hablamos de los productos con causa como una forma innovadora de visibilizar el talento y fomentar el consumo responsable. Este episodio es una invitación a replantearnos qué entendemos por inclusión y cómo podemos, desde nuestro rol ya sea como empleadores, colaboradores o consumidores, contribuir a una cultura laboral más justa, empática y transformadora. Escucha el episodio y compártelo para que este mensaje llegue a más personas.…
¿Te imaginas un futuro donde los materiales con los que vestimos, construimos y diseñamos no solo sean sostenibles, sino cultivados a partir de residuos? En este episodio exploramos esa posibilidad de la mano de Axel Gómez, cofundador y CEO de Polybion, una startup mexicana pionera en el desarrollo de biomateriales a partir de procesos biotecnológicos. Axel nos cuenta cómo nació la idea de crear Celium , una alternativa al cuero producida a partir de celulosa bacteriana, qué rol juega la ciencia en su proceso de innovación y cómo han logrado posicionarse como una empresa de tecnología de materiales con impacto global. Hablamos sobre el vínculo entre biología y diseño, los desafíos de escalar una startup que fabrica sus propios materiales, y el potencial de América Latina como un semillero de soluciones sostenibles para la industria textil, la moda y más allá. También reflexionamos sobre el cambio de mentalidad que implica adoptar nuevos materiales: desde las decisiones de los consumidores hasta las cadenas de suministro y el diseño de productos. Axel comparte aprendizajes, obstáculos superados y una visión clara sobre cómo podemos construir un futuro más regenerativo, desde la intersección entre naturaleza, ciencia y emprendimiento. Escucha el episodio completo que mezcla innovación, conciencia ambiental y una buena dosis de inspiración.…
En este episodio, exploramos la brecha de género en el mundo del emprendimiento y cómo las mujeres están liderando proyectos con impacto social y ambiental. Conversamos con Alzira Moisés Kuri, fundadora de Plétora Café, un espacio que no solo busca generar comunidad e impulsar el talento femenino, sino que también apuesta por un modelo de negocio más sustentable y consciente con el medio ambiente. Plétora Café se distingue por su enfoque en la reducción de residuos, el uso de ingredientes locales y prácticas responsables que minimizan su huella ecológica. Alzira nos cuenta cómo ha logrado equilibrar su pasión por el café, la innovación y la sostenibilidad, enfrentando los desafíos de emprender en un sector dominado por hombres. ¿Cómo podemos cerrar la brecha de género y, al mismo tiempo, impulsar modelos de negocio más sostenibles? Descúbrelo en esta conversación inspiradora. 🎧 ¡Dale play y únete a la conversación! #MujeresQueInspiran #EmprendimientoFemenino #RompiendoBarreras #Sostenibilidad…
💡 Brecha de género en el emprendimiento: ¿Qué dicen los datos? 💡 ¿Por qué sigue existiendo una brecha de género en el mundo del emprendimiento? 🤔 En este episodio, analizamos los hallazgos clave de una miniserie documental de 4 episodios y un censo reciente que ponen cifras y testimonios sobre la mesa. 📊📢 Las emprendedoras enfrentan barreras como menor acceso a financiamiento, redes de apoyo limitadas y desafíos para equilibrar la vida personal y profesional. Pero también hay soluciones, iniciativas y casos de éxito que demuestran que el cambio es posible. 💪💼 Conversamos sobre las principales cifras, los factores que influyen en esta brecha y qué acciones pueden impulsar un ecosistema más equitativo para todas las personas que quieren emprender. 🚀 📌 ¿Qué podemos hacer para cerrar la brecha de género en el emprendimiento? ¿Qué nos enseñan los datos y las historias reales? No te pierdas este episodio.…
En este episodio, hablamos con Itzel García, fundadora de Eco Wau, sobre la importancia de elegir productos naturales para el bienestar de nuestras mascotas y el impacto positivo en el medio ambiente. 🌍✨ Además, Itzel nos comparte su experiencia como emprendedora, los retos que enfrentó al ser mujer en el mundo de los negocios y cómo logró transformar su pasión en una empresa sostenible. 💪💚 🎧 ¡Dale play y descubre cómo hacer que el cuidado de tu mascota sea más eco-friendly!…
Detrás de cada emprendimiento con impacto hay una historia de esfuerzo, pasión y resiliencia. En este episodio, conversamos con Rocío Aslida Norzagaray Sandoval, fundadora de Grupo Dios Cacao, sobre cómo su trabajo está cambiando la vida de artesanas a través de un comercio más justo y bien remunerado. Nos comparte los retos que ha enfrentado como emprendedora y madre, demostrando que es posible equilibrar la maternidad con el liderazgo de un negocio con propósito. Además, en el marco del Mes de la Mujer, exploramos las iniciativas de Disruptivo para impulsar a más mujeres en el ecosistema de innovación. Desde el lanzamiento de una serie de minidocumentales y un censo, hasta la difusión de 8 masterclasses y una convocatoria especial para proyectos con base tecnológica, este es el momento para sumar esfuerzos y generar oportunidades. Acompáñanos en esta conversación llena de inspiración, retos y aprendizajes sobre el poder de las mujeres para transformar la economía y la sociedad. ¡No te lo pierdas!…
¿Cómo podemos optimizar el uso de los vehículos y hacer nuestras ciudades más sostenibles? En este episodio conversamos con Javier Amazorrutia, fundador de Mazmbi, sobre el impacto del carpooling en la movilidad urbana, los desafíos de compartir auto y cómo la tecnología está transformando nuestra manera de transportarnos. ¡Dale play y únete a la conversación sobre el futuro del transporte! 🎙️🌎 #Carpooling #MovilidadSostenible #Innovación…
¿Cómo podemos transformar el sistema financiero para que, en lugar de solo extraer valor, ayude a regenerar el medio ambiente y fortalecer comunidades? 🌍💡 En este episodio, nos acompaña Laura Ortiz, fundadora de SVX México, para hablarnos sobre la inversión regenerativa: un enfoque innovador que busca alinear el capital con la sostenibilidad y la justicia social. También conversamos sobre Cumbre Laris 2025 un evento que busca visibilizar las oportunidades de inversión regenerativa en América Latina con el objetivo de construir conexiones entre agricultores, inversionistas, empresas de sistemas alimentarios, organizaciones y otras partes interesadas comprometidas con la transición regenerativa como base de su impacto y modelo de negocio. LARIS busca conectar dos mundos: la regeneración comunitaria y la inversión de impacto y de finanzas climáticas. Nuestro objetivo es mostrar cómo estas visiones pueden complementarse y fortalecerse mutuamente, creando soluciones innovadoras y sostenibles. Si te interesa la intersección entre economía, sostenibilidad e innovación, este episodio es para ti. 🎧…
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido un pilar clave en el financiamiento de proyectos de desarrollo, apoyo humanitario y fortalecimiento institucional en diversas regiones del mundo. Sin embargo, su cierre abre una serie de interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional y el impacto directo en comunidades, organizaciones y gobiernos locales. ¿Qué motivó esta decisión? ¿Cuáles serán las consecuencias a corto y largo plazo? ¿Quién llenará el vacío que deja USAID en sectores como la educación, la salud, la economía y los derechos humanos? Para entender mejor este tema, en este episodio conversamos con: 🎙️ María Huerta, especialista en desarrollo internacional 🎙️ Mirel Ruiz, especialista en género y política pública Juntos, analizamos el impacto de la salida de USAID desde diferentes perspectivas y debatimos sobre los escenarios que podrían surgir tras su retirada. 🎧 ¡Escúchalo ahora! 💬 Queremos saber tu opinión: ¿Cómo crees que esta decisión afectará a México? ¿Qué alternativas deberían explorarse para mitigar su impacto? Déjanos tu comentario. #Podcast #USAID #CooperaciónInternacional #ImpactoSocial #DesarrolloSostenible #Geopolítica…
En este espisodio estuvo Pablo Híjar Director de marketing de Disruptivo quien nos mencionó tres puntos clave para crear una comunición de impacto. Primero, hay que entender la "maldición del conocimiento": cuando sabemos mucho de algo, asumimos que los demás también lo saben. Esto nos impide comunicar efectivamente el impacto que buscamos generar. Segundo, las redes sociales nos encierran en "burbujas" donde solo vemos contenido que confirma nuestras creencias. Para expandir el impacto, hay que salir de esas burbujas y llegar a nuevas audiencias. Tercero, la clave está en usar narrativas persuasivas. "Las narrativas son el mejor vehículo para llegar y conectar con esas audiencias y conectar a título personal, incluso a título cerebral." Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
En nuestro programa Efecto Disruptivo , conducido por nuestro Jedi Juan del Cerro en Ibero 90.9, platicó con Fernanda Carrillo, responsable de desarrollo comercial en Pura, en donde abordaron una problemática que nos involucra a todos: el uso indiscriminado del plástico de un solo uso y su impacto en el medio ambiente. Durante la transmisión, se resaltó la alarmante cantidad de residuos plásticos que generamos anualmente y las graves consecuencias que esto tiene en nuestros ecosistemas y en nuestra salud. Escucha nuestro pograma cada miércoles en vivo a través de ibero radio.…
🌎💡 “Criticar sin tomar acción no es valiente.” 🙅🏻♀️🌱 ¿Cuántas veces has visto problemas y pensado en soluciones geniales pero no diste el siguiente paso? A veces, solo necesitamos un impulso para convertir nuestros proyectos en impacto real. La Dra. Ute Böttcher, Directora de GIZ México, lo tiene claro: “Las mujeres tienen una capacidad única para transformar sistemas y encontrar soluciones innovadoras.” En nuestra entrevista, exploramos juntos cómo liderar el cambio climático desde la perspectiva de género y la innovación sostenible. 💪✨ Las mujeres ya están liderando el cambio frente a la crisis climática, actualmente representan cerca del 40% de los empleados en el sector de la energía solar, además a nivel social, las mujeres han liderado movimientos increíbles por el clima internacionales y nacionales que han puesto de relieve la urgencia de la crisis climática que estamos viviendo y la necesidad de actuar por el bien de nuestra generación y de todas las siguientes. Si eres de las que quiere pasar de las ideas a la acción, hoy te queremos invitar a Mujeres de Cambio en Climate Tech, un programa diseñado con mucho cariño y entusiasmo para mujeres emprendedoras de América Latina que buscan transformar la crisis climática en una oportunidad real de innovación. 🌱…
En este programa Juan reflexionó que pocas ciudades tienen buena movilidad. Innovar es crucial no solo para reducir el tráfico, sino también para mejorar la calidad del aire y la salud pública. Y habló con Fernando Ocaña, fundador de VEU y ganador de InnovAcción Televía 2024, quien consu proyecto busca ofrecer servicios de movilidad eléctrica por suscripción para conductores de plataformas compartidas. ¿La solución de VEU? es crear vehículos eléctricos ultraligeros específicos para trayectos cortos, lo que reduce costos y aumenta la eficiencia energética. Más allá de solo innovar en el diseño del vehículo, VEU propone un modelo de suscripción que permite a varios conductores usar un mismo coche, reduciendo así el número de coches en la ciudad. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
En este programa nos acompañó Rodrido Gaviño fundador de Nidaria la cual surge de la necesidad de buscar alternativas para impedir que los residuos alimenticios terminen en tiraderos de basura o rellenos sanitarios, con el fin de evitar que contaminen al descomponerse y que los recursos que se utilizaron para su producción se desperdicien. Una vez que recolectan estos residuos, los llevan a su Bio Planta de Transformación, en donde, con el apoyo de Biotectra, los transforman a través de procesos biotecnológicos, en ingredientes naturales, libres de aditivos para la alimentación animal, que posteriormente, son canalizados a productores agropecuarios de la zona rural de la Ciudad de México. De esta manera, reinsertan a la cadena de valor los residuos alimenticios, promoviendo una economía circular, que les permite apoyar al sistema alimentario local mediante la producción de alimentos naturales, a través de una producción alimentaria sostenible. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
¿Por qué el 85% de los proyectos de impacto fracasan? La respuesta está en la falta de inclusión de las comunidades. 🌍 En este episodio, conversamos con Gabriela Castillo (CAF), Juan Manuel Rosas (Fundación Gigante) y Gerardo Lozoya (Grupo Alsea) para explorar cómo convertir la colaboración en la clave del éxito. Hablamos de estrategias como el co-diseño con comunidades, el fortalecimiento de capacidades locales y cómo garantizar un impacto que perdure en el tiempo. 💡 🔗 Escúchalo ahora 🤝 ¡Hacer impacto empieza por incluir a todos y todas!…
El mundo enfrenta un momento único: una policrisis que entrelaza desafíos ambientales, sociales y espirituales, tal como lo describe Otto Scharmer. Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿Qué rol podemos jugar en la construcción de un futuro más consciente? Durante la Reunión Anual de Miembros de Latimpacto 2024, tuve la oportunidad de entrevistar a Laura Pastorini, líder en educación y representante de The Presencing Institute, quien nos compartió aprendizajes clave basados en la Teoría U. Estas reflexiones nos invitan a desaprender paradigmas obsoletos y adoptar un enfoque que integre la cabeza, el corazón y las manos para crear relaciones y soluciones significativas.…
En el marco de Evolve 2024, un evento organizado por New Ventures en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship, tuve la oportunidad de entrevistar a Thomas Eckschmidt, fundador del movimiento de Capitalismo Consciente en Brasil, Perú y Colombia. La conversación dejó claro que construir un ecosistema empresarial más consciente no solo es viable, sino imprescindible para enfrentar los desafíos actuales.…
Conoce cómo líderes colombianos están transformando América Latina a través de la inversión de impacto. Desde financiar la educación de jóvenes hasta promover la innovación social corporativa, Andrea Escobar (Fundación Empresarios por la Educación), Felipe Vergara (Lumni) y Lina Arango (Socialab Colombia) comparten sus experiencias y estrategias. Descubre cómo la colaboración y el enfoque en resultados tangibles están generando cambios sostenibles en la región. 🌍✨…
En este episodio charlamos con Alejandro Maldonado Director Comercial y Asesor Fintech en Fintech.land quien nos habló de la importancia que la inclusión financiera vaya de la mano de la educación financiera para tener una buena salud financiera. Y también nos contó de 2 nuevas tecnologías para evitar las comisiones a pequeños emprendimientos en sus establecimientos, la primera es CODI con la cual puedes pagar a tráves de códigos QR y la segunda es DIMO con la cual puedes pagar a un número de celular. Y para cerrar hablamos de lo Finetch.land que brinda servicios estratégicos digitales y de crecimiento a instituciones financieras para mejorar la salud financiera de las personas, a través de un modelo de crecimiento rentable, abierto, sostenible e incluyente. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
En este episodio charlamos con Obed Mayoral CEO de Agribest quien nos habló de la Agrobiotecnlogica enfocada en la investigación, desarrollo e innovación, para brindar soluciones altamente efectivas a las necesidades de la producción agrícola, haciéndola más sustentable y rentable. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
En este episodio charlamos con Octavio Rocha, Coordinador de Investigación y Estrategia Alianza por la Inversión de Impacto quién nos hablo de la importancia de la inversión de impacto y como la Cumbre por la Inversión de impacto realizada por la AIIMX la promueve a través de encuentros, paneles y conversaciones entre los diferentes actores del ecosistema, enfocándose en las nuevas tendencias globales y la evolución de la inversión de impacto. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
En este episodio charlamos con Cristina Pilgram, Directora General de Construyendo comunidades integrales (AC) quien nos habló de como han desarrollado proyectos sociales de construcción para vivienda, educación y otros proyectos especiales, como albergues, centros comunitarios, centros de oración, clínicas de salud y reconstrucción por desastres naturales, a tráves de la ayuda de aliados y voluntarios. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.…
¿Crees que se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si trabajamos solos por nuestra cuenta? Yo estoy convencido de que no, es por eso que me dio mucho gusto participar en el encuentro anual Pacto Global es una iniciativa de las Naciones Unidas en la que reunen a grandes empresas multinacionales para trabajar y comprometerse en conjunto a alcanzar las metas globales de la Agenda 2030. En este encuentro, tuve la oportunidad de platicar con 3 de los muchos expertos que asistieron. El día de hoy te quiero compartir fragmentos de estas conversaciones con Claire Baumann, Head of Sustainable Finance de Pacto Global a nivel mundial, con quien nos enfocamos en cómo las finanzas pueden ser una herramienta para la sostenibilidad; Daniel Aronson, autor del libro “The Value of Values”, quien nos enseñó cómo se puede medir el impacto de nuestra empresa a través de 4 categorías; y finalmente con Thomas Kolster, experto en marketing y sostenibilidad y autor del libro Goodvertising.…
Clínicas del Azúcar facilita el acceso a servicios de atención de diabetes para personas de escasos recursos en varios Estados de México. Entre sus principales beneficiarios se encuentran pepenadores y personas de la tercera edad, quienes a través de una membresía, pagan por partes, una cantidad significativa por los servicios que se les bridan. Tuve la oportunidad de conversar con Javier Lozano, su Fundador, durante los Impact Days. Escucha la conversación para conocer más sobre su trayecto.…
En una de las entrevistas de InnovAcción, tuve la oportunidad de conocer a Santiago Reyes, Director Comercial del Circuito Exterior Mexiquense, quien me compartió algunas iniciativas y herramientas tecnológicas que les han ayudado a mantener la seguridad vial dentro de la obra. Conócelas y forma parte de la generación de Innovadores que están transformando la movilidad en nuestro país. Si tienes una idea o startup que contribuya a resolver los desafíos de transporte, visita: https://innovaccion.com.mx/…
En el marco de InnovAcción, platiqué con Rodrigo Bernal, Director de Servicios Operacionales en Aleatica México acerca de las perspectivas de movilidad innovadora en México. Descubre qué tipo de ideas y perfiles están buscando organizaciones como Aleatica para mejorar el transporte para las y los mexicanos.…
Marco y su equipo creían que el agua era el futuro, y comenzaron vendiendo filtros pero al ser invitados a realizar proyectos sociales, se fueron percatando de que la tecnología que estaban realizando era funcional sólo para las ciudades. Fue apartir de eso que fundaron Ion Ag+.Descubre uno de los emprendimiento de libro "México 10 Emprendedores Sustentables Agua" en el que colaboramos con LID Editorial Mexicana, Grupo Helvex y Fundación Helvex, así como el Tecnológico de Monterrey para traer los casos de estudio de los proyectos más relevantes que están atendiendo la crisis hídrica en nuestro país.…
El área de inversión social de Promotora Social México está dirigida por Pedro Castillo y le apuesta a la filantropía, considerándola como crucial en el combate a la pobreza y la mejora de la calidad de vida de las personas. En esta conversación, exploramos cómo nuestra visión tradicional de la filantropía podría estar limitando el verdadero potencial de las organizaciones para generar impacto, durante los Impact Days.…
En el marco de InnovAcción, platiqué con Fernanda Espinosa, Directora de Fundación Aleatica quienes trabajan en la seguridad vial de México. Nos compartió cómo utilizan herramientas tecnológicas como las "vías perdonadoras" y sistemas de frenados para evitar accidentes, así como campañas de educación para la prevención y cultura vial.…
La innovación en métodos de pago y logística es crucial para generar valor en la movilidad de los usuarios. En el marco de InnovAcción , platiqué con Ricardo Dávila, Director de Televía, quien enfatiza la necesidad de soluciones integrales que mejoren la experiencia diaria de movilidad, incorporando tecnología y sostenibilidad, así como el uso de datos para ofrecer servicios personalizados.…
Reciclar no es suficiente para cuidar el medio ambiente. Menos del 4% de los materiales se reciclan y más del 90% de los residuos terminan contaminando nuestro planeta. Es fundamental ir más allá y desarrollar nuevos materiales sostenibles que sean más fáciles de reciclar, biodegradables o que tengan una vida útil más prolongada. En este video, exploramos cómo empresas innovadoras en América Latina, como Bioelements, están liderando el cambio hacia un futuro más sostenible. Entrevistamos a Ignacio Parada, fundador de Bioelements, y a Edith Prado de UPS, para discutir cómo la innovación en materiales puede transformar las cadenas de logística y reducir la contaminación. Descubre cómo la colaboración entre empresas, academia y emprendedores puede crear soluciones revolucionarias. Aprende sobre los avances en materiales biodegradables y las prácticas sostenibles que ya están siendo implementadas por grandes cadenas como Walmart y La Casa de Toño. ♻️ La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente. Únete a nosotros y sé parte del cambio.…
A lo largo de 15 años, Promotora Social México ha adquirido un vasto conocimiento sobre proyectos en etapas tempranas y ha desarrollado un portafolio de inversión amplio y diverso. Durante los Impact Days, tuve la oportunidad de conversar con Octaviano Director de Impact Ventures, quien me compartió dos aprendizajes clave de su experiencia: Alinear la estrategia de inversión a la evolución del ecosistem Desarrollar una visión más holística del rol de los inversionistas Escucha la entrevista completa y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció, y que otros temas te gustaría abordaramos en nuesto podcast.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.