المحتوى المقدم من picalaetiqueta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة picalaetiqueta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
The final season is here—and Squid Game: The Official Podcast is your ultimate companion to the end of the Game. Hosts Phil Yu and Kiera Please return once more to break down every shocking twist and betrayal, and the choices that will determine who, if anyone, makes it out alive. Will Player 456 and the cast of characters we’ve grown to love finally be able to dismantle the games for good? Or will the cycle continue? Alongside creators, cultural critics, and viral internet voices, Phil and Kiera provide their own theories for how the season ends, and what Squid Game ultimately reveals about power, sacrifice, and the systems that shape us. The biggest question isn’t who wins—it’s what it means to be human. Squid Game: The Official Podcast returns Friday, June 27th.
المحتوى المقدم من picalaetiqueta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة picalaetiqueta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Somos PLE: escuchanos los martes de 21 a 23 por FM La Tribu 88.7 📻 / fmlatribu.com Seguinos en @picalaetiqueta en IG 👉🏼 https://bitly.com/InstaPLE 🏷️ Acá vas a escuchar charlas, noticias y entrevistas sobre teatro, derechos humanos, recitales y muchas cosas más. Además, tenemos columnistas sobre actualidad, redes sociales, cine, ambiente, música, juegos y formas de vincularnos. Danos PLEi 🔉
المحتوى المقدم من picalaetiqueta. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة picalaetiqueta أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Somos PLE: escuchanos los martes de 21 a 23 por FM La Tribu 88.7 📻 / fmlatribu.com Seguinos en @picalaetiqueta en IG 👉🏼 https://bitly.com/InstaPLE 🏷️ Acá vas a escuchar charlas, noticias y entrevistas sobre teatro, derechos humanos, recitales y muchas cosas más. Además, tenemos columnistas sobre actualidad, redes sociales, cine, ambiente, música, juegos y formas de vincularnos. Danos PLEi 🔉
Nuestra Lic. en Comunicación Social y especialista en amor digital nos explica de qué se trata esta tendencia que indica que a un porcentaje representativo de los varones les gusta buscar cobijo (y zona de confort) en ser cuidados y sobreprotegidos por sus parejas.
En vísperas del inicio de las vacaciones de invierno en CABA, Mag Iglesias nos brindó un espacio completo donde repasamos por qué debemos quitarnos la "etiqueta" de que el teatro infantil aburre. ¿Qué ir a ver en familia estas vacaciones 2025?
Nos visitó el director de una película que vive. Una propuesta multidisciplinaria donde cada función la peli será distinta. No se proyectará una película, se brindará una experiencia única. Así como quien va a ver un recital, debemos ir a ver "Ruge" durante el mes de Agosto en la Sala Oasis. Sinopsis e INFO RUGE es una película de cine expandido, una performance donde cada función es única: el montaje lo realiza el mismo director en vivo y en directo, manipulando imágenes grabadas y otras generadas in situ con un conjunto de elementos dispuestos en su mesa de trabajo. RUGE es una creación que reivindica el uso de tecnología obsoleta usando elementos que están fuera del mercado mainstream y dándole vida a artefactos olvidados. RUGE es un manifiesto visual en un mundo post-apocalíptico en el que tres generaciones de mujeres artistas: Ángela, Carola, Olga y Fedora junto a sus amigas crean "el nuevo cine", un movimiento contracultural que les brinda herramientas para enfrentar la hostilidad del entorno. La película explora cómo el arte y la creación se convierten en actos de resistencia y conexión humana en tiempos difíciles. Cada función tiene un invitado distinto que estará en vivo interviniendo la película y después de cada proyección habrá un conversatorio moderado por artistas, con la posibilidad de preguntas del público. Función 1 : Invitada Mariana Bianchini / Moderador: Silvio Lang Función 2 : Invitado Marcos Zoppi / Moderador: Alejandro Tantanián Función 3 : Invitado Sergio Álvarez / Moderador: invitada sorpresa…
Agus Vargas nos explica por qué nos debería preocupar el arribo de la empresa de agua israelí Mekorot a nuestro país. El rol de Javier Mieli, el RIGI, los antecedentes y las condiciones que ponen en jaque nuestra soberanía hídrica.
María José Cara A.K.A Majo... en su columna "El Lujo es Vulgaridad" A.K.A MILLOMAJOS nos invita a reflexionar por qué pagar taka taka 5 lucas verdes por un frasco con aliento de Brangelina es viable.
Hablamos con Joaquin Berthold quien no solo es un tipazo sino también el protagonista de una obra que rompe esquemas y nos regala una experiencia única con una historia más que interpelante. Sinopsis El agua lleva y trae. En una pileta de natación, entre el olor a cloro y el bullicio de las clases, cuatro personajes se mantienen a flote. Pablo lleva cuatro años de duelo, desde que su mujer, Mariela, murió tras el parto de Lola. Con la ayuda de su hermana, Luciana, cría a su hija transitando los días como puede. En la media hora que encontró para él en esa pileta, recuerda y se permite quebrar. También se le aparece Mariela, con toda su ausente presencia. Allí conoce a Alejandra, una mujer abrumada por la maternidad, que lo hará replantearse cómo seguir adelante. Desde un natatorio real como escenografía, los protagonistas proponen una inmersión poética en el cotidiano desafiando la corriente, aun cuando parece que no se puede hacer pie.…
Conversamos con la increíble Margarita Balli sobre una obra que mezcla su pasión por la danza con otras disciplinas. Sinopsis Margarita cumple 82 años, y los festeja, como en un pas de deux contemporáneo, bailando una relectura de su patrimonio artístico. Cada artista mantiene una relación particular con su historia artística. Si en los archivos de las obras se narra el recorrido histórico, es desde ahí también donde se pueden inscribir otros pasados, inventar nuevos presentes e imaginar posibles futuros. Margarita Bali - Gerardo Litvak…
Yamila es Comunera por la Comuna 5 - Boedo y Almagro, Socióloga , militante peronista y feminista y nos dio un análisis en detalle de la comuna y de la Ciudad de Buenos en el marco de la noche más fría del 2025 y de distintas problemáticas barriales.
Conversamos con Lourdes Invierno , la artista detrás de esta adaptación personal de Hamlet donde el duelo personal se transforma en arte y catarsis. Sinopsis El mundo está desquiciado y el destino quiere que yo lo arreglé. Hamlet, entre otras cosas, es un descreído. Uno de esos que pregonan casi con fe religiosa el descreimiento y pretenden que los demás abramos los ojos y veamos lo que él ve: “Porque, por más que la disfracemos, la verdad siempre está ahí, a la vista” nos dice. En “El sueño del bosque”, una verdad es revelada tal como se le revela a Hamlet, con una similitud pasmosa a la obra de Shakespeare: A través de un sueño, una sombra, un fantasma y los hechos que le suceden se parecen demasiado a los que vive el príncipe de Dinamarca. La diferencia es que nuestra protagonista es mujer y no es princesa, sino violinista, se llama Ángela y es la única heredera de una fábrica de pastas familiar llamada El Reino, ubicada en nuestra costa atlántica. Y es que Lourdes Invierno, la actriz que representa a Angela, y co-autora de esta pieza, siempre quiso hacer los monólogos de Hamlet pero nunca la dejaron. Lourdes/Angela/Hamlet comparten el mismo descreimiento respecto del mundo, los tres están lidiando con la traición, con los dilemas morales, con la caída de los ideales, la familia, el desamor. Para los tres la única opción es la venganza. Y Angela, en definitiva nuestra protagonista, viene de cometerla. Entre la relectura del clásico y el drama autobiográfico se ubica este sueño en el bosque. Un espacio abandonado: La fábrica de pastas, todavía algo de harina flota en el ambiente. Una silla desvencijada, un solo de violín de repertorio contemporáneo y una actriz vestida para una fiesta son los pocos elementos necesarios para contar la tragedia.…
Agus Vargas es nuestra especialista en ambiente y nos brindó una columna repleta de información sobre cuál es el status actual de la Ley de Glaciares y qué están haciendo las derechas del mundo y las empresas para expropiar nuestros recursos.
Jade nos visitó para explorar acerca de la percepción pública de la ciencia. ¿Qué le pasa a la gente con la ciencia? ¿Cree que es útil? ¿Hay una relación entre votantes de Massa y Milei con esto?
Valeria Giorcelli hizo una obra por locas y para locas. ¡Y nos encantó! ¿Qué etiqueta le pica a esta obra donde el espectador termina de completar la presencia de personajes que puede, o no, estar en escena? Sinopsis Una mujer recibe en su living visitas que sólo ella puede ver y alrededor de la mesa entabla una conversación que señala un reencuentro de amigas muy cercanas que dejaron de frecuentarse en la adolescencia. En el transcurso del ágape, se irá revelando un pasado que ni ella misma recordaba... O que no quería recordar. Como un pañuelo blanco que se va tiñiendo, gota a gota, hasta quedar empapado en sangre. Este espectáculo contó con el apoyo del INT y PROTEATRO. Mis cosas preferidas se presentó en Madrid en septiembre de 2015 con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación para ser representado en el teatro ¨La Pensión de las Pulgas¨ y también fue presentada en Barcelona y en San Jose de Costa Rica. En 2016 fué invitada por el Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés y volvió a presentarse en "La Pensión de las Pulgas" en Madrid.…
Nuestra Lic. en Comunicación Social y Lic. en Amor Digital se llama Luz Rodriguez y explora qué pasa con la implementacaión de la IA en las apps de citas. ¿Sigu siendo buena la experiencia en estas apps? ¿Ya fue?
Maria José Cara explora sobre la relación de los nuevos señores feudales del Siglo XXI... ¿Qué c%&/% le pasa a Elon Musk con el consumo de drogas? ¿Por qué siguen siendo tan impunes las sectores altos a la hora de consumir sustancias?
Nos visitaron los realizadores audiovisuales Carmela Sandberg y Javier De Pietro quienes están presentando sus cortometrajes en distintos puntos del mundo.
Conversamos con Marina D'amato, una de las actrices de esta obra nos interpela y que nos hace reir a la vez. ¿Qué etiqueta le pica a esta obra? Sinopsis Cristina y Susana son hermanas, su madre es una mujer mayor y ya senil. A los pocos días de internarla en un geriátrico sucede algo inesperado que sacará a la luz culpas y miserias del pasado. Autoría: Rocío Carrillo Actúan: Lili Bucay, Marina D'amato Vestuario: Mara Orellana Escenografía: Fernando Bel Iluminación: Gustavo Acevedo Diseño De Sonido: Gustavo Orellana Redes Sociales: Martina Dargains Fotografía: Martin Marcellini Diseño gráfico: Mara Orellana Producción ejecutiva: Cristina Sisca Dirección: Rocío Carrillo, Graciela Franzetti Viernes - 21.00 hs | Junio y Julio 2025 Yatay 112, CABA…
De Corrientes al mundo. Un tipo sencillo, sensible y artistico. Ese es Atahualpa. A quien conocimos en el #PLElist de Bastida, en esta edición nos regaló su presencia y nos hizo descubrir a la persona detrás del músico. En vísperas del lanzamiento de su próximo álbum "En Movimiento" y de su Show en La Tangente, el 18 de junio de 2025... Atah nos cuenta qué etiquetas le pican,…
Conversamos con Julieta , fundadora de este espacio hermoso que está dentro del Palacio Barolo, lugar icónico de la Ciudad de Buenos Aires, donde el café, la literarura y una buena vista nos regalan una experiencia sensorial.
Mag Iglesias además de ser una gran actriz, productora y multitasker es también una amante del teatro. ¿De qué va la movida del teatro independiente este 2025? ¿Qué rasgos en común comparten sus propuestas? ¿A qué rincones de la ciudad nos coviene escaparnos para disfrutar de todas las propuestas? Pues claro, ella nos lo cuenta.…
El 3 de junio de 2025 se cumplieron 10 años de la primer marcha de "Ni Una Menos" y Ralquel Vivanco, fundadora del observatorio de violencia machista Ahora Que Si Nos Ven nos visitó para hacer su balance.
Nos visitó el productor total, Nacho Cuacci para hablar sobre la edición 100% argentino del mes de mayo de "El Anecdotario", un ciclo de obras cortas que se realiza en La Vieja Guarida, a pasitos del Abasto. Sinopsis "Existe un lugar de nuestra mente en el cual se forman las anécdotas, esos momentos que por algo los consideramos dignos de contar. Pero, ¿A dónde van una vez que son contadas? Nosotros creemos que descansan en un pequeño libro, un libro viejo, gastado, de tapa bordo, en este pequeño anecdotario. Nos tomamos el atrevimiento de leerlo y de traer parte de los relatos que mas nos interesan.…
Nuestra columnista invitada, la abogada tope de gama Iru Martínez nos contó sobre por qué las elecciones legislativas porteñas son importantes y el cómo y el por qué de su funcionamiento.
Transcontinental, con raices mexicanas y estadounidenses, y un visionario dentro del mundo de la realidad virtual... Rigel nos regaló la presencia de Anarkady, en el marco de su exposición Braindance , un ciclo de cuatro instalaciones inmersivas que exploran la conexión entre cuerpo, emoción y tecnología a través de la realidad aumentada.…
Nos visitó Pepe, unas de las personas detrás de la organización de de laedición 2025 de este evento que reune a estudiantes de ENERC y a quienes amamos y defendemos el cine nacional.
De Mar Del Plata al mundo... Cintia Belén nos regala un PLElíst íntimo y profundo. ¿Cómo convive en un cuerpo tantas disciplinas artísticas como lo son la actuación , la danza y la música? ¿Cómo se convierten los desamores y las dudas existenciales en arte y en medicina? Escuchá este PLElist que nos dejó la siguiente enseñanza: el mejor aplauso también es compartir el silencio.…
¿Y ahora quién está... inundado? Los temporales son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Pero si a eso le sumamos ausencia del estado y negligencia de las empresas que contaminan y condicional el funcionamiento de nuestros ríos y sistemas de drenaje... ¿Qué análisis podemos hacer? Agus Vargas nos regala un análisis detallado sobre esta problemática que es más profunda de lo que los medios la retratan.…
¿Qué tan lejos podemos llegar por rogar un poco de amor? ¿Qué locuras podemos hacer para intentar retener a alguien en nuestras vidas? y... ¿Qué tanto nuestras amigas nos pueden bancar en nuestras locuras de amor? Bueno... de eso va Las Apóstolas . Nos regalaron su presencia Carmela Tito, Mercedes Arguimbau y Julieta Rocío Barletta, integrantes del elenco de esta obra que funciona como cooperativa de pibas unidas por el amor al teatro. ¡Y hasta nos cantaron en vivo! Sinopsis Jesusa extraña demasiado a su ex novia, tanto que ya no tiene ganas ni de cantar con su banda. Cuando parece que todo está perdido, tiene una idea para recuperar a su amor: va a fingir su propia muerte. Para esto va a necesitar ayuda de sus mejores amigas, de sus Apóstolas. La nueva obra de Lorena Romanin es una comedia desopilante, que viaja entre el melodrama almodovariano y una serie inglesa independiente. Ágil y divertida, sorprendente e inesperada, va cada vez más hondo en la trama y en la neurosis de sus protagonistas…
Luz Rodríguez volvió a encender la conversación con una columna que interpela, informa y propone pensar en voz alta: ¿por qué está bajando la natalidad en el mundo, particularmente en Argentina? A partir de los últimos datos publicados por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, analizamos un fenómeno que atraviesa al país de forma silenciosa pero contundente: la natalidad cayó un 40% en los últimos once años. Con su estilo claro, directo y reflexivo, Luz pone sobre la mesa un tema que va más allá de los números: interpela nuestras elecciones, nuestros vínculos, el modelo económico, el rol del Estado y los desafíos futuros. Un episodio imprescindible para entender qué está pasando en la Argentina del presente… y la que viene.…
En este episodio, el especialista en economía política, Luciano Scandizzo, analiza los efectos del modelo económico de Javier Milei sobre el electorado y la sociedad argentina. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en el actual esquema? ¿Por qué crece la economía pero no mejora la vida de la clase trabajadora? El análisis atraviesa el impacto de la baja participación electoral en la Ciudad de Buenos Aires, los cambios en la geografía del voto y la desconexión creciente entre la política y la vida cotidiana. 🎙️ Una columna imperdible, con mirada crítica, datos duros y una interpretación necesaria para entender qué nos está pasando como sociedad. Escuchalo ahora en Pica La Etiqueta.…
¿Sabías que Argentina celebra el Día del Cine Nacional cada 23 de mayo? Porque en esa fecha, en 1909, se estrenó la primera película de ficción de nuestro país. A partir de ahí, nuestra filmografía no dejó de crecer. En este episodio, Emma Coria se suma con una columna especial en la que viajamos a los orígenes de nuestro cine, celebramos sus hitos y te contamos qué podés ver este finde para sumarte a la movida. Un episodio para los que aman el cine argentino y quieren celebrarlo con historia, anécdotas y buenas pelis. Dale play, compartí y ¡feliz día a nuestra pantalla grande!🍿…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.