This week, in what might be the funniest episode yet, Molly and Emese are joined by co-stars Amy Schumer and Brianne Howey. They get candid about motherhood, career evolution, and their new film, Kinda Pregnant —which unexpectedly led to Amy’s latest health discovery. Amy opens up about how public criticism led her to uncover her Cushing syndrome diagnosis, what it’s like to navigate comedy and Hollywood as a mom, and the importance of sharing birth stories without shame. Brianne shares how becoming a mother has shifted her perspective on work, how Ginny & Georgia ’s Georgia Miller compares to real-life parenting, and the power of female friendships in the industry. We also go behind the scenes of their new Netflix film, Kinda Pregnant —how Molly first got the script, why Amy and Brianne were drawn to the project, and what it means for women today. Plus, they reflect on their early career struggles, the moment they knew they “made it,” and how motherhood has reshaped their ambitions. From career highs to personal challenges, this episode is raw, funny, and packed with insights. Mentioned in the Episode: Kinda Pregnant Ginny & Georgia Meerkat 30 Rock Last Comic Standing Charlie Sheen Roast Inside Amy Schumer Amy Schumer on the Howard Stern Show Trainwreck Life & Beth Expecting Amy 45RPM Clothing Brand A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us at @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
Ya en el aire el septuagésimo cuarto episodio de Cierra al libro al salir, el de necesitamos meses nuevos. En este episodio descubrimos en las Desnoticias el alfabeto de Chon, el más antiguo del mundo. También sabemos que hay un mes más que se nos ha perdido —estaba escondido en el calendario Kodak— y queremos recuperar para nosotros o, en su defecto, el día Osvaldo que inventó la cerveza argentina Quilmes. Salimos del estocentrismo para contarnos Necesitamos nombres nuevos, de Noviolet Bulawayo, una historia circular sobre la vida en Zimbabue y la migración a EEUU que nos ha gustado mucho, mientras nos hacíamos muchas preguntas sobre lo que significa tener un hogar y qué es la nieve. Analizamos en clave George Saunders el cuento ruso Los cantores de Iván Turgénev, y ¡por fin! Alfredo sale a la luz para contarnos sus impresiones. Presentación: al principio. Desnoticias: minuto 4. Hablamos de Necesitamos nombres nuevos, de NoViolet Bulawayo: minuto 20. En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento Los cantores, de Turgénev: minuto 53. Análisis del mismo cuento por nuestro amigo Alfredo: minuto 1 h. 11. Despedida: al final. El próximo cuento ruso que analizaremos en la sección sin nombre será "Un abogado de moda", de Nadezhda Teffi, y lo puedes leer aquí: https://acortar.link/fwKWDa Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #IvanTurgenev #NoVioletBulawayo #GeorgeSaunders #libros #literatura…
Ya en el aire el septuagésimo tercer episodio de Cierra al libro al salir, el del jardín de los impostores. En él, os recomendamos diez libros que no hemos leído con el aplomo propio de un par de impostores y después jugamos a las adivinanzas literarias con muy poco éxito porque, aunque parezca que sabemos de libros, es todo impostura. ¡Ah! Acordaos de leer el cuento Los cantores, de Iván Turgénev, para poder desmenuzarlo en el próximo episodio. Lo podéis leer aquí https://encr.pw/lIuZO Presentación: al principio. Recomendación de una web: minuto 4:00. En www.3books.co tienes un proyecto de entrevistas a escritores muy interesante. Recomendaciones literarias: minuto 6:00. Las recomendaciones de Ana: Antártida (Claire Keegan), Niños muertos (Martin Amis), Los niños perdidos (Valeria Luiselli), El maravilloso viaje de Nils Holgersson (Selma Lagerlöff) y Todos nuestros ayeres (Natlia Ginzburg). Las recomendaciones de Fernando: Poeta X (Elizabeth Acevedo), El día de la liberación (George Saunders), Chicas muertas (Selva Almada), Diarios alfabéticos (Sheila Heti) y El salvaje (Guillermo Arriaga) Fernando se mete en un jardín por impostor: minuto 14:00. Adelantamos que al final sabe salir. Juego literario: minuto 20:00. Adelantamos que la victoria es para Ana. Despedida: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #recomendacionesliterarias #relatos #literatura…
Ya en el aire el septuagésimo segundo episodio de Cierra al libro al salir, el de un momento de lectura y cisma. En este episodio larguísimo, comentamos una desnoticia acerca de una broma muy elaborada con la que universitarios ingleses trolearon a medio país en una época, los sesenta, en la que ni siquiera existía ese verbo, y otra acerca de los libros que recomiendan los famosos HAB (hombres anglosajones blancos) con el aviso de no que te pierdas lo que recomienda el próximo presidente del imperio, Donald Trump. Después hablamos de Un momento de ternura y de piedad, de Irene Cuevas. A continuación, en nuestro intento de curso de lectura, sección aún huérfana de nombre, analizamos en profundidad el cuento El novio, de Marina Tsvietaieva. Luego, en la libropedia inventada, Ana reseña a ciegas Nada, de Janne Teller. Para rematar, un oído por ahí autorreferente sobre sincronicidades. Presentación: al principio. Desnoticias: minuto 4. Hablamos de Un momento de ternura y de piedad, de Irene Cuevas: minuto 15:20. En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento El novio de Marina Tsvietaieva: minuto 58 Libropedia inventada: minuto 1 h. 25 Oído por ahí: minuto 1 h. 32 Despedida: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #UnMomentoDeTernuraYDePiedad #IreneCuevas #MarinaTsvietaieva #JanneTeller #relatos #literatura…
Ya en el aire el septuagésimo primer episodio de Cierra al libro al salir, el del estocentrismo. En nuestro episodio setenta, comentamos una desnoticia para alejarnos del estocentrismo y leer las periferias, y otra sobre la gente que cree que está muerta y no lo está (o quizás sí); después hablamos de Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July; y para terminar os proponemos una nueva sección, un club de lectura-escritura basado en el libro A swim in a pond in the rain, de George Saunders. Presentación: al principio. Desnoticias: minuto 1:45. Consulta el mapa al que nos referimos aquí: http://bit.ly/3C7H5z3 Hablamos de Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July: minuto 15:20. Comenzamos nuestro curso/club de lectura basado en un libro de George Saunders. Este mes, analizamos el cuento En el carro (o Camino de la escuela), de Chejov ( por si no lo has leído, está aquí https://bit.ly/4hvzM4o ): minuto 29:30. Para el mes que viene, leeremos y analizaremos el cuento El novio, de Marina Tsvietaieva, que podéis encontrar en el libro Un espíritu prisionero o aquí: https://bit.ly/48xPEPI Despedida: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #NadieEsMásDeAquíQueTú #GeorgeSaunders #Chéjov #MirandaJuly #relatos #literatura…
Ya en el aire el septuagésimo episodio de Cierra al libro al salir, el de temor de payaso, excusa de biblioteca. En nuestro episodio setenta, comentamos tres desnoticias sobre subastas literariohoteleras, sobre bibliotecas y sobre payasos, sin excusas; después hablamos de 84 Charing Cross Road, Hellen Hanff; y para terminar os proponemos una nueva sección, un club de lectura-escritura basado en el libro A swim in a pond in the rain, de George Saunders. Presentación: al principio. Desnoticias: minuto 2:20 Hablamos de 84 Charing Cross Road, de Hellen Hanff: minuto 21:00:. Os proponemos leer el cuento En el carro (o Camino de la escuela), de Chejov, y comentarlo el mes que viene. Podéis encontrar el cuento en internet, por ejemplo, aquí: https://literatura.us/idiomas/ac/ac_camino.html minuto 36:00. Despedida: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #84CharinCrossRoad #GeorgeSaunders #Chéjov #relatos #literatura…
Ya en el aire el sexagésimo nono episodio de Cierra al libro al salir, el de un trío y un sesenta y nueve. Para alejar la rutina de nuestra relación, en nuestro episodio sesenta y nueve, nos marcamos un trío con nuestra querida Deolas Ymares (Marta Sánchez) y comentamos una lectura cada uno: Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano (Ana, en el minuto 2), Diez de diciembre, de George Saunders (Fernando, minuto 6), y Anhelo de raíces, de May Sarton (Marta, minuto 16). Después, en torno al minuto 20, varios libros contestan la entrevista capotiana, es decir, se someten a las preguntas de la entrevista que en 1972 se hizo a sí mismo Truman Capote. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #LosNombresPropios #GeorgeSaunders #MaySarton #relatos #literatura…
Ya en el aire el sexagésimo octavo episodio de Cierra al libro al salir, el de la bestia debió de morir de caló. Como siempre en verano, nos olvidamos de nuestras secciones habituales y hacemos lo que nos pide el cuerpo. En esta ocasión, os hablamos del libro La bestia debe morir, de Nicholas Blake, seudónimo de un escritor que fue padre de un gran actor (nos escuchas y así te enteras). También repasamos un par de libros que nos hemos leído. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #librosparaverano #libros #relatos #literatura…
Ya en el aire el sexagésimo séptimo episodio de Cierra al libro al salir, el del cuando haces pop. En el episodio de este mes, os contamos quién fue la primera persona que explotó las burbujas del plástico de burbujas y os explicamos qué es una guerra taxonómica. Os hablamos del libro Violación, una historia de amor, de Joyce Carol Oates (como quiera que se pronuncie su apellido). En La libropedia inventada, Ana se inventa completamente el manga Quiero comerme tu páncreas, de Yoru Sumino, y crea una historia que hay que escribir. También tenemos reseña de cabecera del libro Una mujer, de Annie Ernaux, a cargo de Sacramento Alnadi. Y en el tiempo libro, Ana y Fernando nos comentan lo que quieren leer en verano y probablemente no tengan tiempo... Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 4. Hablamos de Violación, una historia de amor, de Joyce Carol Oates: minuto 18. Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído, Quiero comerme tu páncreas, de Yoru Sumino: minuto 35 Reseña de cabecera: Sacramento Alnadi nos cuenta desde su cama el libro una mujer, de Annie Ernaux: minuto 42. Tiempo libro: minuto 46. Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #JoyceCarolOates #QuieroComermeTuPancreas #AnnieErnaux #libros…
Ya en el aire el sexagésimo sexto episodio de Cierra al libro al salir, el de la Secreta Orden Remejorada del Rizo Lector. En el episodio de este mes, os contamos una desnoticia muy reciente acerca de la evolución de las letras de las canciones en los últimos cincuenta años y otra sobre órdenes secretas de las que solo os podemos hablar en susurros. Os hablamos del libro Los mejores días, el anterior libro de relatos de la última ganadora del premio Ribera del Duero de narrativa breve, Magalí Etchebarne. En nuestro libro de reclamaciones, el libro Carasucia en el mundo redondo entrevista a su autora, Patricia Jiménez. En La libropedia inventada, Fernando nos hace una reseña a ciegas de Talita Cumi, de Ignacio Abad, y en el tiempo libro Ana y Fernando nos comentan sus lecturas recientes. Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 3. Hablamos de Los mejores días, de Magalí Etchebarne: minuto 23. Libro de reclamaciones: Carasucia en el mundo redondo entrevista a Patricia Jiménez, minuto 38. Libropedia inventada en la que Fernando reseña, sin haberlo leído, Talita Cumi, de Ignacio Abad: 1h:03 Tiempo libro: 1h:08. Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #MagaliEtchebarne #IgnacioAbad #PatriciaJimenez #Carasucia #libros…
Ya en el aire el sexagésimo quinto episodio de Cierra al libro al salir, el del sentimiento de reculpa. En el episodio de este mes, os contamos una desnoticia acerca de un sorprendente éxito de ventas en Corea y, además, os hablamos de La vegetariana, de Han Kang, que también fue un éxito en Corea. En La libropedia inventada, Ana nos hace una reseña a ciegas de X, de Percival Everett, y en el Tiempo libro Fernando nos habla de su lectura de Los árboles, de (¡sorpresa!) Percival Everett, mientras que Ana nos habla de Los divagantes, de Guadulepe Nettel, y de la versión en tebeo de Niadela, Beatriz Montañez. Y para terminar, Ana nos confiesa que se reencontró con el valor mientras barría. Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticia: en torno al minuto 4. Verbos inventados: minuto 13. Hablamos de La vegetariana, de Han Kang: minuto 22. Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído, X, de Percival Everett.: minuto 49. Tiempo libro: minuto 57. Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #HanKang #PercivalEverett #GuadalupeNettel #BeatrizMontañez #libros…
Ya en el aire el sexagésimo cuarto episodio de Cierra al libro al salir, el de los libros de colores. En el episodio de este mes, os contamos un par de desnoticias sensitivas, os hablamos de Trilogía de Jon Fosse, el libro blanco. En La libropedia inventada, Fernando nos hace una reseña a ciegas de Traigo noche en los zapatos, de Andrés Ortiz Tafur. En la reseña de cabecera, Paco Ramos nos cuenta, bien arropado, el libro Érase que se es, de Olvido Andújar. Y nos inventamos una nueva sección: el Tiempo libro. Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 2. Hablamos de Trilogía, de Jon Fosse: minuto 19. Libropedia inventada en la que Fernando reseña, sin haberlo leído, Traigo noche en los zapatos, de Andrés Ortiz Tafur: minuto 40. Reseña de cabecera. Paco Ramos nos comenta Érase que se es, de Olvido Andújar: minuto 45 Tiempo libro: minuto 49. Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #JonFosse #HoraceMcCoy #OlvidoAndujar #VioletaGil #TheodroKallifatides #SanManuelBuenoMartir…
Ya en el aire el sexagésimo tercer episodio de Cierra al libro al salir, el de antes de que Herman Melville escribiera Moby Dick. En el episodio de este mes, hecho sin guión, mapa, gps ni hilo de Ariadna, os contamos no una ni dos, sino tres desnoticias, sobre ballenas que conocieron a Herman Melville, niños con exceso de franqueo y Mary Mallon, más conocida como Mary... (tendrás que escuchar el podcast para descubrirlo); también os hablamos de Caparazón, de Lisa Ginzburg, y os contamos si ha salido a su abuela Natalia. En La libropedia inventada, Ana nos hace una reseña a ciegas de la obra de teatro El sur de Europa, días de amor difíciles, de La Tristura, y acierta en casi todo. Y para finalizar disfrazamos una reflexión sobre los podcast de literatura como si fuera un oído por ahí. ¡Ah! También tenemos escena postcréditos sobre una gata inspectora de hacienda Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 4 Hablamos de Caparazón, de Lisa Ginzburg: minuto 21 Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído ni visto en escena, El sur de Europa, días de amor difíciles, de La Tristura: minuto 36 Oído por ahí sobre podcast: minuto 44. Desenlace: al final. Escena postcréditos: después del final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #HermanMelville #MobyDick #LisaGinzburg #TyphoidMary #LaTristura…
Ya en el aire el sexagésimo segundo episodio de Cierra al libro al salir, en el que hablamos de libros que merecen la pausa. En el episodio de este mes, nos contamos los libros más vendidos en EEUU y el mensaje encontrado en el bolsillo secreto de un viejo vestido de seda, hablamos (mucho) de Plegaria para pirómanos de Eloy Tizón, Fernando se enfrenta la Libropedia inventada en un asalto de tres minutos contra El primer siglo después de Béatrice, de Amin Maalouf, y terminamos con un oído por ahí literario relacionado con Roald Dahl. Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 1 Hablamos de Plegaria para pirómanos: minuto 17 Libropedia inventada en la que Fernando reseña, sin haberlo leído, El primer siglo después de Béatrice: minuto 52 Marta Sánchez Payerpaj nos deja una reseña de cabecera sin cabecera, Llego con tres heridas, de Violeta Gil: minuto 57. Oído por ahí: 1h 04. Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. # EloyTizón #VioletaGil #AminMaalouf #libros #literatura…
Ya en el aire el sexagésimo primer episodio de Cierra al libro al salir, el de Se muere mejor en tercera persona. En el episodio de este mes, uno de los más cortos de nuestro programa, comentamos dos libros escritos por mujeres, una israelita y otra palestina: Un detalle menor, de Adania (¿o es Adanía?) Shibli. Piedra por piedra (¿o es Piedra sobre piedra?), de Batya Gur. De la mano de estas dos mujeres descubriremos detalles sobre la guerra permanente que asola esos territorios, que son mucho más pequeños de lo que imaginamos, y conoceremos cómo es la vida y, sobre todo, la muerte en esa orilla del Mediterráneo. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. #AdaniaShibli #UnDetalleMenor #BatyaGur #PiedraPorPiedra #literatura #libros…
Ya en el aire el sexagésimo episodio de Cierra al libro al salir, el del tiempo no se ve, pero existe. En el episodio de este mes, comentamos el antecedente feminista de muchas novelas infantiles, nos contamos el libro Peter Pan, de J. M. Barry, y La perla, de John Steinbeck, y, en nuestra Reseña de cabecera, Rosa Martinez y David Vivancos nos reseñan Un año pésimo de John Fante. Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido: Presentación: al principio. Desnoticias: en torno al minuto 3 Hablamos de Peter Pan y La perla: minuto 22 Reseña de cabecera de Rosa y David: minuto 40 Desenlace: al final. Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros. La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio. Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible. Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir. # JohnSteinbeck #PeterPan #JMBarry #LaPerla #JohnFante #LittleGoodyTwoShoes #libros #relatos #literatura…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.