المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
National Geographic photographer and conservationist Jaime Rojo has spent decades capturing the beauty and fragility of the monarch butterfly. Their epic migration is one of nature’s most breathtaking spectacles, but their survival is under threat. In this episode, Jaime shares how his passion for photography and conservation led him to document the monarchs’ journey. He and host Brian Lowery discuss the deeper story behind his award-winning images, one about resilience, connection, and the urgent need to protect our natural world. See Jaime's story on the monarch butterflies at his website: rojovisuals.com , and follow Brian Lowery at knowwhatyousee.com .…
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
'Música de las Américas', el espacio para la difusión de la música clásica iberoamericana desde la época colonial hasta la actualidad.
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Exterior. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Exterior أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
'Música de las Américas', el espacio para la difusión de la música clásica iberoamericana desde la época colonial hasta la actualidad.
Recuperamos parte del repertorio concebido para la celebración de la Semana Santa desde la época colonial hasta la actualidad. Obras de Tomás de Torrejón y Velasco, José de Cascante, Juan de la Vega Bastón, José Joaquim Emérico Lobo de Mesquita, Joao de Deus da castro Lobo y Pau Casals. Escuchar audio…
El hilo conductor con el que tejemos hoy nuestra red de músicas, la lucha entre el bien y el mal encarnados en dos personajes alegóricos el Ángel y el Diablo, una contraposición que traspasa las fronteras religiosas para contagiar otras formas de espiritualidad y simbolismo. Del progenitor del tango de concierto, el argentino Astor Piazzolla , escuchamos su Milonga del ángel y su Romance del Diablo . Del venezolano Heráclito Fernández , recuperamos una miniatura para guitarra titulada El Diablo anda suelto . Tesoro colonial: Afuera densas sombras , un villancico de Roque Jacinto de Chavarría . Y nos sumergimos en el imaginario precolombino, con La noche de los mayas , del mexicano Silvestre Revueltas . Escuchar audio…
Emprendemos una ruta por la Huasteca, la región mexicana que abarca los estados costeros del Atlántico como Puebla, Veracruz o Tamaulipas... En Veracruz indagamos en las raíces del son jarocho con la artista Graciana Silva , más conocida como La Negra Graciana : El Balajú, El Siquisirí y La Bamba . De Alvarado, José Pablo Moncayo se trajo su célebre Huapango . En la Catedral de Puebla de los Ángeles, a mediados del siglo XVII encontramos a Juan Gutiérrez de Padilla autor de Tambalagumbá , un villancico de negritos. Arturo Márquez dedica al Mar, su Son de concierto núm. 1 . Y nos despedimos con los Cantes huastecos de Jesús Echevarría . Escuchar audio…
Comenzamos el viaje radiofónico en Brasil de la mano de Mozart Camargo-Guarnieri y sus Danzas brasileiras . Del romanticismo peruano recuperamos la figura de José María Valle Riestra y su pieza para piano En el oriente . Música colonial: Cuando la primavera , de Ignacio de Jerusalem , un italiano en el Virreinato de la Nueva España. Entre seis cuerdas: Narciso Yepes interpreta la guajira que le dedica su maestro Estalisnao Marco . Música de cámara: Quinteto en forma de choros , de Villa-Lobos . Escuchar audio…
La obra de cámara del compositor brasileño Lourival Silvestre nos da título a un espacio donde reunimos al maestro de la música argentina del siglo XX, Alberto Ginastera y sus tempranas Danzas para piano Op. 2 . Rastreamos las huellas en los archivos coloniales de Carlos Patiño , maestro del barroco español de quien escuchamos el tono humano Hermosa zagala . Y ascendemos a la cima de la montaña con la piedra de Sísifo , de la mano de Simón Tapia Colman, el aragonés trasterrado en México con motivo de la Guerra Civil española. Escuchar audio…
Comenzamos con un tango de concierto, Argumented Tango de David Gordon , uno de los "nietos" anglosajones de la revolución emprendida por Astor Piazzolla . Tesoro colonial: "Mariposa de sus rayos", una cantata de José de Orejón y Aparicio , el Bach latinoameriano . Sinfonietta , del guatemalteco Ricardo Castillo . La virtuosa venezolana Zoraida Ávila interpreta la Sonatina para arpa de Luis Gianneo , uno de los profesores pioneros de la música académica en Argentina. Escuchar audio…
Celebramos la exaltación de la vida y recordamos lo efímero de la carne con músicas de carnaval y cuaresma. El tenor José Carreras interpreta "Manha de Carnaval", la celebérrima canción que Luis Bonfá compone para el Orfeo Negro , de Vinicius de Moraes y Tom Jobim . Del compositor brasileño Francisco Mignone , escuchamos una selección del Maracatú de Chico Rey , el ballet inspirado en el rey africano confinado como esclavo en Villa Rica, y que llegaría a comprar no solo su libertad sino la mina en la que trabajaba a destajo. Bendición de cenizas , de Lobo de Mesquita , un testimonio del estilo sacro del Barroco minero brasileño. Escuchar audio…
Manha de Carnaval. Celebramos la exaltación de la vida y recordamos lo efímero de la carne con músicas de carnaval y cuaresma. El tenor José Carreras interpreta "Manha de Carnaval", la celebérrima canción que Luis Bonfá compone para el Orfeo Negro, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim. Del compositor brasileño Francisco Mignone, escuchamos una selección del Maracatú de Chico Rey, el ballet inspirado en el rey africano confinado como esclavo en Villa Rica, y que llegaría a comprar no solo su libertad sino la mina en la que trabajaba a destajo. Bendición de cenizas, de Lobo de Mesquita, un testimonio del estilo sacro del Barroco minero brasileño. Escuchar audio…
Evocamos el ambiente del mítico local baile y música de la Habana dorada, el Club Social Buenavista con un son montuno "Chan chan", de Compay Segundo y "El Carretero", una guajira de Guillermo Portabales . Antes de morir, el padre de Heitor Villa-lobos le mandó construir un violonchelo adaptado a las dimensiones de un niño. Con el tiempo, aquel niño se convirtió en la figura más importante de la música brasileña del siglo XX. Seleccionamos un fragmento de su primer Concierto para violonchelo y orquesta . Tesoro colonial: "Cánite pláudite", anónimo del barroco misional boliviano. Del compositor uruguayo del siglo XX Jaurés Lamarque-Pons , escuchamos su Sonatina para guitarr a. Concluimos con la voz de la mezzosoprano Alicia Naffé en compañía de la pianista Carmen Piazzini , interpretando una selección de las Canciones populares argentinas, el Op. 10 , de Alberto Ginastera . Escuchar audio…
Hoy recordamos a María Elena Walsh , la poetisa y cantautora que formó la sensibilidad musical de varias generaciones de argentinos con títulos como El reino del revés . Algunas de sus canciones para adultos "Como la cigarra" se convirtieron en un emblema a favor de la democracia. Repertorio Sinfónico: Danzón, núm. 4 , del mexicano actual Arturo Márquez . Canción romántica: "Lejos de ti", de Manuel María Ponce , en la voz del tenor Alfredo Kraus . Tesoro colonial: "Si al ver en el oriente", villancico del maestro de capilla cubano Esteban Salas . Piano iberoamericano: "Nho chico", del compositor brasileño Luciano Gallet . Escuchar audio…
Exploramos algunas de las primeras obras creadas en la historia musical dedicadas al Nuevo Mundo, como la ópera Moctezuma que Antoio Vivaldi le dedica al emperador de los aztecas o La Reina India , la fantasía precolombina de Henry Purcell . El caleidoscopio se completa con obras dedicadas a Iberoamérica pero firmadas por compositores extranjeros como el Danzón cubano del estadounidense Aaron Copland, o las Saudades do Brasil del francés Darius Milhaud . Escuchar audio…
El admirado tenor peruano Juan Diego Flórez i nterpreta "Ella", la mítica ranchera de José Alfredo Jiménez . De Carlos Jiménez Mabarak , escuchamos su poema sinfónico Balada del venado y la luna . Abrimos la tapa del piano de la virtuosa venezolana del siglo XIX, Teresa Carreño . Tesoro colonial: "Salve Regina", de Pedro Bermúdez . Escuchar audio…
Iniciamos el viaje en compañía de Chabuca Granda , la dama de la canción peruana y su vals criollo José Antonio . Continuamos con un Baile de ensueñ o, de la legendaria pianista venezolana Teresa Carreño . El compositor argentino Juan José Castro rinde tributo a la muerte del maestro Manuel de Falla , con el poema sinfónico El Llanto de las Sierras . Recuperamos la figura del brasileño César Guerra Peixe con su cuarteto de cámara Em quatro flautas . Y nos despedimos con una Xácara xacarilla , un villancico profano de Gutiérrez de Padilla , maestro del Virreinato de la Nueva España. Escuchar audio…
Evocamos el imaginario sonoro del Imperio Inca gracias al argentino Alberto Ginastera . Destapamos un piano brasileño de cuyas teclas emergen las Miniaturas de Fructuoso Vianna . Tesoro colonial: Sacros celestes coros , de Gaitán y Arteaga. Creación actual: Reflexiones para violonchelo y guitarra de Jaime Mirtebaum Zenamon . Escuchar audio…
La brújula apunta a Venezuela en nuestro viaje transatlántico. A ritmo de joropo volamos como El gavilán hasta la región de los llanos para escuchar la Suite criolla de Antonio Estevez. Recuperamos al compositor perezoso, Matheo Tollis de la Roca, un italiano en el Virreinato de la Nueva España. De Heitor Villa-lobos escuchamos sus Bachianas brasileiras núm. 4 para piano . El guitarrista argentino Daniel Kupper recrea una selección de canciones populares mexicanas. Escuchar audio…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.