المحتوى المقدم من Fundación Gmp. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fundación Gmp أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
How do we build an inclusive world? Hear intimate and in-depth conversations with changemakers on disability rights, youth mental health advocacy, prison reform, grassroots activism, and more. First-hand stories about activism, change, and courage from people who are changing the world: from how a teen mom became the Planned Parenthood CEO, to NBA player Kevin Love on mental health in professional sports, to Beetlejuice actress Geena Davis on Hollywood’s role in women’s rights. All About Change is hosted by Jay Ruderman, whose life’s work is seeking social justice and inclusion for people with disabilities worldwide. Join Jay as he interviews iconic guests who have gone through adversity and harnessed their experiences to better the world. This show ultimately offers the message of hope that we need to keep going. All About Change is a production of the Ruderman Family Foundation. Listen and subscribe to All About Change wherever you get podcasts. https://allaboutchangepodcast.com/
المحتوى المقدم من Fundación Gmp. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fundación Gmp أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Voces del Daño Cerebral es un podcast de Fundación Gmp con información de utilidad para personas con daño cerebral adquirido y sus familias
المحتوى المقدم من Fundación Gmp. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Fundación Gmp أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Voces del Daño Cerebral es un podcast de Fundación Gmp con información de utilidad para personas con daño cerebral adquirido y sus familias
Arranca septiembre y vuelve VOCES DEL DAÑO CEREBRAL, en esta ocasión para conocer cómo se plantea la situación de los niños y niñas con DCA cuando emprenden su regreso a las aulas. Para hablar de ello nos acompaña Lili Gómez, neuropsicóloga infantil de la asociación ADACCA.
Este mes de julio se celebran elecciones generales en nuestro país. Por eso, hemos pensado que sería buena idea hacernos algunas preguntas sobre cómo afrontan las personas con DCA los comicios: ¿son accesibles los recursos que pone la Junta Electoral a disposición de los y las ciudadanas? ¿Qué pasa si una persona con daño cerebral es llamada a presidir una mesa electoral? ¿Se preocupan los partidos políticos por transmitir correctamente sus mensajes a las personas que componen el colectivo? El presidente de CERMI Madrid y asesor jurídico del CERMI, Óscar Moral, es el encargado de darnos las respuestas.…
Este mes contamos con la participación de Rocío de la Rosa, gerente de FANDACE y vicepresidenta de FEDACE, y de Edith Pérez, coordinadora del Proyecto Rumbo en FEDACE, con quienes charlamos sobre la recuperación de una vida lo más independiente posible después de haber sufrido un DCA, y también sobre el Proyecto Rumbo para la desinstitucionalización y el derecho a la vida independiente.…
Este mes nos preguntamos cuáles son las necesidades de las personas con DCA que viven en entornos rurales, y lo hacemos de la mano de Begoña Hermida Val, directora de la Federación Gallega de Daño Cerebral (FEGADACE).
Este mes recibimos a Irene Elipe López, neuropsicóloga de AECUM, organización especializada en cuidados de personas con daño cerebral adquirido, que nos hablará con todo aquello que tiene que ver no sólo con el colectivo de personas cuidadoras, sino también con el autocuidado de este colectivo.
Arrancamos 2023 acercándonos a la historia de Andrea y Bernard, un relato de superación personal, resiliencia y creatividad a la hora de reinventarse, pero también un testimonio alucinante sobre cómo se afronta la aparición de un ictus en una pareja joven.
Celebramos los 20 primeros capítulos de VOCES DEL DAÑO CEREBRAL con una entrevista exclusiva con el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, quien nos habla sobre el trabajo que la Administración central realiza en favor de las personas con DCA.…
Este mes nos acompañan Sonia González y Claudia Trujillo, impulsora y trabajadora social, respectivamente, del proyecto “Guiar en Daño Cerebral”, para ofrecernos soluciones a las enormes dificultades que encuentran las personas con DCA y sus familias a la hora de enfrentarse a la tan temida burocracia relacionada con los trámites posteriores al alta hospitalaria.…
Alma Palau Ferré, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas - Nutricionistas y coordinadora de la clínica de nutrición y dietética de la Universidad Católica de Valencia, nos da las pautas para una alimentación adecuada tanto para prevenir los factores que pueden provocar un accidente cerebrovascular como para nutrir de forma correcta a aquellas personas que ya han sufrido un daño cerebral. Participa también en el capítulo Jaime Mora, jefe de cocina de CEADAC.…
Este mes hablamos con Patricia Perona Jiménez y Laura Morales, profesionales de la Fundación CERES, de Tomelloso (Ciudad Real), y expertas en el tratamiento de adicciones y las lesiones cerebrales que estas producen.
Este mes nos acompañan dos de las voces más autorizadas en materia de neurorrehabilitación, los doctores Joan Ferri y Enrique Noé, de Hospitales Vithas, para ofrecer respuesta a las innumerables preguntas relacionadas con los estados alterados de conciencia.
Este mes nos acompaña Carlos de la Cruz, sexólogo y director del Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, para hablar de uno de los temas menos visibles en el terreno de la rehabilitación de las lesiones cerebrales: la sexualidad. Con él abordamos todas aquellas cuestiones relacionadas con la recuperación de una vida sexual satisfactoria y plena.…
Uno de los elementos que más valora el ser humano a la hora de delimitar su sitio en el mundo es, sin duda, su definición profesional. De ahí que sea tan importante para las personas que han sufrido un daño cerebral volver a sentir que contribuyen a hacer girar el mundo a través de la recuperación de su vida laboral. Para hablar sobre este tema nos acompañan este mes Ana Cabellos Cano e Itziar Sanz Hernández, presidenta y responsable de Proyectos respectivamente de la asociación ADACE Castilla-La Mancha.…
Este mes volvemos a dedicar nuestro podcast a contar la historia de una persona física relevante por haber provocado cambios estructurales en el ámbito de las personas con DCA. En esta ocasión, charlamos con Joaquín Gómez Canga - Argüelles, empresario jerezano ejemplo no sólo de superación personal, sino también de solidaridad, ya que consiguió recuperarse del ictus que sufrió con más de 60 años y, en el proceso, fundó el Instituto Chárbel de neurorrehabilitación, con sede en la ciudad gaditana y, desde hace apenas unos meses, también en Málaga.…
En el capítulo de este mes vamos a intentar aclarar qué es la afasia, sus consecuencias y de qué manera se puede rehabilitar, de la mano de la neuropsicóloga Susana Gómez Rojo, directora de INDANE, y de Lu Vives, fundadora de la asociación Hola, Qué Tal Afasia.
Segunda parte de este capítulo especial dedicado a la Maternidad y el daño cerebral, en el que nos acompañan seis mujeres con DCA para contarnos su experiencia como madres de menores en diferentes edades, todas ellas pertenecientes a la organización Braining Mum (brainingmum.com).
Primera parte de un capítulo especial dedicado a la Maternidad y el daño cerebral, en el que nos acompañan seis mujeres con DCA para contarnos su experiencia como madres de menores en diferentes edades, todas ellas pertenecientes a la organización Braining Mum (brainingmum.com).
En esta ocasión nos acompaña Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente de CEADAC, el único recurso de carácter público de atención a personas con DCA. Con ella charlamos acerca de la verdadera naturaleza de este centro de referencia. Nos acompañan, igualmente, Purificación Aparicio, trabajadora social, y Javier González Patiño, usuario del centro.…
En esta ocasión nos acompañan en este nuevo capítulo de VOCES DEL DAÑO CEREBRAL Marta Pérez y Juanjo García, directora técnica y coordinador, respectivamente, de la Fundación Segunda Parte, que trabaja la mejora de las condiciones de vida de personas con DCA y otras discapacidades a través de la actividad deportiva. En el capítulo también participan María Callejo, deportista, y Marcos Ríos, neuropsicólogo.…
El de este mes es el primero de los capítulos de VOCES DEL DAÑO CEREBRAL dedicado a una persona física y no a una temática relacionada con el DCA. En concreto, hablamos con la emprendedora social Diana de Arias, una joven que con tan solo 23 años sufrió un ictus que cambió su vida radicalmente, tanto en el plano personal como en el profesional, y que le llevó a desarrollar el juego terapéutico Decedario, una herramienta complementaria de rehabilitación para quienes, como ella, han sufrido una lesión cerebral.…
Este mes nos acompaña en VOCES DEL DAÑO CEREBRAL la activista y presidenta de la Fundación Sin Daño, Paloma Pastor, con quien hablaremos de las particularidades relacionadas con las lesiones cerebrales en menores. Contamos, igualmente, con el testimonio de Esther de la Fuente, responsable de proyectos de la Fundación Pita López, embarcada en la puesta en marcha del primer centro de rehabilitación especializado en DCA infantil.…
En esta ocasión nos acompaña en VOCES DEL DAÑO CEREBRAL Charo Ortín , directora del Proyecto Foren, pionero en la utilización de la realidad virtual en la rehabilitación de las lesiones cerebrales. Con ella nos adentramos en el uso presente de la tecnología aplicada a la salud, con la vista puesta en el futuro y en el enorme abanico de posibilidades que nos ofrece. Contamos también con el testimonio de Óscar de Castro , profesor de Nuevas Tecnologías en el Máster de Neuropsicología Cognitiva de la Universidad Complutense de Madrid.…
Este mes recibimos a Julio Agredano, presidente de FRENO AL ICTUS, uno de los activistas más reconocidos de nuestro país en la lucha contra esta patología, que afecta cada año a más de 12.000 personas. Con él hablaremos de prevención, de secuelas, de rehabilitación y de todo aquello que tiene que ver con la llamada "pandemia silenciosa".…
Charlamos con Mar Barbero, directora de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) , acerca de la importancia de las asociaciones, de todo lo que pueden hacer por el colectivo de personas con DCA y de cuál es su papel a la hora de influir en la solución de las deficiencias que presenta el sistema socio-sanitario.…
Víctor Sánchez , director de Polibea Norte y presidente de la Plataforma Española por el DCA, nos ayuda a resolver una de las cuestiones más apremiantes para las personas afectadas por un DCA, una vez superan la fase hospitalaria: recursos de rehabilitación, ayudas públicas, trámites, cómo es la realidad de esta patología, cómo es el futuro de una persona afectada...…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.