المحتوى المقدم من 1MAS1COMUNICACION. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 1MAS1COMUNICACION أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Squid Game is back—and this time, the knives are out. In the thrilling Season 3 premiere, Player 456 is spiraling and a brutal round of hide-and-seek forces players to kill or be killed. Hosts Phil Yu and Kiera Please break down Gi-hun’s descent into vengeance, Guard 011’s daring betrayal of the Game, and the shocking moment players are forced to choose between murdering their friends… or dying. Then, Carlos Juico and Gavin Ruta from the Jumpers Jump podcast join us to unpack their wild theories for the season. Plus, Phil and Kiera face off in a high-stakes round of “Hot Sweet Potato.” SPOILER ALERT! Make sure you watch Squid Game Season 3 Episode 1 before listening on. Play one last time. IG - @SquidGameNetflix X (f.k.a. Twitter) - @SquidGame Check out more from Phil Yu @angryasianman , Kiera Please @kieraplease and the Jumpers Jump podcast Listen to more from Netflix Podcasts . Squid Game: The Official Podcast is produced by Netflix and The Mash-Up Americans.…
المحتوى المقدم من 1MAS1COMUNICACION. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 1MAS1COMUNICACION أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.
المحتوى المقدم من 1MAS1COMUNICACION. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة 1MAS1COMUNICACION أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.
Hoy hablaremos de dos motos deportivas pero con precios muy diferentes. Por un lado de la nueva Triumph Speed Triple RS 2025, la gran moto naked deportiva británica con un sabroso motor de tres cilindros, unas suspensiones electrónicas de nuevo cuño y un precio superior a los 20.000 euros. MITT también apuesta por las motos deportivas, pero en su caso por algo más de 7.000 euros, una estética inspirada claramente en una MV Agusta, buenas suspensiones y frenos y un motor de dos cilindros, con muchos menos caballos que la Triumph pero al que también se le puede sacar un buen partido. Honda tiene preparadas dos novedades eléctricas, un scooter urbano y una moto inspirada en el TT de la Isla de Man. Este episodio llega a ti gracias al apoyo de Yamaha, que celebra en 2025 sus 70 años de historia, innovación y pasión por las dos ruedas. Desde la mítica YA-1 de 1955 hasta auténticos iconos como la Yamaha R1, la deportiva por excelencia, o la TMAX, el maxiscooter que revolucionó la movilidad urbana y deportiva a partes iguales, Yamaha ha sabido dejar huella en cada década. Siete décadas marcadas por la competición, la tecnología y el diseño, pero también por modelos que han acompañado a miles de motoristas en su día a día. Descubre todo el legado y el futuro de Yamaha en https://www.yamaha-motor.eu. ¡Felicidades por estos 70 años sobre dos ruedas! Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
A raíz del podcast “Todas mis motos” muchos, para mi sorpresa, me preguntasteis por las diferencias entre las motos de Enduro y de Motocross… ¡que son muchas más de las que seguramente piensas! Alguno me dijo “a lo mejor te parece una pregunta tonta”, pero, como dice Rodrigo, “no hay pregunta más tonta que aquella que no se hace”. Así que pare responderos, nada mejor que juntar una moto de cada, como tenemos aquí. Así quedará todo claro. Pero para “entender” a las motos, hay que “entender” la diferentes categorías. Las motos de Motocross son de competición pura, tan pura como una moto de circuitos, porque también corren en circuitos cerrados. Esto es importante, porque aparte de los requerimientos que pueda hacer el piloto, las motos de Motocross no se pueden matricular, por lo tanto, son más ruidosas, no llevan ni luces ni intermitentes ni matricula ni, como se dice en el argot, “ferretería” que pesa y enreda. Una moto de Enduro no solo se puede, sino que se debe de matricular. Lo cual conlleva que tenga un silencioso adecuado, una transmisión que la permite rodar por carreteras, guardabarros dignos de tal nombre, luces, intermitentes, espejos y todo eso. Y, sobre todo, una moto de Enduro tiene que ser más “flexible” pues tiene que poder ir por carretera al mismo tiempo que debe ser capaz de subir una trialera. Hago una salvedad. Algunos, es mi caso, quitamos elementos como espejos e intermitentes. Mal hecho… si pisas carretera o las calles. Y si te paran te caerá una gorda porque, para empezar, sin esos elementos no pasas la ITV. En mi caso lo hago por dos motivos: Participaba en competición con esta moto y porque no toco el asfalto ni un poquito. Dicho esto, dejemos los temas normativos y vamos con la técnica, que “mola” más. Chasis: ¿Rigidez o flexibilidad? No necesariamente el chasis de las motos de cross es de aluminio y de tubos el de las enduro. Pero sí es más rígido en de motocross… Suspensiones: ¿Saltos o trialeras? Una moto de motocross hace grandes saltos y una de enduro hace trialeras. Motor. En circuito sabes lo que te llega, en los caminos improvisas. Motor con altos y motor con bajos. Cambio de marchas: ¿Abierto o cerrado? La de Enduro lleva cambio abierto y la de Motocross. Protecciones: La “moto-tanque”. En motocross salvo caídas, la moto no sufre… en Enduro, tener la moto bonita es casi imposible. La de Enduro lleva muchas protecciones: Cárter, manos, cable palanca, escape, corona, etc Ruedas: Aire o “mousse”. Un pinchazo es un gran problema en enduro. Conclusión. Enduro, moto para todo, Motocross, moto muy especializada… como la de trial. Puedo hacer otros videos pueden ser sobre la moto de trial o sobre cómo preparar una super motard, ¿qué os parece? Anécdota del día. Hacer enduro con una moto de motocross… que difícil. Lo que cambio mi vida una Gas Gas.…
Sin novedad en Alemania: Marc Márquez dominó el GP y se destaca para alcanzar su noveno Mundial. Pero ahora llega Brno, y también llega Jorge Martín… hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas, hoy con Josep Armengol y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com…
¿Qué preferirías? ¿Comprar una moto usada o una moto nueva china casi por el mismo precio? Los precios de “derribo” de las motos chinas están poniendo en jaque al mercado de las motos usadas, y vamos a debatir entre los pros y las contras de estas dos oportunidades. Yamaha celebra su 70 aniversario y tuvimos a Ilde disfrutando de una fiesta conmemorativa y recopilando algún dato que desconocíamos de la marca de “los diapasones”. También hablaremos de la Suzuki GSX-8TT, una novedad de la marca japonesa que se apunta a la tendencia de las motos de aspecto retro con tecnología actual. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Recibimos bastantes consultas sobre el aceite del motor: por qué se gasta, cada cuánto cambiarlo, si se puede cambiar de tipo… Lo vemos en este vídeo con Josep Armengol.
Marc Márquez va camino de su noveno Mundial y además de mucha velocidad está mostrando más madurez que nunca: analizamos las claves del “nuevo Marc” en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com…
Hemos probado la nueva Yamaha Tracer 7 en sus dos versiones, una moto de trail de asfalto, de turismo ligero, que seguro cubre las necesidades de un buen número de personas que quiera una moto polivalente. Fuera de micro hablamos muchas veces si merece la pena que las motos se encarezcan con una sofisticada centralita IMU, sobre todo las de menos cilindrada y potencia. Todo tiene sus pros y sus contras, pero encontramos en el mercado motos muy eficaces que no requieren de tanta electrónica. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
No sé a vosotros, pero a mí cada vez me gusta más montar y viajar en moto. Y por lo que veo, escucho y leo a mi alrededor, no soy el único. Se suele decir aquello de “algo tendrá el agua cuando loa bendicen”. Y pienso lo mismo, algo tendrá la moto para tener esta efecto. Pero, ¿dónde reside la magia de la moto? Hay muchos tipos de motoristas, entre ellos los que usan la moto, generalmente scooter o de cilindrada baja o media, como elemento utilitario para viajar en ciudad. Y no se me ocurre decir que este tipo de motos y la conducción en ciudad no tenga magia, ¡lo que disfrute yo con mi Gilera Runner “trucada” moviéndome por la ciudad! Está claro que entre los que tienen una moto por necesidad los hay más o menos aficionados, incluso que no eran aficionados y se han aficionado al sentir la moto, eso es indudable. Pero entre los propietarios y usuarios de motos grandes, no hay duda: Nadie se compra una moto “grande” si no es por afición, aunque tenga un componente práctico. Es mi caso. Tengo una BMW GS 1250 Adventure por capricho, pero cuando voy a la ciudad lo hago siempre en moto, y aunque sea grande… es más práctica que un coche. Todo eso es cierto pero no hemos entrado en la raíz de este video: Qué hace que la moto tenga esa magia. Hay muchas cosas, os propongo algunas de ellas: El destino es el camino. Parece un juego de palabras, pero no lo es. Cuando viajas en coche quieres llegar cuanto antes, cómodo, rápido y descansado. El camino es la parte necesaria para obtener un fin, el destino. En moto no. Emociones y sensaciones. Las sensaciones que te da una moto no te las da un coche… Me encantan los coches, pero para que un coche te de sensaciones si quiera parecidas a las de una moto, hablamos de coches muy potentes y muy caros… que no vamos a disfrutar en vías abiertas al tráfico. Vehículo de libertad. Quizás por ir tan “expuesto”, por no tener nada que te separe del entorno, por su ligereza y maniobrabilidad, la sensación de libertad que te da una moto no te la da nada. Alguno dirá “una bici” y es cierto. Comunión con el entorno. Tengo un coche descapotable en el que voy sin casco, obviamente. Pues ni así la comunión que tienes con el entorno es la misma. Sentir el aire, los olores, ver el paisaje desde otra perspectiva, hace que en la moto te sientas “parte” del paisaje. Formas parte de “algo”. Los moteros y motoristas somos una tribu y te sientes que formas parte de algo, de una forma de entender la vida, de viajar de otra manera. Y en esto, algo que me encanta, no hay clases, tan motorista es el que viaja en una moto usado que le ha costado 3.000 € como el que lo hace en un último modelo de 30.000 €. Vínculo con tu moto. Te propongo un experimento: Pregunta a un amigo que no sea motorista que motor lleva su coche, numero de cilindros, configuración, etc. seguramente la gran mayoría no tenga ni idea, como mucho algunos sabrás la potencia y ya está… no sabrán siquiera si lleva turbo o no. Ahora haz lo mismo con un motorista… no se va a conformar con decirte que su moto tiene motor en “V” seguro que sabe hasta los grados… si lleva una Ducati, seguro. Y es que en moto vas sentado sobre el motor, le sientes palpitar, latir, vibrar… Vivir una aventura. Por suerte e incluso por desgracia, me refiero a la peligrosidad, viajar en moto es una aventura en sí mismo. En invierno hace frio, en verano calor, y por carreras despobladas tienes una sensación de fragilidad y de soledad que, curiosamente, “engancha”. Control… o descontrol. Un compañero mío de las carreras de motocross que sabía que corría en coche me dijo un día: “Una vuelta en coche a un circuito la hace cualquiera, más rápido o más lento, pero la hace. Cuando doy una vuelta a un circuito de motocross tengo claro que esto, es capaz de hacerlo muy poca gente en el Mundo”. Este razonamiento se puede extender a todas las motos. Montar en moto no está al alcance de todo el mundo, hay que tener un mínimo de físico, de habilidad, de equilibro… no lo hace cualquiera…. Los motoristas y moteros somos “gente especial”. Corolario: Otra forma de ver la vida. Si buscas practicidad, seguridad, estabilidad… olvídate de las motos. Seguro que me he dejado muchas cosas, pero este va a ser un video “coral” así que espero vuestros comentarios.…
El pique entre Alex Márquez y Pedro Acosta acabó beneficiando a Marc, que triunfó a lo grande en Holanda. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Un informe que ha publicado una mutualidad de francesa sobre el robo de motos en el país galo y los modelos más atractivos para los ladrones, nos ha dado que pensar. Vamos a hablar de robos de motos, de para qué se roban, la forma de hacerlo y cómo podemos protegernos de este delito. Os contaremos algunas malas experiencias que hemos sufrido también nosotros en nuestras propias carnes. También os contaremos cómo hacemos las pruebas de Moto1Pro.com, de dónde vienen las motos que pasan por nuestras manos y algunos detalles que seguro son de tu interés. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Muchos habéis preguntado cómo se hace la prueba de una moto, como las que publicamos en nuestra web y canal de YouTube. Hoy te lo vamos a contar con Josep Armengol, que lleva más de 30 años dedicado a esto...
En el italiano circuito de Mugello, la afición silbó a Marc… que no perdonó ganando sábado y domingo. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Hemos tenido una semana muy completa probando muchas novedades de la marca china Zontes, nada menos que cuatro scooter de media cilindrada y la deportiva 703 RR con motor de tres cilindros, de la que disfrutamos en tramos de carretera y en circuito. También hablaremos del Mundial SBK donde ha habido muchas noticias esta semana. La más importante es que el campeón del mundo Toprak Razgatlioglu se va a MotoGP; también Alvaro Bautista es noticia con su marcha de Ducati. Por último estuvimos de viaje al GP de Aragón en una Honda Hornet 750 de la que sacamos algunas conclusiones de su comportamiento en carretera. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Un podcast evidente… que no hemos hecho. ¿Por qué? ¡Porque es inabarcable! Pero se me ha ocurrido una idea: Vamos a hacer un repaso a la historia de la moto a través de hitos, mitos, curiosidades y hechos históricos… Y sí, ya en 1885 los alemanes presentaron su Reitwagen, en español “carro de montar”, de la cual existe una réplica, con motor de combustión entonces llamado de “Ciclo Otto” con 0,5 CV y una endiablado velocidad punta de 18 km/h. Siempre lo digo, el concepto de velocidad en este año en el que me encuentro, finales del Siglo XIX, y el vuestro en el futuro 2025, no tiene nada que ver. El progreso de la motocicleta fue rápido y muy “loco”. El francés Georges Gauthier, en 1902, refinó la motocicleta, construyendo una con el motor encerrado, una plataforma para los pies y que era más limpia y práctica. En el futuro se conocerá como Scooter, pero en el momento de su invención se llamó primero “Moto-sillón”; porque era eso, un sillón motorizado, y más tarde “motoneta” nombre que aún se usa en algunos lugares de América. Hablamos de América, concretamente de Norteamérica. Y es que solo un año más tarde, ya estamos en 1903, ¡como pasa el tiempo!, nace en Milwaukee, Wisconsin, EE.UU. de Norteamérica, la marca Harley Davidson. Nace en un famoso cobertizo, pero es una de las marcas con más historia y personalidad que ha llegado muy viva hasta nuestros días. Para poder competir con los automóviles que ya comenzaban a ser más asequibles las motos pasan de dos a tres ruedas. No, no te imagines triciclos como los de ahora, me refiero al invento de los “side-cars”, un carito de una rueda que se fija a un lateral de la moto, al izquierdo en lo países que circulan por la derecha y al derecho en los que países que circulan por la izquierda. Era una forma barata y rápida de multiplicar por dos la capacidad de la moto… aunque fuese a costa de dividir por dos sus prestaciones y de una conducción que era muy delicada. Hay “sidecars” que se acoplan a cualquier moto, pero hay motos que nacen ya con el “Sidecar” y que incluso llevan tracción en esa rueda, como sería el caso, en el futuro 1940, de las BMW R75 especialmente las que serían utilizadas por el ejército alemán. Sigue corriendo el tiempo y entre 1920 y 1930 se produce un cambio. La moto que había nacido como una forma de transporte barata, sencilla y asequible, con espíritu utilitario, va tomando una deriva hacia una máquina para el ocio y el viaje de placer. Y si hay una moto que representa ese cambio es la BMW R32 de 1923, con detalles tan modernos como su motor bóxer y su transmisión por cardan. Una moto que era mucho más rápida y fiable que sus contemporáneas. Y entre esas motos de alta gama, casi de lujo, en 1936 aparece la reina, la que llamamos en estos años “El Rolls Royce de las motos”, la Brough Superior SS100, nada menos que la moto utilizada por el “héroe” Lawrence de Arabia que ha llegado a comprar 8. ¿Quién nos iba a decir que tras una guerra Mundial llegará rápidamente otra? Solo fueron necesarios 20 años, 9 meses y 21 días... se ve que no habíamos escarmentado. No sé cuál fue peor, pero sí que la moto fue más protagonista en la Segunda que en la Primera, gracias no solo a las BMW alemanas, sino también a sus “copias” rusas la Ural y a las Harley Davidson de los norteamericanos. En la postguerra la moto resurge como una opción muy interesante, pero en una doble vía como ya hemos comentado: Por un lado, se refuerza como vehículo practico, barato y sobre todo urbano, granas a Honda en Japón y a Vespa en Europa, pero por otro lado nace la “cultura motera”, aficionados que buscan las motos grandes por sus prestaciones y, sobre todo, sensaciones. La marca Honda nace en Japón y en 1958 lanza un scooter diseñado por el propio Sohichiro Honda y su socio, Takeo Fujisawa que se convierte en todo un éxito. Era una moto práctica, fiable, bien hecha y que mejoraba año tras año… Cuando estaba en el futuro, en el año 2025, comprobé que ya van fabricadas más de ¡100 millones de unidades!... no me extraña. Antes, en Europa, otro genio había tenido una idea genial: Aprovechando lo que había, entre otras cosas las ruedas de los trenes de aterrizaje de los aviones ya inservibles, creo un Scooter que hizo escuela… La “abeja” en italiano, Vespa, una moto que no solo era una alternativa al transporte, sino que, gracias a su calidad, y por qué no decirlo, también a su aparición en la película “Vacaciones en Roma” nada menos que con Audrey Hepburn de “paquete” y Gregory Peck a los mandos. Volvemos al momento actual. Y vemos que en 1960 Honda lanzó una moto que cambia las reglas del juego: la Honda CB750. Hasta ese momento las motos eran rudas, incluso sucias, poco fiables. La CB era una moto suave, incluso dulce, con mandos de mantequilla, silenciosa, rápida y muy bonita.…
Rossi no brilló en su participación en las 24 Horas de Le Mans, pues un accidente de su compañero de equipo dio al traste con las posibilidades del campeonísimo italiano. Además, Valentino observa con inquietud cómo Marc Márquez cada vez está más cerca de su séptimo título en MotoGP, lo que supondría superar a Rossi en título en la categoría reina del Mundial. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave.…
Llega el verano y nos apetece hablar de esto que tanto nos gusta: Viajar en Moto. Además la semana que viene se entregarán los premios Mototurismo 2025 que pretenden dar a conocer iniciativas de turismo en moto y animarnos, si es que no lo estás ya, a coger la moto y hacer eso de “carretera y manta”. Para este podcast contamos con la presencia de toda una referencia en el moto turismo, Gustavo Cuervo, que acaba de hacer una vuelta al mundo, que organiza los premios Moto Turismo y que nos revelará alguna ruta que puedes hacer por España y por el extrajero, si aún tienes dudas de adónde puedes ir este verano. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
¿Es mejor frenar con el delantero o el trasero? ¿Cómo se ajusta la maneta? ¿Cómo se mira el líquido? ¿Cuándo cambiar las pastillas? Respondemos estas preguntas y más en este vídeo con Josep Armengol Frenar en moto no es algo sencillo, hay que reconocerlo, y los actuales sistemas de ayuda lo están poniendo más fácil… pero todavía tiene su “arte”. En un coche, basta apretar el pedal y sobre todo si es moderno el propio coche nos detendrá de forma estable en casi cualquier circunstancia. En moto hay que usar la mano derecha y el pie derecho (o la mano izquierda en scooter), decidir cuál se acciona antes y con qué fuerza… y mientras tanto mantener el manillar sujeto, mirar el entorno… A los que llevamos tiempo nos parece fácil porque ya es un instinto pero hay que aprenderlo ¡y practicarlo!…
Marc estuvo perfecto en Aragón, no solo por el resultado, sino por su actitud previa y durante la carrera. Es consciente de que no debe ganar “con prisas”, sino con “calma”. Él mismo y sus errores son el gran enemigo al que debe enfrentarse. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com.…
Tenemos que hacer hincapié en que este podcast lo grabamos el lunes 2 de junio, junto cuando empezaron las carreras del Tourist Trophy. Lo primero que hay que destacar es que Peter Hickman, que ostenta el récord absoluto con una vuelta a una velocidad media de 136,358 millas por hora (219,4 km/h). Sufrió una fuerte caída el viernes 30 de mayo que ha acabado con sus aspiraciones para este año. Honda hace historia: ¡500 millones de motos fabricadas! El mayor fabricante del mundo, desde 1949 hasta hoy, ha producido 500 millones de unidades de motos. Honda no solo quiere mantener su liderazgo, sino aumentarlo. Finalmente comentaremos que Harley-Davidson busca ofrecer una moto de entrada más barata. La Sportster de aire ya no se comercializa en Europa, lo que ha dejado a Harley-Davidson sin una moto de acceso, asequible y atractiva. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Hoy me propongo un reto: Con la ayuda de la ya mundialmente famosa “Pizarra Hermética de GH” quiero hacer un video especial, muy técnico, divertido, con tintes casi psicológicos e inspirado en mis grandes amigos motoristas. Viendo como trazas una curva, estoy dispuesto a adivinar como eres como motorista… ¿Crees que lo conseguiré? ¡Lo que dan de sí 2.000 km en moto! Tengo la enorme fortuna de que unos buenos amigos míos organizan todos los años un viaje en moto y me invitan… les he dedicado un vídeo en nuestro canal hermano GH, pero realmente este es el video que les dedico, porque han sido una inspiración para mí… Eso de las trazadas da mucho juego en artículos, vídeos y charlas moteras. Hay teorías para todos los gustos, pero este el…¡el video “definitivo” sobre las trazadas! Te recuerdo algo importantísimo: Trazar bien te permite ir, a igualdad de seguridad, más rápido o te permite ir a igualdad de velocidad, más seguro. Lo primero lo usas en circuito, lo segundo en la calle. ¿Crees que hay 10 formas diferentes de trazar una curva? Yo creo que sí y cada una de ellas es una firma de como eres como piloto. Hay trazadas en “U” en “V”, abiertas, cerradas y el “unicornio” de las trazadas, la ya famosa “trazada en W doble”. Hay trazadas que pueden coincidir, pero que son diferentes porque los motivos de hacerla así son diferentes. “Pizarra Hermética”. – (Cortina M1P) Hemos pedido prestada a GH su “Pizarra hermética” y vamos a ver todas las opciones y, en función de tu trazada, me atrevo a decir como eres como motoristas. Utilizare diferentes colores y tipos de líneas y una curva “tipo”, de 180 grados, pero relativamente abierta. Y luego, en comentarios, me decís si he acertado o no… Y vamos ya con nuestro… “estudio psicológico del motorista”. 1. Trazada en “U cerrada”. Sin duda, eres… ¡un novato! que, ante la inseguridad, vas todo el rato por dentro. SI adecuas la velocidad, no es mala cosa al principio… 2. Trazada en “U asimétrica”. Eres un motorista… ¡precavido!: Entras por dentro y solo cuando ves la salida te abres… pues tampoco es mala costumbre, sobre todo con visibilidad reducida, 3. Trazada en “U abierta”. Eres todo un… ¡clásico! Usas la trazada “clásica” químicamente pura, estéticamente perfecta. Puede no ser la mejor según el caso, pero desde luego, mala no es. 4. Trazada en “V”. Eres, o lo pretendes, un… ¡piloto! Es la más eficaz en circuito, sobre todo con motos potentes y con visibilidad es una opción en carretera. 5. Trazada en “U media”. Eres un motorista algo… ¡miedoso! Sigues el radio de la curva por mitad de la carretera… o sea, que no trazas. En carretera si adecuas la velocidad te vale, en circuito olvídalo. 6. Trazada en “arco”. Entras tarde, te vas “largo” y luego tienes que volver a cerrar… eres un… ¡despistado! O puede que no, pero te puedes despistar… en moto la atención es primordial. 7. Trazada asimétrica. Eres un conducto muy… ¡técnico! que adecuas la trazada a la velocidad de la curva a la velocidad de la moto. Si combinas este criterio como la trazada en “V”, serás el rey, sobre todo en circuito. 8. Trazada “paralela”. Más o menos como la trazada del miedoso, pero hay conductores que la hacen porque son muy … ¡puntillosos! Y creen que así cumplen con las normas. Puedes trazar en carretera, por supuesto, pero dentro de tu carril. 9. Trazada en “W”. Se puede decir que eres… ¡especial! Esta trazada me la enseñó mi buen amigo Javier, un experto en la materia. Y todos la hemos hecho alguna vez, cuando “atacamos” la curva con ganas… y descubrimos que “hay más curva”. Como veis hacemos una especia de “W”. Pero insisto, esto nos ha pasado a todos alguna vez… incluso sucede en MotoGP cuando un piloto se pasa primero de frenada y luego de acelerador… nadie es perfecto. 10. La “anti-trazada”. Eres, sin dudarlo, un… ¡experto bajo la lluvia! Esto sucede sobre todo en circuito y es que en mojado más que interesar la trazada buena, interesa buscas las zonas que agarran, donde hay menos goma y el asfalto es más poroso. Conclusión. La conclusión no es mía… debe ser vuestra. ¿Creéis que ha acertado? ¿Muchas? ¿Pocas? ¿Ninguna? Os leo en comentarios. Anécdota del día. Si este vídeo lo hacemos de off road… ¡se nos quedan cortas las 10 trazadas! Porque en motocross, por ejemplo, podemos ver la bondades de una y otra en directo… un buen amigo se empeñó en convencerme de que por fuera era más rápido y la cosa casi acaba mal……
¿Ambición o traición? La afición está dividida, unos piensan que Jorge Martín tiene derecho a defender su futuro profesional, y otros opinan que, si bien ha respetado la letra de su contrato con Aprilia, no ha respetado su espíritu. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com.…
Tras unas temporadas en la trastienda, KYMCO ha decidido sacar el mercado un nuevo Super Dink 350, que ahora recibe la denominación GT. Uno de los scooter medios más equilibrados del mercado, llega con un precio muy ajustado y con un nivel de acabados y equipamientos que lo harán una buena compra. También hablaremos de las últimas y buenas noticias de KTM, que parece ha superado sus problemas económicos y que afronta el futuro con optimismo y un nuevo libro de ruta. Finalmente comentaremos las diferencias entre la Triumph Tiger Sport 660 y la Yamaha Tracer 7, nos mojamos y cada uno de nosotros comentaremos cuál nos compraríamos. Este podcast está patrocinado por Motorland Aragón, el circuito que albergará la prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP los días 6, 7 y 8 de junio. ¡Corre! Que no te lo cuenten y no te quedes sin tu entrada. Disfruta del mayor espectáculo del motor desde el circuito. No pierdas tiempo, visita la web motorlandaragon.com y disfruta de MotoGP en directo. https://tickets.motorlandaragon.com/aragon_web/events/39063 Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
A todos nos gusta estrenar moto, pero si las cuentas no salen una de segunda mano puede ser una gran compra: con este vídeo seguro que aciertas. No hace mucho publicamos un vídeo de Máximo hablando de comprar motos usadas, hoy lo vamos a completar porque nos habéis pedido detalles de en qué cosas fijarse.…
Marc tuvo la suerte del Campeón en Silverstone: estaba en el suelo y ¡pararon la carrera a tiempo! Esa misma suerte le faltó a Quartararo, ganador moral del GP. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y Diego Lacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com…
Hoy hablaremos de las Honda más bonitas, de las que participan en el concurso Garaje Dreams de la marca del “ala dorada”, un certamen de personalizaciones en el que participan los concesionarios de España y Portugal y que tienen que hacer una personalización, este año, sobre la base de una Honda GB 350. También traemos a nuestro/vuestro podcast la Honda CB 1000F, que esperamos tenerla pronto en las tiendas. Hemos seguido probando Triumph de trail asfalto, y tras subirnos en la Tiger Sport 660, nos pusimos a los mandos de la 800, más potente y versátil. Te contamos todas nuestras conclusiones sobre un modelo de moto que nos parece muy interesante. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Es lo mismo que sea asfalto o tierra… antes de “saltar” a un circuito la moto no tiene que estar simplemente bien… tiene que estar perfecta. Así que aprovechamos que estáis en mi taller para hacer esta revisión y contaros mi “protocolo” personal. Os confieso una manía… a veces voy por carretera o circuito y noto algo raro… un sonido, una vibración… la mínima cosa. Y me imagino que se me suelta una rueda, que freno y salen disparadas las patillas de freno o barbaridades semejantes… Así que paro lentamente a un lado si es por carretera y en boxes si es en circuito, y reviso la moto de arriba abajo. Rodando en circuito he perdido una rueda en un coche… y no pasó nada, salvo el susto y un disco de freno para tirar. Me he quedado sin frenos al llegar a una curva en coche… y en moto, con esta moto y en Montmeló (CONTAR). Así que sé lo que se siente y no asumo el menor riesgo. En circuito exiges a la moto a tope y por eso debes cuidar de que todo esté en orden, sobre todo los temas que atañen a la seguridad. Tengo aquí mi Suzuki GSX-R 1000 de 2007 que di de baja temporal para dedicarla exclusivamente a rodar en circuito… os cuento los cambios que le he hecho . Podríamos haber hecho lo mismo con la moto de motocross… pero con una basta… Yo te cuento cual es mi protocolo, cada uno tendrá el suyo, mejor o peor, y si me dejo algo, me lo decía en comentarios. Vamos allá. Lo primero: El ojo que todo lo ve. Revisión óptica general. Ningún tornillo suelto. Y si es con dinamométrica, perfecto. Ruedas: Holgura y presiones. En realidad lo primero es que los neumáticos estén en condiciones. Frenos: Líquido y pastillas. Que no haya fugas, estado de las pastillas y cambio de líquido cada dos años máximo. Aceite: No escatimes. Cambio cada año, haga kilómetros que haga. Batería: Recarga. Lo mejor, si como yo usas la moto para tandas en desconectar o poner un “mantenedor”. Mandos de control. Bien regulados, acelerador sin puntos duros, tacto de pedales. Manillar suave y sin holguras. Luces: Sí o no. Hay quien te exige taparlas… Espejos: La polémica. A mí me gusta llevar espejos. Escape: Con o sin. En carretera o campo, me gustan las motos silenciosas, pero en circuito a mí me gusta que suene… pero (Jarama DB Killer). Gasolina: ¡Ojo! Se pudre. Si la almacenas, la gasolina se puede estropear. No llenar a tope. Conclusión. Yo soy incapaz de rodar con una moto en circuito si no hago todas estas comprobaciones. A veces me dejan una moto y en ocasiones no la acepto porque me da corte ponerme a revisar todo… Son manías, pero si me caigo en circuito, no será por un problema mecánico, sino por torpeza mía. Anécdota del día Mi moto no tiene carenado de fibra y eso que un buen amigo insistió.…
El fichaje de Martín por Aprilia, que ahora parece podría “disolverse”, el futuro de Pedro Acosta, la crisis de Pecco, la de Honda… ¡todo es CULPA de Marc! Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y @DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com…
Ya tenemos todos los datos de la Yamaha Tracer 7 en sus versiones estándar y GT, una moto de turismo ligero, polivalente que viene con muchas novedades este año. Hemos probado el scooter Vogue SR3, con un precio increíble y un motor de 250 cc que te puede dar mucho juego si tus desplazamientos diarios incluyen algo de carretera. ¿Son mucho mejores las BMW con motor bóxer 1300 frente a las anteriores versiones 1250? ¿Es mejor la superventas GS frente al resto de las opciones como la RT o la RS? En este podcast intentaremos sacar algunas conclusiones. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Los scooter son los vehículos ideales para la ciudad, pero hay que tener cuidado con las situaciones de riesgo del tráfico urbano. En moto siempre llegamos antes, y en ciudad no existe otro medio más ágil: los favoritos son los scooter de “rueda alta” como el Voge SR16, que destaca por su excelente comportamiento y mayor estabilidad cuando pisamos baches, tapas de alcantarilla, rejillas y otras “trampas” urbanas... ¿Cómo podemos evitar sustos ante esas situaciones de riesgo? ¡Te damos diez consejos!…
En el accidentado GP de Francia Johann Zarco dio mucho gas para llevarse una victoria histórica, pero Marc Márquez usó la cabeza y es más líder… Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y @DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com.…
BMW ya tiene completamente renovada toda su gama de motos de dos cilindros con el motor bóxer 1300. La que faltaba era la R 1300 RS, la sport turismo que presenta este año unas líneas mucho más compactas y algunas mejoras más que te desvelaremos. Hemos probado la Triumph Tiger Sport 660, una de las trail asfálticas más polivalentes del mercado que, entre otras mejoras, estrena más electrónica y una IMU. Mariano estuvo en la presentación de una nueva generación de discos de freno Galfer. Una de las marcas españolas más prestigiosas del mercado ha mejorado uno de los componentes de la moto más importantes y claves para nuestra seguridad. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Cuando digo que me gustan las motos siempre hay alguien que me hace esta pregunta: “¿Qué moto tienes?” … y no sé qué responder. Normalmente digo que una GMW GS, sin más, pero insisten en saber más y más… y no me atrevo a decir que tengo 7 motos. Os voy a contar cuales y porque no lo digo. Y voy a comenzar por la segunda cuestión: Por qué no lo digo. Porque cuando dices que tienes 7 motos rápidamente la gente piensa dos cosas, que estás loco y “forrado”. En mi caso aciertan al 50 por ciento. Porque sí, estoy loco, me encantan las motos. Pero no tengo mucho dinero… lo que tengo son muchos años y he ido acumulando motos que para mí tienen un grandísimo valor, pero que ya veréis que su precio de mercado no es descabellado… Por cierto, en la anécdota del día os cuento porque estoy vestido así. Cuando enseño mi colección suelo hacer una broma… y vosotros no os vais a librar. La mejor Trail. Siempre que enseño mi garaje digo: “Tengo la mejor Trail” y enseño mi BMW R1250GS Adventure… y cuando me dan la razón les digo… esa no es la mejor moto, la que sirve para todo… la mejor Trail es esta... Y les enseño están motos, todas especializadas. La mejor Trail no es tener una moto que sirva para todo, sino tener una moto especializada en cada una de tus aficiones… este es mi caso. Os voy a enseñar todas menos una, que no está aquí. Tengo una clásica Derbi 2002 a medio restaurar que no está aquí… pero comenzaremos de ella. No vamos a rodar acción con ellas, ¿menudo lio! Pero al menos las arrancare todas para que veáis que están “ready to race” como dice KTM. Y vamos por el orden en que están aparcadas, para hacerlo más fácil. Derbi 2002 GP De 1981. Es el nombre que figura en la documentación. Gas Gas 280 TXT Una moto de trial, como veis. De enero de 2006. Kawasaki KX450F De 2006 ¡Una bestia! Husaberg FE 450 De 2013. ¡Tuvo esta matricula! Husaberg FE 501 También de 2013 por el motivo que he explicado. ¡Full Equipe! Suzuki GSX-R 1000 Matriculada en 2007, baja temporal marzo de 2015. BMW R1250GS Adventure. De enero de 2023… os explico por qué una Trail. Conclusión. Amo a todas estas motos, pero si me tocase una lotería, ¡las cambiaría todas! O a lo mejor me las quedaba, pero las relevaba… No le haría ascos a una Aprilia RSV4 Factory para rodar en circuito, por ejemplo… pero para 4 o 5 tandas al año… tendría que ser muy rico. Anécdota del día. Os lo prometí, os voy a contar por qué estoy vestido así. Pero en el video……
El público abucheó a Rossi en el GP de España disputado en Jerez. ¿Qué ha ocurrido para que la afición, de aplaudir a Valentino Rossi haya pasado a increparlo? Incluso algunos lo insultaron, lo que desde aquí condenamos. Analizamos qué ha ocurrido para que el campeonísimo italiano haya pasado de dios a demonio. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en moto1pro.com…
BMW tiene ya lista la nueva RT, una de sus grandes motos de turismo de todos los tiempos que ya tiene el motor que estrenó la 1300 GS y muchas novedades como cambio automático o alerones escamoteables en su carenado. Hemos probado la Morbidelli T 1002 VX, una moto trai de grandes dimensiones, china y con un motor en V que nos ha resultado muy curioso. También haremos un repaso de todos los sistemas de cambio automático para motos que han aparecido recientemente en el mercado, con Honda, Yamaha, BMW o KTM como principales estandartes de esta revolución técnica. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Tradicionalmente las motos han tenido cambio de marchas manual... pero eso está cambiando: el Honda DCT, el Yamaha Y-AMT... ¿qué automatismos hay? Te lo contamos en este vídeo con Josep Armengol. Más información en www.moto1pro.com
¿Nos creemos que Alex Márquez puede llevarse el Mundial de MotoGP? Tras lo visto en Jerez ¡sí! Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y @DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Nuestros redactores siguen probando novedades, en este caso toda una superventas que presenta muchos cambios para este 2025 como es la Kawasaki Z 900 2025. Por otro lado, Yamaha sigue innovando. Para muestra la presentación e una moto con motor híbrido, de gasolina y eléctrico, dentro de una configuración de una MT09. Una moto polivalente con una tecnología que esperemos pronto llegue a las tiendas. ¿Tienen sentido las motos con motores híbridos? Lo analizamos en este podcast. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
A grandes rasgos podríamos decir que mientras los accidentes graves en coche descienden, los de motos aumenta. Y cuando hay otro vehículo implicado, en dos de cada tres accidentes, el culpable no es el motorista, sino el contario. ¿Es el coche el enemigo número 1 de la moto? La respuesta es un rotundo ¡SÍ! ¿Por qué? Os voy a contar los tres motivos para que esto sea así. Pero antes dejadme que os haga una reflexión como obseso que soy de la seguridad de los motoristas. Que en dos de cada tres casos la responsabilidad del accidente sea del contario no implica que no esté en nuestra mano evitarlo. Voy a poner un ejemplo. Cuando conduzco una moto en ciudad de madrugada, en los semáforos en verde, sobre todo en calles estrechas, miro antes de cruzar. Si un coche se salta el semáforo será culpa suya, pero la víctima soy yo… si miro lo puedo evitar. En moto, como en el coche, lo importante no es tener razón, es evitar el accidente. Vamos a ver las tres causas y como evitarlas. Puede que haya más, pero para mí estas son las claves y vale la pena detenerse en cada una de ellas. No nos ven. Un buen conductor sabe lo que pasa alrededor de su vehículo… un buen conductor. Pero la mayoría de los usuarios no son buenos conductores. Además las motos son pequeñas y se mueve muy rápido. Así que los conductores, muchas veces, no nos ven venir. No nos conocen. ¿Y si te digo que un coche es más manejable que una moto? Cuando enseño a alguien a conducir una moto, sobre todo el comenzar, sea en carretera o circuito, siempre le digo una cosa: En moto elije, o frenas o giras. Una maniobra de esquiva es complicada. Sí, ya sé que Marc Márquez y todos estos pilotos llegan a final de recta a toda velocidad frenan duro y además giran… pero son profesionales, en circuito cerrado y con motos de competición… En bici o motor, sobre dos ruedas, girar y frenar es complicado… pero en un coche no. Los conductores de coches no nos conocen y confunden la agilidad que proviene del escaso tamaño y peso de una moto con la manejabilidad y piensan que puedes hacer cosas que realmente no puedes. No nos respetan. Te voy a explicar esto con un ejemplo. He ido y voy en moto en mi ciudad, Madrid, pero también en muchas otras, como son Barcelona y Roma. Y ¿Qué tienen en común Barcelona y Roma? Que son las dos ciudades con más motos de Europa o al menos están en tres las cinco con más motos, depende de la fuente que mires. Me siento más seguro rodando en moto en Barcelona o en Roma, pese a la mal fama de la ciudad italiana, que en Madrid. ¿El motivo? Respetan más a los motoristas porque todos conocen a alguien, compañero de trabajo, familia o vecino, que va en motor… y ven al motorista con otros ojos. Además saben que los motoristas juegan a su favor: Cada moto más es un coche menos. Los motoristas, solo por ir en moto, ayudamos a los automovilistas. En Madrid llegó en moto a una rotonda y tengo la sensación, a veces la certeza, de que le que va a salir piensa “este que van en moto seguro que frena por la cuenta que le trae” … y frena. Lo que pasa es que a veces, como no saben de motos, no son conscientes de que aunque quieras, no puedes. Las ciudades con más motos y con más cultura de la moto, respetan más al motorista. Y te doy un consejo: Si vas a Roma, una ciudad de la que estoy enamorado, pero con muy mal transporte público y taxis caros, alquilo un “motorino” … vas a hacer de los viajes en moto por la ciudad un atractivo más. Conclusión. ¡No te fíes de nadie! ¡Pero de nadie! El más mínimo incidente, que en coche serie como mucho un abollón, en moto es un disgusto que puede ir entre hacerte simplemente mucho daño o tener un problema grave… Insisto, hazme caso, ¡no te fíes de nadie! ¡Ni de ti! Porque si te relajas… estás perdido.…
¿Empujará Rossi a Pedro Acosta para dejar KTM y pasar a Ducati para “frenar” a Marc Márquez? Hablamos de esto y más ante el GP de España en Jerez en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y @DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com.…
Hemos estado probando en Marruecos las nuevas Yamaha Tenere 700 en sus versiones estándar y la más preparada Rally. Nos lo pasamos muy bien en un recorrido muy exigente en pistas próximas a Marrakech, y te lo contamos. También hemos probado la Vogue 625 DSX, a caballo entre la más potente 900 y la orientada hacia el A2 525; una opción muy interesante que nos ha gustado especialmente. Por último os hablaremos del scooter adventure SYM ADX 300, que ha nacido para plantar cara al Honda ADV 350. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
Las ruedas de las motos no tienen nada que ver con las de los coches, porque en moto inclinamos en las curvas: de su estado y presión de hinchado dependemos totalmente.
Nadie podrá parar a Marc Márquez, salvo un error propio o un golpe de mala suerte, tras siete victorias de ocho posibles. La mala suerte que sí tiene el campeón del mundo Jorge Martín, a quien deseamos una pronta recuperación. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com.…
Esta semana hemos tenido una completa jornada de pruebas con las principales novedades Ducati para 2025. Nada menos que hemos podido subirnos a las Streetfighter V2 y V4 y a las Ducati Panigale y Multistrada V2. Además BMW nos ha presentado otra de sus joyas con motor bóxer refrigerado por aire, en este caso la R GS, que se basa en las Nine T y que tiene la estética de las primeras trail de las firma bávara. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.…
¿Estas pensado en comprar una moto? ¿Has pensado en comprar una usada? Una moto usada te permite comprar más barato o, al mismo precio, comprar una moto mejor. ¿Hay riesgos? Sí, pero te vamos a contar cuáles son los secretos para comprar una buena moto usada… Está claro: De cada 3 motos vendidas en España 2 son usadas, y esta proporción lejos de bajar, aumenta. Por este motivo muchos me habéis pedido este vídeo, que ya hice referido a coches, pero era necesario una específico de motos. Y es que se trata de un mercado con el doble en volumen que el de las motos nuevas, pero en cambio, mucho menos regulado. De vez en cuando me gusta bajar al mundo real y hacer estos vídeos como este, cortos y prácticos. Espero que te interese y tanto si te gusta, como si no, me lo contáis comentarios. No nos engañemos, estrenar moto está muy bien, pero es caro, muy caro. ¿Por qué? Sencilla: Lo compras, lo pagas, sales del concesionario… ¡y ya has perdido el 30 por ciento de su valor! ¡Cómo mínimo! ¡No tires el dinero! Comprar una moto usada, incluso con uno o dos años que es lo que he hecho yo, puede ser una buena alternativa, porque como te comentaba, te permite comprar una moto mejor al mismo precio o una similar más barato. Pero tiene riesgos. Y por eso te vamos a dar cinco claves para que no te den gato por liebre: Primer consejo: ¡No tengas prisa! Para comprar bien, una moto usada, un coche usado, una casa o lo que sea, lo mejor es no tener prisa. Tienes que tomarte la compra no como un “trabajo” sino como algo divertido: Investigar, preguntar, llamar, tomar notas, ver y probar motos… tómatelo con calma. Dedicarle tiempo para ver muchas motos… Segundo consejo: Tener clara que moto quieres. Cuando compras una usada no compras modelos, sino unidades concretas. Te dará más posibilidades buscar, por ejemplo, “una Trail media de alrededor de 100 CV” que buscar un modelo y marca concretos. Y al final puede ser mejor opción… ten claro que buscas, pero al mismo tiempo, abre tu mente a otras opciones parecidas. Tercer consejo: Investigar a fondo. Cuanto más sepas sobre el modelo y sobre la unidad en concreto, mucho mejor. Sobre la unidad, pedir un informe a tráfico para saber el titular real, impuestos pendientes o multas, en España vale unos 15/20 € y lo tienes en menos de un día. Y vale la pena, te dará mucha tranquilidad saber que la moto que te interesa no tiene embargos pendientes o cosas parecidas. Y si el dueño te puede dar info del mantenimiento mejor que mejor. Nos va a servir para ver su historial, sus kilómetros… y si mimaba su moto o simplemente, la cuidaba. Lo óptimo, en motos con pocos años, es el historial de revisiones en concesionario oficial porque te sirve para ver que ha sido bien cuidada y para comprobar que no te engañan con los kilómetros. Cuarto consejo: Mejor con ayuda. Cuando vayas a ver o probar la moto, lo ideal es ir siempre con un amigo. Si es mecánico o sabe de motos, mejor que mejor. Pero, aunque no sea así, mejor dos, porque así uno de ellos puede ver la moto sin la “presión” del vendedor observándole. Uno entretiene al vendedor y otro mira esos “detalles ocultos” que marcan la diferencia. Quinto consejo: Prueba la moto. Por muy buena pinta que tenga la moto, por mucho historial que tenga del concesionario, por muy buenas palabras que te digan o por bien que te caiga el dueño… nada sustituye a una prueba. A veces los vendedores son reacios, por miedo a que maltrates la moto o te des un bofetón… se dé casos que te hacen firmar una especie de contrato… es justo, lo firmas y pruebas la moto. ¿Y hay que probar algo en concreto? Pues sí… que la moto vaya bien. No hace falta ser un experto, pero la moto, aliviando la presión sobre el manillar, no hace falta que lo sueltes, debe mantener la línea recta, el cambio debe ir suave, frenar bien y no tener ruidos ni vibraciones extraños… no es tan difícil. Y si el dueño no te deja probar la moto… busca otra. Así de fácil. Sexto consejo: Papeles y contrato. ¡Ni se te ocurra llevarte o pagar una moto sin firmar un contrato! Un contrato en el que ponga todos los detalles: Datos del comprador, vendedor y de la moto, kilómetros y fecha y hora de la venta. Insisto mucho no solo en la fecha, sino en la hora… ¿y si el dueño te vende la moto por la tarde y esa mañana ha “reventado” un radar? Un contrato te sirve de prueba frente a tráfico Y en cuanto a papeles te tienen que dar el permiso de circulación, la ficha técnica (¡ojo! con la ITV pasada), al menos el último impuesto de circulación pagado, el famoso numerito o impuesto municipal, y fotocopia del DNI del vendedor. Si luego vas a hacer la transferencia a través de una gestoría, ellos te podrán dar un contrato-tipo fiable. Conclusión. Hay argumentos para comprar una moto nueva: Tienes garantía, varios años sin problema, accedes a veces a oportunidades de financiación muy buenas y al final, eso nos gusta a todos, estrenas moto. Todo eso es verdad. Pero también lo es que te comentaba: Puedes acceder a la moto de tus sueños, que a lo mejor nueva no la consigues, e incluso a una moto mejor de lo que harías si compras nueva. Todo esto es algo que tienes que pensar tú y dejarte aconsejar… pero no influir… que no es lo mismo.…
Hay modelos de Ducati icónicos, otros de gran éxito en competición, otros rabiosamente atractivos, pero… ¿cuál es la Ducati más completa de la historia? En italiano “Multistrada” significa “muchos caminos”, y eso define muy bien este modelo que apareció por primera vez en el catálogo de Ducati en 2003 y que no ha dejado de mejorar hasta las actuales Multistrada V4 y V2.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.