المحتوى المقدم من Economía Digital. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Economía Digital أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Gene Baur is the founder of Farm Sanctuary, a place of rescue, refuge, and adoption for hundreds of farm animals each year. Farm Sanctuary shelters enable visitors to connect with farm animals as emotional, intelligent individuals. Gene has also led campaigns to change laws about animal treatment and taken undercover photographs of farms, stockyards, and slaughterhouses, documenting deplorable conditions. His pictures and videos exposing factory farming cruelties have aired nationally and internationally, educating millions about the plight of modern farm animals, and his rescue work inspired an international farm sanctuary movement. Once called “the conscience of the food movement” by Time magazine, Gene walks the walk and talks the talk when it comes to food and animal rights. Jay and Gene discuss the political and cultural steps that will bring about the end of factory farming and a healthier approach to animals and food. Today's episode was produced by Tani Levitt and Mijon Zulu. To check out more episodes or to learn more about the show, you can visit our website Allaboutchangepodcast.com. If you like our show, spread the word, tell a friend or family member, or leave us a review on your favorite podcasting app. We really appreciate it. All About Change is produced by the Ruderman Family Foundation. Episode Chapters 0:00 Intro 1:05 The state of veganism 6:18 Cultural shifts around factory farming and veganism 14:58 Gene’s three paths of activism 17:44 Gene’s legislative successes 22:25 Accepting people where they are in their journeys 25:36 Thank you and goodbye For video episodes, watch on www.youtube.com/@therudermanfamilyfoundation Stay in touch: X: @JayRuderman | @RudermanFdn LinkedIn: Jay Ruderman | Ruderman Family Foundation Instagram: All About Change Podcast | Ruderman Family Foundation To learn more about the podcast, visit https://allaboutchangepodcast.com/ Looking for more insights into the world of activism? Be sure to check out Jay’s brand new book, Find Your Fight , in which Jay teaches the next generation of activists and advocates how to step up and bring about lasting change. You can find Find Your Fight wherever you buy your books, and you can learn more about it at www.jayruderman.com .…
المحتوى المقدم من Economía Digital. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Economía Digital أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Todos los viernes, ‘La plaza’, trae un análisis de la actualidad desde la perspectiva económica, fórmula no ensayada hasta la fecha. Únete al podcast de Economía Digital de Juan García. Programa pionero en la radio española –en antena de 1993 hasta 2011 en Onda Cero y otras emisoras—.
المحتوى المقدم من Economía Digital. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Economía Digital أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Todos los viernes, ‘La plaza’, trae un análisis de la actualidad desde la perspectiva económica, fórmula no ensayada hasta la fecha. Únete al podcast de Economía Digital de Juan García. Programa pionero en la radio española –en antena de 1993 hasta 2011 en Onda Cero y otras emisoras—.
En este último episodio de La plaza antes de las vacaciones, los analistas abordan la situación que provoca en la justicia española el que su Fiscal General tenga que sentarse en el banquillo de los acusados. SIn ir más allá, por ejemplo, ¿qué papel jugará el fiscal designado para el caso? ¿el de abogado defensor o el de acusador público de su superior jerárquico?…
La explosión esta semana del caso Montoro ha puesto sobre el tapete de nuevo las vergüenzas de nuestros partidos políticos mayoritarios, con sus pobres respuestas y su escasa ambición a la hora de abordar un futuro en el que los casos de corrupción disminuyan. Aunque muy poco tienen que ver los supuestos delitos cometidos por Cristóbal Montoro con la trama desvelada en torno a las actividades de los Santos Cerdán, Ábalos, etc., parece obvio que la tarea de regeneración democrática es cada día más urgente.…
Los datos de la Agencia Tributaria muestran que no llegan a 300.000 las personas que se deducen en el IRPF una cuota de afiliación a un partido político. Pero solo los 3 más grandes (PP, PSOE y Vox) ya dicen tener más de un millón. Algo, evidentemente, no cuadra.
Los analistas de La plaza abordan en este episodio dos de los actos más relevantes de la política española: el Congreso Extraordinario del PP y el Comité Federal del PSOE. En el primer caso, el debate gira en torno a los elegidos por Feijóo para acompañarle en su camino sin retorno a La Moncloa: Miguel Tellado, Alma Ezcurra, Ester Muñoz... y también sobre el designado para el fotogénico cargo de presidente del Congreso, Xavier Garcia Albiol. Sobre el Comité Federal del PSOE, ¿quién será el auténtico secretario de Organización del partido: Rebeca Torró o el propio Pedro Sánchez…
"Cita Martí Jiménez-Mausbach en un artículo en Economía Digital a José Abreu que en 2022 en un informe para el Instituto de Investigación en Economía Aplicada Regional y Pública de la Universidad de Barcelona daba cifras espeluznantes sobre la corrupción en España: entre 2000 y 2020, se habrían registrado en nuestro país 3.743 casos judiciales relacionados con la corrupción, uno cada dos días. Este artículo da pie al arranque de este episodio de La plaza que analiza el inicio de esta lacra en nuestro país, en democracia, sus causas y sus consecuencias"…
Las noticias se abalanzan sobre las mesas de debate. Los problemas que vive Pedro Sánchez paralizan al Gobierno y, en consecuencia, al país. Pero empiezan a haber demasiadas señales de que esta vez Sánchez no podrá sobrevivir a la avalancha de audios, dimisiones, desaires, exigencias... que le acogotan y le mantienen aislado en el bunker de la Moncloa.…
Que el Gobierno actual y, lógicamente, el partido que lo lidera están en sus horas más bajas es una obviedad a raíz de lo conocido en el demoledor informe de la UCO. Hay voces tanto en el seno del propio PSOE como en algunos de sus socios que claman por poner fin a la agonía e ir a las urnas, porque la situación solo puede ir a peor. Sánchez no lo cree, o no quiere creerlo. Pero los socios están evaluando los posibles daños que les causa la complicidad y dentro del partido se mira al futuro con desesperanza y miedo por la situación personal de muchos militantes.…
La Conferencia de Presidentes, como se preveía, no ha servido más que para escenificar de nuevo que las instituciones en España están heridas de muerte, sin sustancia ni voluntad de recuperarlas. Los analistas de La plaza describen la ausencia de un mínimo de lealtad política, el vaciado que Sánchez ha hecho de la política parlamentaria y la imposibilidad así de lograr un mínimo que sirva a las necesidades reales del país. En ese marco, en La plaza se discute sobre la voluntad del presidente del Gobierno de adelantar las elecciones, siempre y cuando aprobar algo con lo que presentarse a su electorado…
Los analistas de La plaza entran en los elementos que van marcando el declive de la calidad institucional en España: desde la situación en RTVE donde el Consejo de Informativos ha entrado en guerra hasta los últimos casos conocidos de Extremadura, pasando por el informe negativo del Banco de España. Un deterioro que empieza a reflejarse también en la situación económica, algo de lo que Pedro Sánchez saca pecho, pero cuyas supuestas bondades no toleran un análisis más profundo.…
En cada problema, sea éste un apagón generalizado, retrasos continuados en los trenes, una deplorable situación en el principal escaparate del país, como es la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas, el discurso del Gobierno viene a estar dominado por el señalamiento de un supuesto culpable , más que sobre posibles errores propios de gestión. Pero, si no hay un diagnóstico fiable, si se buscan subterfugios para ahuyentar responsabilidades, ¿cómo puede un Gobierno ejercer su función que es la de gestionar de la mejor manera posible los recursos de un país, en base a qué criterios?.…
El Congreso español votando contra las supuestas pretensiones de Trump sobre Groenlandia; el No a la OTAN como eco que nos trae algo de hace 50 años; unas sesiones deliberativas que responsables de la mayoría gubernamental aceptan que no sirva para nada; insultos sin más trascendencia que ver quien es más ingenioso… en eso ha acabado la política parlamentaria de la mayoría que apoya al gobierno de Pedro Sánchez…
Las dificultades del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sacar adelante leyes en esta legislatura por la falta de una mayoría coherente de gobierno se han plasmado de nuevo en el fracaso de la ronda de diálogo para acordar una política de gasto militar. En esta situación, la acción de gobierno parece a menudo más orientada a acosar a aquellos empresarios, medios, organizaciones... díscolas con las propuestas del ejecutivo…
Europa debe sumirse en un aumento sin precedentes del gasto militar. La decisión comunitaria pilla al gobierno de Pedro Sánchez sin presupuestos y sin mayoría real para sacar adelante la inversión milmillonaria que requiere Bruselas. Ante ello, reclama al PP su apoyo sin, de momento, ofrecer nada a cambio. Los analistas de La plaza ponen sobre el tapete las posibles estrategias que puede desarrollar el líder de la oposición, sin descartar la exigencia de anticipar las elecciones generales…
La plaza empieza esta semana su episodio analizando las consecuencias del no de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, la AIREF y un buen número de expertos independientes. Después, la mirada de los analistas se dirige a la crisis desatada en el accionariado de uno de los grandes grupos de comunicación del país, Prisa, y las razones que pueden estar detrás de la decisión de su presidente, Joseph Oughourlian, de echar a los directivos más próximos al gobierno que lidera Pedro Sánchez…
La semana de la sentencia sobre el caso Rubiales ha vomitado un nuevo posible caso de agresión sexual. El señalado, en esta ocasión, Juan Carlos Monedero. De los tres hombres más poderosos de lo que dio origen a Podemos ya solo queda inmune uno
The Economist arremetió hace unos días contra Pedro Sánchez, acusándole de blindarse en el cargo a costa de la democracia española. Tardó poco la Moncloa en devolver la andanada, aunque menos creíble y sin la autoridad del semanario británico. Utilizando medios amigos, no le supuso un gran esfuerzo hacerse situar el contenido de The Economist entre los argumentos próximos a la extrema derecha. Nada nuevo bajo el sol, aunque vista la respuesta es más creíble aún el contenido del prestigioso semanario.…
Los recientes sucesos de México avalan las sospechas de la errática política de Sánchez en su agenda internacional. A lo sucedido con Milei, con Israel, con Venezuela… habría que añadir la tibia respuesta del Gobierno español (y su desunión) ante el desaire provocado por la electa nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su tutor y antecesor, López Obrador…
Venezuela ha vuelto a poner sobre el tapete el aislamiento del actual presidente del Gobierno español. Internamente y en Europa donde los partidarios de reconocer a Edmundo González, incluidos algunos eurodiputados españoles, ganaron la votación y derrotaron a los que pretendían evitar una condena explicita de Maduro, como sucedió…
Dos presentadores de televisión, Pablo Motos y David Broncano, dos hombres cuya profesión es la creación de contenidos de entretenimiento, no han conseguido evitar ser pasto de la polarización que, sí, sinceramente así lo creemos, extiende sobre el país el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y esa vida, siempre en las trincheras, se cobra continuamente víctimas, como no podía ser de otra forma.…
El dinero extra que conseguirá Cataluña tras las cesiones de Pedro Sánchez, ¿de dónde saldrá? ¿Más impuestos? ¿Menos dinero a otras regiones? ¿De alguna chistera mágica? Los comentaristas de La plaza realizan un análisis riguroso de cómo se puede financiar ese arreglo. Los ciudadanos y, sobre todo, los dirigentes políticos del PSOE deben saberlo.…
Estalló. Como una bomba de efectos retardados, el problema de la inmigración ilegal acabó estallando en la mesa del gobierno que preside Pedro Sánchez, incapaz como es habitual de anticiparse y dando respuestas improvisadas, contradictorias y siempre frívolas y propagandísticas, cuando ya es imposible seguir mirando hacia otro lado. Y Vox, brusco, siempre demonizado, espera que los hechos acaben dándole la razón…
Finalmente, Begoña Gómez no declaró este viernes 5 ante el juez Peinado y lo hará el próximo 19 de julio, salvo que consiga un nuevo aplazamiento. Pero aparentemente la situación empieza a complicársele. Nuevas informaciones apuntan a que algunas de las personas que compartieron con ella sus proyectos estarían empezando a soltar lastre ante el temor de verse envueltas ellas mismas en líos judiciales…
La política tiene estas cosas; puede acabar como menos te lo esperas. Esa es, precisamente, la dificultad que supone narrarla, pero también, quizá, la marca que mantiene adicta a mucha gente a su día a día. El deporte de la política trajo esta semana un pacto para renovar la cúpula judicial entre PP y PSOE que pocos esperaban. Es cierto que una arquitectura verbal y magistral permite a cada formación defender ante los suyos sus posiciones y establecer el debate como quién narra un partido de fútbol -es decir, en términos de ganadores y perdedores-, pero lo factual es que el CGPJ se renovará de una manera que permite asegurar que las esperanzas hoy de mantener la separación de poderes en España son mayores a las que había antes del pacto. Puede que la presión de Bruselas y la proximidad de un informe demoledor sobre la situación de la justicia española firmado por la Comisión Europea, que dejaría en evidencia a Pedro Sánchez, hayan engrasado el acuerdo. Puede que incluso Alberto Núñez Feijóo ahora sí controle al PP y pueda pactar según sus convicciones y estrategia… Pueden haberse cruzado muchas circunstancias que hayan impulsado un acuerdo atascado desde hace años. O puede que, en España a partir de ahora, a veces, volvamos a ver grandes coaliciones. La renovación del Banco de España alimentará esta dinámica pactista. ¿Pero hay razones para el optimismo y veamos pronto el fin de la política de bloques?…
Este episodio de La plaza empieza con un aluvión de datos económicos que contradicen la visión optimista del Gobierno sobre la economía. La cuestión que se plantean los analistas de La plaza es si ese optimismo es pura propaganda, lo que desgraciadamente es esperable de cualquier gobierno, o si realmente se lo creen, lo que sería mucho más preocupante…
El pesimismo parece adueñarse de los analistas de La plaza: la patada hacia adelante del fiscal general García Ortiz, el anuncio de condonación de la abultadísima deuda autonómica sin un mínimo análisis previo de si esa deuda ha sido útil o no o sin un plan para que ese endeudamiento no se repita en unos pocos años, la excepcionalidad catalana que imponen los 7 votos de Junts a todas las leyes, etc. etc. ¿Puede aún ir la situación a peor?…
Las elecciones europeas anotan otro triunfo en el haber de Alberto Núñez Feijóo, pero el KO que pretendía atizar a su contrincante simplemente no lo logró. Pedro Sánchez es cómo el púgil que aguanta, aunque sea con el ojo morado, hasta el décimo segundo asalto. Del manual de la resistencia, pasamos al manual de la supervivencia. La pregunta clave ahora es si Feijóo tendrá tiempo suficiente para vencer al presidente del Gobierno antes de que los barones populares que sí han hecho besar lonas reclamen vía libre. En este episodio especial de ‘La Plaza, con Juan García’, dedicado monográficamente a las elecciones europeas, participan Miguel Ángel Idígoras, Xulian Rodríguez Moscoso, Alejandro Ramírez e Ismael García Villarejo.…
Los analistas de La plaza abordan en este episodio las elecciones europeas y, como prolegómeno, la agresión sufrida por el humorista Jaime Caravaca a raíz, supuestamente, de un comentario pedófilo publicado en una red social. Como transfondo, la polarización social que se impulsa desde el poder. Para muestra, otro botón, en La plaza: cómo los asistentes al mitin del PSOE en Benalmádena jalearon a Magdalena Álvarez, condenada en sentencia firme por el caso de los EREs.…
Los analistas de La plaza debaten en este episodio sobre cuatro de los temas que han dominado la actualidad de estos días: la aprobación de la ley de amnistía; las nuevas noticias en torno a las actividades de la mujer del presidente del Gobierno; la condena del ex presidente norteamericano, Donald Trump, y la subida de la inflación en Europa y las consecuencias que este dato puede tener sobre la anunciada posible rebaja de tipos de interés…
La Plaza abre hoy su mesa de debate con el anuncio de Criteria Caixa de comprar hasta casi un 10% de ACS, la empresa que lidera Florentino Pérez. La operación, los analistas la enmarcan en el cambio de política industrial que las recientes operaciones del grupo de La Caixa han introducido en el país. Al dar paso al inicio de la campaña para las elecciones europeas, los analistas reparan en un dato muy poco público del último CIS: sobre la situación económica de España que, según Pedro Sánchez, iba como un cohete, el 55% de los encuestados la consideraban mala y el 9% regular. Al parecer, hay una mayoría de españoles menos optimistas que el presidente del Gobierno.…
“El presidente del Gobierno español ha dicho que la economía española no va ya como una moto, sino como un cohete. Los analistas de La plaza creen que ese cohete, de ser así, hace mucho raca raca, como la caja de cambios con el piñón desajustado. Y ponen sobre el tapete los ruidos que provoca ese desajuste: la deuda, la competitividad, la sostenibilidad de ese crecimiento …además, para completar el cuadro de análisis: las elecciones europeas, la opa del BBVA sobre el Sabadell o el avance de Criteria en Inmobiliaria Colonial.…
Nuevos actos de deterioro institucional en la semana que analizan los invitados a La plaza. Sobre la mesa de debate, el significado de las últimas disidencias en el Consejo de Ministros y de la presencia en el Congreso de los Diputados de un terrorista yihadista. Además, el bofetón de Trump a Europa y la que se avecina, y las recientes decisiones sobre Talgo.…
Los premios Goya se convirtieron este año en el nuevo campo de batalla entre las dos corrientes que pugnan hoy en el mundo y, por supuesto, en España: trumpismo y wokismo. Aquellos que por su acceso privilegiado a la cultura debían convertirse en estandartes de la racionalidad mostraron sin pudor el nivel de barbarie en el que se han sumergido y cuya víctima más reciente ha sido la actriz karla Sofía Gascón.…
La actualidad sigue dominada por el desafío institucional del Fiscal General del Estado y la aprobación del recortado decreto omnibús. Pero más que sobre lo aprobado y lo no aprobado en ese controvertido decreto, el Gobierno ha conseguido que lo que se discuta sean los cambios de opinión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Los analistas de La plaza encuentran en ese debate un interrogante. ¿En qué está ocupado Vox, cuyo perfil desde hace unos meses en extremadamente bajo en España, mientras el crecimiento de sus correligionarios (Trump, Milei, Meloni...) parece imparable?…
Diputados que van y vienen; negociaciones que da pereza empezar y, sobre todo, acabar; presuntos aliados con estrategias cambiantes y a menudo contradictorias; supuestos líderes que ya solo buscan un lugar al sol del ocaso de Sánchez... configuran una mayoría que cada vez da para menos.
Las palabras del ex presidente de la Generalitat fugado, Carles Puigdemont, desde Bruselas apenas reflejan la estrategia que está cocinando para que Sánchez no caiga y que tampoco gobierne. Entre su programa de máximos y las condiciones mínimas que exige, el PNV mira desde la barrera y el resto de aliados del presidente socialista se relamen mientras disputan el botín que cabe esperar en una legislatura muerta.…
Con Alejandro Ramírez, Ismael García y Juan García pasamos balance al 2024. Y el año acaba con una muestra de lo peor: la discusión entre Gobierno central y Generalitat valenciana por las competencias para retirar los miles de coches arrastrados por la dana, que aún siguen amontonados. Es el broche negativo a un año que ha dejado más zozobra institucional y la sensación para miles de españoles de que el Estado falla. Además de las víctimas de la dana, los tres grandes problemas estructurales de España (inmigración, vivienda y polarización) apenas se atienden. Con estos mimbres, ¿qué se puede esperar de 2025? El comentario más optimista sólo confía en que la cosa no empeore.…
Mientras los frentes judiciales avanzan sobre el entorno del Gobierno, su presidente muestra en público actitudes que delatan una creciente sensación de pérdida de control: el caso Ábalos y, sobre todo, Aldama; el del Fiscal General del Estado; el chantaje de supuestos socios; el cada vez mayor aislamiento en Europa...…
En un ejercicio de desmemoria histórica, el Gobierno se prepara para celebrar los 50 años de la muerte de Franco como la fecha del advenimiento de la democracia. Cualquier análisis con un poco de rigor diría que la democracia empieza con la aprobación de la Constitución, 3 años después, o, al menos, con las elecciones a Cortes constituyentes un año antes. Pero la coalición que da apoyo a Sánchez pone su precio a la hora hasta de la más mínima celebración…
Con Miguel Ángel Idígoras, Alejandro Ramírez e Ismael García Villarejo analizamos una semana informativa con, al menos, 15 frentes informativos atronadores. Y todos giran alrededor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Desde la dimisión de Juan Lobato en Madrid, hasta el congreso del PSOE en Sevilla, parando en todas las estaciones políticas y judiciales intermedias. ¿Qué Sánchez nos espera a partir de ahora? La correlación de hechos apunta a que lo peor está por llegar.…
Con Miguel Ángel Idígoras, Alejandro Ramírez e Ismael García Villarejo analizamos la confesión de Víctor de Aldama ante el juez de la Audiencia Nacional. El corruptor confeso señaló a José Luis Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y a los ministros Ángel Víctor Torres, María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska. También a las exvicepresidentas Teresa Ribera y Nadia Calviño. En este episodio planteamos las preguntas clave que necesitan una respuesta diferente al “todo es mentira” que entona Pedro Sánchez.…
La dramática irrupción de la DANA provoca un escenario nuevo en la política nacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está ante una nueva situación, en la que todo podría cambiar. La tentación, pues, descartada hasta ahora, de adelantar elecciones arrecia.
El día en el que se publica este episodio de ‘La plaza, con Juan García’ se cumplen 10 desde que la peor dana del siglo en España devastó todo lo que encontró a su paso entre Albacete y Valencia. La clase política, lejos de tomar las riendas de la situación, sigue encendiendo a la sociedad con su apabullante incompetencia, descaro publicitario y tacticismo descarnado. Mientras en los EEUU, el presidente saliente, Joe Biden, se esfuerza en calmar los ánimos de los suyos tras la victoria de Donald Trump; en España, Pedro Sánchez hace lo contrario: inflama a la población con sus maneras de hacer. Y es que, en el fondo, Sánchez es el alumno aventajado de Trump. Usa las mismas técnicas y está metido en los mismos problemas. La única asignatura que le queda por aprender a Sánchez es la de la victoria electoral: o sea, ganar las elecciones con la incontestabilidad con la que lo ha logrado Trump. Este episodio también se detiene en la solemne inutilidad del Gobierno valenciano.…
La tragedia que está viviendo Valencia ha puesto en el ojo del huracán, por si no lo estaban ya, a buena parte de la clase política. Y exista o no esa categoría social, parece obvio que la mayoría de la ciudadanía ha empezado a categorizarla así. La sensación de abandono, de desamparo, de abismo entre la política que se ve y la que resuelve los problemas de la gente cuando llegan es intensa en las zonas afectadas, y no sólo allí. ¿Por qué? ¿En qué momento se produjo esa caída por la pendiente del descrédito? ¿En qué y de qué manera se puede revertir? De eso va este nuevo episodio de La plaza.…
Un nuevo terremoto de intensidad aún desconocida ha vuelto a sacudir la actualidad política del Gobierno. Íñigo Errejón, hombre clave de "la nueva izquierda"; de Sumar y su lideresa, Yolanda Díaz, y, por tanto, de la coalición que sustenta el ejecutivo de Pedro Sánchez, abandona la política entre denuncias de abusos sexuales. Las bandera de género, sociales, de lucha contra la corrupción, parecen más cuestionadas aún en la actual mayoría parlamentaria.…
La mentira como herramienta habitual de trabajo, ése es el principal peligro que corre la sociedad española como legado del sanchismo. Esta semana ha aportado nuevos botones de muestra, como destacan los analistas de La plaza
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.