Player FM - Internet Radio Done Right
12 subscribers
Checked 2+ y ago
تمت الإضافة منذ قبل five أعوام
المحتوى المقدم من Podium Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Podium Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
E
Everyday AI Podcast – An AI and ChatGPT Podcast


1 Ep 563: ChatGPT's New Custom GPT's: Advanced techniques to win back time 46:43
46:43
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب46:43
Think you know ChatGPT's custom GPTs? 🤔 Probably not. Last week, we tackled the basics and what's new with OpenAI's refreshed GPTs. For this AI Working Wednesdays episode, we're getting into some advanced techniques to hep you win back time. ↳ using the crazy powerful o3 model to your GPT's advantage ↳ context stacking ↳ custom actions to connect to third party sites Yeah.... don't sleep on this one shorties. Ep 563: ChatGPT's New Custom GPT's: Advanced techniques to win back time Newsletter: Sign up for our free daily newsletter More on this Episode: Episode Page Join the discussion: Thoughts on this? Join the convo and connect with other AI leaders on LinkedIn. Upcoming Episodes: Check out the upcoming Everyday AI Livestream lineup Website: YourEverydayAI.com Email The Show: info@youreverydayai.com Connect with Jordan on LinkedIn Topics Covered in This Episode: Custom GPTs: Advanced Techniques Overview OpenAI's Context Stacking Strategy O3 Model's Thinking Capabilities Building Efficient Custom GPTs Custom Actions and API Integration Zapier Integration for Dynamic Data ChatGPT's Context Window Management Creating Evergreen Podcast Content Timestamps: 00:00 Custom GPTs: Evolution and Insights 03:23 "Mastering GPT Context Stacking" 09:31 "Context Stacking in Chat GPT" 11:20 GPT Context Switching Advantage 15:33 Customizable GPT Usage Explained 19:51 Evergreen Episode Update Strategy 21:44 Optimizing AI for Continued Learning 23:48 "O-Series Models: Advanced AI Capabilities" 28:41 Building GPTs for Episode Research 30:03 GPT Model Customization and Sharing 33:18 Securing API Keys in GPTs 36:55 Zapier Enhances GPT Email Capabilities 42:12 "Use Chrome Extensions for Tokens" 43:48 "AI at Work Wednesdays Survey" Keywords: OpenAI's custom GPTs, advanced techniques, save time, context stacking, o three model, ChatGPT updates, logic and reasoning, plan ahead capabilities, agentic tools, custom actions, third party data, API, building GPTs, leveraging AI, context window, transformer model, generative AI, organization usage, fine tuning performance, productivity enhancement, AI agents, AI tools integration, custom configuration, everyday applications, tech strategies, new rendition, midweek break, AI experts, smarter AI usage, AI-powered planning, AI transformations. Ep 563: ChatGPT's New Custom GPT's: Advanced techniques to win back time Send Everyday AI and Jordan a text message. (We can't reply back unless you leave contact info) Ready for ROI on GenAI? Go to youreverydayai.com/partner…
Historia de España para selectividad
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2701589
المحتوى المقدم من Podium Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Podium Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Historia de España explicada a estudiantes de 2º de Bachillerato que están preparando el examen de selectividad. Con Juan Jesús Pleguezuelos.
…
continue reading
115 حلقات
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2701589
المحتوى المقدم من Podium Podcast. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Podium Podcast أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Historia de España explicada a estudiantes de 2º de Bachillerato que están preparando el examen de selectividad. Con Juan Jesús Pleguezuelos.
…
continue reading
115 حلقات
كل الحلقات
×
1 Tema 11.4. Transformaciones económicas en el siglo XIX 12:12
12:12
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب12:12
En el siglo XIX se vivió una deficiente industrialización, causada en parte por la necesaria revolución agrícola que sí se daba en el resto de países europeos. Esto llevó a un lento crecimiento de la población española que pasó de 10 millones de habitantes a 18. La ley de ferrocarriles de 1855 causó una burbuja que provocaría la crisis de 1866. Durante el siglo XIX hubo fases de proteccionismo y librecambismo, aunque siempre predominó lo primero.…

1 Tema 19.10. Principales acontecimientos de 1939 a 1975 10:02
10:02
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:02
En una primera etapa destacamos la autarquía y el aislamiento internacional. El régimen franquista irá construyendo unas instituciones que pretende alegarlo de las potencias del eje. En los años cincuenta destacamos como España sale del aislamiento internacional, y el Plan de estabilización que hará que la economía despegue. Ya en los años sesenta la oposición comienza a organizarse y a pedir cambios en el régimen.…

1 Tema 19.9. Oposición al régimen franquista 9:49
9:49
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:49
La oposición al régimen va evolucionando, si bien en los años 40 los maquis continúan la lucha armada, ya en los años 50, la oposión lleva a cabo su actividad a través de huelgas. Destacamos la actividad del PCE y CCOO, ambas organizaciones clandestinas que llevarán a cabo una intensa actividad huelguística.…

1 Tema 19.8. Transformaciones de la sociedad española durante el franquismo 9:07
9:07
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:07
Durante la dictadura la sociedad pasa de vivir de una economía agraria a una industrial y de servicios. Esto conlleva una emigración masiva del campo a la ciudad, haciendo que estas crezcan de una manera descontrolada. Otro cambio importante es que la oligarquía terrateniente pierde definitivamente su poder frente a una burguesía urbana.…

1 Tema 17.8. Principales acontecimientos de 1931 a 1939 13:38
13:38
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:38
En este periodo tiene lugar la Segunda República y la Guerra Civil. La Segunda República se divide en Bieno reformista, de Derechas y Frente popular. Mientras que la Guerra Civil se divide en Marcha hacia Madrid, Batalla de Madrid, Campaña del Norte, Batalla del Ebro y Ofensiva final. A continuación se daría paso a una dictadura que duraría cuatro décadas.…

1 Tema 8.8. Ilustración y despotismo ilustrado 17:37
17:37
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب17:37
La Ilustración es un movimiento intelectual que nace en la Francia del siglo XVIII, cuestionó las estructuras del Antiguo Régimen. Su idea principal era sustituir el pensamiento mágico por el pensamiento racional, también creían fundamental la educación la prosperidad de un país. Por otro lado el despotismo ilustrado hace referencia a los monarcas, que siendo ilustrado se adhieren a los principios de la Ilustración e intentan políticas que hagan prosperar al pueblo, pero sin renunciar a su poder.…

1 Tema 19.7. Evolución económica durante el franquismo 10:14
10:14
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:14
La Guerra Civil dejo devastado el país, de manera que durante la década de los cuarenta se vive un periodo de autarquía en el que la economía esta intervenida. En los años cincuenta comienza un moderado desarrollo que despegará a partir de 1959 con el plan de estabilización, ahí comienza un crecimiento que dura hasta 1973 con la crisis del petróleo.…

1 Tema 17.7. Formación del Frente Popular y actuaciones de su gobierno 10:44
10:44
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:44
La represión ejercida para sofocar la Revolución del 34 erosionó al gobierno de derechas, sumado a la supresión de las reformas del gobierno anterior, esto hizo que se plantease una alternativa de izquierdas en el Frente Popular. Pero lo que hizo realmente caer al gobierno de derechas fueron los casos de corrupción. El Frente Popular reemprendió las reformas de su etapa anterior, interrumpidas estas por el estallido de la Guerra Civil.…

1 Tema 8.7. Despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII 6:58
6:58
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب6:58
La política de los barbones ayudó al desarrollo industrial de Cataluña, por un lado la liberalización del comercio con América permitió que los comerciantes catalanes pudiese participar. Además, la implantación de los Decretos de Nueva Planta hizo que se eliminasen barerras interiores haciendo que se facilitarse la importación y exportación al resto del país.…

1 Tema 7.7. Crisis demográfica y económica en el siglo XVII 8:57
8:57
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:57
Este fue un siglo de crisis en Europa pero en especial en España. Los conflictos bélicos, la peste, la expulsión de los morisco hizo que se perdiese un millón de habitantes. Además al caer el oro y la plata de América se declararon sucesiva bancarrotas. Cataluña y Valencia empezaron antes la recuperación a mediados del siglo, en cambio Castilla lo hizo a finales de este.…

1 Tema 20.6. Elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 10:29
10:29
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:29
Las cortes de 1977 actuaron como Contituyentes, una comisión de 7 miembros elegidos entre todos los partidos elaboraron el texto que fue aprobado por el congreso, en referéndum y por el rey. La Constitución esta dividida en tres partes: una dogmática, una orgánica y otra referente a la reforma del texto.…

1 Tema 9.6. Independencia de las colonias americanas: causas y desarrollo 9:06
9:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:06
La primera causa de independencia de las colonias vendría por el ejemplo que supuso la independencia de EEUU; la segunda causa sería la marginación de los criollos para ocupar los puestos de élite; la tercera causa sería la prohibición de comerciar con otras potencias extranjeras…. Así bajo el reinado de Fernando VII se fue consolidando la insurrección hasta que los españoles son derrotados definitivamente en la batalla de Ayacucho de 1824. A partir de entonces solo quedaría bajo la soberanía española Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos del Pacífico.…

1 Tema 7.6. Rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640 8:29
8:29
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:29
En el episodio de hoy explicaremos como las propuestas del Conde duque de Olivares de la Unión de Armas y el Gran Memorial chocan especialmente con los intereses de Cataluña y Portugal. Ambas entraron en rebelión en 1640, Cataluña llegó a estar bajo la protección de Francia hasta 1652 y Portugal consiguió su independencia en 1668…

1 Tema 21.5. Amenaza terrorista durante la Transición y la democracia 11:34
11:34
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:34
Durante la Transición y la democracia se vivió la amenaza terrorista de extrema derecha e izquierda. Por la extrema izquierda tenemos que destacar los grupos de ETA, Frap y Grapo; por la extrema derecha destacamos los atentamos en un despacio de abogados del PCE en enero de 1977. Durante la democracia el grupo más activo y violento ha sido la ETA que en 2011 proclamó el cese definitivo de la violencia.…

1 Tema 20.5. Preautonomías en Cataluña y País Vasco 9:30
9:30
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:30
La Generalitat de Cataluña llegó a establecerse durante la Segunda República, pero quedó en suspensión por la Guerra Civil. La tramitación del estatuto vasco fue más complejo y llegó a aprobarse en plena Guerra Civil sin tener efectos prácticos. Con las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, se establece el marco de la "preautonomía" mientras se iba elaborando la Constitución española.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 19.6. Evolución del régimen franquista en el contexto internacional 11:24
11:24
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:24
El régimen fue evolucionando conforme a los sucesos internacional. Si bien durante la Segunda Guerra Mundial hubo un acercamiento a las potencias del eje, tan pronto como se vio que podían perder la guerra, Franco se fue alejando de estas. El comiendo de la Guerra Fría hizo que el régimen saliese del aislamiento y fuese un aliado de las potencias occidentales. En los años 50 comenzó una etapa de despegue económico que se frenó con la crisis del petróleo de 1973.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 19.5. Crisis final del franquismo desde 1973 10:23
10:23
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:23
Son varios los factores que se aúnan para terminar con el régimen. Por un lado, dentro del aparato había dos bloques enfrentados: el "búnker" y los aperturistas. Además, la oposición cada vez muestra mayor capacidad de movilización, la crisis del petróleo de 1973 frente al crecimiento que comenzó en 1959, el terrorismo azotaba con intensidad y finalmente tenemos que mencionar la Marcha Verde. Franco muere el 20 de noviembre de 1975 comenzando entonces la Transición.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 18.5. Fases militares de la Guerra Civil 10:01
10:01
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:01
La primera fase de la guerra es la marcha hacia Madrid, las tropas franquistas cruzaron el estrecho, pasaron por Andalucía occidental, Badajoz y Toledo. Madrid consiguió reorganizar la defensa por lo que Franco tomó la decisión de ir al norte y empezar una guerra de desgaste. El siguiente paso sería tomar Teruel y luego Vinaroz dividiendo así el territorio republicano. Tras la derrota republicano en la Batalla del Ebro, Cataluña cae a comienzos de 1939, y Madrid lo haría a finales de marzo.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 17.5. Características de la Constitución de 1931 9:13
9:13
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:13
La Constitución de 1931 reflejaba los valores progresistas de la Cámara de diputados. En el documento se especifica la aconfesionalidad del estado, se recogen derechos individuales y hay un fuerte contenido social. En esta constitución se recoge por primera vez el derecho al voto a la mujer, y se le prohíben a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza, cuestión esta que causó una gran controversia.…
H
Historia de España para selectividad

1 Libro de apuntes que acompaña al podcast. Ya a la venta 1:43
1:43
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب1:43
Consigue el libro de apuntes “Historia de España para selectividad” en el siguiente enlace
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 8.6. Política industrial y respecto al comercio con América en el siglo XVIII 8:46
8:46
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:46
En este episodio veremos como los borbones intentan industrializar el país, ya sea con medidas que favorecen la industria o impulsándola desde el estado. Además se empieza liberalizar el comercio con América permitiendo que sean más los puertos desde los cuales poder comerciar. A pesar de todas etas medidas solo Cataluña llegó a desarrollar una verdadera industria.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 10.6. Los partidos políticos en el reinado de Isabel II 11:53
11:53
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:53
Durante este periodo se dan dos tendencias: la absolutista y la liberal. La primera está representada en los carlistas, la segunda se escinde en moderados y progresistas; en el centro surgirá la Unión Liberal y de los progresistas nacerá el ala demócrata. Este sistema estaba dominado por la corrupción, además de que la mayor parte del pueblo le daba la espalda al no sentirse representado en él.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 16.5. Evolución demográfica en el primer tercio del siglo XX 11:06
11:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:06
A comienzos del siglo XX España vive la Transición demográfica, lo que provoca un fuerte aumento poblacional. Esto se debe sobre todo a la ausencia de mortalidades catastróficas. Si bien ya había empezado este proceso en el siglo XX, se acelera durante este periodo. También cabe destacar que ese crecimiento será desigual en favor de la periferia peninsular y las regiones industriales…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 10.7. Evolución política en el reinado de Isabel II 17:13
17:13
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب17:13
El reinado de Isabel II se divide en el periodo de la regencia y en el de la mayoría de edad. En la regencia, hay dos: primero la de María Cristina y después la de Espartero. Ya con la mayoría de edad tenemos las siguientes etapas: década moderada, bienio progresista y gobiernos de Narváez y O´Donell. Durante este periodo destaco la inestabilidad y la falta de consenso. Finalmente en 1868 se produce la Revolución Gloriosa e Isabel II es desalojada de trono.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 17.6. Revolución de Asturias de 1934 8:04
8:04
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:04
La entrada de miembros de la Ceda en el gobierno en octubre del 34 fue lo que provocó por parte de la izquierda la llama a la huelga revolucionaria que tuvo especial repercusión en Cataluña sobre todo en Asturias, aquí la revolución se prolongó durante dos semanas hasta que el ejército africanista llevó a cabo una durísima represión.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 5.6. Régimen señorial y sociedad estamental 9:34
9:34
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:34
A finales de la Edad Media se configura en los reinos cristianos de la península ibérica una sociedad estamental, en esta la nobleza y el clero eran las clases privilegiadas, y el pueblo llano la no privilegiada. A parte había un grupo que emergió en las ciudades llamado burguesía y que haría su fortuna gracias al comercio, con el el tiempo esta clase social fue incorporada a la Curia Regia formando así las cortes.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 21.4. Evolución económica y social (1979-2008) 13:49
13:49
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:49
En el episodio de hoy repasaremos los acontecimientos más importantes relacionados con la economía. Empezaremos explicando la repercusión de la crisis del petróleo y como esta tarda años en hacerse notar en España. Luego veremos como en los años ochenta la reconversión industrial provoca una subida del parto. Del año 85 al 92, en España se da un periodo de crecimiento económico, hasta 1993 en el que estalla la crisis. De 1996 a 2008 se vive otro periodo de crecimiento hasta que en ese año estalla una crisis que hace que en 2011 haya una tasa de paro del 22%.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 21.3. La integración de España en la Unión Europea 16:30
16:30
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب16:30
Hoy repasaremos la integración de España en la Unión Europea. Para ello explicaremos desde el mismo origen de esta comunidad, repasaremos lo que significó la Ceca y el Tratado de París y como España no pudo participar al ser una dictadura. Hablaremos también del inicio de las negociaciones con el ya primer gobierno democrático de Adolfo Suárez y como el 1 de enero del 1986 bajo un gobierno socialista, España se convierte en miembro de pleno derecho. En 1999 España será miembro de los países fundadores del euro, teniendo esta moneda en circulación desde el 2002.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 21.2. Etapas políticas desde 1979. Principales acontecimientos. 25:16
25:16
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب25:16
Aprobada la Constitución del 78 se convocaron elecciones que ganó la UCD. Este partido estuvo en el Gobierno hasta 1982. Es entonces cuando gana el PSOE, el cual obtendrá una mayoría absoluta en el 82, en el 86, en el 89 y en el 93, de nuevo una victoria pero en esta ocasión sin mayoría absoluta. De los gobiernos socialistas destacamos la entrada de España en las instituciones internacionales y la modernización del país. En 1996 gana el PP las elecciones sin mayoría. En el 2000 volverá a ganar en esta ocasión por mayoría absoluta. Destaca de este gobierno el crecimiento económico y la fuerte oposición de la sociedad española a la guerra de Irak. En el año 2004 ganó las elecciones el PSOE, repitiendo la victoria en el 2008. Destacan de estos gobiernos las numerosas reformas sociales aprobadas y el inicio de la crisis que comenzó en la segunda legislatura.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 20.4. Adolfo Suárez y la reforma del régimen franquista 8:09
8:09
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:09
En el episodio de hoy hablaremos del gran protagonista de la transición española: Adolfo Suárez. Gracias a su diplomacia, estrategia y visión se pudo transitar de un régimen dictatorial a uno democrático. Comenzó a aprobar medidas reformas nada más llegar a la presidencia de gobierno en junio de 1976, y pronto llevó a cabo su gran proyecto: la Ley para la Reforma Política, cuya aprobación suponía el desmantelamiento del régimen anterior y el comienzo de la democracia.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 20.3.El papel del rey durante la Transición 11:50
11:50
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:50
En el programa de hoy hablaremos de cómo el rey tuvo un papel determinante para la llegada de la democracia. Explicaremos cómo el rey debe moverse con cautela ante el recelo que hay tanto desde el gobierno como desde la oposición. En principio la legislación franquista le había dejado un papel limitado, de ahí que optase por la vía de la reforma. Su primer paso importante sería nombrar a Torcuato Fernández como presidente de las Cortes, el cual era su hombre de confianza. Más adelante fue determinante el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente de gobierno, personaje también fundamental para la construcción de la democracia.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 20.2. Alternativas políticas a la muerte de Franco 6:06
6:06
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب6:06
Hay tres alternativas a la muerte del dictador: la continuación del régimen con un Franquismo sin Franco, la reformista que pedía cambiar el régimen desde dentro y la rupturista, que pedía un cambio radical. Finalmente se impuso la segunda opción. De hecho, tras la muerte de Franco, en el régimen continúan en las figuras del rey Juan Carlos y Arias Navarro. Es al cabo de los meses cuando Adolfo Suárez es nombrado presidente cuando se inicia el camino de las reformas.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 19.4. Organización política del estado franquista 13:39
13:39
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:39
En este episodio explicaremos como se constituye el nuevo estado amparado en la legislación franquista. A este conjunto de leyes les llamamos “Leyes fundamentales”, se fueron aprobando a lo largo de varias décadas y entre otras, tuvo como importante función la de dar al régimen una apariencia de democracia, o como se definía a si mismo “democracia orgánica”. También explicaremos como se quiere crear un estado corporativo en el que las vías de representación son la familia, el municipio y el sindicato…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 19.3. Etapas del franquismo: rasgos esenciales 19:00
19:00
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب19:00
Hoy hablaremos de las diferentes etapas que se suceden bajo la dictadura franquista. En un primer momento hablaremos de la autarquía, periodo en el cual, debido a su aislamiento, se adopta un modelo autárquico que da lugar a una profunda crisis. Al terminar la Segunda guerra mundial, el gobierno se encuentra aislado en el panorama internacional manteniendo relaciones con pocos país. Sin embargo, la llegada de la Guerra Fría posibilita al gobierno su apertura y su acuerdo con los EEUU le posibilita entrar en las instituciones internacionales. Finalmente tenemos que hablar de la descomposición del régimen: casos de corrupción, protestas internacionales y la salud del dictador provocaron su caída.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 19.2. Grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial 6:59
6:59
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب6:59
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 18.4. Consecuencias de la Guerra Civil 14:55
14:55
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:55
En este episodio explicaremos las consecuencias del conflicto en todos los ámbitos. Se calcula que hubo medio millón de muertos, por otro lado hubo medio millón de exiliados. A esto hay que sumar la destrucción del país lo que supuso que la economía tardaría veinte años en recuperarse. Por otro lado España quedó aislada en la comunidad internacional. La Guerra Civil también supuso el fin de la II República y su intento de modernización. Por último hay que destacar las consecuencias morales, pues la guerra significo que una mitad del país se impuso sobre la otra mitad dejando una sociedad desgarrada.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 18.3. La Guerra Civil: evolución política de los dos bandos y situación económica 18:16
18:16
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب18:16
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 18.2. La Guerra Civil española en el contexto internacional 7:45
7:45
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب7:45
La Guerra Civil española es considerada como el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, en la que se enfrentaron las mismas fuerzas que lo harían en el gran conflicto. El Comité de no intervención firmado por la mayoría de países europeos promovió la neutralidad; sin embargo Italia y Alemania sí apoyaron al bando nacional, mientras que Inglaterra y Francia mantuvieron la política de no intervención. Los únicos apoyos internacionales de la República fueron la URSS y las brigadas internacionales.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 17.4 Bienio reformista durante la República 15:05
15:05
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب15:05
En el episodio de hoy hablaremos de las reformas emprendidas durante el bienio reformista. Destaca por ejemplo la reforma del ejército en la que se procura la reducción de altos cargos; la reforma religiosa pretendió crear una sociedad laica así como separar la Iglesia y el estado; la reforma agraria pretendió modernizar el campo; la reforma educativa fue de las más significativas, ya que se le arrebató a la Iglesia el papel de la educación el gobierno tuvo que hacer un gran esfuerzo presupuestario; por último destaca la reforma laboral llevada a cabo por Largo Caballero.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 17.3. La II República: fuerzas de apoyo y oposición 13:43
13:43
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب13:43
En el episodio de hoy explicaremos por un lado las fuerzas de apoyo a la República que convergen en el Pacto de San Sebastián y posteriormente en el Gobierno provisional, principalmente se verían republicanos, socialistas y regionalistas. Por otro lado en las fuerzas de oposición tenemos a dos grandes instituciones como son la Iglesia y el ejército así como a los partidos monárquicos, entre estos hay que diferencias entre los alfonsinos de Renovación española y los carlistas de Comunión tradicionalista. También entre la oposición tenemos que hablar del partido y sindicato fascista como es Falange española y las JONS. En la izquierda radical hay una oposición que se desemboca en los sucesos de Casas Viejas que acabarían con el primer gobierno republicano-socialista.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 17.2. Causas de la proclamación de la II República. Crisis del 29. 10:47
10:47
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب10:47
La caída de Primo de Rivera arrastró a la de Alfonso XIII, que dimitió después del resultado electoral del 14 de abril de 1934. La intención del Rey era volver al sistema de la Restauración, de ahí que primero se convocasen las elecciones municipales: se pensó que el resultado sería más fácil de manipular. Por tanto, la República llega después de que hubiera fallado el sistema de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera. La crisis del 29, que comenzó con el crack de Nueva York, sacudió toda Europa y fomentó el auge de los movimientos totalitarios. Es en este contexto en el que se proclama la República, la crisis perjudicará su implantación.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 16.4. Evolución de la dictadura de Primo de Rivera 14:31
14:31
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب14:31
Primo de Rivera presentó su régimen como uno de transición en el que se acabarían con los males de la Restauración. Se veía como el “cirujano de hierro” del que hablaba Joaquín Costa. Su régimen tiene dos periodos: directorio militar y civil. Durante su régimen destaca la represión de libertades y persecución de la persecución, la construcción de un estado a semejanza de la Italia de Mussolini, destacando la creación del partido único Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva y por último un periodo de prosperidad económica…
H
Historia de España para selectividad

En el episodio de hoy veremos como la decadencia de la política alcanza su cenit con la crisis de 1917. Tras el asesinato de Canalejas se terminaron los intentos reformistas y los partidos políticos entraron en crisis interna. Por otro lado, el contexto europeo marcado por la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa convulsionan el país. El gobierno reacciona cerrando las cortes y reprimiendo una Asamblea alternativa que se había convocado en Barcelona. Tras la huelga general de ese verano se inicia un periodo de inestabilidad que llega a hasta 1923 con el golpe de estado de Primo de Rivera.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 16.2. Intervención de España en Marruecos (1904-1927) 11:34
11:34
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب11:34
Tras la pérdida de las últimas colonias el Gobierno cree que podrá restituir el orgullo con la ocupación del norte de Marruecos. Gracias a la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó que esa parte sería para España. En julio de 1909 unos obreros que trabajaban en un ferrocarril son atacados por bereberes y, tanto es así, que Melilla quedaría en peligro. Con el nuevo reclutamiento que empieza en Barcelona se desencadenó la Semana Trágica. Más tarde ocurrió que en un barranco, los españoles fueron atacados de nuevo en el llamado Desastre del Barranco del Lobo. Se llegó a crear en 1920 un cuerpo especial llamado La Legión para luchar contra los bereberes. En julio de 1921 ocurrió el desastre de Annual, todo por una operación militar mal planeada, en la retirada ocurrió una matanza. Los bereberes estuvieron a punto de tomar Melilla, pero se impidió gracias a la ayuda que llega desde Ceuta. Este desastre preparó el contexto para el golpe de estado de 1923.…
H
Historia de España para selectividad

1 Tema 15.5. Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa en España 12:45
12:45
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب12:45
En el episodio de hoy hablaremos de cómo la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial trajo un beneficio parcial a la economía. Si bien la producción aumentó y España se convirtió en un país exportador, el pueblo llano no se vio beneficiado pues incluso faltaron productos de primera necesidad. Por otro lado la Revolución Rusa se convirtió en la inspiración del movimiento obrero en España teniendo un eco directo en tres acontecimientos: trienio bolchevique en Andalucía, la violencia anarcosindicalista en Cataluña y la fundación del PCE en 1920.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.