Te invitamos a examinar qué sentimos para intentar traducirlo en palabras.
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 7h ago
تمت الإضافة منذ قبل six عام
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Nacional. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Nacional أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
المدونة الصوتية تستحق الاستماع
برعاية
S
State Secrets: Inside The Making Of The Electric State


1 Family Secrets: Chris Pratt & Millie Bobby Brown Share Stories From Set 22:08
22:08
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب22:08
Host Francesca Amiker sits down with directors Joe and Anthony Russo, producer Angela Russo-Otstot, stars Millie Bobby Brown and Chris Pratt, and more to uncover how family was the key to building the emotional core of The Electric State . From the Russos’ own experiences growing up in a large Italian family to the film’s central relationship between Michelle and her robot brother Kid Cosmo, family relationships both on and off of the set were the key to bringing The Electric State to life. Listen to more from Netflix Podcasts . State Secrets: Inside the Making of The Electric State is produced by Netflix and Treefort Media.…
A hombros de gigantes
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2512574
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Nacional. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Nacional أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
21 حلقات
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2512574
المحتوى المقدم من RTVE and Radio Nacional. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة RTVE and Radio Nacional أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
21 حلقات
كل الحلقات
×
1 A hombros de gigantes - El espacio está hecho un vertedero - 20/03/25 52:17
52:17
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب52:17
La basura espacial se ha convertido en una amenaza para futuras misiones al espacio. Millones de objetos de distintos tamaños orbitan alrededor de la Tierra grandes velocidades con el riesgo de colisión con satélites operativos, la propia estación espacial internacional e, incluso, astronautas que puedan encontrarse fuera del complejo. Hay proyectos para mitigar este problema y limpiar el espacio cercano. Hemos hablado con Alberto Águeda , director de vigilancia y gestión de tráfico espacial en la empresa española GMV. María González Dionis nos ha hablado del impacto ambiental de las guerras y, más concretamente, la voladura de la presa de Kakhovka en la guerra de Ucrania, que liberó una “bomba tóxica de relojería”. Hemos informado de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas a Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz por sentar las bases de los catalizadores que hacen posible una química más eficiente y sostenible; y del Premio Abel de Matemáticas para el japonés Masaki Kashiwara por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación, el descubrimiento de las bases cristalinas y el desarrollo de la teoría de los módulos D, una herramienta clave para entender las ecuaciones diferenciales. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de las kinesinas, unas curiosas moléculas que se mueven en el interior de las células trasladando proteínas y otros componentes de un lugar a otro. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a la Rusia de finales del siglo XVII para conocer el impuesto a las barbas y la física del afeitado. Y con José Manuel Torralba hemos analizado el deterioro de las medallas de “bronce” de los Juegos Olímpicos de París, cuya causa puede ser el latón con incrustaciones de hierro de la torre Eiffel con el que se han fabricado. Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - Biofísica, la ciencia que estudia la vida en todos sus niveles, desde moléculas y células a los ecosistemas más complejos - 23/03/25 55:39
55:39
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:39
La biofísica es un campo de investigación relativamente joven que estudia la vida en todos sus niveles, desde el funcionamiento de una proteína a un ecosistema complejo. Este lunes comienza la Semana de la Biofísica en todo el mundo, con interesantes actividades en nuestro país. Hemos hablado con José María Valpuesta, presidente de la Sociedad Biofísica de España, y Jesús Pérez Gil , expresidente de las sociedades de biofísica europea y española. Sabela Rey nos ha contado las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire , cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de Stella Vallejos , del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón , del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Hemos informado del regreso a la Tierra de los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore después de permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional cuando la misión debería haber durado una semana; del análisis publicado por la colaboración internacional DESI sobre la posible evolución en el tiempo de la energía oscura, considerada hasta ahora una constante cosmológica; de la detección por la misión europea Euclid de 26 millones de galaxias en un primer barrido de las zonas del cielo que serán objeto de estudio; y de la celebración este lunes y martes de la segunda edición de ' Salamanca: por Cajal y la Ciencia' . Con Humberto Bustince hemos analizado el desarrollo espectacular de los asistentes personales como Siri o Alexa o de los sistemas de inteligencia artificial generativa instalados en los móviles. Lluís Montoliu nos ha comentado un nuevo paso en Europa para regular las plantas obtenidas con las nuevas técnicas genómicas como CRISPR. Y con Jesús Zamora hemos hablado de como el avance científico en todos los campos no se ha traducido en resultados revolucionarios que hayan cambiado la que tenemos del mundo desde mediados del siglo pasado. Escuchar audio…

1 Más cerca - Hasta 55 millones de animales vertebrados mueren atropellados cada año en las carreteras españolas - 19/03/25 9:08
9:08
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:08
Hasta 55 millones de animales vertebrados al año mueren en las carreteras españolas según el proyecto SAFE (Stop Atropellos de Fauna en España), una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana-CSIC como responsable científico. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Marcello D’Amico , investigador de la estación. Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - Descubren una nueva especie humana en Atapuerca, la más antigua de Europa occidental - 16/03/25 54:46
54:46
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب54:46
Los yacimientos de Atapuerca no dejan de sorprendernos ni de ampliar la historia de la evolución humana en nuestro continente. Los investigadores de la sierra burgalesa han presentado los restos de una nueva especie de entre 1,2 y 1,4 millones de años, la más antigua hasta la fecha en Europa occidental . Un hallazgo que ayudará a explicar el origen y como se produjo el poblamiento del viejo continente. Hemos entrevistado a Rosa Huguet , investigadora del IPHES y líder del estudio. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado el incremento de casos de sarampión que se están produciendo en numerosos países de nuestro entorno, también en España. Una enfermedad para la que existe una vacuna muy eficaz y que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal. Hemos informado de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Sociales a Ajzen, Albarracín, Banaji, Greenwald y Petty por contribuciones que han revolucionado la Teoría de las Actitudes y sus aplicaciones prácticas. El sueño está relacionado con el correcto funcionamiento del organismo. Fernando de Castro nos ha contado una investigación hecha con gusanos que lo relaciona con la memoria olfativa y las neuronas que intervienen en el proceso. Con Jesús Pérez Gil hemos hablado de las membranas celulares, fundamentales no solo para que la célula pueda vivir sino, de hecho, para la aparición de la propia vida… Y de cómo debe adaptarse a las condiciones ambientales. En nuestros destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado a la impresionante barrera de Maeslant ubicada a la entrada del Puerto de Rotterdam (Holanda), la más grande del mundo, que forma parte del Plan Delta, el mayor proyecto de defensa contra el mar del planeta. Escuchar audio…

1 Más cerca - Plan de acción de las materias primas minerales - 12/03/2025 9:49
9:49
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:49
Los minerales estratégicos han ido variando en cada momento histórico según las necesidades de la humanidad, desde el cobre y estaño de las primitivas civilizaciones, al litio, níquel, cobalto o las tierras raras de la actualidad, esenciales para las industrias de alta tecnología y el desarrollo de las energías renovables. La UE quiere garantizar un suministro seguro y sostenible de estas materias primas y reducir la dependencia de países como China. Y eso pasa por la explotación de los recursos propios. El gobierno ha presentado un plan para impulsar la minería en nuestro país y el reciclado de estos minerales. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Félix López , responsable de la planta de recuperación de metales críticos en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CSIC) Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - ¿Hay vida fuera de la Tierra? - 09/03/25 55:09
55:09
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب55:09
Solo conocemos la vida en la Tierra, pero ¿y si la hubiera en otros mundos? La idea siempre ha causado una gran fascinación, como lo demuestra su presencia en el cine y la literatura. Y ahora, por primera vez, los avances científicos y tecnológicos podrían dar respuesta a este misterio. De todo ello trata la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? , que se puede visitar en Cosmocaixa Barcelona. Hemos hablado con la astrofísica Montse Villar y la bióloga Ester Lázaro , investigadoras del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) y asesoras científicas de la muestra. Esther García Pastor nos ha informado del hallazgo en la Garganta de Olduvai (Tanzania) de herramientas de hueso de un millón y medio de años de antigüedad. Antes de este descubrimiento, liderado por el CSIC, se consideraba que estos útiles aparecieron un millón de años más tarde. Con testimonios de Ignacio de la Torre , investigador del CSIC en el Instituto de Historia. Con Jesús Martínez Frías hemos repasado las misiones que en estos momentos se encuentran alrededor o en la superficie de Marte y los proyectos de geología planetaria que llevan a cabo. Bernardo Herradón nos ha hablado de las baterías de litio, sus ventajas e inconvenientes, y las alternativas a estos acumuladores. La australiana Laura Elizabeth Forster fue una doctora en Medicina pionera en neurociencia y, como nos ha contado Eulalia Pérez Sedeño , durante unos meses estuvo en el laboratorio de Ramón y Cajal , quien le orientó sobre sus investigaciones. Posteriormente, ejerció como cirujana y enfermera durante la Primera Guerra de los Balcanes y durante la Primera Guerra Mundial. Escuchar audio…

1 Más cerca - Eliminan el cromosoma extra que causa el Síndrome de Down - 05/03/25 8:33
8:33
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب8:33
El síndrome de Down es un trastorno genético. Los bebés nacen con un cromosoma de más en el par número 21, una alteración que se asocia con retrasos en el desarrollo mental y físico del niño y con un mayor riesgo de problemas de salud. Un equipo de investigadores japoneses ha logrado eliminar ese cromosoma extra en un cultivo de células humanas usando la famosa técnica de edición genética CRISPR. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Lluís Montoliu , investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y experto en genética y en bioética. Escuchar audio…

1 Más cerca - Ni "tierras" ni "raras", pero críticas y esenciales para las modernas tecnologías - 26/02/25 9:53
9:53
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:53
La llegada de Trump a la Casa Blanca y sus exigencias para la paz en la guerra de Ucrania han puesto de actualidad a las tierras raras , nombre que recibe un conjunto de 17 elementos químicos fundamentales para la industria electrónica o las energías renovables. Son minerales críticos porque tienen un gran peso estratégico y económico para la industria, pero cuyo suministro depende en gran medida de China. Y Ucrania tiene grandes yacimientos de algunos de esos elementos codiciados por el nuevo inquilino de la Casa Blanca. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Ricardo Prego Reboredo , profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y autor del libro “Las tierras raras” (CSIC-Catarata) Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - Las Médulas, una obra de gigantes 23/02/25 54:53
54:53
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب54:53
A Roma debemos algunas de las obras de ingeniería más asombrosas y adelantadas para la época. Desde grandes acueductos para llevar el agua a las ciudades hasta una red de calzadas que enlazaron las principales ciudades del imperio. La Península Ibérica destacó por su riqueza en recursos mineros y los romanos supieron dar buena cuenta de ellos. Un ejemplo es el yacimiento arqueológico de Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un equipo de científicos de la Universidad de León ha completado la cartografía más precisa y detallada de la red hidráulica que emplearon los ingenieros romanos para extraer el oro de las entrañas de la tierra. Hemos entrevistado a Javier Fernández Lozano , doctor en Ciencias Geológicas, profesor en las escuelas de minas de la Universidad de León y líder de este estudio. Alda Olafsson nos ha informado de un estudio sobre la presencia persistente en nuestro país de hongos y bacterias procedentes del Sáhara, con testimonios de Emili Casamayor , investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes y director de la investigación. José Luis Trejo nos ha contado un interesante estudio internacional en el que ha participado sobre un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro. El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las enfermedades Raras y como nos han contado Lluís Montoliu y Belén Pérez , la Red de Enfermedades Raras del CSIC ha organizado el próximo miércoles en sus respectivos centros (CNB y CBM) una jornada de puertas abiertas para asociaciones de personas afectadas. Fernando Blasco nos ha comentado el problema de la colocación de naranjas, como situar esferas o círculos con el mayor aprovechamiento posible. Los ríos y las aguas dulces son fuente de vida, recursos y servicios ecosistémicos. Es necesario preservarlos frente al deterioro y las amenazas que sufren y recuperarlos. Por fortuna hay organizaciones que se encargan de ello. Esther García ha hablado con César Rodríguez , secretario general de la asociación “Ríos con Vida”. Escuchar audio…

1 Más cerca - ¿Cuánto puede crecer una montaña? El Everest sigue creciendo -19/02/25 7:40
7:40
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب7:40
En el colegio estudiamos que el Everest es la montaña más alta del planeta, con sus 8.848 m de altura. Sin embargo, recientes estudios demuestran que está creciendo. ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿Cuánto puede llegar a crecer una montaña? ¿Hay un límite en la Tierra? La montaña más alta del Sistema Solar es el Monte Olimpo, en Marte, que mide casi 22 km de altura. ¿Sería posible una altura similar en nuestro planeta? En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Carlos M. Pina , profesor de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid e investigador en el IGEO (UCM/CSIC) Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - Fin de la misión europea Gaia y comienzo de una nueva astronomía - 16/02/25 57:53
57:53
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب57:53
La misión GAIA , la más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea, ha finalizado sus observaciones después de una década en el espacio. En estos años ha enviado datos de más dos mil millones de estrellas y otros objetos celestes y ha revolucionado la visión de nuestra galaxia y de nuestro vecindario cósmico. Y aún falta por publicar muchísima información. Hemos hablado con Emilio J. Alfaro , investigador “ad honorem” del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Verónica Fuentes nos ha contado el método diseñado por un equipo de la universidad estatal de Portland (EEUU) para detectar vida extraterrestre a través del movimiento de los microrganismos. Con Javier Cacho hemos hablado de la isla antártica que lleva su nombre y del sello emitido por Correos. Jesús Pue rta nos ha informado de la detección del neutrino mayor energía jamás observado hasta la fecha. Lo ha logrado un equipo internacional con participación española con el detector KM3NeT sumergido en el Mediterráneo. El doctor Pedro Gargantilla nos hablado del empleo de los perfumes en el antiguo Egipto en rituales religiosos, en la vida cotidiana y, sobre todo, como remedios para diversas dolencias. Irene Lapuerta nos ha informado de la segunda edición de "Cazabulos", un programa educativo del Área de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, con testimonios de Oriol Marimón , miembro del equipo de Big Van Ciencia. Escuchar audio…

1 Más cerca - La química del amor - 12/02/25 7:58
7:58
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب7:58
Este viernes,14 de febrero, se celebra San Valentín, el día de los enamorados. Decía Severo Ochoa que hasta el amor es química, y es que el cerebro de todos aquellos que han sido atravesados por las flechas de Cupido presenta un cóctel de moléculas químicas que revoluciona las emociones. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Bernardo Herradón , investigador del Instituto de Química Orgánica del CSIC. Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - Vida microbiana extrema en la inhóspita meseta antártica - 09/02/25 54:39
54:39
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب54:39
La meseta antártica es el lugar más frío, seco, ventoso del planeta. Con una altura media de 3.000 m sobre el nivel del mar, las temperaturas alcanzan los 90º C bajo cero. Estas condiciones no impiden la vida microbiana, aunque el acceso para su estudio resulta muy complicado. Científicos españoles han empleado el trineo del viento, un laboratorio móvil y respetuoso con el ambiente. Hemos hablado con Ana María Justel , catedrática de Estadística de la Universidad Autónoma de Madrid e integrante del proyecto. Ángela Bonachera ha venido con una información muy esperanzadora. Científicos del CSIC han logrado reconectar en ratas una médula totalmente seccionada. Con testimonios de Concepción Serrano , investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Hemos informado de que la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide potencialmente peligroso (2024 YR4), de entre 40 y 90 m de diámetro, que podría chocar en 2032 contra la Tierra con una probabilidad del 15,5% (con testimonios de José Luis Cano , coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA); y del "Estudio Fundación BBVA sobre creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas", que señala que, para la mayoría de los españoles, la ciencia es el conocimiento más objetivo y fiable, mientras que las creencias negacionistas o alternativas tienen una presencia marginal. José Manuel Torralba nos ha contado el trabajo de unos investigadores australianos que han conseguido transformar microplásticos contaminantes en grafeno. Montse Villar nos ha hablado de nuestra estrella, el Sol, y de su actividad. En nuestros Destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado de visita a la cueva del Soplao, en Cantabria, declarada «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional». Escuchar audio…

1 Más cerca - La geología nos ayuda a prevenir y mitigar los desastres naturales - 05/02/25 9:25
9:25
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب9:25
La muerte y destrucción causadas por la DANA de Valencia, el terremoto de Lorca o el volcán de La Palma nos recuerda que estos fenómenos no son excepcionales. Se calcula que dos millones de viviendas en España están en zonas con riesgo de inundación fluvial, 330.000 en inundación costera y cinco millones más están expuestas a riesgo sísmico. La geología es esencial para investigar riesgos potenciales, mitigar sus posibles consecuencias y adoptar las medidas adecuadas para la recuperación y reconstrucción cuando el evento ya se ha producido. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Miguel Ángel Rodríguez Pascua , investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Escuchar audio…

1 A hombros de gigantes - DeepSeek, la IA que desafía a las Big Tech - 02/02/25 53:43
53:43
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب53:43
China ha sacudido el tablero de la inteligencia artificial con DeepSeek , un modelo barato y de código abierto que ha desafiado a las grandes multinacionales norteamericanas en la Guerra Fría tecnológica que mantienen desde hace años. Hemos hablado de esta plataforma con Humberto Bustince , catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra. También en China, un equipo científico ha logrado crear un ratón con dos padres del mismo sexo. Con Lluís Montoliu hemos analizado el alcance de esta investigación, su viabilidad y posibles aplicaciones. José Luís Trejo nos ha hablado del "flow" o estado de experiencia óptima durante el cual una persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado del citronelal, una molécula de olor a limón y repelente de insectos producida por una amplia variedad de plantas, empleada en farmacia, cosmética y productos de limpieza. Eva Rodríguez nos ha informado del desarrollo de un parche de células madre para reparar corazones dañados y del inicio de la segunda misión Hypathia , cuyo objetivo es estudiar cómo afectaría vivir en Marte al cuerpo de las mujeres. Con Javier Ablanque a los mandos de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a 1891 para asistir al encendido de la primera bombilla en la Casa Blanca y conocer datos curiosos sobre la electricidad. Hemos felicitado a nuestro colaborador y director del IMDEA Materiales, José Manuel Torralba, por su nombramiento como académico de número en la Real Academia de Ingeniería. Escuchar audio…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.