Player FM - Internet Radio Done Right
22 subscribers
Checked 3d ago
تمت الإضافة منذ قبل six عام
المحتوى المقدم من Mariana Salgado. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Mariana Salgado أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Player FM - تطبيق بودكاست
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
انتقل إلى وضع عدم الاتصال باستخدام تطبيق Player FM !
Diseño y Diáspora
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2500144
المحتوى المقدم من Mariana Salgado. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Mariana Salgado أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
…
continue reading
637 حلقات
وسم كل الحلقات كغير/(كـ)مشغلة
Manage series 2500144
المحتوى المقدم من Mariana Salgado. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Mariana Salgado أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
…
continue reading
637 حلقات
كل الحلقات
×D
Diseño y Diáspora

1 637. Diseño para la autogestión (Colombia). Una charla con Julián Ruiz 41:44
41:44
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب41:44
Julián Ruiz es un diseñador colombiano que fundó la Casa Nido , donde se dedican a la educación ambiental explorando en nuevas maneras de habitar. Charlamos de huertas, construcción en guadua, bioconstrucción, de crear una biblioteca del futuro, y de todo lo que implica hacer cosas explorando nuevas maneras de organizarnos. Julián nos recomienda escuchar dos series de un podcast: La no ficción. Una serie es: Elemental y la otra El topo Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Agricultura y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Colombia y diseño, Diseñar con lo no humano y Educación en diseño.…
D
Diseño y Diáspora

1 636. Diseñar desde la escucha (Brasil/España). Una charla con Marcela Geoffroy 35:48
35:48
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب35:48
Marcela Geoffroy es una diseñadora brasileña que vive actualmente en España. Ella nos cuenta como una campaña se puede convertir en una política pública, y como el interés en querer cambiar las políticas públicas la llevó a estudiar el tema. Charlamos de vocación y motivación por el trabajo en el sector público. También hablamos de dignificar el trabajo de repartidores de comida y recicladores de basura a través de diferentes intervenciones de diseño. Héxágonos de Innovación . Recomienda Utopías para realistas de Rutger Bregman Esta entrevista es parte de las listas: Activismo y diseño, Políticas públicas y diseno, Diseño y Gobierno, Brasil y diseño, España y diseño y Diseño sostenible.…
D
Diseño y Diáspora

1 635. El metadiseño (Brasil). Una charla con Caio Vassao 53:39
53:39
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب53:39
Caio Vassao es un arquitecto y consultor en temas de urbanismo sustentable en Brasil. El nos cuenta cómo se diseñó un proceso de consulta donde hay varios elementos a tener en cuenta como la gestión de la información, la transdisciplinaridad de los participantes, los juegos, la improvisación, la representatividad y la facilitación. Caio nos recomienda: Homo Ludens de Johan Huizinga Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty A patter language : Towns, Buildings, Construction de Christopher Alexander Esta entrevista es parte de las listas: Políticas públicas y diseño, Gobierno y diseño, Democracia y diseño, Brasil y diseño y Juegos y diseño.…
D
Diseño y Diáspora

1 634. Asambleas participativas (España). Una charla con Yago Bermejo Abati 43:38
43:38
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب43:38
Yago Bermejo Abati trabaja en procesos de participación ciudadana desde Deliberativa , en España. Nos contó sobre todo el diseño detrás de las asambleas ciudadanas y para qué sirven. Hablamos de algunos casos para entender esta metodología o esta herramienta, y sobre la necesidad de las asambleas en un mundo cada vez más polarizado. Proyectos de los que hablamos: World citizen' assembly lab Global Assembly Glasgow Citizen Assembly Yago nos recomienda: La mediateca de Deliverativa El libro: La democracia es posible Guías prácticas Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Democracia y diseño, Gobierno y diseño, Diseño y paz, Políticas públicas y diseño, Diseño y agricultura, Colectivos y Cooperativas de diseño y Diseño sostenible.…
D
Diseño y Diáspora

1 633. Saraos participativos (España). Una charla con Daniel Llamas y David Mingorance 46:47
46:47
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب46:47
Daniel Llamas y David Mingorance son diseñadores españoles. Coordinan una comunidad alrededor del Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, La Batidora . Hablamos de participación ciudadana, comunidades, juegos y nuevos formatos. Ellos trabajan en una comunidad en torno a la cultura, la educación y la tecnología, AIDI, y nos cuentan como la mantienen activa. Ah! Y también tiene un podcast: Sumergencias Hablamos del colectivo: Macedonia , del juego: Hateblockers y de una experiencia internacional Built with bits. También mencionaron a Europeana, la plataforma que reune el patrimonio cultural europeo. Ellos nos recomiendan: Neutopías. Nuevas utopías y diseño de futuros de Oscar Guayabero El diseño no existe, de Daniel Llamas Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Comunidades de diseñadores y Gobierno y diseño porque varios de los proyectos que hacen sucedieron en el sector público.…
D
Diseño y Diáspora

1 632. DECOLONIZE 11. African communal ways (Ghana). A talk with Yaw Ofosu-Asare 51:52
51:52
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب51:52
Yaw Ofosu-Asare is a designer and researcher from Ghana based in Australia. He wrote the book Decolonising design in Africa . In this interview we talk about the book, about language challenges, storytelling, color and of course, decolonising design, the topic of this series. We did this interview with Daniel Huppatz. He recommends us to look into: Ghana Design conference in September. Black skin white masks by Frantz Fanon The work of Efo Sela Adjei This episode is part of the lists: Decolonizar el diseño, Australia y diseño, D&D in English y Territorio y diseño. This is episode number 11 of the series Decolonizing Design Through Dialogue. This series is possible thanks to the Design History Society , which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.…
D
Diseño y Diáspora

1 631. DECOLONIZAR 10. Apoyar a los movimientos sociales (Brasil). Una charla con Claudia Marinho 44:11
44:11
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب44:11
Claudia Marinho es una investigadora y educadora brasilera que trabaja en la Universidad Federal de Ceará. Su interés inicial por los procesos creativos de artistas y diseñadores se ha expandido en los últimos años. Ella investiga las intersecciones entre diseño y movimientos sociales, especialmente en diálogo con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), explorando cómo el diseño puede contribuir a la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria. En esta charla hablamos de la reforma agraria, de trabajar para comunidades marginalizadas y como el diseño puede ayudar a legitimar un mercado de frutas y verduras. Ella nos recomienda: Territorios en resistencia Mundos otros y pueblos en movimiento Despojos y resistencias en América Latina/ Abya Ayala Mulheres, raça e classe de Angela Davis Este es el episodio 10 de una serie sobre diseño decolonial. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society , que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Este episodio es parte de las listas: Agricultura y diseño, Brasil y diseño, Educación en diseño, Decolonizar, Diseño gráfico, Democracia y diseño, y Diseño sostenible.…
D
Diseño y Diáspora

1 630. DECOLONIZAR 9. Identidades y lenguajes (Paraguay). Una charla con Pat Vera 44:56
44:56
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب44:56
Pat Vera es una arquitecta y diseñadora paraguaya que vive en Vancouver, Canadá. Ella está haciendo un doctorado con líderes indígenas mujeres. En esta entrevista hablamos del escuchar, del trabajo textil relacionado al lenguaje, de la tierra y las relaciones. Ella nos recomienda: Kokoro of Design: Embracing Heterogeneity in Design Research de Yoko Akama. Peregrinajes de María Lugonés Borderland de Gloria Alzaldúa y conocer el trabajo de: Silvia Rivera Cucicanqui Rita Segato Este es el episodio 9 de una serie sobre diseño decolonial. Que les esta pareciendo la serie? Siempre me gusta saber como la escuchan, qué les parece lo que armamos. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society , que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Investigación en diseño, Diseño textil, Arte y diseño social, Paraguay y diseño, Territorio y diseño y Canadá y diseño.…
D
Diseño y Diáspora

1 629. DECOLONIZAR 8. Pictogramas para la resistencia (Ecuador). Una charla con Nathaly Pinto y Yankuam Wampash 52:36
52:36
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب52:36
Yankuam Warmpash es biólogo y representante de una de las nacionalidades indígenas que existe en Ecuador y Nathaly Pinto diseñadora. Elles estuvieron diseñando un conjunto de pictogramas. En esta entrevista nos cuentan sobre como son las agrupaciones indígenas y como se benefician de tener pictogramas que representen cada nacionalidad. Nos contaron sobre una colaboración de varios años donde el diseño de estos pictogramas tuvo un rol especial. Yankuam y Nathaly nos recomiendan: Dos canciones: Chadijaia, Movimiento indígena Cumbia psicodélica: Los mirlos- La danza de los mirlos. Los iconoclastas Manual para mapeo colectivo. Arte y ecología política - Gabriela Merlinsky y Paula Serafini. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Territorio y diseño, Política y diseño y Educación y diseño. A Nathaly Pinto la entrevisté en el episodio 176, hace mucho tiempo, en tiempos de pandemia, en el 2020. Por entonces estaba empezando su trabajo de doctorado, sobre educación en la amazonía ecuatoriana. Era como el inicio de este proyecto y en esa entrevista hablamos de colaboración en red, comunidades indígenas y educación. Después seguimos en contacto y ella escribió un epílogo para el libro Diseño y Territorio, que es uno de los libros que produjo Diseño y diáspora.…
D
Diseño y Diáspora

1 628. DECOLONIZAR 7. Biopoética (Argentina). Una charla con Ana Laura Cantera 42:35
42:35
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب42:35
Ana Laura Cantera es artista, investigadora y docente en la UNTREF, la Universidad de 3 de Febrero, en Buenos Aires, Argentina. Nos contó sobre BIONUMA , el laboratorio de biopoéticas y nuevos materiales que dirije en esa misma universidad. Desde ese laboratorio trabajan con impresión 3d con biopastas realizadas con residuos orgánicos. En esta entrevista también nos cuenta sobre algunas de sus obras y sus clases en la Diplomatura de Humanidades Ambientales y en la Maestría de Artes Electrónicas. Algunos de los proyectos de los que hablamos: Habitabilidades para convivencias heridas Inhalaciones territoriales. Paisajes metamórficos Ella nos recomienda leer: Habitar como un pájaro y Autobiografía de un pulpo de Vincent Despret. Los hongos del fin del mundo. de Anna Tsing. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Arte y diseño social, Argentina y diseño, Diseno con lo no humano, Diseño sostenible, Laboratorios de innovación, y Biomateriales.…
D
Diseño y Diáspora

1 627. DECOLONIZAR 6. Enseñanzas de los 7 abuelos (México/Australia). Una charla con Desiree Hernandez Ibinarriaga 45:21
45:21
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب45:21
Desiree Hernandez Ibinarriaga es una investigadora y diseñadora mexicana que trabaja en la Universidad de Monash , en Australia. En esta entrevista hablamos de su reciente libro, de descolonizar las prácticas del diseño y de las enseñanzas de los 7 abuelos. El libro del que hablamos es: Decolonising and Indigenising Design Theory, Methodologies, Storytelling, and Creative Practice Otro escrito donde Desiree es una de las autoras, que mencionamos : Indigenising design: The Seven Grandfathers’ Teachings as a design methodology, The Design Journal. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Niñez y diseño, Diseño con lo no humano, México y Diseño y Australia y diseño. Este es el 6to episodio de una serie sobre diseño decolonial Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society , que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.…
D
Diseño y Diáspora

1 626. DECOLONIZE 5. Indigenous worldviews in design education (Australia/China). A talk with Daniel Huppatz 44:40
44:40
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب44:40
Daniel Huppatz is a professor of design theory and history in Swinburne University , in Australia. In this interview he tells us about his work researching asian design. He also tells about how to include indigenous knowledge in the design curricula. We also talk in this interview about his books: Modern Asian Design and Designing Retail Experience in the 21st Century. He recommends us: Manifesto for decolonizing design International Indigenous design charter Decolonising Design in Africa by Yaw Ofosu-Asare This episode is part of the lists: Decolonizar , Autralia y diseño, D&D in English, Educación en diseño, Investigación en diseño y Territorio y diseño. This is episode number 5 of the series Decolonizing Design Through Dialogue. This series is possible thanks to the Design History Society, which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.…
D
Diseño y Diáspora

1 625. DECOLONIZAR 4. Memorias vivas (Colombia). Una charla con Lorena Guerrero Jimenez y Constanza Toquica 43:20
43:20
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب43:20
Lorena Guerrero Jiménez es una docente y diseñadora de Pasto en Colombia. Constanza Toquica es comunicadora y periodista también de Colombia. Ellas colaboraron en un proyecto en el Museo Colonial y Santa Clara , en Bogotá, Colombia. En esta entrevista nos cuentan como se puede convertir un museo en un espacio de aprendizaje para los estudiantes de diseño, pero también para el personal del museo, y los visitantes. Ellas trabajaron para crear una sala de saberes ancestrales en conjunto con el pueblo arhuaco. Más sobre este proyecto puede ver acá. Las mochilas de las que hablamos están acá. Esta es el 4to episodio de una serie de 11 sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de Historia del Diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. ' Esta entrevista es parte de las listas: Diseño industrial, Descolonizar, Colombia y diseño y Educación en diseño. Ellas nos recomiendan: El documento del protocolo autónomo Un video: Territorios y voces indígenas…
D
Diseño y Diáspora

1 624. DECOLONIZAR 3. La memoria gráfica (Brasil). Una charla con Priscila Farías 40:58
40:58
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب40:58
Priscila Farias es profesora de diseño en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño de la Universidad de San Pablo, en Brasil. Ella se dedica a investigar la tipografía de una manera política y activista. Hablamos de como las ciudades están organizadas a partir de elementos verbales, de memoria gráfica y de leer la ciudad. Priscila nos cuenta como usó la semiótica y para entender lo que analizaba en la ciudad. También hablamos de su trabajo como docente y para la Sociedad de historia del diseño. Proyectos de los que hablamos Memória gráfica paulistana / Tipografia Paulistana Paisagens Tipograficas Algunos de los libros de Priscila: Tipografia Digital: O Impacto das Novas Tecnologias Dez ensaios sobre memória gráfica de Pricila Farias y Marcos da Costa Braga Esta es el 3er episodio de una serie de 11 sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society , que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Descolonizar, Brasil y diseño, Historia del diseño, Educación en diseño, Comunidades de diseñadores y Ciudad y diseño.…
D
Diseño y Diáspora

1 623. DECOLONIZE 2. Design in unlikely places (India). A talk with Suchitra Balasubrahmanyan 48:28
48:28
التشغيل لاحقا
التشغيل لاحقا
قوائم
إعجاب
احب48:28
Suchitra Balasubrahmanyan studied Visual Communication at the National Institute of Design in Ahmedabad, India and is visiting professor at Nirma University, Ahmedabad. Her design practice focussed on social issues with NGOs, grassroots organisations and social movements in western India. Her research interests centre on nineteenth and twentieth-century craft and design in India against the backdrop of decolonization and nationalism. It is to note that we have recorded this interview many weeks before the tension between India and Pakistan in May 2025. Suchitra recommends us: On Dalit design On designers from indigenous communities in India Sarita Sundar's work on a history of chairs in India . Her article on moving away from Bauhaus and Ulm Her article on Development and Design This episode is part of the lists: India y diseño, Decolonizar el diseño, Seguridad y diseño, D&D in English y Territorio y diseño. The titles of the lists are in Spanish, but each list contains episodes in English. The "D&D in English" list includes all the episodes published in English. So far, we have 35 episodes available. Over time, we’ve been building a solid collection, and if this is your first time listening to us, now you know there’s plenty more to explore! This is the 2nd episode of the series Decolonizing Design Through Dialogue. This series is possible thanks to the Design History Society, which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.