المحتوى المقدم من Rafael Pérez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Rafael Pérez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Chef Shuai Wang was the runner-up on the 22nd season of Bravo’s Top Chef and is the force behind two standout restaurants in Charleston, South Carolina—Jackrabbit Filly and King BBQ—where he brings together the flavors of his childhood in Beijing and the spirit of the South in some pretty unforgettable ways. He grew up just a short walk from Tiananmen Square, in a tiny home with no electricity or running water, where his grandmother often cooked over charcoal. Later, in Queens, New York, his mom taught herself to cook—her first dishes were a little salty, but they were always made with love. And somewhere along the way, Shuai learned that cooking wasn’t just about food—it was about taking care of people. After years working in New York kitchens, he made his way to Charleston and started building something that feels entirely his own. Today, we’re talking about how all those experiences come together on the plate, the family stories behind his cooking, and what it’s been like to share that journey on national TV. For more info visit: southernliving.com/biscuitsandjam Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
المحتوى المقدم من Rafael Pérez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Rafael Pérez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Bienvenido a nuestro podcast, aquí podrás encontrar la exposición de las Escrituras por el Pastor Rafael Pérez en el púlpito de nuestra iglesia.
المحتوى المقدم من Rafael Pérez. يتم تحميل جميع محتويات البودكاست بما في ذلك الحلقات والرسومات وأوصاف البودكاست وتقديمها مباشرة بواسطة Rafael Pérez أو شريك منصة البودكاست الخاص بهم. إذا كنت تعتقد أن شخصًا ما يستخدم عملك المحمي بحقوق الطبع والنشر دون إذنك، فيمكنك اتباع العملية الموضحة هنا https://ar.player.fm/legal.
Bienvenido a nuestro podcast, aquí podrás encontrar la exposición de las Escrituras por el Pastor Rafael Pérez en el púlpito de nuestra iglesia.
Éxodo 15:22-27. A menos de una semana de haber sido liberados de la esclavitud en Egipto, a escasos tres días de haber cruzado el mar Rojo —cuando el pueblo cantó junto a Moisés, exaltando cuán grandemente se había magnificado Jehová: «Jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación» (v2)—, hubo un repentino cambio de actitud. Una prueba inesperada reveló una tendencia recurrente en el pueblo: la murmuración, expresión de descontento, ingratitud y rebelión. El caso nos recuerda que nuestro arte puede ir muy por delante de nuestro nivel de madurez, y que podemos estar cantando junto a una multitud grandes verdades que aún tenemos pendientes de aprender. Hoy veremos la prueba repentina que enfrentó Israel al entrar en el desierto, su actitud persistente y la completa provisión de Dios para ellos.…
El castigo de Uza es una de las historias más desconcertantes de la Biblia, pero también una de las que revelan más claramente el carácter santo de Dios y el privilegio que implica estar en su presencia. Uza acompañaba a David en el traslado del arca, y aunque su acción parecía bien intencionada —impedir que cayera al suelo— fue severamente castigado por tocar lo que era sagrado. Lo que comenzó como una celebración terminó en juicio, dejando una profunda marca en la conciencia espiritual del rey y del pueblo. Este pasaje nos muestra que Dios ha elegido revelarse por medios visibles, pero eso no disminuye la seriedad de su santidad ni nos da libertad para modificar lo que Él ha establecido. Su presencia exige reverencia, y su relación con nosotros está siempre mediada por una obediencia estricta a sus instrucciones. Dios es santo, y debemos acercarnos a Él en sus términos, no en los nuestros.…
Félix aparece en el relato como un hombre bien informado sobre el «camino», amigable con los cristianos y con un aparente interés por el mensaje. Sin embargo, fue también profundamente indeciso. Durante dos años recibió testimonio sin recibir salvación. Más que un testimonio de salvación es un ejemplo del avance del evangelio a pesar del rechazo de los hombres. Muestra que Dios puede colocarnos providencialmente ante personas específicas para que demos testimonio. Nuestra responsabilidad es proclamarlo con fidelidad, aunque no siempre tengamos fruto. Hoy veremos tres momentos clave en la historia de Félix: (1) la providencia que llevó el evangelio hasta él, (2) su interés inicial, que aunque prometedor, fue superficial; y (3) su rechazo progresivo, que comenzó con temor, continuó con excusas y terminó en endurecimiento. Esta es la historia de un hombre que vio el camino, tuvo interés en él y hasta preguntó, pero no caminó.…
La carta de Pablo a los Colosenses concluye con una despedida sorprendentemente larga, rica en nombres, algo notable si consideramos que el apóstol está preso en Roma y nunca había visitado esta iglesia. Aun en esta sección final, el evangelio sigue siendo el centro, y entendemos que estos saludos no son solo muestras de afecto, sino también expresiones intencionales de propósito y enseñanza. La idea central que veremos hoy es que las amistades en el pueblo de Dios, cuando se cultivan de manera intencional y en el contexto del evangelio, fortalecen la misión de la iglesia y traen consuelo y ánimo a nuestras vidas. Pablo no solo busca instruir a los colosenses, sino compartirse con ellos (7–9), este texto puede enseñarnos a valorar las relaciones por lo que significan en Cristo (10–14) y motivarnos a interesarnos sinceramente por lo que Dios está haciendo más allá de nuestro círculo inmediato (15–18).…
En la última exposición de la carta a los Colosenses, reflexionamos sobre cómo representar a Cristo en tres esferas fundamentales de la vida: el matrimonio, la crianza de los hijos y el trabajo. Ahora, el apóstol Pablo nos lleva a considerar dos dimensiones adicionales de nuestra vida cristiana: nuestra relación con Dios, expresada en la oración, y nuestra relación con «los de afuera», manifestada en nuestro testimonio. El tema central de la carta sigue siendo el mismo: la supremacía y centralidad de Cristo. Hoy veremos cómo el evangelio de Cristo avanza en el mundo por medio de creyentes que oran con perseverancia y testifican con sabiduría.…
Todos luchamos con el sentimiento de abandono. Incluso los creyentes más piadosos y maduros se han preguntado que dónde está Dios en medio de esta incertidumbre o si seguirá cuidando de ellos. El texto que tenemos ante nosotros no recoge simplemente el clamor de un individuo, sino que expresa la respuesta de Dios todo un pueblo que se hacía esas mismas preguntas. A través del profeta Isaías, el Señor toma el lamento de Israel en el exilio —como si repitiera sus palabras textualmente— y responde con una imagen conmovedora de su amor y un recordatorio de que Él sigue pensando constantemente en ellos. Hoy veremos el profundo amor de Dios por su pueblo.…
El tema central de la carta de Pablo a los Colosenses es cómo «la palabra verdadera del evangelio» (1:5) de Cristo lleva fruto y crece entre los creyentes. Y uno de los lugares donde este crecimiento y su fruto se hace especialmente evidente es en nuestras relaciones. Regularmente se toma este texto para hablar de las relaciones en el matrimonio, pero este texto tiene que ver más con tu relación con Cristo que con tu relación con tu esposo, más con tu relación con Cristo que con tu relación con tus hijos, y más con tu relación con Cristo que con tu relación con tus empleados o tu empleador. Hoy veremos cómo el evangelio reordena todas las esferas de la sociedad, desde la familia hasta el trabajo. Es Cristo (no el esposo, ni el padre, ni el empleador) en nuestras relaciones.…
Este es un salmo corto en palabras, pero inmenso en los asuntos que trata y las emociones que expresa. Sabemos que es un salmo de David, uno de los personajes bíblicos cuya vida ha sido más extensamente documentada. Sin embargo, este salmo permanece discreto en el salterio, como una joya escondida. Dijo alguien que es un salmo «corto de leer, pero largo de aprender». Su formato no es el de un discurso, sino el de una oración privada entre el salmista y su Dios, en la que su carácter se muestra con total transparencia. En ella, David describe tres cosas a las que renunció voluntariamente, el efecto que esto produjo en su alma, y concluye con un llamado comunitario a la esperanza. Esta es la canción de un hombre que, con la ayuda de su Dios, alcanzó la paz.…
Zorobabel fue un gran líder de la nación de Israel, usado por Dios para reconstruir el templo de Jerusalén después del cautiverio, pero es relativamente anónimo, poco conocido y poco estudiado. Desarrolló su obra enfrentando las limitaciones propias de un pueblo afligido, la oposición de los enemigos de Israel y tiempos de gran apatía, además de lidiar con las altas expectativas del pueblo sobre lo que debía ser el nuevo templo y con la nostalgia de quienes vivieron la gloria del templo anterior. Hoy veremos el último mensaje de Dios para Zorobabel y, desde allí, cómo podemos vencer tres tentaciones comunes en el servicio a Dios: la tentación de confiar desmedidamente en los recursos humanos, la tentación de subestimar los instrumentos discretos y la tentación de menospreciar las pequeñas cosas.…
Pablo está escribiendo a la iglesia de los Colosenses para que juntos crezcan en su entendimiento del evangelio. Después de exhortarles a que se vistan —figuradamente— de manera distintivamente cristiana, les presenta una serie de exhortaciones con el fin de que Cristo siempre ocupe el centro en la vida de la iglesia. En tres sentidos: (1) que Cristo sea su tema principal, el centro de su sabiduría, enseñanzas, exhortación y alabanza; (2) que Cristo sea el centro de sus acciones y palabras, actuando siempre en Su nombre; y (3) que Cristo sea el centro de su gratitud.…
Esta ha sido una de las semanas más tristes en la historia de nuestro país: días grises en los que todos, de algún modo, hemos perdido a alguien—un familiar, un amigo, un vecino, un compañero, un cliente. La gente se está haciendo preguntas y en Cristo hay respuestas, aunque no lleguen tan rápido como uno quisiera. Lo que me conmueve de nuestra fe es que no ignora el sufrimiento, no lo justifica con frialdad ni lo racionaliza; tampoco minimiza la muerte. Jesús mismo, al perder a un amigo, eligió llorar. Juan 11:35, el versículo más breve y quizá uno de los más profundos, dice simplemente: «Jesús lloró». Él, que tenía todas las respuestas, que podía haber explicado la soberanía de Dios o hecho un milagro inmediato, decidió acompañar el dolor y enseñarnos que llorar no es falta de fe, sino un acto sagrado de amor y humanidad. Con un gesto sencillo dijo mucho: nos mostró que entiende nuestro dolor, nuestra pérdida; que llorar no avergüenza ni ofende, sino que nos recuerda que somos humanos. Las lágrimas y el luto son un reclamo de humanidad: en medio de tanta pérdida, esta tragedia ha sacado lo mejor de nosotros, la imagen de Dios presente en cada una de sus criaturas. No pasemos de largo ni apuremos el duelo: la vida humana es demasiado valiosa. No hay palabras humanas para responder a un padre que perdió todos sus hijos, a unos hijos que quedaron huérfanos, a una madre que llora a su hijo. Hoy es momento de llorar, y predico con completa empatía: no tienes que entenderlo todo ni escuchar cada palabra. Dios te entiende, y en su tiempo, tú también podrías llegar a entenderlo.…
مرحبًا بك في مشغل أف ام!
يقوم برنامج مشغل أف أم بمسح الويب للحصول على بودكاست عالية الجودة لتستمتع بها الآن. إنه أفضل تطبيق بودكاست ويعمل على أجهزة اندرويد والأيفون والويب. قم بالتسجيل لمزامنة الاشتراكات عبر الأجهزة.