Musica Antigua عمومي
[search 0]
أكثر

تنزيل التطبيق!

show episodes
 
Con Música Antigua pretendemos mostrar la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar. La música de la Edad Media como la del Renacimiento y del primer Barroco es extraordinariamente variada y atractiva. Por ello los programas son muy diferentes uno del otro. Además cada día dedicamos el programa a un tema (La muerte, los pájaros, Venecia, el Amor, los madrigales..), así que es un reto encontrar músicas referente a eso ...
 
Loading …
show series
 
Hoy tendremos un programa dedicado por entero a una antigua melodía, la de la sequencia mariana Benedicta es, caelorum Regina. Porque hoy, vamos a realizar un viaje a lo largo de varios siglos desde los orígenes remotos de una melodía gregoriana, la del Benedicta es caelorum Regina, hasta el Renacimiento, primero con Josquin, después con algunos de…
 
En el Renacimiento la música progresó de una forma extraordinaria gracias al nacimiento de la imprenta musical. Del mismo modo que la imprenta generó un enorme cambio en lo referente a la literatura y los libros de conocimiento, la música impresa fue la clave para el desarrollo musical en todos los campos y a través de toda Europa. Gracias a las ed…
 
Elisabeth Jacquet de la Guerre vivió durante el reinado de Luis XIV y Luis XV y fue contemporánea de Charpentier, Francois Couperin, Jean Ferry Rebel, Delalande, André Campra o Marin Marais. Pocas mujeres han recibido en cualquier otro momento de la historia los elogios otorgados a Élisabeth Jacquet de la Guerre por sus contemporáneos, quienes le t…
 
El programa de hoy, que realizaremos con la participación de Clara Sanmartí, vamos a dedicarlo a la viola da gamba en el Barroco. Pero al ser tan amplia la expansión de este instrumento a lo largo de toda Europa, hoy nos centraremos en uno de los más importantes espacios donde se desarrolló: Francia, la Francia de Versalles, del teatro de Moliere, …
 
Hoy sobre las palabras/ se va posando ya la soledad. Con estos versos del poeta Joan Margarit, hemos abierto este programa de hoy que va a estar surcado de norte a sur por las soledades sonoras, las músicas calladas. Esas músicas tañidas en soledad, casi en silencio. Y este programa de soledades sonoras vamos a dedicarlo a la memoria de nuestro com…
 
Para todos los que busquen hermosas palabras de amor, el Cantar de los Cantares será con seguridad una fuente de inspiración, del mismo modo que lo fue para muchos compositores, que usaron sus versos, tanto en latín como en lenguas vernáculas, y los transformaron en polifonía, canciones y madrigales. El libro más carnal y erótico de la Biblia es ho…
 
A lo largo de varios siglos España y lo español sonó con fuerza en toda Europa. Abundaron las obras de ambiente español o inspiradas en temas españoles. La Spagna, Il re di Spagna, la spagnoletta, pavana de España, zarabanda a l’español, gallarda de España, entrada de los españoles, folías de España, Spanier tanze o spagnoletta nova, fueron algunos…
 
Este programa se lo dedicamos a Su Majestad la viola da gamba y a la música que para ella se hizo durante el Renacimiento. Escucharemos obras del «Tratado de Glosas» de Diego Ortiz, de Alfonso Ferrabosco y Aurelio Virgiliano, y cómo no, de músicos ingleses como Anthony Holborne y William Byrd que compusieron para un conjunto muy particular: el cons…
 
En este programa nos proponemos viajar hasta Polonia para disfrutar de la música que allí se escuchaba y se componía. Entraremos en la Corte Real de Cracovia y escucharemos la música de compositores italianos que trabajaron en ella, pero sobre todo la de compositores polacos. G. P. TELEMANN: Concerto all Polonese, TWV 43:G7: III. Largo IV. Allegro …
 
Una obra de Heinrich Isaac, nos sirve hoy para abrir el programa. Porque este músico franco flamenco pasó buena parte de su vida en la ciudad de Florencia, siendo muy admirado por su patrón, Lorenzo el Magnífico, quien le nombró maestro de música de sus hijos. Y es que hoy vamos a trasladarnos a la próspera ciudad de Florencia, cuna del Renacimient…
 
Hoy continuando con la serie de programas dedicados a los músicos vinculados a las cortes reales, vamos a acercarnos hasta Inglaterra para adentrarnos en las músicas que maestros como Tallis, Dowland, Lawes, Purcell o Haendel dedicaron a reyes y reinas como Elisabeth I, Charles I y Charles II o Mary II. Escuchar audio…
 
Este programa se lo dedicamos a un músico sabio, un compositor que además fue maestro en derecho, teología, retórica, poesía, matemáticas y lingüística y que lo catalizó todo a través de la música. Se trata de Johann Kuhnau, que ocupó el puesto de Cantor en Santo Tomás de Leipzig hasta su fallecimiento en 1722 y que fue, por tanto, predecesor de J.…
 
La pasada semana nos acercábamos a esos músicos que sirvieron a diferentes reyes y reinas en Dinamarca, Francia o Prusia. Hoy haremos otro tanto, pero centrándonos en la corte española y tendremos músicas de maestros como Pierre de la Rue, Antonio de Cabezón, Gombert, Victoria o Scarlatti que estuvieron vinculados a miembros de la corona español. E…
 
En los tiempos antiguos hubo muchos músicos que pudieron vivir con cierta tranquilidad porque consiguieron acceder a uno de los puestos más importantes. Ser maestros de la capilla musical de algún rey o reina. Trabajar en la corte real sea en Francia, España o Inglaterra era toda una garantía a la hora de poder desarrollar su trabajo creativo con t…
 
La palabra "metamorfosis" indica un cambio, una mudanza, una transformación. Para este programa hemos seleccionado músicas que, a lo largo del tiempo, fueron transformándose y convirtiéndose en otras músicas. Melodias profanas que pasaron a ser religiosas, ritmos populares que llegaron a ser danzas cortesanas o pequeñas cancioncillas que acabaron s…
 
Con música de Claudio Monteverdi abrimos este programa de hoy que vamos a dedicar por entero al genio de Cremona, a Claudio Monteverdi. Monteverdi es una figura determinante en la evolución de la música. Su vida, su obra, se originó en el Renacimiento, pero fue evolucionando y atravesando diversas etapas hasta llegar, ya en la madurez y en sus últi…
 
Hoy vamos a cruzar el Canal de la Mancha para acercarnos hasta Inglaterra con el fin de poder disfrutar de ese refinado mundo artístico y cultural que se desarrolló en el periodo conocido como la era isabelina, el tiempo de reinado de Elisabeth I, durante la segunda mitad del siglo XVI. Y tendremos obras de Dowland, Parsons, Morley, Byrd y Tallis e…
 
Tal y como dejara por escrito Juan Sebastián Elcano en su carta Carlos V, «(…) hemos descubierto e redondeado toda la redondez del mundo, yendo por el oçidente e veniendo por el oriente». La vuelta al mundo que empezara Magallanes y terminara Elcano en 1522 es el hilo conductor de este programa en el que escucharemos polifonía de maestros portugues…
 
Hoy tendremos un programa en torno a la muerte, a las músicas fúnebres, a los funerales y a los homenajes a aquellos que ya no están. Pero lo haremos exclusivamente dentro del entorno de las Islas Británicas. Y será con obras de Thomas Tallis, John Dowland, Anthony Holborne y Henry Purcell entre otros. Escuchar audio…
 
Este 2022 se cumplen 350 años de la muerte de Heinrich Schütz, figura esencial en la música del S.XVII y sin embargo poco cuidada fuera de las fronteras de lo germano. Schütz llevó la esencia del madrigal italiano y de la ópera a su tierra, fue un baluarte del protestantismo y desde su puesto de Maestro de Capilla en la corte de Dresde compuso una …
 
Loading …

دليل مرجعي سريع

حقوق الطبع والنشر 2023 | خريطة الموقع | سياسة الخصوصية | شروط الخدمة